edición general
196 meneos
3403 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo "The Wire" cambió la televisión

Cómo "The Wire" cambió la televisión

HBO iba a cancelar ‘The Wire’ tras la tercera temporada. La muerte de uno de los personajes más importantes parecía un punto satisfactorio y parcialmente conclusivo para una serie que no tenía buena audiencia ni había sido nominada a un solo premio Emmy. La decisión estaba básicamente tomada, pero el presidente de la cadena Chris Albrecht cometió un error: se reunió con David Simon. Cuando el creador de la serie salió del despacho, Albrecht había accedido a renovarla por dos temporadas más.

| etiquetas: the wire , david simon , serie , hbo
Comentarios destacados:                        
#12 #7 Suele pasar cuando se les acaban las cosas que contar. Pero no es este el caso de The Wire: como van cambiando el foco de un lado a otro, pues tienes a los Barksdale siempre por ahí, pero también hablan de trata de blancas en los puertos, de los estibadores, de la política local, de los colegios, de como aunque los Barksdale parecen muy malos siempre hay un Marlo Stanfield que es peor que el peor de los Barksdale... Y siempre están las cosas de los polis, el arco de hundimiento y redención de Bubbles, la reconversión de Pryzbylewski... hay muchas cosas que contar. Y las cuenta, y cómo las cuenta: con qué guiones, con qué pedazo de actores.
«12
  1. La mejor serie de televisión hasta la fecha. Sin maniqueísmos.
  2. La he visto, me gustó, pero de ahi a que sea la mejor serie ... no termino de entenderlo, puede que sea porque la he visto recientemente y no ha envejecido tan bien, y en su momento fue la ostia... no se
  3. #3 en su momento no fue la ostia, y en mi opinión sí ha envejecido muy bien porque los problemas sociales que aborda son los mismos que tenemos 20 años después, y las temáticas humanas (corrupción, poder, soledad...) son atemporales y están muy bien hiladas.
    Es muy buena. Otro tema es entrar en el mierdeo de si es "la mejor" q no aporta nada más q ruído mediático
  4. La serie que a más gente le gusta porque han leído o escuchado
    que es la mejor serie de la historia

    De la misma noticia.

    Cinco años después, todos los guionistas con los que hablaba decían: ‘Mi serie favorita es ‘The Wire’’, y me daban ganas de contestarles: ‘¿Dónde coño estabas cuando se emitía?’”.



    Cuando no tenía tanta fama y la gente se encontraba con ella sin prejuicios no la veía casi nadie
  5. #4 me referia mas bien a las actuaciones, esas peleas donde se ve claramente que no le pegan las patadas xD entre otras cosas, pero vaya,ya te digo, es una serie que me gustó pero no la catalogaria como la mejor serie
  6. #3 #4 como denuncia social me parece muy buena; pero a mí personalmente se me terminó haciendo pesada, aunque me suele ocurrir con todas las series que se alargan y alargan con los años. Me parece que cuando las series son muy largas terminan degenerando en culebrones.
  7. #3 yo he visto varias temporadas tambien tardiamente y la deje, en mi opinion las actuaciones han envejecido algo mal
  8. Como lo veo yo, es una serie realista, sin final, que habla del mundo de la calle en USA, que gusta mucho a gente relacionada con el entorno policial, juridico, y de medios y que le suda tres cojones al individuo que llega a casa comiéndose marrones relacionados en el día a día y solo quiere que una serie le cuente un cuento mas o menos satisfactorio para relajarse esos minutos
  9. #5 Yo la vi de rebote, sin saber nada de ella y me enganchó desde el minuto uno por su crudeza y realismo. Muestra a la gente como son, con sus luces y sus sombras. Aparte que la denuncia social es brutal y retrata perfectamente que problemas como la corrupción, drogas, luchas de poder, etc, son inherentes al ser humano y que por mucha voluntad de cambio que tengan unos pocos, nada cambia. Y a la vista está 20 años después.
  10. La he visto dos veces, en VOS , aunque no tengo ni papa de inglés, pero que diferencia. Cuando alguien pregunta qué es el jazz le digo ¿Has visto The Wire? Pues eso es jazz.
  11. #7 Suele pasar cuando se les acaban las cosas que contar. Pero no es este el caso de The Wire: como van cambiando el foco de un lado a otro, pues tienes a los Barksdale siempre por ahí, pero también hablan de trata de blancas en los puertos, de los estibadores, de la política local, de los colegios, de como aunque los Barksdale parecen muy malos siempre hay un Marlo Stanfield que es peor que el peor de los Barksdale... Y siempre están las cosas de los polis, el arco de hundimiento y redención de Bubbles, la reconversión de Pryzbylewski... hay muchas cosas que contar. Y las cuenta, y cómo las cuenta: con qué guiones, con qué pedazo de actores.
  12. #1 es muy buena, muy buen guión, pero sinceramente, me gustó más The shield.
    The wire me parece más lenta, con menos ritmo.
  13. Lo he intentado dos veces: las dos, lo he dejado al tercer capítulo, dormido. ES LEEEEEEEEEEENTA DE COJONES. Igual después mejora, pero mi cuerpo no colabora en pasar de ese punto… xD :shit:
  14. Yo me la ví en 2010 o por ahí, cuando ya estaba acabada, y del tirón, en un un mes o así. Eso hizo que la disfrutara muchisimo más que si la hubiera seguido capítulo a capítulo por la tele durante años (esto normarlmente me acaba cansando y pierde mi interés).

