edición general
226 meneos
6062 clics

Cómo mejorar tus condiciones de trabajo

En algunas ocasiones el trabajador puede negociar su contrato de trabajo en vez de simplemente aceptar o no aceptar la propuesta de la empresa. En este nuevo artículo publicado en Laboro se exponen algunas ideas para dicha negociación que pocas veces, por no decir nunca, tienen en cuenta o conocen los trabajadores. La relación laboral tiene tres fases: el inicio, el desarrollo y la finalización. Cualquiera de ellas se puede mejorar. Para mejorar el desarrollo se puede mejorar el salario, pero también la forma de prestar los servicios.

| etiquetas: mejorar , condiciones de trabajo , negociación de contrato
  1. Emigrando.
  2. Dos palabras: Negociación colectiva
  3. #1 De fregar platos en un bar español a fregar platos en un bar británico.
    Si, esa es la vía.
  4. #1. Por tierra, mar o aire. Venía justo a decir lo mismo.

    #3. Existe un abismo entre ambas opciones, y encima aprendes inglés.
  5. #3 Sí, en el bar británico pasas 6 meses y cuando dominas el idioma encuentras curro de lo tuyo. En el bar español te pasas el resto de tu vida... Bueno, de la semana, que es lo que te va a durar el contrato, y luego a otro bar.

    Pero sí, negociación colectiva con el apoyo de nuestros grandes sindicatos Comisiones Sobreras y Crujeté.
  6. #3 De cobrar 1100€ al mes con tu título de doctorado a cobrar 2000€ e incluso más de 3000€ si eres bueno
  7. #2

    Y solo para los afiliados.

    Ya verías tú como se les quitaba la tontería de clase media a unos cuantos.
  8. #7 Traducción: sólo mis amiguitos y yo.
  9. #6 en un sitio donde los alquileres, la comida y el transporte son más del doble que aqui....
  10. #1 Se llama movilidad nosequé, rojo.
  11. Cambiandote de empresa. En cuanto comunicas baja, te mejoran las condiciones. Si en tu sector no hay ofertas abundantes cambia de sector, provincia o país.
  12. No lo he leido, pero seguro que no habla de besar culos y tener enchufe.
  13. Haciendo entrevistas. Conociendo lo que piden otras empresas. Formándote.
  14. #8 Traducción: solo los que dan el callo, luchan y yo.
  15. #9 En República Checa ya empiezan a pagar más que en España y los precios son más bajos.
  16. #2 Lamentablemente parece que va quedando cada vez menos espacio para la negociación colectiva, y en laboro lo saben.
    La conclusión del artículo es la que ya sabemos, si eres bueno y deseado por las empresas, te irán ofreciendo mejores condiciones y podrás ir saltando de una empresa a otra.
    Si tu profesión, o incluso si tus habilidades son "comunes", nunca tendrás opciones a luchar individualmente por mejorar tus condiciones, irás en el mejor de los casos con el mínimo de convenio y antigüedad en el vagón de cola, rezando por que no te larguen a la calle.
  17. #15 Muchos trabajos cualificados se pagan mejor en Marruecos, Brasil, etc que en España. Aqui no se valora tanto la preparacion academica como en otros sitios.
  18. Normalmente las empresas no da margen a la negociación, tienen mas poder que el trabajador.
  19. #5 mucho españoles por el mundo has visto tu.
  20. #13 Y aprendiendo a venderte, aunque no vayas a trabajar de comercial, tener los conocimientos necesarios para venderte ayuda mucho.
  21. #5 por no mencionar el ritmo de trabajo que tendrías en un bar Ingles....o que te paguen las horas extra....
  22. #11 Es lo que dice el articulo: pedir negociar sin tener nada que ofrecer no es negociar, es pedir limosna. Si no tienes una oferta de trabajo de otra empresa, la actual no te va a mejorar las condiciones.
  23. #19 En ese caso el trabajador debe ser consciente que su trabajo no vale más de lo que ya cobra. ¿Solución? Formación, especialización y sobre todo saber cómo venderte y hacerte valer.
  24. #23 Y según cuál sea tu perfil incluso hasta le estás haciendo un favor a la empresa, así que...
  25. #16 El de afinadores de pianos
  26. #3 Pues si, es una mejora considerable. Yo vivo en Londres (currando de ingeniero, no de friegaplatos) y conozco mucho español que trabaja de camarero aquí, todos ellos coinciden en que aquí en RU se vive mucho mejor que en España aunque sigas sin tener ni un duro por una razón principal: Aquí puedes mandar a tu jefe a tomar por culo y (si eres un currante medio decente) a la semana estar en otro trabajo. Precisamente de lo que habla el artículo, en España si pides un aumento, o flexibilidad laboral o lo que sea, te dicen "no, hay 1000 en la puerta esperando por tu puesto, si no te molan las condiciones pírate", y te lo comes con patatas porque tienen razón. Aquí en RU siempre buscan gente en todas partes, eso, automáticamente, hace que las condiciones sean muy muy diferentes

