edición general
363 meneos
969 clics
Cómo Uber obtuvo acceso a líderes mundiales, engañó a investigadores y explotó los ataques contra sus choferes en la batalla por el dominio global

Cómo Uber obtuvo acceso a líderes mundiales, engañó a investigadores y explotó los ataques contra sus choferes en la batalla por el dominio global

El análisis de más de 124.000 archivos internos de la compañía revela las tácticas turbias que usó la empresa para ganar favores políticos, conseguir cambios regulatorios y burlar a la policía

| etiquetas: uber , mafia , investigación , tácticas turbias
Comentarios destacados:                  
#3 Quiero enviar desde aquí un afectuoso saludo a todos esos taxistas votantes del PP que están 24/7 escuchando a Losantos y a Herrera.
Os han hecho un bukakke mezclado con coprofagia de los wenos eeh? Ale, a disfrutar de lo votado y de vuestra bilis, piara de gilipollas. xD xD xD xD xD xD
  1. De toda la vida cuando quieres montar un negocio nuevo que precisa un cambio de leyes tienes dos vías:
    - Labores de lobbie abiertas. Tardan su tiempo, cuestan dinero y no necesraiamente llegan a buen puerto.
    - Sobornas a los de arriba para que te hagan el trabajo sucio. Es más barato rápido y el porcentaje de éxito es superior a la otra opción.

    Si encima tienes libertarras por enmedio, la opción B es la preferida.
  2. ¿Con cantidades ingentes de dinero?
    ¿Procedentes de fondos de inversión?
    ¿Y quien está tras esos fondos?
    ¿La gente que tiene muuuuuucho dinero?
    Entonces
    ¿Quien manda?
  3. Quiero enviar desde aquí un afectuoso saludo a todos esos taxistas votantes del PP que están 24/7 escuchando a Losantos y a Herrera.
    Os han hecho un bukakke mezclado con coprofagia de los wenos eeh? Ale, a disfrutar de lo votado y de vuestra bilis, piara de gilipollas. xD xD xD xD xD xD
  4. Veremos lo que tarda
  5. El enlace pide subscripción, alternativa (en inglés)

    Uber Files: Massive leak reveals how top politicians secretly helped Uber www.bbc.co.uk/news/business-62057321
  6. ¿Os acordáis cuando Enriquito Fans os decía que este sería el futuro y vosotros le aplaudías con las orejas? No os preocupéis que está más que recogido tanto en su blog como por estos lares... Ese era el gran futuro, según vuestra basura de análisis.
  7. A favor de que todas las empresas y negocios jueguen con las mismas reglas y a quien pillen saltándoselas que pringuen en un juicio, PERO:

    Usar esto para defender la captura legislativa que protege al gremio del taxi de la competencia no le veo sentido. Es como si para abrir un bar necesitase el permiso explícito del alcalde, hubiera un máximo de bares por pueblo y la cerveza tuviera el precio tasado por el ayuntamiento.

    Vale que me pongas unas normas de seguridad, que me tenga que registrar para llevar un control, pero lo demás solo existe porque nadie quiere agitar el avispero de los taxistas.
  8. #3 Oye, tío, como antiguo currante en el sector, déjame decirte bien clarito que...

    Tienes toda la puta razón {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  9. #7 Para abrir un bar, necesitas un permiso municipal
  10. Estos no me sorprenden ya se las tenía su CEO, un buen cancer de tio y de empresa.
  11. #9 Necesitas cumplir unos requisitos previos y se te concede si lo cumples. No te van a decir que ya no quedan licencias para este municipio. Aunque igual desconozco que existan algún municipio con número máximo de bares...
  12. Relacionada:

    Los asistentes al Mad Cool denuncian tarifas desorbitadas de Uber para volver a casa ante la escasez de transporte público

    old.meneame.net/story/asistentes-mad-cool-denuncian-tarifas-desorbitad
  13. #12 Pues por lo menos pagando una tarifa desorbitada puedes viajar. La de noches que me he vuelto caminando a casa porque no había taxis.
  14. #13 Podrás viajar tú, que a lo mejor te lo puedes permitir. Y es sólo un ejemplo, no me vengas con que quien se puede pagar la entrada al festival, se puede pagar el Uber.