    Eso hace que The Wire para mi fura una de mis series favoritas, la pondría en mi top 3 por encima de breaking bad incluso. Pero claro, mi favorita en esa época y en esas circunstancias. Si la veo ahora no se si me gustaría tanto.
  15. #13 encuentras coherente que toda la trama de The Shield empiece en el capítulo 1 al matar al policía topo? También disfruté bastante esa serie pero no me la tomé en serio.
  16. #2 Con cierta edad la vida se vuelve obvia. ¿Verdad? ¿Te has planteado que va a ser de tu futuro?
  17. F*ck, f*ck, f*ck...
  18. #6 según tengo entendido algunos de los protagonistas no eran actores sino ex policías o vecinos "reales" de Baltimore
  19. #14 Yo la vi hace mucho (veo que mi fecha de votación en filmaffinity es enero de 2010), pero recuerdo que el umbral de mejora y adicción estaba justo ahí, en los 3-4 episodios. Como estaba tan bien valorada me obligué a ver alguno más y luego ya no hubo vuelta atrás. Mereció mucho la pena.
  20. Muy recomendable la nueva de David Simon también ambientada en Baltimore: "we own this city"
  21. #1 "Breaking Bad es la mejor serie que he visto en mi vida, exepto quizá The Wire", Peter Griffin.

    www.youtube.com/watch?v=3ROYXpY_BIA
  22. #14 Los primeros capítulos son duros, la verdad.
  23. #22 breaking bad en mi opinion está un par de peldaños por debajo de The wire
  24. #5 Pues como con Blade Runner. Son de estas cosas que pasan 5-10 años y son “de culto” y se escriben odas sobre ellas pero que en el momento pasaron sin pena ni gloria.
  25. #17 Igual de obvio.
    Pero para ti también.
  26. #24 O doscientos
  27. Sheeeeeeiiiiiiiiiiiiiiiit!
  28. El que muera sin ver la cuarta temporada de The Wire habrá desperdiciado su vida
  29. #17 No pero es mucho más interesante que el pasado.
  30. #24 Estoy de acuerdo, pero mira el vídeo que he enlazado...
    No has debido ver mucho Padre de Familia... :hug:
    c/c #28
  31. Copio una crítica cogida de Filmaffinitty, que creo que expresa perfectamente lo que supone esta serie. Si lo lee el autor espero no se ofenda.

    “Dos guionistas televisivos se reunen para hablar de la creación de una serie policíaca.

    El primero de ellos dice de hacer una serie sobre un grupo de científicos forenses que investigan, siempre con éxito, los crímenes a los que se enfrentan.

    El segundo dice de hacer una serie sobre un grupo de policias que se las ven siempre canutas para resolver los casos de homicidios y narcotráfico a los que se enfrentan.

    El primero dice que los investigadores serán megaeficientes, nunca se equivocarán y resolverán siempre sus casos, y además siempre en un solo capítulo, porque hay que darle al espectador lo que quiere; casos cerrados que aumenten su psicológica seguridad en el sistema, sentado en el sofá y sin incomodarse demasiado.

