edición general
1196 meneos
17454 clics

¿Cómo será la vida laboral de los trabajadores a partir de ahora?

Tras la entrada en vigor del eterno contrato de formación ¿Cómo será la vida laboral de los trabajadores a partir de ahora? Explicado brevemente en 4 puntos.

| etiquetas: referendum , reforma laboral , precaridad , reformazo , golpe mercados
423 773 6 K 595 mnm
423 773 6 K 595 mnm
Comentarios destacados:                          
#3 Cada día tengo más claro que no existe la esclavitud porque les sale más barato lo que nos pagan y en que condiciones que tener que darnos comida y techo.
«12
  1. Te lo digo de manera sencilla. Una basura
  2. Un matiz: el contrato se puede hacer hasta los 30 años, pero se puede dar el caso de una persona que con 33 lo "disfrute" puesto que se lo hicieron a los 30. Toma ya!
  3. Cada día tengo más claro que no existe la esclavitud porque les sale más barato lo que nos pagan y en que condiciones que tener que darnos comida y techo.
  4. Va a ser un aprendizaje infinito, aprender, aprender y aprender!
  5. ¿Que como será la vida laboral de los trabajadores a partir de ahora?
    Ya te lo digo yo, fuera de España.
  6. Como es eso de que los primeros acreedores en cobrar son los bancos segùn la reforma constitucional? Alguien tiene una fuente que lo confirme?
  7. #6 Primero tienes que pagar al que te presta dinero. Si no lo haces, no te prestarán más dinero y si, como se dice por ahí, el estado del bienestar depende de que te presten dinero, pues si no pagas a los acreedores, estos no te dan más dinero y el estado del bienestar quiebra y el país hace bancarrota.

    De todas formas, no te preocupes. La reforma va destinada a ir eliminando esas deudas bancarias. Ya se que hay muchos que defienden que el estado del bienestar debe ser mantenido a base de pedir dinero prestado a los bancos pero esto, a medio y largo plazo, es insostenible, como podemos ver ahora.
  8. #8 No si me parece bien que se pague al que presta dinero y que este sistema, tal y como està ahora es insostenible.
    Pero bueno, en las leyes de sociedades, los primeros que cobran son los trabajadores, luego los proveedores y luego los bancos si no me equivoco. No entiendo por qué tienen que subir todos esos escalones cuàndo se habla de entes pùblicos. En mi opiniòn, les da un privilegio demasiado alto que les podrìa permitir de hacerse propietarios de entes y administraciones pùblicas ante impagos como sucede con las leyes societarias. Imagìnate "Miranda del BBVA" por un endeudamiento demasiado alto de la ciudad, por llevarlo al absurdo.
  9. #9 A ver, ¿eres consciente de las consciente de las consecuencias de no pagar la deuda? Básicamente dos:
    - Más dificultad para encontrar prestamistas.
    - Más intereses a pagar.

    Si no das garantías de que vas a pagar, no te van a prestar. Y si no te prestan, dime como vas a garantizar esos servicios del estado si necesitas de que te presten para mantenerlos.

    Es que no entiendo como podéis defender que la sostenibilidad del estado se base en:
    - Pedir prestado sin límite.
    - Cuando no puedas con las deudas, no se pagan y ya está.

    ¿No veis que es el camino a la bancarrota?

    Para cualquier persona con humanidad es más importante mantener esos servicios del estado que pagar la deuda a la banca.
    Y cualquier persona con sentido común sabe que es mejor recortar a corto plazo para poder mantenerte a medio y largo plazo que declararte en suspensión de pagos y quedarte sin financiación a medio y largo plazo.

