edición general
312 meneos
3842 clics
Cómo Google altera los resultados de búsqueda para hacerse con tu cartera [EN]

Cómo Google altera los resultados de búsqueda para hacerse con tu cartera [EN]

Hace poco salió a la luz un dato sorprendente en el caso antimonopolio contra Google. Durante el testimonio de un empleado, una prueba clave parpadeó momentáneamente en un proyector. En un juicio a puerta cerrada, los espectadores como yo sólo tenemos unos segundos para garabatear el contenido de las pruebas que se muestran durante el interrogatorio público. Hasta entonces, los testigos habían dejado caer miguitas de pan que insinuaban el alcance del afán de Google por aumentar los beneficios.

| etiquetas: google , antimonopolio , serp , juicio
Comentarios destacados:                
#1 No es una mala teoría. "Redefino" tu búsqueda por detrás y saco resultados muy relacionados que me dan más beneficios.

Y si los anunciantes venden más, invierten más. Y más dinero.

Dicho estoy: aunque sigo usando Google tengo que reconocer que sus resultados ya no son lo que eran.

Entre la mierda de resultados y su manía de mostrar "lo más popular" aunque yo especifique el máximo posible, y la basura de sitios webs que publican "no-articulos" buscando solo mostrar 50 anuncios... se nos está quedando una web de mierda.
  1. No es una mala teoría. "Redefino" tu búsqueda por detrás y saco resultados muy relacionados que me dan más beneficios.

    Y si los anunciantes venden más, invierten más. Y más dinero.

    Dicho estoy: aunque sigo usando Google tengo que reconocer que sus resultados ya no son lo que eran.

    Entre la mierda de resultados y su manía de mostrar "lo más popular" aunque yo especifique el máximo posible, y la basura de sitios webs que publican "no-articulos" buscando solo mostrar 50 anuncios... se nos está quedando una web de mierda.
  2. #1 Joder, otro que seguramente hace 10 años decía que Google y las tecnológicas iban a cambiar el mundo. ¿Pero qué os pasa últimamente? ¿Os estáis haciendo mayores?

    Pero si aquí había miles de mierdas apoyando la "cultura libre". ¿Ya no os gustan los resultados de gente amateur escribiendo sobre algo simplemente para ganar dinero con anuncios?
  3. Huye de Google...
  4. En sus comienzos Google tenía el mejor buscador. Ahora es una mierda. Solo te muestra los que han pagado por aparecer según palabras de búsqueda y entradas que no tienen nada que ver, pero han pagado por salir a ver si te venden algo.
  5. #2 Si, me hago viejo.

    Y las tecnológicas cambiarán el mundo. Pero dudo que sea para bien.

    Y los resultados amateur me van bien. Pero estos son profesionales de escribir mierda.
  6. Entre las prácticas manipuladoras de Google y las técnicas de SEO de los webmasters se han cargado el buscador. Hace unos años era fácil encontrar mucha información sobre cualquier cosa. Ahora los resultados están plagados de páginas generadas automáticamente o copiadas unas de otras con el único propósito de mostrarte publicidad o de que pinches en sus enlaces de afiliado, pero nada de ofrecerte la información que buscas.

    Hace tiempo que dejé de utilizarlo y empecé a utilizar DuckDuckGo, Qwant y, en menor medida Bing, y no lo he echado de menos.
  7. #2 para mi esto es la gota que colma el vaso. El artículo no tiene desperdicio:

    I have spent decades looking for examples of Google putting its enormous thumb on the scale to censor or amplify certain results, and it hadn’t even occurred to me that Google just flat out deletes queries and replaces them with ones that monetize better.
  8. #3 Da igual, somos también nosostros...
  9. Es que hay gente para la que Internet es Google. No saben la diferencia entre un buscador e Internet.
    Desde hace años uso duckduckgo para las búsquedas y los resultados siempre me han ido bien.
  10. #9 buf, yo sin embargo dejé duckduckgo porque los resultados de mis buesquedas no eran lo relevantes que me gustaria, y volví a google porque aún reconociendo sus lagunas (enlaces patrocinados, webs clon, etc), suele devolver resultados más pertinentes a mi juicio. Más aún si buscas info antigua.
  11. #10 bueno, con búsquedas antiguas no te puedo decir que no 
    Con búsquedas generales (cosas actuales de mi trabajo,  noticias, info general), el mi opinión duckduckgo es igual o mejor.
    He estado usando Brave durante un tiempo y su buscador si que deja bastante que desear.
  12. Así es como funciona. Supongamos que buscas "ropa infantil". Google la convierte, sin que usted lo sepa, en una búsqueda de "ropa para niños de la marca NIKOLAI", sustituyendo entre bastidores su consulta real por otra consulta diferente que, casualmente, genera más dinero para la empresa y generará resultados que usted no estaba buscando en absoluto. No es posible evitar la sustitución.