    El segundo dice que sus polis cometerán errores frecuentemente como humanos que son, habrá casos que no llegarán a resolver y los que sí resuelvan tardarán en hacerlo una o varias temporadas enteras, porque para él el sistema no funciona, y lo importante no es ver resuelto el caso, sino ver el proceso y mostrar los esfuerzos y el sacrificio puestos a la hora de resolverlos.

    El primero buscará a actores muy guapos, jovenes y fashions todos ellos. Lógicamente tirará de catalogo de moda para buscarlos.

    El segundo buscará a actores no demasiado guapos, algunos no tan jovenes y ni pizca de fashions. Si hace falta contratará a gente de la calle interpretándose a si misma.

    El primero narrará su historia al estilo moderno, con brillantina digital, como si fuera un videoclip de la MTV.

    El segundo la contará al estilo clásico; se tomará el tiempo que le haga falta para contar la historia, sin artificios videocliperos y sin moderneces absurdas.

    El primero ambientará su historia en Las Vegas, Miami o Nueva York, ciudades emblemas del glamour.

    El segundo ambientará su historia en Baltimore, el vertedero de América.

    El primero reflejará una sociedad vanguardista y moderna sonde los delitos son casos aislados cometidos por un par de perturbados.

    El segundo reflejará una sociedad podrida, corrupta, mísera y decadente, donde el delito es el pan de cada día, con gente muriendo en la calle con total impunidad y donde las campañas políticas están financiadas con el dinero del narcotráfico.

    El primero contará con un presupuesto de lujo y con una promoción en los medios impresionante.

    El segundo contará tan solo con su talento y su imaginación.

    El primero llamará a su serie “CSI“.

    El segundo llamará a su serie “The Wire“.

    El primero se llevará el éxito.

    El segundo se llevará la gloria.”
  32. #32 perdona, no he visto el vídeo, ahora mismo lo veo

    Jeje, muy bueno. La verdad es que no he visto nunca padre de familia. Me lo apunto!
  33. #34 ¡Pues te has perdido mucho! Es muy buena (y muy bruta).
  34. #1 Después de Breaking Bad sí
  35. #5 con una serie tan lenta es importante que te hayan convencido previamente de que es muy buena, pues si no es fácil abandonar.

    Yo vi 3 temporadas y me parece muy buena, muchas capas, memorable, pero no tan, tan genial. También me han dicho que las mejores temporadas son la primera y las útlimas, así que tendré que volver a ponerme algún día.
  36. no sé si haa cambiado tanto la dinámica de consumo. Diría que no, pero que ahora hay aún mucha más oferta. Por lo que, sí, una serie tan lenta seguramente no hubiera triunfado.

    Ahora, para lenta, lenta, Westworld, y esa sí que lo petó desde el principio.
  37. #20 Tendré que intentarlo de nuevo. Yo también lo he intentado dos veces y me quedé como el el tercero
  38. #30 te tomo la palabra.

    He visto hasta la 3 y abandoné por cosas de la vida, no por hartazgo, pero tampoco muy motivado. Esto que dices ya lo he escuchado antes, así que me lo creo.

    Eso sí, a ver cuándo tengo tiempo y energía para ponerme con una asi...
  39. #13 Ese es el problema, que estáis acostumbrados a que cada segundo de visionado tenga que ocurrir algo trepidante e importante para la trama. Todas las películas y, sobre todo, series de Hollywood juegan con trucos y recursos para mantener enganchados al espectador. The Wire es buena precísamente por esto, por qué no abusa de tales recursos y lo más importante, la trama es el desarrollo y las relaciones entre los personajes que discurren entre diferentes estratos sociales.
  40. #18 Sheeeeeeeeeit.
  41. #1 tengo un amigo que la primera frase la termina con "y además nunca habrá ninguna mejor".
  42. #36 ESPERO QUE SEA BROMA xD
  43. #37 La mejor es la cuarta, en mi opinión y en la de mucha gente que también ha visto todas. Te recomiendo que la veas.
  44. #6 Excepto por el crimen de doblaje, dime alguna otra serie que te parezca mejor, por hacerme a la idea. A mi me parece lo mejor que he visto, seguido de cerca por Treme (de Simon también).
  45. #12 el final de la temporada 3, con Hamsterdam y los jerifaltes policías/políticos mandando todo a la mierda porque lo que importa es la estadística y los votos, y no la vida de la gente es simple genialidad.
  46. #25 y que no triunfe en su momento lo hace peor? de hecho, las mejores obras no todo el mundo las aprecia. Puedo decir aquello de la mierda y las moscas.
  47. Como veo que nadie lo ha puesto, me toca:

    Hay The Wire, hay meneo.