    Que es muy bonito decir ¡No paguemos a los bancos! Pero es que si por el otro lado estás diciendo que los ingresos del estado se han reducido y no puedes afrontarlos, explícame como vas a pagarlos sin pedir dinero prestado. Y explícame a quien, y a que precio, vas a pedir dinero prestado cuando has dicho que no vas a pagar.
  10. #1 ya era una basura, y lo seguirá siendo, solo que ahora olerá peor

    vamos de guatemala a guatepeor...
  11. Y mientras nosotros haciendo manifestaciones pacificas y ellos apaleandonos a través de la policía. Cuando vamos a tomar cartas en el asunto de verdad? Los ricos diciendo que les parece injusto pagar tan pocos impuestos comparado con los pobres! Increible que tengan que ser los ricos los que digan, señores que yo debería pagar más impuestos... Pues nada el resto a seguir como borregos aceptando todos los maltratos que nos proporciona la clase politica!
  12. La solas palabras de "vida laboral" ya son penosas y una blasfemia.
  13. Hijos de la gran puta, se están ganando la rebelión, ojalá Rajoy no dure ni un año antes de que se le monte la revuelta generalizada.
  14. Pues como siempre, una p.m.
  15. Lo que a mi me alucina es que la forma de mantener los servicios a los ciudadanos sea pidiendo dinero prestado... Lo que habría que prohibir por ley es emitir deuda publica. Si no se tiene no se gasta, o se recauda más. Pero el tema principal es a quien hay que pedirle más dinero? Al que no tiene un duro y esta en el paro? O al rico que esta forrado?
  16. Pues ya sabeis, cuando convoquen una huelga general no hagais huelga porque total, no soluciona nada.
  17. Yo que soy "empresario" debería alegrarme, ahora no pero en un futuro tal vez tenga que contratar personas, pero no me alegro, recortar derechos y salarios es un tema que no se deberían ni plantear, si el grueso de la población es pobre el pequeño y mediano empresario no va a vender ni una aceituna, trabajo (precario) para hoy hambre para mañana.
  18. La reforma laboral de hoy. Mas precariedad y hacer legal la explotación de los jóvenes. Buenos motivos para manifestarse, y no la reforma constitucional por el techo del déficit.

    Al menos es mi opinión.
  19. #7 ¿Y alguien ha mirado de cuánto son los interes y lo que representan sobre los ingresos de todas las administraciones? Ah no, que eso no es necesario. Aquí lo importante es repetir eso de que la deuda gozará de prioridad (que en realidad es lo que se ha estado haciendo durante más de un siglo, pagar las deudas).
  20. Es leer cosas como las del articulo y entrarme una rabia por dentro...
    Se que no esta bien, pero me entran ganas de comprar unos bidones de gasolina, un paquetito de cerillas y bueno...mejor me callo...que se me hincha la vena :@
  21. #19 lástima que solo puedo votarte verde una sola vez
  22. #5 "¿Que como será la vida laboral de los trabajadores a partir de ahora?
    Ya te lo digo yo, fuera de España. "


    Fuera de España Europa.
  23. Lo de los 400€ a parados hay que matizarlo:
    Para los que que han agotado la prestación contributiva y tengan hijos a cargo o
    han agotado la prestación contributiva y mas de 45 años.
    Que hay mas parados que esos...
    y redtrabaja.es funciona fatal.
    www.sepe.es/contenido/prestaciones/ag00c02.html
  24. Ojalá yo tuviera esa vida laboral... firmado un parao...
  25. se llamará "Esclavitud"...trabajo por cobijo y pitanza
  26. #23

    Ambas cosas son motivos mas que sobrados para manifestarse,en realidad sobran motivos para manifestarse.
    Y yo no se vosotros,pero ya empiezo a dudar que lo del pacifismo sea lo mejor dadas las circunstancias y viendo lo que se ha conseguido por esa via,es decir,NADA.
    Bueno si,que unos cuantos se fueran para casa calentitos sin comerlo ni beberlo pero poco mas,gran victoria de la clase trabajadora si señor.
    ...
  27. #31 me lo has quitado:

    Volvemos a la ESCLAVITUD
  28. #19 ¿Por qué no priorizar en la constitución la sanidad, educación y la protección social frente al pago inmediato de intereses a la banca en periodos de crisis como este? De ahí se están excluyendo las costosas obras que tanto gustan a los políticos y constructores.
    Supongo que eres consciente de que la Constitución también obliga a que el estado garantice la Sanidad (Artículo 43), la Educación (Artículo 27) y la protección social (Artículo 39)

    ¿Por qué no hacer constar en la constitución una subida de impuestos a las grandes fortunas para garantizar el estado del bienestar ante bajada de ingresos del estado?
    Los impuestos se regulan en Ley Orgánica, como el techo de déficit.