    Pero es lo de siempre, nos cargamos los servicios públicos, que empresas privadas ocupen su lugar y que se lo pague quien pueda
  15. #11 Los municipios regulan las licencias de hostelería exactamente de la misma manera que las licencias de movilidad.

    Por ponerte un ejemplo, en mi barrio hay una moratoria de unos años para los negocios de hostelería. Dicen que para evitar la gentrificación. No se pueden abrir nuevos negocios y los traspasos pueden implicar la perdida de la licencia. Igual que un taxi
  16. #1 #15 Seguro que habrá liberales defendiéndoles "porque dan trabajo", igual que defendían a esos que explotan inmigrantes ilegales para luego no pagarles y que siguen por dónde siempre pese a la redada policial que hubo medio año atrás.
  17. #16 Cuando te enteres de que las competencias del taxi son de cada comunidad autónoma lo mismo te explota la cabeza. Y ya cuando descubras que unos cuantos altos cargos de Partido Putrefacto son a la vez directivos de esas empresas, será el acabose. :-*
  18. #3 Y además me acuerdo de cuando apoyaban la piratería... Hasta que llego Uber. Que monten una web y den conciertos.
  19. #17 Vaya, primera noticia. En tal caso me pasa un poco lo mismo, pero en lugar de la excusa de proteger al gremio del taxi lo de proteger a los barrios de la gentrificación no me parece motivo suficiente para restringir esos negocios :-/
  20. #16 la comunidad autónoma que más ha apoyado este tipo de empresas es... Lo sabes bien, pero te da igual.
  21. #18 Creo que antes de prohibir a la gente montar un negocio honrado, es mejor que la gente descubra por su propia iniciativa donde están los límites y si lo han sobrepasado ya se irán a otro negocio.

    Pero entiendo la preocupación, no vería mal que el ayuntamiento tuviese su registro de negocios y cualquiera pudiera consultarlo.
  22. #15 No, estoy diciendo que un fin de semana por la noche no hay taxis, aunque los puedas pagar. O están haciendo cola en sitios más lucrativos que donde los necesitas. Como la cola infinita de taxis del aeropuerto, mientras en otras zonas de la ciudad no hay.
  23. #26 Pues habrá que mejorar los mecanismos de transporte público y no abandonarlos en manos privadas, porque lo que está claro, es que Uber sí que va a estar en los sitios más lucrativos, y con precios más lucrativos.
  24. #22 También para evitar molestias. Evitar la "calle de las discotecas" que se crearía en cada lugar, por ejemplo. Sólo controlan negocios que crean problemas de convivencia.
  25. #15 Uber tiene contratos de servicios mínimos y tarificados en ciudades y campus, nada impide a una administración hacer esos contratos, de hecho es lo lógico en vez del absurdo de la licencia de taxi.
  26. #29 A ver, en caso de negocios con externalidades negativas tan evidentes estoy a favor de una restricción. No permitiría un matadero, una granja, negocios ruidosos como una discoteca o fábricas que generen muchos humos en zonas residenciales.

    Por eso hablo en concreto del taxi, me parece un negocio que no tiene sentido que tenga un control tan estricto.
  27. #27 Como si los taxistas permitieran mejorar algo. Si la gente se ha lanzado a Uber de cabeza es porque los taxis han dado un servicio de mierda toda la vida.
  28. #32 Añado más, torpedeando alternativas de transporte que no sean la suya y dedicando todos sus esfuerzos a montar un sistema mafioso donde ellos marquen los precios y las condiciones.
  29. Nadie es perfecto en cuestión de consumo responsable, y yo el primero. Pero tengo claro que no me veréis en un Uber.
  30. #34 todo eso con los taxis se puede hacer desde , no sé, 2012?