    Que no se pierdan las buenas costumbres.
  48. #14 mi umbral fue el 5-6 capítulo, en serio, haz el esfuerzo. Mi novia y yo la empezamos, vimos 2 capítulos, nos dormimos, no volvimos a tocarla. 2 años después, le dije de volver a verla, porque me la recomendaba gente a la que respetaba su criterio: me puso como condición empezar por el 1x03, que ni de coña se tragaba los 2 primeros. Pues acabamos viendo 3 seguidos y desde entonces, la vimos completa en poco tiempo y ambos opinamos que es de lo mejor que se ha hecho.

    Como dato.

    cc
  49. #22 jajajaja Peter Griffin es un meneante xD A mi Breaking Bad me parecía que tenía personajes buenos pero en los capítulos que no eran sobre la relación de Walter Withe y Jessie me aburrían. Sobre todo los de la mujer. Mi top:

    1-Hermanos de Sangre (mi favorita)
    2-Vikings (primeras 3 temporadas).
    3-The Wire.
    4-Juego de Tronos (primeras tres)
    5-The Pacific.
    6-Mandalorian (hasta ahora toda).
    7-Rome (primera)
    8-True Detective (primera)
    9-Black Mirror (capítulos sueltos).
    10- Prison Break (primeras dos)
    ...
    Y luego alguna miniserie como Generation Kill o Chernovyl. O animada de humor como South Park.

    A BB no la pondría entre las 10 primeras.
  50. #24 Objetivamente quizás si ,pero yo como experiencia personal me quedaría con Breaking Bad.

    Es muy distinto disfrutarla a capítulo por semana y con periodos entre temporadas donde tenías la emoción y las ganas de una nueva temporada. The Wire la vi del tirón en un mes, y si está muy bien, pero acaba "implicandote" menos.

    Por ejemplo me pasó igual con Lost, que fue la primera serie que seguí por Internet, que en su momento las primeras temporadas me parecieron la mejor serie que había visto, y ahora solo de pensar de verla del tirón se me quitan las ganas.
  51. #51 Buena lista, aunque no he visto Vikings, Mandalorian ni Prison Break.
    Cuando llegue a casa prometo poner la mía.
  52. #52 yo viví la fiebre de Lost madrugando para ver cada capítulo semanal, y la disfruté muchísimo, pero en mi opinión no tiene ni mucho menos la entidad y profundidad que tiene The wire. Y me pasa lo mismo, he intentado volver a ver Lost de nuevo y me parece que son todo tonterías. Quizá sea la edad.
  53. #51 wtf, y los soprano? A mi me parece que debe estar en el top 10. Meter mandalorian y que no salga ni BB ni los soprano me parece un poco loco.
  54. #55 Vi los primeros 4 capítulos o así pero no me enganchó.
  55. #43 yo no me atrevería a decir eso
  56. #20 Es que son muchísimos personajes y el ritmo es lento. Cuesta pillar el hilo sin perderse hasta que no pasan unos capítulos.
  57. #6 cuando dices actuaciones ¿ la has visto doblada? El doblaje al castellano es terrible y las actuaciones en inglés todo lo contrario.
  58. Es un gusto que The Wire aparezca de vez en cuando.
    Muchas de las series que citais son excelentes y sobresalen del resto, pero The Wire va un paso más allá. Es una obra de arte desde el punto de vista literario, cinematográfico y sociológico.
  59. Estos post son buenos para encontrar buenas cosas que ver
  60. #51 Me flipan todas las series que has puesto menos Vikings. Esa ni con un palo
  61. #13 The shield mola mucho pero el nepotismo presente da asco. Mujeres y hijas de actores por todos los lados.
  62. #62 Ni a lagertha, o a ragnar xD jajajaja
  63. #41 En the wire es más importante el desarrollo de los personajes que la trama. Mucho más.
  64. #55 Es que esto también va muy de gustos personales, o en que momento de tu vida la pillas, o directamente si la has visto o no. Como los libros, vamos.
  65. #52 yo volví a ver lost del tirón con nuestro hijo y nos lo pasamos genial. Se disfruta muchísimo más así. A mi hijo le encantó la serie, sigue siendo de sus favoritas .
  66. #16 The shield me gustó bastante, pero lo de The Wire es que no tiene comparación. Yo tenía la sensación de que había visto una película cada vez que acababa un episodio.
  67. #51 venga, me apunto:

    1. Hermanos de sangre
    2. Breaking bad
    3. Six feet under, por el mejor final de la historia de la Tv
    4. Juego de tronos
    5. Rome
    6. Chernobyl
    7. True detective
    8. Los Soprano
    9. Buffy (le tengo demasiado cariño, lo siento)
    10. Lost
    11. Battle star galáctica
    12. Fringe
    13. The dark
    14. Carnivale
    15. El cuento de la criada (las dos primeras)
    16. Dexter (las cuatro primeras)

    Y menciones especiales que recomiendo a cualquiera que están fuera de ranking pero las considero joyas y obras maestras:

    - Louie
    - the office USA
    - Rick y Morty
    - Arcane
  68. #20

    Como quien no quiere la cosa dices lo del 2010, pero aquí te supero, amigo. Tengo una crítica publicada en FA del 2007; se llama "The Paco Men". No es un gran texto pero a hipster no me ganas xD
  69. He visto casi todas las temporadas de Breaking Bad y aún no he acabado de ver la primera temporada de The Wire (no soy muy de series, la verdad, soy más de pelis, aunque sean de 3 horas y pico), y tengo que dar la razón a #36 y #22, ya que desde el primer capítulo BB me llamó mucho la atención. No así TW, que como dice #13, es lenta lenta y como que aún no estoy convencido del todo de continuar con la serie.

    Ya digo, sin yo ser mucho de series, no me pasó con Breaking Bad.


    Veo que no soy el único raro, #14 me acompaña ;)
  70. #3 #4 Lo único que, en mi opinión, puede chirriar un poco a día de hoy, es el aspecto tecnológico. Es raro no ver móviles o que se traten las escuchas como algo tan novedoso. O el uso de buscapersonas. Todo lo demás lo veo de estrepitosa actualidad.
    Mi serie favorita ever, sin embargo, es otra de David Simons: Tremé.
  71. #69 Buena lista. Coincidimos algunas. Hay unas cuantas que no he visto como Six feet under. Me la alunto.
  72. #73 joyita de serie, la verdad.
  73. #46 nosotros hemos intentado verla dos veces ya y empezar la segunda temporada nos da tanta pereza que no hemos pasado de ahí… no le veo nada tan bien espectacular, imagino que esa cuarta temporada será la crema. Pero para mi 24 le daba mil vueltas ya {0x1f605} … a ver si un día nos animamos… pero yo creo que el género policiaco te tiene que hacer tilín especialmente para que esta te flipe tantísimo.

    Para mi Louie es más obra maestra que the wire. Puro arte en algunos momentos.
  74. #26 a saber por que crees eso cuando David Simon acaba de filmar otra serie sobre la policia de Baltimore titulada La ciudad es nuestra. con HBO
    No es ficcion, como The Wire, pero la adaptación de un libro basado en informes policiales