    Y otra cosa, ¿sois conscientes de que la constitución ya obliga a pagar los intereses de la deuda?
    Artículo 135. Redacción actual:
    2. Los créditos para satisfacer el pago de intereses y capital de la Deuda Pública del Estado se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de los presupuestos y no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.

    Está reforma tiene como objetivo:
    - A medio y largo plazo => Reducir la dependencia de los mercados y la banca.
    - A corto plazo => Conseguir bajar el interés a pagar a la hora de pedir prestamos (por reforzar las garantías de pago)

    Me remito a este comentario: www.meneame.net/c/8982203
  29. #11 #19 Es que el problema que veo en vuestros discursos y posiciones, así como el de otros por aquí, es que sacáis de contexto vuestros puntos de vista, y lleváis al extremo las cosas.

    Al margen de que esta reforma de la constitución se está haciendo "por cojones", sin contar con la gente, y "por que el pueblo es tonto y no entiende", diré algo mas:

    1 - Por un lado, un límite de endeudamiento y gasto, tiene cierta lógica, pero a la vez como ya acabo de decir, LIMITA. Y lo que no se puede dejar es que por culpa de especuladores, mercados, malos prestamistas, y estúpidos consumidores, haya que cambiar la constitución a peor, y LIMITAR el estado de bienestar. Lo que se podría hacer es LIMITAR el endeudamiento, pero a la vez, blindar los pilares del estado de bienestar, para que no pudiesen ser desmantelados o limitados, es decir que tanto sanidad, educación, pensiones y dependencia, tuviesen siempre, que cumplir con un 100% y cubrir a la perfección con sus cometidos, al margen de límites de endeudamiento.

    2 - Por otro lado, limitar se debe como ya he dicho a especuladores, mercados, malos prestamistas, y estúpidos consumidores. ¡LO QUE SE DEBERÍA POR LEY, ES LIMITAR A TODOS ESTOS PARÁSITOS DEL SISTEMA Y RACIONALIZAR EL GASTO!, sin un límite y aplicando el raciocinio y la gestión eficaz, honrada y honesta de los recursos, e invirtiendo sabiamente y diversificando. ¡ESTO SI SE PODRÍA HACER POR LEY TAMBIÉN!

    Un saludo.
  30. Supongo que la única intención es estimular el mercado laboral. Tenemos casi 5 millones de parados.
  31. Tenemos lo que nos merecemos, sin duda alguna.

    Como no cambie esto en las próximas generales lo siento por la gente que se va a morir de asco, de hambre, etc...
  32. #18 no es tan simple como no pedir prestado.

    En muchos casos interesa emitir deuda pública para acometer ciertos proyectos que redunden en un menor gasto y/o mejoras para el futuro que lo justifiquen.

    Ahora, cubrir el gasto corriente con deuda como norma... me parece mi camino al desastre.

    Ahora, ¿qué pasa actualmente? que nos endeudan para acometer cosas que ni tienen futuro, ni hacen falta ni van a mejorar nada de nada y acaban además siendo lastres que acarrean aún mas gasto:

    Aeropuerto de Castellón
    Aeropuerto de Ciudad Real
    Obras de la M-30
    Campaña pre-juegos olímpicos
    Visita del Papa
    ...
    ...

    Y luego se van de rositas, a nadie parece que se le pidan cuentas por estos despropósitos.
  33. #11 financiacion = deuda
    la deuda nunca es rentable, es claro que debemos contener el gasto pero empezemos por los mas inutiles, los asesores nombrados a dedo, entre publicos creados artificialmente para beneficiar a unos pocos, gastos de politicos a nombre de instituciones, iphones e ipads comprados sin ninguna utilidad real para nuestros gobernantes ya que los utilizan para uso personal y a final de legislatura no los devuelven, sin contar que son productos caros.