    Wow. Todos sabiamos que google sacaba tajada y que manipulaba resultados, pero estos son datos muy concretos referentes a que te dan peores resultados con menos objetividad de manera absoluta, con tal de llenarse el bolsillo.

    Pues esto va a ir muy a peor... porque con las IA mejorando, cada vez lo tienen mas fácil para sustituir consultas de manera opaca.
  13. #1 La mayoría de resultados irrelevantes, y cuando esas web de resultados se generen en tiempo real vía IA -que no tengo duda de que será así-, olvidémonos de la utilidad.
    De momento, es cierto que, para muchas tontadas, como soluciones puntuales, el hecho de añadir -reddit al final de la búsqueda, hecha en inglés, acaba ofreciéndome el resultado deseado, mal que me pese.
  14. #10 Yo también probé DuckDuckGo y lo acabé dejando. Desde hace tiempo estoy con Bing y bien.
    Aunque sé que en realidad cambiar Google por Microsoft es... en fin, eso, de momento no tengo razones para volver a Google.
  15. #1 Related.  media
  16. #13 si buscas en español hay que poner forocoches xD
  17. #7 Pero es que Google, desde el inicio, fue dando más valor en su algoritmo a quienes usaban su programa Adsense, que por cierto aquí sabrán muchos de que hablo porque podían ganar más dinero escribiendo sobre mierdas que incluso subcontrataban a articulistas amateurs, que con trabajos "habituales". Se explicó que ese sistenma generaría que la calidad del contenido de muchas cosas se fuera a la mierda, y a pocos les importó.
  18. #6 duckduckgo también deja bastante que desear...
  19. Y pensar que en los buenos tiempos de Internet, el lema de Google era "Don't be Evil"
  20. #5 Pues entonces no se de qué te quejas si a ti te parece lógico que lo amateur se posicione por delante de lo profesional. Has ayudado a ello, seguramente.
  21. #14 ten en cuenta que DDG no es más que bing algo anonimizado. Si te parece que Bing te da mejores resultados que DDG es sencillamente porque te muestra más cosas afinas a tus intereses y búsquedas.
  22. Si hay beneficio económico no hay eficiencia. Usa Brave search! El motor de búsqueda libre. Estoy harta de que me vendan cosas.
  23. #20 Quizás no se ha expresado bien o no lo has entendido. Muy a menudo, los artículos en webs que se suponen profesionales no son más que paja. No tienen que ser incorrectos, pero tampoco que responder a la necesidades del usuario. En cambio, las opiniones y valoraciones de los usuarios pueden ser más valiosas, correspondiéndose más con la realidad. Por ejemplo, ese era el valor que tenía Reddit frente al resto de internet, pues los usuarios no estaban movidos por el alcance, las ganancias o los contratos con las marcas.
  24. Google llegó a ser lo que es precisamente porque daban los mejores resultados posibles e indicaban claramente los resultados patrocinados. Los más viejos del lugar se acordarán de Excite, Altavista, Lycos, Yahoo... todos se fueron a la mierda cuando empezaron a vender posicionamiento hasta el punto de que hasta la segunda página de resultados no empezaba a aparecer algo remotamente parecido a lo que buscabas. Ahora hasta Bing, que siempre ha sido un zurullo, está empezando a dar mejores resultados que Google. La gente se cansará y aparecerá otro nuevo buscador de colores que les comerá la tostada (de Amazon tal vez?). Si es que no aprenden.
  25. #15 Lo de Google es asqueroso, no me acuerdo que término busque hace un par de dias con dos palabras y una me la ignoraba y la otra me salia otra acepción. Como si busco banco parque y me sale la página de la caixa, pues algo asi
  26. #18 Pero para busquedas que sean algo más concreto le da siete vueltas a Google.
  27. #19 A eso venía :-(
  28. Hace tiempo teníamos "metabuscadores" que miraban en varios motores y eliminaban el spam de los resultados. Da para "Doctorado en informática" y el resultado te sorprenderá (dual clickbait).