    #12 se te olvida lo fundamental que es una critica a la guerra contra las drogas.
  75. #9 ¿El mundo de la calle en USA?
    Es una critica encarnizada de la guerra contra las drogas y de como destruye comunidades, familias o encarcela masivamente personas.
  76. #51 y The Sopranos????
  77. #69 y The Expanse?
  78. #70 jejeje lo he comentado porque me ha chocado a mí mismo al revisarlo pues pensaba que hacía menos pero ya son más de 12 años (qué viejo soy)
  79. Creo que es una obra de arte, me la he visto un par de veces. Y me la recomendó alguien de dudoso gusto, así que la tomé con especticismo al principio, pero es buenísima,
  80. #78 Apenas la he visto.
  81. #79 no la hemos visto. La empecé pero nos pintó muy regulero el primer capitulo y la dejamos estar… realmente vale la pena?
  82. #71 ¿Pero has visto el vídeo que he enlazado? :-D
  83. #83 va mejorando mucho, si te van las cosas espaciales. Un capítulo siempre es poco. Yo concedo tres, y si no me engancho, pues la dejo,
  84. #71 a otra gente le gusta que todos los capítulos de su serie favorita sean como el de La mosca de breaking bad jeje
  85. La mejor. Número 1 en el Olimpo. La vería una y mil veces.
  86. #14 me pasa igual con los soprano, toda la primer puñetera temporada hablando con el psicólogo porque se le han ido los patos del pantano
  87. #51 ¿Mandalorian la 6ª? Ostras... De tu lista no es que movería alguna, es que Mandalorian y Juego de Tronos las quitaría (ni en las 30 mejores), pero coincido TOTALMENTE en cosas como True Detective SOLAMENTE la primera y Prison Break SOLAMENTE la 1ª y la 2ª.
    Chernovyl es tremenda...
    Yo metería por ahí Los Soprano, Manhattan, The Knick, Treme, Boardwalk Empire, Better Call Saul, Jekyll, Oz, Rectify, Rubicon, Sleeper Cell, Carnivale, Homeland la 1ª, Mr. Inbetween y creo que ya, así, repasando rápido.
    Por cierto, pon otras dos en el ranking porqué Hermanos de Sangre también es miniserie, y The Pacific igual, no?
  88. #71 No se si te gusta Star Wars, pero yo encuentro una similitud con lo que comentas entre The Wire y Breaking Bad. Si le preguntas a alguien que vio las antiguas antes, cual es mejor, te va a decir claramente que las antiguas. Si le pones a alguien primero las nuevas ( la 1 la 2 y la 3), y luego las antiguas, puede que se aburra un viaje con las antiguas, al haberse acostumbrado a los espectaculares efectos especiales y puesta en escena de los personajes. Pues con The Wire y el resto de las series mas buenas, pasa algo parecido. The Wire transcurre sin banda sonora, sin momentos emocionantes, no necesariamente con lo mejor del capítulo al final (para dejarte con ganas, como hacen la mayoría de series actuales), y sinceramente, no engancha al nivel de las mas modernas. Si encima la ve en español, con el doblaje de mierda que le pusieron, ya ni te cuento. Pero las conversaciones entre personajes y su evolución son mas reales y la forma en la que se resuelven los nudos, menos espectaculares, pero también mas creíbles. Al final, es llegar al final de cada temporada y ver a través del enfrentamiento entre las mafias de drogas y la poli, pues en la primera la corrupción que hay en la policía y en los juzgados, en la segunda en los sindicatos..., tercera cuarta y quinta en la política, la educación, y en la prensa... no sé, es menos "atractiva", pero es mas real.
  89. #1 No sé si decir tanto, pero desde luego está entre lo mejor que ha hecho en la historia de la TV.
    Seguro que entre las 10 mejores de la historia.
  90. #51 #69 Los gustos.... A mi por ejemplo me gusta mas la primera y segunda de Fargo que todas esas (menos The wire y en efecto, las primeras de Juego de tronos)
  91. #5 Entiendo lo que dices, porque yo llevo toda la vida intentando que me encante "el Padrino", ya que "es lo mejor en la historia del cine", y no tengo cojones. Pero The Wire, si que me encanta.
  92. #75 a ver...
    Si has acabado la 1 y no, no sigas.
    Si estás esperando algo espectacular, no sigas.
    Si crees que 24 es mejor, ni de coña sigas.
    No creo que tenga que ver con el gusto por el genero policíaco.

    Y si Louie te parece mejor, definitivamente, no sigas.
  93. #7 Yo empecé a verla porque personas cercanas me la recomendaron y ya empecé a notar eso que dices incluso durante la primera temporada. En cuanto vi que la segunda seguía el guion de la primera lo deje.
    Lo mejor de todo: me sirvió para descubrir a Idris Elva... pedazo de actor.  media
  94. The Wire la mejor serie de la historia. Quien diga que no puede ir eligiendo padrino y arma, porque una afrenta de este tipo tan sólo se repara con la muerte.
  95. #48 No lo hace peor, de hecho a mí la serie me encanta.
  96. #59 todo lo veo en VO, los personajes principales son muy buenos, hablaba mas del resto
«12
comentarios cerrados

menéame