    otras medidas de ahorro podrian ser la unificacion de bases de datos con los ciudadanos, no solo entre comunidades autonomas sino tambien entre ministerios, ya que se podria de paso informatizar la justicia lenta y torpe que tenemos ahora y que deja a muchos delincuentes de la casta en libertad(a los que se llaman ladrones de corbata)

    tambien hay que buscar y eliminar cualquier foco de corrupcion y de fraude por minimo que sea ya que por alli se pierden millones de euros cada dia y son curiosamente la cantidad que se pide a esos bancos que ontienen ese dinero defraudado.

    ademas por parte de justicia, deberian de subir a pena de alta traicion a la patria los casos de corrupcion y de fraude al fisco.
  34. Empiezo a estar muy quemado con el asunto. ¿De verdad nos merecemos esto, los ciudadanos? ¿De verdad, los niños no pueden tener una educación digna y sin que la política interfiera en ella? ¿De verdad los jóvenes, después de estar 5 años estudiando en la Universidad, tienen derecho a esto? ¿De verdad, una pareja no puede hacer proyectos para el futuro y estar siempre condicionados por una hipoteca monstruosa? ¿De verdad, unos padres de familia no pueden asegurar el bienestar de su hogar y el de sus descendientes? ¿De verdad, los jubilados no tienen derecho, tras trabajar durante toda la vida, a vivir dignamente sus momentos finales?

    No les importamos. Nos lo están demostrando. Hagamos lo mismo. REVOLUCIÓN.
  35. #35 y #39 En efecto, esa es la idea. Sostenibilidad a raíz de racionalizar el gasto, y luchar contra la corrupción y el fraude.

    No a base de pedir prestado y después ya veremos como pagamos los intereses.
  36. #33 Eso si, esclavitud sin racismo, va a dar igual que seas negro o blanco, chino o español... Para que luego digan que España no es una democracia xD
  37. #22 Se te ha olvidado una P.
  38. #18 La deuda publica y el endeudamiento del Estado no son malos si son racionales. En épocas de recesión son necesarios para paliar los efectos.
    Lo que hay que incluir en la Constitución es la obligación de racionalizar los gatos y que existan consecuencias para los que malversan y roban fondos públicos. Mientras se sigan marchando de rositas, seguiremos igual o peor de mal.
    El que se priorize el pago a los bancos antes que a los trabajadores, me parece aberrante...
  39. #28 Pues tú me contarás. Que no digo yo que el mundo no sea grande, pero vamos, no es lo mismo emigrar a Alemania o Reino Unido que a China o Brasil...

    En todo caso, lo de emigrar individualmente aún es relativamete fácil, pero cuéntaselo al que tiene familia. Nos tomamos muy a la ligera lo de irnos del país (me incluyo), pero hacer las maletas para vivir fuera en un lugar que quizá no es el que tú habrías elegido no es un Erasmus. Poca broma.
  40. Estoy contando los dias que tarda el PP en prorrogar la normativa de contratos temporales indefinidos más allá de 2 años...
  41. ¿algún día un Nuremberg para los banqueros despiadados? ¿todos en fila colgando de sogas?
  42. Si las condiciones laborales en España son tan penosas, ¿por qué no se lanza todo el mundo a poner su negocio ya sea grande o pequeño? ¿o al menos a ser autónomo?
  43. #11 es muy bonito tomar la ventanita de lo que sucede ahroa para justificar cualquier atropello neoliberal. Pero echa un vistazo hacia atras en el tiempo y mira a ver que ha pasado y las causas y origenes de todo este follon, anda, a ver que encuentras.

    Lo que estamos viendo es una estafa en toda regla no ya a los españoles, sino una estafa global. Ni siquiera es solo economica. Es economica, politica, social. Porque no se ha puesto un control sobre todo la economica especulativa que nos ha empujado a esta situacion? ¿Tu te acuerdas de lo que decian los maximos mandatarios mundiales hace 2 o 3 años? "Hay que cambiar el capitalismoooo", decian cagados de miedo mientras intentaban calmar al mundo. Pero no, ahi no se metio mano. Mintieron como bellacos. Se mete mano cuando ya esta todo echo un desastre ¿a quien? no al sistema que nos ha llevado, no, sino a los estados, a sus constituciones, a su gente y todo para asegurar que se paga a una chusma que nos está hundiendo. Y encima viene gente como tu diciendo que si, que tenemos que tragar con todo esto porque los prestamistas sino blablablabla. Pues ahi tienes a Islandia. Si, se que España no es Islandia.