    Ojo, que tambien hay mierdas como en todos lados, pero la clave es lo que dice el artículo: Tener algo con lo que negociar, en España, a menos que seas personal muy cualificado, en general la empresa tiene todas las cartas, así que te jodes.

    Edit: Y lo que dice #4, en RU encima mejoras el inglés
  27. #3 Más bien digamos que sería de vivir con lo justo sin saber si llegarás a fin de mes fregando platos en un bar español, a vivir bien fregando platos en un bar británico.
  28. #9 No te creas que los alquileres de Londres están mucho mas caros que los de Madrid, eh?
  29. #14 Sí venga, que no tenemos los huevos pelaos. xD
  30. #14 Na... los afiliados son los que ponen la pasta para que los sindicalistas puedan comprarse los palos de golf para ir a jugar con los empresarios.
  31. La solución que buscan algunos es ir a sistemas donde los trabajadores han luchado por sus derechos en lugar de luchar aqui por los suyos.
  32. #24 El problema es que los empresarios no tienen idea de lo que vales hasta que te vas. Y una vez que te has ido se las arreglan como sea pero jamás van a admitir que deberían haberte pagado mejor.
  33. #2 La negociación colectiva no está reñida con la individual, no entiendo porqué la opción debe ser elegir una de ellas. Principalmente, UGT no sabe lo que yo quiero o necesito o me viene bien, yo con mi empresa he negociado por ejemplo trabajar desde casa una vez por semana a cambio de no coger otra oferta que me hicieron de otra empresa, eso no hay negociación colectiva que lo mejore

    La negociación colectiva es imprescindible y marca unos mínimos, pero lo que habla el artículo es de mejorar esos mínimos con negociación individual. Y no solo eso, sino que la negociación individual, si se generaliza, se convierte de facto en una mejora para todos. En una empresa el primero que negocie un horario flexible lo va a tener jodido, pero si llega un momento que un 10% de la plantilla lo ha hecho, al resto le costará menos conseguirlo (en general, para eso tambien debe haber un mínimo de organización, yo comento con todos mis compañeros cercanos mis charlas con la dirección y lo que voy consiguiendo, si nadie hace eso entonces la mejora se queda en individual solo)
  34. #16 Pues si tu te apuntas a un sindicato, entonces ese. Si no estás contento con tu representación sindical, represéntate a ti mismo.

    O si no, CNT
  35. #9 Por lo que veo por aqui, las ciudades en España no es que sean precisamente baratas, tampoco.
  36. #2 la negociación colectiva puede ser dañina para los trabajadores más productivos, pues se pierden recursos para incentivarlos a costa de pagar más a lo menos productivos, creando un ambiente de trabajo bastante malo donde trabajar más o ser más productivo no sirve de nada, lo que mejor funciona es trabajar lo mínimo para que no te echen.
  37. Haciéndote millonario.
  38. #33 Siempre que la dictadura la comande yo, claro.
  39. #16 El de sexador de pollos.
  40. #38 Claro que no, pero es que son cosas distintas... Yo si tengo representación suficiente para negociar mis condiciones, y, a parte, tengo unos representantes que negocian las colectivas. Si no estas contento con tus representantes, apuntate de delegado sindical y participa en dichas negociaciones colectivas.