    Existen, pero nadie los usa.
    Edito "barios", no miro más xD
  29. #1 google ya no es un buscador, es una página de anuncios indexados.
  30. #5 lo que se conoce como “mierditores” no entiendo como sobreviven :wall:
  31. #23 Claro, claro. Pon a tu primo y tu tío a escribir sobre mecánica cuántica o ingeniería naval simplemente porque saben que Google les dará unas perillas. Ya verás qué bien va a mejorar la calidad informativa.

    ¿Me estas comparando un artículo de investigación, con todo lo que conlleva, con comentarios que puede hacer alguien en un foro mientras está cagando? No os merecéis información de calidad, realmente.
  32. #4 Puedes compartir el buscador con el que lo has reemplazado?… es para un amigo.
  33. #18 lo he probado y no me termina de convencer, me faltan resultados normalmente (para cosas frikis).
  34. #26 como qué?
  35. #19 Ellos le pedían al resto no ser malignos para acumular toda la maldad para ellos mismos.
  36. Por eso tanto whataboutismo.
    La gente busca "por que rusia apesta" y te da resultados de "por que eeuu apesta" que es en los resultados donde esta el dinero de los anunciantes petroleros de la opep+ que tienen mucho mucho dinero.
  37. #2 Querido David Pérez Pérez, las tecnologías como Google ya cambiaron el mundo a inicio del dos mil.
  38. Y siempre, en los primeros resultados, el artículo de EL PAÍS relacionado con el asunto
  39. #2 Es innegable que Google y la tecnologícas cambiaron el mundo.

    Y la cultura libre la tienes desde teléfonos, software y en todos lados, que sea libre no quiere decir que sea gratis

    Algunos "liberales" creen que tienen razón en sus postulados cuando una empresa hace las cosas mal y creen que por eso pueden atacar todo un proceso ¿un ejemplo? Tu.
  40. #20 Define "profesional" porque me parece que estás confundiendo calidad/conocimiento con "que paguen para aparecer primeros"
  41. #32 Yo estoy usando Bing con ChatGPT y no es que sea la panacea pero le de 20 vueltas a Google.
  42. #15 imposible describirlo mejor.
    Hace 10 o 15 años era la hostia si buscabas usando solo palabras clave y las herramientas (comillas, site:…lo que fuese). Hoy en día solo vale para buscar cosas populares y parece que ya no puede encontrar nada en cuanto añades “useless numbers”.
  43. Lo que a mí me preocupa es sí está haciendo lo mismo en las cuentas limitadas infantiles, family link, etc.
  44. #10 si, es mi experiencia también.
    Tanto con duck duck como con Qwant, una pena pero es así
  45. #2 #20 #31 Hay que ser muy ignorante a muchos niveles para soltar las barbaridades que estás soltando con tanta confianza.

    La mala calidad de los resultados de Google no tiene absolutamente nada que ver con la priorización del contenido "amateur".

    1. "amateur" se aplica a casi cualquiera que no sea una empresa/corporación; hay muchos expertos de talla mundial que entran en esa categoría. Y no hace falta llegar a ese nivel, mucha gente crea contenido de alta calidad sin necesidad de ser una eminencia.
    2. Lo "amateur" no se contrapone a los artículos de investigación como tu dices. Se contrapone a contenidos puramente comerciales; o peor aun: autogenerados con el propósito único de maximizar el "SEO" de una compañía.
    3. De hecho, el contenido "amateur" ha sido empujado hacia el fondo del barril de forma consistente y continuada; sí, también el de calidad.
    4. Google no da un duro a nadie por esos artículos de baja calidad que mencionas; excepto a expertos en "black SEO" que ni se dignan en redactar, se limitan a crear listados y comparativas estúpidas. Puede que ultimamente se hayan animado con la IA, eso sí.
    5. Qué cojones tendrá que ver lo de la "cultura libre" con todo esto, de verdad.
  46. Google últimamente ya lo utilizo sólo para buscar dentro de webs, como foros y agregadores que sus búsquedas son cutres y nunca sacan lo que uno quiere, con el "site:www.loquesea.com".

    Para todo lo demás generalmente tengo mas que suficiente con brave o duckduckgo
  47. #41 Gracias, voy a probar
  48. Es que google es cada vez más inútil porque dificulta hacer búsquedas estrictas al meter un montón de mierda por términos parecidos que son más populares.