    Lo que si que es peor es seguir con toda esta mierda. A medio y largo plazo no vas a conseguir NADA, no seas iluso o no nos tomes por tontos. Solo mas miseria para los de siempre y riquezas para los mismos. Eso si que es un error garrafal. Con estas cosas aguantaremos ¿cuanto? 5, 10, 15 años mas? Hasta que todo se hunda de nuevo todavia mas, hasta que las guerras nos coman porque la gente no aguanta mas. Esta es la solucion? Pues vaya mierda de soluciones.

    Como ya te han dicho, lo que se esta garantizando precisamente es que el jueguecito este siga. Pero no garantizan en cambio los pilares sociales. Por otra parte el modo en que hacen estas cosas es repulsivo y antidemocratico. Por mi, yo prefiero que se vaya todo al carajo y que no nos presten un centimo mas con tal de perder de vista a toda esa chusma. Si ello supone que tenemos que volver a los años 60 economicamente hablando, lo prefiero, si.
  44. #40 sobre todo he reparado en tu comentario por una cosa que me trae de cabeza de cara al futuro:

    ¿Qué les espera a mis hijos? (y en menor medida a mi)

    Son aún muy pequeños pero lo que veo es que todo va a peor, no confío en cobrar pensión, ya veremos si queda algo para pagarme el paro como la cosa se vaya al garete, y fijo que el banco me robará la casa.
    La educación ya veremos, quieren arrebatarnos la universidad pública, poquito a poquito pero sin pausa.

    Tampoco los funcionarios deberían hacer como si no fuese con ellos ¿cómo les van a pagar? ¿trabajarán gratis?.

    No creo que siga en este país mucho tiempo.
  45. #11 yo el camino a la bancarrota lo veo teniendo que pedir prestado de forma continua.

    Asi, si que estaremos siempre en deuda.
  46. #45 Mi abuelo pasó 6 años en Suiza separado de mi abuela, de mi madre y de mis tios. No creo que a un chaval joven recién licenciado le cueste más que a mi abuelo irse visto lo visto. Y no todo el mundo es USA, Brasil y China. Las familias lo tienen más jodido, pero ten en cuenta que no nos vamos a ir todos, sólo los que podamos.

    Maricón el último y que apague la luz.
  47. #34 Si no lo entienden. Se han quedado en lo de prioridad absoluta y de ahí no salen. Para mí es bastante más grave la reforma laboral (que apenas ha trascendido por el "bombo" de la constitucional) que la modificación de la CE.
  48. #50 ¿Y no te preocupa el "su pago gozará de prioridad absoluta"?
    No, a efectos prácticos la redacción actual exige lo mismo.

    ¿Que no se consulte a la ciudadanía por referéndum?
    En efecto, en eso si estoy de acuerdo. Yo votaría SI, obviamente

    Y la reforma laboral de los contratos temporales/formación que pretenden hacer pasar como algo secundario también es muy grave.
    Eso es otro tema

    #51 La única diferencia es si de prestar van a sacar un 4% o si van a sacar un 18%. Con esta reforma, entramos en el segundo escenario
    No. Es justo al contrario. La banca te pide un 18% cuando no le puedes garantizar el pago. Si puedes hacerlo, te pedirá menos. Eso es lo que busca la reforma a corto plazo (y por eso la prisa en hacerla), reducir los intereses de la deuda pública.

    #55 Entonces estarás de acuerdo con la reforma, ¿no?
  49. #41 por supuesto es imprescindible que los salarios de los politicos sean controlados por los ciudadanos con derecho a voto, es decir que los politicos no pueden subirse el sueldo sino que los ciudadanos mediante referendums podran subir bajar salarios o incluso despedir a los gobernantes de turno dependiendo de la calidad de la labor de dicho gobernante, ademas hay que poner una serie de reglamentos para que en caso de crisis como la que vivimos, el salario de los politicos se reduzcan automaticamente a una cantidad similar a los ingresos moda de los ciudadanos(contando parados) y que ademas se eliminaran gastos superfluos como dietas, complementos y coches oficiales.