    Si no quieres participar, entonces, para mi el mejor sindicato es CNT, no conozco nadie que tenga queja.
  41. #32 Me recuerdas a Maduro que llama traidores a los que emigran de Venezuela porque no tienen qué comer.
    Vaya tela.
  42. #7 Eso, y cada sindicato que represente exclusivamente a sus afiliados. Así los jefes sabrán a qué sindicato dominar y darles ventajas.
  43. #39 Buen discurso laboral repugnante tienes ahí, aunque fuera verdad no sería justificable, pero en realidad ni siquiera es verdad.
    Los trabajadores pueden mejorar las condiciones a partir del convenio.
    Los salarios funcionan por demanda, cuanto peor sea la media, peor será para el conjunto, hasta para el "excepcional".
  44. #35 Nadie dice que este reñida, eso es algo que quieres entender tu, viendo tus comentarios, porque te conviene para seguir atacando a los sindicatos y la defensa colectiva de los derechos laborales.
  45. #8 los que pagan la cuota del sindicato en vez de lloriquear porque el sindicato no le hace caso
  46. #5 Tu vives en el mundo de yupi.

    Lo cual esta bien, porque confirmas el tópico de antisindicalista = niño bien en la inopia.
  47. #17 Aunque tus habilidades sean "comunes", aunque seas, digamos (y sin ánimo de menospreciar a nadie) alguien que trabaja de camarero, o en limpieza, o secretaría, si eres bueno y responsable ningún jefe medio razonable querrá que te vayas (si tienes un jefe no razonable, pues estas jodido/a). Conozco gente que trabaja de camarero (en Londres, no España, donde la mentalidad y mercado laboral es diferente) que negocia salarios, horarios, etc dentro de lo razonable con bastante libertad. Por supuesto es mucho mas común en puestos mas cualificados, eso no lo dudo, pero en cualquier trabajo, si eres bueno, tienes cartas para negociar (lo que no garantiza nada, pero ayuda)
  48. #49 De piyu, de piyu.
  49. #47 No, no es algo que quiera entender yo, es algo que entiendo del hecho de que el artículo habla de la negociación individual y tu contestas hablando únicamente de la colectiva. A mi tu comentario me da a entender que estás discutiendo lo que dice el artículo y que, en tu opinión, el camino no es la negociación individual, sino la colectiva, pero si no has querido decir eso entonces genial, estamos de acuerdo.
  50. ¿Mejorar las condiciones laborales sin tener que emigrar o acabar trasladandote a esos pozos de inmundicia llamados Madrid y Barcelona? Dificil lo veo.
  51. Protestando si no vas jodido/a. Si te dejas dar por el (|) por miedo a perder un trabajo, pues...

    Salu2
  52. #15 Eso será en alguna profesión determinada y en algún lugar concreto (¿la capital?). De media, en la República Checa se paga peor que en España en casi todos los trabajos.
  53. #18 ¿Muchos? Eso será algunos. El coste salarial en Brasil, incluso en trabajo cualificado, es muchísimo menor que en España. Al menos en derecho, economía e ingeniería que es lo que he visto yo en las cuentas de resultados de algunas multinacionales.

    Seguro que encuentras a un ingeniero brasileño que cobre más que uno español, ¿pero de media? ni de coña.
  54. El problema viene cuando vas a negociar tu salario, te dicen que vale pero que como no es justo que tu cobres más que X, a X también le sube el sueldo. Eso, claro, después de decirte que tú eres el que siempre estás igual.

    En fin....
  55. #29 Londres no es buen ejemplo, es la ciudad con los alquileres más caros de Europa. Podrías decir Berlín, estaría mejor.
  56. #58 Ya, pero es que vivo en Londres y me mudé desde Madrid (donde están la mayoria de mis colegas), por eso hablo de Londres y Madrid, porque es lo que conozco.