    Más de una vez he tenido que buscar cosas en sitios como reddit o yendo directamente a la wikipedia.
  49. Actualmente Google no es un buscador, es una tienda, pero la culpa de todo la tenemos nosotros, que tragamos con todo.
  50. #45 Decirte que no tienes ni puta idea del tema sería quedar como un prepotente, pero te diré que llevo desde el principio de Internet dedicándome a temas SEO, entre otros. Si el punto 3 fuera cierto, entonces no tendrías ningún tipo de contenido, dado que todo se va al fondo.

    Es más, hay muchas keywords ahora mismo en primeros puestos mediante textos con AI, que es lo único por lo que el afiliado de Adsense se afilia: clicks y dinero.

    En serio, ni puta idea de cómo Google ha supuesto un declive absoluto en la calidad del contenido. Imagino que tampoco sabes diferenciar entre calidad y no calidad, que es el problema de miles.
  51. #1 Yo he empezado a usar Bing...
    Lo cual me ha dejado sorprendido...
    Es casi imposible encontrar nada en google desde hace unos meses.
    Lo último fue una búsqueda simple, de fotos de la feria de Sevilla y Málaga que quería enseñarle a mi hija (es lo que tiene ser emigrante)
    En Google encontraba las mismas 5 fotos, todas en páginas de pago y que no podía bajarme ya que no quiero que aparezca un anuncio de porno o me encuentre una página con un toro reventado soltando sangre y le joda la tarde a mi niña y se lo muestro offline...
    Tras estar más de dos horas en google se me ocurrió usar Bing...
    En 5 min tenía decenas de fotos distintas bajadas en el hd.
    Si me dices hace 6 meses que esto ocurriría no te habría creído.
  52. #34 Cosas de programación
  53. #25 En parte es normal, hay que tener en cuenta que el usuario espera encontrar lo que busca, pero no siempre sabe buscarlo. De hecho siempre me quejo de lo mierda que son los buscadores cuando buscas algo muy específico. ¿Que hace un mes leíste un artículo sobre algún experimento científico interesante? A menos que conozcas términos clave y literales, es imposible de encontrar.

    O simplemente yo siendo patoso y escribiendo mal y con erratas lo que busco. Otra cosa es que google se salte lo de dont be evil. Ah, y en general también me jode que ignore términos de búsqueda, pero bueno, siempre puedes ponerlos entrecomillados.
  54. #18 Yo tenía entendido que el enfoque de duckduckgo es principalmente la privacidad, y eso implica que los resultados sean menos personalizados, y habrá casos en los que eso sea relevante.

    (cc #6) Por cierto, a mi me molesta que incluso buscando términos en inglés, a veces google prioriza los resultados en español.
  55. #54 Tienes razón. Por esa razón también utilizo Bing. Aunque Duck se puede usar como puente para buscar en Bing de forma anónima, hay veces que los resultados son mejores si el buscador tiene cierta idea de tu perfil y hábitos de búsqueda.
  56. #18 Según lo que busques. Yo lo uso mayormente para búsquedas genéricas, como artículos de la Wikipedia, fichas de IMDB, páginas oficiales de marcas, etc.

    Para otras cosas tiene carencias y es por eso que también utilizo otros buscadores.

    Puede parecer engorroso pero realmente es más cómodo volver a buscar usando un alias de una letra en la barra de direcciones que leer varias páginas irrelevantes de Google hasta que aparece lo que buscas.
  57. #1 Da igual lo que busques que los resultados siempre serán Amazon, Aliexpress y luego igual ves algo parecido a lo que buscas.
  58. #53 "hay que tener en cuenta que el usuario espera encontrar lo que busca, pero no siempre sabe buscarlo"
    En mi caso ( y en el de muchísima gente, visto el meme de #15), nos debemos haber vuelto imbéciles con los años, porque antes encontrábamos lo que queríamos en la primera página, y sin comillas ni nada, mientras que ahora no hay manera. Y como dicen muchos, yo he puesto muchas veces palabras entrecomilladas porque necesito que esa palabra esté en el resultado de la búsqueda, y google pasa olímpicamente de ella. Sí, debe ser que somos nosotros los que no sabemos buscar, así, de repente.
  59. #59 voy a probar, gracias por compartir
  60. #58 Me temo que estás generalizando por tu caso particular, la mayoría de la gente no sabe buscar, y en todo caso, es dificil hacerlo dependiendo de qué busques.
comentarios cerrados

menéame