    que con reunir la firmas del 1% de ciudadanos con derecho a voto se pueda convocar de 2 a 4 veces al año en caso de emergencia referendums para que el pueblo dicte reduciones de salarios de entes publicos y dependientes, destitucion de politicos o formaciones politicas enteras, cambios en temas como ley electoral y de partidos o incluso disolver las cortes en casos de formaciones de monopolios artificiales en coalicion como la vista con el ppsoe.

    ellos diran que nos representan, vale muy bien, pero creo que nosotros tendremos que supervisarlos bien, como buenos jefes,<ironic> ¿acaso no vivimos en una democracia donde el pueblo es libre y soberano?</ironic>
  50. Un poco catastrofista esta noticia, cuando además oculta información. Cuando llevas dos años TRABAJADOS y cumples una serie de requisitos, entonces te hacen fijo.
  51. De hecho ya casi es imposible realizar un contrato indefinido normal, con uno de fomento a la contratacion indefinida entra el 90% de la poblacion en edad de trabajar, asi es como nuestros derechos son recortados
    Indemnizacion por despido improcedente:
    Indefinido: 45 dias por año y máximo 42 mensualidades
    Fomento a la contratacion: 33 dias por año y máximo 24 mensualidades

    Pais de pandereta
  52. A la hogera!!!
  53. bueno yo que aun soy joven empiezo a ver solo tres salidas : por tierra, por mar o por aire. xD
  54. #60 hasta ahora , con la nueva ley se lo saltan...
  55. Intentan mantener a la gente sentada en el sofá ante una ola de golpes al estado de bienestar.

    Se puede decir mas alto pero no mas claro.
  56. #53 nada mas que decir solamente bravo, creo que debemos hacer lo que hizo islandia por duro que sea siempre sera mejor a largo plazo que los planes que nos reservan desde el bce y demas tiburones financieros.
  57. Intentan mantener a la gente sentada en el sofá ante una ola de golpes al estado de bienestar.

    Se puede decir mas alto pero no mas claro.

    ¡Que vuelva la guerra fría!
    Al menos entonces los ricos del Bilderberg se cortaban ante el temor de una revolución global, ahora en cambio ya no tienen miedo y lo están demostrando.
  58. #46 ppsoe y ppsoe son la misma mierda no te confundas, si hasta se van de cenas a cargo del dinero de todos, asi todos sonrientes.lo que ves en el hemiciclo es tan veridico como los combates de lucha libre americana...
  59. #11 Es decir, tooooooooodos arrimando el hombro menos los bancos. Estos, que además son el mercado, han creado la burbuja inmobiliaria y que se han cebado con CDS, futuros y otras mierdas financieras. Esos, no solo no arriman el hombro sino que encima tienen que ganar dinero cuando todos los demás pierden. o_o

    No, hijo mio, no. Esto no puede ser así lo maquillen como lo maquillen.

    PD: Si, a pesar de que se da la culpa a consumidores, el principal culpable de la burbuja inmobiliaria es la banca. Dando crédito a mansalva e inflando los precios de los pisos que eran suyos (son los principales accionistas de todas las grandes inmobiliarias Españolas).
  60. #54 por eso yo he sido más listo y no he tendo hijos. No entiendo por qué esa manía de tener prole. Pero claro, las presiones sociales para ser "como los demás" y hacer "lo que hacen los demás" acaban haciendo mella.
  61. Tampoco es para tanto.

    Primero, ahora mismo, ya es prioritario pagar la deuda. Eso no es nuevo.

    Segundo, si mirais en esta pagina (graficos.lainformacion.com/politica/finanzas-publicas/en-que-gasta-esp, y guardarla en marcadores) en que se gasta el presupuesto, vereis que se gasta casi lo mismo en pagar la deuda que en pagar el paro. Y el año que viene la deuda sera mas cara porque se ha pedido prestado a mas interes. Como siga subiendo, ¿que sera lo que van a recortar? POrque los gastos grandes son pensiones, paro y traspasos a autonomias... Se puede recortar un poco de aqui y de alla de otras cosas, pero no se va a llegar muy lejos... Hay que reducir la deuda porque es como la hipoteca, que cuando te la quitas te quedas como dios xD

    Tercero, en cuanto al trabajo, pues a mi lo que mas me jode es que todos esos contratos estan bonificados en prestaciones. Pero que sean mas o menos temporales... pero si es que los "fijos" ya lo son. Yo soy indefinido y me pueden echar mañana. O dentro de 10 minutos. Exactamente igual que yo me puedo ir ya. Que a eso podemos jugar todos.