    Y aún siendo la parte mas cara de europa (y una de las del mundo), aún así, no hay tantísima diferencia con madrid
  57. #30 De llorar en el bar/Menéame y criticar a los malvados sindicatos tienes los huevos pelaos o de qué lucha social exactamente? Por saber...
  58. #teahorrounclick Busca otro trabajo con mejores condiciones y si lo encuentras y te cogen; comunícalo a tu empresa y cruza los dedos para que contraoferten.
  59. #24 Bueno si, aunque también de manera colectiva se puede mejorar el convenio colectivo, aunque no es lo mas facil
  60. #53 pues si te dicen que vale, eso ni es tanto problema (envidiosillo...:roll:), ni es real (nadie sube el sueldo a nadie porque "no es justo").
  61. #2 y en otras tres: nivel de imprescindibilidad. Hay que aprovecharlo cuando lo tienes porque no suele durar mucho.
  62. #59 En algunas cosas no, pero en el alquiler la diferencia sí es bastante grande.
  63. #7 Otro gran error de los mal llamados sindicalistas.

    En mi empresa estaban más pendientes de medirse este ellos que de sentar a negociar juntos por el bien de todos.

    En la última negociación colectiva, ugt y empresa acordaron subirnos 30 euros el salario base... Y bajarnos un 3% las comisiones.
    Eso traducido en euros entre 70/230 de bajada.

    Ccoo se limitó a mirar como se repartían el pastel.
    Encima ugt lo vendió cómo subida al fijo, y espetó a Ccoo de no participar en aquello.
    Tuve que hacer las cuentas por mi cuenta, para demostrar que de media perdíamos 40 euros con respeto al convenio anterior.
    Y los currela... Midiéndose, los suyos, los míos.

    Huelga decir queme di de baja en el sindicato. Si tengo que tragar lo que me eche la empresa, al menos me ahorro los 10 euros del sindicato.
  64. #49 Puto antisindicalista. Hay que defender los sindicatos hagan lo que hagan. Cómo a mi equipo de fútbol.
  65. #46 Algunos mejoran, otros no, esa es la realidad, ninguna solución es siempre infalible.

    Imagina una clase donde algunos no estudian y otros sí, resulta que los que estudian sacan dieces y los que no a penas llegan al cinco. Montan una revuelta y acaban consiguiendo que a todos les pongan un 7,5 . ¿Te parecería justo? ¿Crees que dadas esas condiciones los que estudian tanto se seguirían esforzando?
  66. #3 aber hestudiao
  67. #49 Estar en la inopia es pensar que ccoo o ugt son sindicatos
  68. #1 Pole y victoria.

    Great job {0x1f44d}
  69. #1 A mí me jode especialmente que vuestra solución sea irse del país en lugar de luchar por mejores condiciones para todos los trabajadores. De verdad que se me escapa vuestra forma de pensar. Y si resulta que el país a donde vas “avanza” hasta tener las mismas condiciones que España (o peores), ¿qué? ¿Otra vez a emigrar? Y si es así a medio/largo plazo en todos los países a donde emigres, ¿qué?

    Buf… qué hartura de gente :palm:

    /cc #3 #4 #10 #71
  70. Paso 1: controlar los medios de producción
  71. #12 Para resumir lo que dice es que te busques una posición fuerte para negociar. Que todo lo demás es pedir limosna. Y que trates la negociación como eso: no pienses en el cariño, en la justicia ni nada. Es como vender un piso. Se lo vendes al que más pague aunque esa sea la empresa que no te ha querido pagar cuando iban mal dadas.
    Tu vendes tu tiempo y tu experiencia así que sácale todo el partido que puedas, sin sentimentalismos.
  72. #19 Si hacen entrevistas es por que sí tienen margen de negociación. Si todos fueran iguales, entonces pillarian al primero que pasara.
  73. #74 Lo dicho en #21, pero mejor explicado por tu parte, lo importante es venderte y tener "clientes" para tu tiempo. Si hay demanda, podrás subir el precio.
  74. "Los sindicatos nos han vendido", "Hay mil más esperando", "El empresario tiene la sarten por el mango"... pues nada, gente, disfrutad de vuestra mierda, hasta que llegue la jubilación y cobreis vuestra pensión de mierda.
  75. #76 Hay dos puntos importantes que te da la experiencia, creo. El primero es saber cuando tienes una posición fuerte. El segundo es asimilar que en una negociación no siempre se gana, pero si no vas a la negociación casi siempre pierdes. Nos creemos que el jefe se toma la negociación de una manera personal, pero en general él también elige, con lo que posiblemente crea que también sale ganando de algún modo.
  76. #72 ¿Quién te dice que aquel que emigra no ha luchado, o esté luchando para que su país tenga mejores condiciones laborales?