    Mirar, en este pais las cosas no funcionan muy bien y hay que intentar mejorarlas, pero actuar como si las deudas no hubiera que pagarlas o como si los empresarios fueran malos o como si la actitud de funcionario de caricatura (ojo, la caricatura, que los funcionarios de verdad curran) fuera la buena no va a arreglar nada.

    En el 15M hania mucho cerebro al principio, pero cuando se fueron a su casa a darse una ducha tomaron la palabra los que estan en el mundo porque los han traido, que si tienen que venir ellos... Y asi estan, que en un momento te critican a Gallardon por endeudarse y al siguiente te critican que se pueda limitar el endeudamiento.
  62. Yo tengo una pregunta mejor .... ¿Cómo la veran los bancos a la hora de conceder prestamos hipotecarios?

    Como una pareja de entorno a los 35 años, con contrados eventuales, que recordemos pueden renovarse o no.. va a poder solicitar un prestamo hipotecario...

    Madreeee
  63. Yo iría a más, que vuelva la esclavitud y así todos tendremos trabajo y los divinos mercados estarán tranquilos.

    En fin, que hay que emigrar antes de que sea demasiado tarde y nos cierren las fronteras.
  64. Pues si el paro baja con esta medida, tendreis ke callaros la boquita.

    Es mejor un contrato temporal encadenado a estar en casita cobrando de papa estado.
  65. #73 supongo que los bancos son los menos preocupados con este tema ya que se estan haciendo con todo el stock inmobiliario disponible del pais, lo que terminaran haciendo es alquilando las viviendas ( a ser posible con alguna empresa creada al efecto para que no se les formen escandalos en sucursales) y amortizaran de sobras lo invertido, que en muchisimos casos son cuatro perras a costa de embargar pisos a los que apenas les quedan 40 0 50 mil euros por pagar

    Vamos lo que viene a ser el especulador de a pie que se compro 4 pisos para alquilarlos y sacarse unas pelas ademas de la hipoteca pero a grandisima escala.
  66. una miseria por desgracia.
  67. #5 ¿ Y cómo son las condiciones laborales fuera de España ?

    -Contratos indefinidos ?
    -Indemnizaciones por año trabajado ?

    Más bien creo que es "tanto al día" mientras seas rentable. Eso si el tanto es un pico.
  68. #46 El PP ya gobernó, por si no lo recuerdas.
  69. #75 Puede que esta medida sea positiva para bajar las desorbitadas cifras de desempleo pero ¿crees que a los empresarios les va a compensar contratar a la gente con unos contratos llamemosles " normales" que permitan vivir a una familia con cierta tranquilidad pudiendo echar al personal en cuanto cumple los 30 y pudiendo contratar nuevo personal y tenerlo como aprendiz pagandole 4 perras y sabiendo que puede echarlo pagandole dos duros ?

    Yo creo que esta medida es dar carta blanca a despidos de trabajadores con cierta antiguedad que en poco tiempo se convertiran en despidos problematicos y caros para contratar mano de obra barata, subvencionada y ademas que acepta cualquier abuso por que no tienen a donde agarrarse.
  70. La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de dos, aunque podrá prorrogarse otro año más en función de las necesidades formativas del trabajador o de las necesidades organizativas de las empresas. Una vez expirada la duración del contrato, el trabajador no podrá ser contratado bajo esta modalidad por la misma o distinta empresa
    Fuente: www.europapress.es/economia/noticia-nuevas-medidas-empleo-juvenil-vigo

    Es decir, que este tipo de contratos no es encadenable. Eso significa que, una vez expirado, o te largan o te renuevan con un contrato de tipo ordinario, para lo cual hay que ser muy bueno o chupar muchas pollas.
  71. Todo por no hacer enfadar a los "mercados", en fin...
  72. #75 si, hombre, claro. Y el paro tambien bajaria si fuesemos esclavos y trabajasemos por un cuenco de arroz. Asi habria paro cero oiga usted.
  73. Mi pregunta es, a que hay que esperar para que empiece la verdadera REVOLUCION?
    Cuantas veces nos la tienen que meter doblada?
    Cuanta gente ha de perder su empleo?
    Cuantas familias han de verse desahuciadas?
    Cuantos jovenes bien formados tienen que estar en la calle o con trabajos deleznables?
    Cuantos servicios hay que privatizar?
    ...
    ...
    ...
    ...
  74. #3 Esa es la principal razón por la que George Washighton abolió la esclavitud.Por que salía mas barato un liberto que un esclavo.
  75. #72 el grafico está muy bien, pero te das cuenta en que gastamos menos en fomento del empleo y en educación que en 2008, mal vamos, mal vamos.
  76. ¿Nos vamos a quedar mirando con cara de gilipoyas? YO NO.
  77. #78 Efectivamente, igual que aquí pero con la pequeña diferencia de que cobras un pico mientras seas rentable.
    No se, a mi me parece que vale la pena.
  78. #49 ¿porque las condiciones laborales son penosas, igual para el trabajador por cuenta ajena que para el emprendedor?

    De todas formas, si tú eres emprendedor y has tenido éxito, ¿te importaría dar algún consejo? A lo mejor así la gente se anima.
  79. Bonificaciones de cuotas

    Desde el 18 de junio y hasta el 31 de diciembre de 2011, tanto empresas como trabajadores desempleados inscritos que celebren contratos para la formación tendrán derecho, durante toda la vigencia del contrato, incluidas las prórrogas, a una bonificación del 100% de las cuotas a la Seguridad Social por contingencias comunes y profesionales, desempleo, FOGASA y formación profesional. Para que la empresa tenga derecho a esta bonificación, el contrato para la formación deberá suponer incremento de la plantilla computado de acuerdo a lo establecido en el párrafo segundo del art.10.4. del RDL 10/2010.

    ¿Entonces quien paga la seguridad social de este trabajador???

    Jose
  80. #71 Si tuviera la posibilidad, te votaría positivo 1000 veces. Esta discusión la tengo cada vez con más frecuencia. Teniendo pareja, sin estar casados y ambos en torno a los 30, es el tema de conversación que más sale. Sobre todo con familia.

    Cada vez que digo que la mayor parte de gente que conozco tienen hijos porque "toca" o porque les hace ilusión tener un muñequito, se me tiran al cuello. Y lo que más me sorprende es cuando usan la segunda persona para referirse a una generalidad, que además es falsa: "es que cuando tienes esa edad es lo que te apetece". Si no comulgas con eso, eres raro.

    Afortunadamente, en mi caso, la presión social me la paso por donde me paso la esponja. Al final eso de ser un pasota e ir siempre a mi bola sin que me influya de manera determinante la opinión de los demás me va a traer más beneficios que problemas. Aunque sea la oveja negra de la familia :-)
  81. #53 Grande tu comentario :-)
  82. Y todavía habrá por ahí quien diga que el psoe es un partido de izquierdas. ¿Os acordáis de cuando ganaron en el 2004 y en EEUU decían que habían ganado los "comunistas"?
  83. #3 ¿De verdad creéis que no es esclavitud trabajar tantas horas por unos miserables papelitos? ¿De verdad entendéis lo que representa el dinero? ¡Ese es nuestro grillete!
  84. #86 En realidad se gasta menos en todo. Menos pensiones, deuda y subvenciones al transporte (que no se que sera eso en el mundo real), en todo lo demas se gasta menos porque el presupuesto total tambien es mas pequeño.

    O sea, que el año que viene la deuda sera mas grande en terminos absolutos sobre un presupuesto tambien mas pqueño en terminos absolutos, por lo que su parte proporcional representara una parte bastante mayor.
  85. ¿Cuando cojones vamos a tener decisión para cambiarlo todo?
«12
comentarios cerrados

menéame