    Si desconocemos lo que ocurre fuera de nuestras fronteras no conseguirás nunca lo que en algunos países ya es una realidad.

    No te hartes tanto antes de tiempo.
  77. El mejor metodo el del club de la lucha {0x1f604} youtu.be/6pJC0FLA3Sk
  78. #8

    No: o te comprometes con todos los demás o te vas a tomar por el saco.

    Lo que tú dices es la máxima del jefecillo.
  79. #45 #66

    Típica mentalidad de padefo aprovechado de los esfuerzos de los demás.

    El día que os enteréis que el poder lo da el número no las siglas nos irá mucho mejor.
  80. #79 El sujeto hace una aseveración concreta y contundente a la pregunta dejando claro que la mejor forma de mejorar tus condiciones de trabajo es emigrar dejando claro que no le interesa la más mínima acción por su parte, de ahí mi crítica.
  81. #82 El número de mariscadas, dices?

    No sé nada más padefo que afiliarse a un sindicato para tener cobertura legal. Bueno, sí, meterse al comité para no hacer nada por el resto pero tener horas libres.
  82. #82 O no has entendido mi comentario...

    O te has esquivocado referenciandome...
  83. #84 El representante de los trabajadores de mi empresa ni sabe lo que pone el convenio...

    Y cada cuatro años lo vuelven a votar, un tio que no sabe siquiera que fue lo que firmo su sindicato con la empresa.
    Y que no sirve para nada mas que para estar de ap... Pagados claro.
  84. #72. Te deseo toda la suerte del mundo, la vas a necesitar.
  85. #68 Buen ejemplo... ¿Y qué responsabilidad tiene el profesor para que muchos apenas lleguen al cinco?
  86. #88 Con gente como tú es normal que la necesite.
  87. #90. No formo parte de ese problema irresoluble desde hace tiempo lo cual supone en #72 una pizca más de suerte en tu empeño.
    (CC #88)
  88. #31 nah, los afiliados son los que pagan las gambas para las mariscadas.

    Para que jueguen al golf con los empresarios ya les paga el estado
  89. #91 Entonces no necesito suerte, necesito a otros compañeros que me ayuden.
  90. #56 medicina
  91. #89 ¿y qué responsabilidad tiene el empleador de que la productividad de todos los trabajadores sea diferente?
  92. #94 De media ni de coña.

    Por sacar una cifra a ojo:

    www.payscale.com/research/BR/Job=Physician_/_Doctor,_Dermatologist/Sal

    El salario medio de un dermatólogo en Brasil, no llega a 30.000€ al cambio. En España, una vez acabado el MIR, sin complementos de antigüedad ni carrera profesional, puedes cobrar fácilmente un 30-40% más que eso, dependiendo de la CC.AA. La media estará sobre los 55.000€ fácilmente. Casi el doble.
  93. #95 Bueno, cuando definas 'productividad' de forma objetiva y medible e incluya todas las variables posibles, quizá podamos empezar a comparar quién la tiene más grande.
  94. #70 :calzador: Felicidades :calzador:
  95. #98 creo que te equivocas y/o eres irrelevante
  96. Los ataques personales no son argumentos. Pero sigue intentandolo.
comentarios cerrados

menéame