    Que os hayan colado la "novedad" con marketing es otra cosa.
  31. #16 en Barcelona no hay uber
  32. #36 El precio cerrado por viaje (por lo menos en Madrid) para los Taxis es algo realmente nuevo, no tiene ni un año (a excepción del aeropuerto que se impusieron dos tarifas cerradas en 2014 para acabar con los abusos y timos a turistas).
  33. #22 Lo importante es que mantengas fuertes tus opiniones aunque constates que no tienes ni idea {0x1f44c}
  34. #5 correcto.
    Acabo de mojar los pantalones xD
    “ Uber dice que su "comportamiento pasado no estaba en línea con los valores actuales" y que hoy es una "compañía diferente".” (traducido)  media
  35. #35 Depende del país o la ciudad. ¿En California? ¿En El Cairo?
  36. #3 me parece que al que le sobra bilis es a tí. Un afectuoso saludo a los que como tú envenenan las redes sociales y defienden empresas que no cotizan en España, que utilizan prácticas mafiosas y que colaboran en reventar los servicios públicos para que todos vivamos un poco peor favoreciendo a unos pocos que viven en la otra parte del mundo.
  37. #7 Primero haces una afirmación y luego la desarrollas afirmando lo contrario. "Me gusta tener ideas contradictorias porque así, siempre que me equivoco tengo razón". Uber ha actuado como una mafia contra el sector del Taxi y dentro de poco se meterá en otros sectores de los que tú seguramente podrías decir que están protegidos como la salud y la educación. Pero claro, hay que defender el mercado y la igualdad de oportunidades y mientras un taxista paga sus impuestos y cotizaciones en España y está sometido a reglamentación municipal con precios establecidos, una empresa como Uber o Cabify se puede saltar todas las regulaciones, montar una flota y tirar los precios cuando les conviene o lanzarlos a la estratosfera cuando llueve o hay un festival con la tarifa dinámica. Al final si el taxi desaparece veréis cómo van a subir los precios del transporte de pasajeros hasta valores que no podréis pagar, pero como te dije no solo el taxi, lo siguiente es la sanidad y la educación. Pero tú sigue colaborando con piratas, que eso sí que es libre.. luego no te quejes cuando se deterioren los servicios públicos poco a poco.
  38. #32 Eso seguro que lo dices desde tu experiencia abundante, aunque yo creo que no te has subido a un taxi en los últimos veinte años. O eso o es que estás muy bien engañado o formas parte del Lobby.
  39. #33 Está claro que la Mafia es Uber y Cabify que han utilizado estrategias políticas para posicionarse en detrimento de un Servicio público, mientras mucha gente aplaude... Hasta que les llegue a ellos claro... Mírate las noticias de lo mal que lo han hecho estas empresas en el Mad Cool y luego hablamos.
  40. #30 a ver si nos enteramos de los contratos que tiene Uber mejor. Mira por ejemplo el que han conseguido con la Comunidad de Madrid para transportar a los Sanitarios a las casas de las personas que no pueden acudir a consulta.. y verás que el importe es 10 veces súper al convenio que se tenía con el taxi. Que os engañan en vuestra cara y os lo creéis.
  41. #34 Hueles a bot de Lobby que tiras para atrás. Quién te patrocina?
  42. #24 No es tan sencillo, abrir un negocio requiere de inversión, si el mercado está saturado esa inversión se pierde ...
  43. #1 Yo diría que van a las dos: primero hacen sobornos para que los de arriba accedan a que ellos puedan operar y luego, una vez estén operando y ganando mucho dinero, se ponen a hacer acciones de lobby.
  44. #8 Sí, lo prevalente es eso, pero luego te encuentras a gente como tú, y bastantes. Especialmente entre los jóvenes.
  45. #46 ¿te parece raro en pandemia y con protocolo de limpieza que sea diez veces más caro? pasa lo mismo con las ambulancias.
    No te has enterado de lo que critico, Uber en España tiene costos similares por licencias de costes similares. El cáncer es el sistema de licencias, no que sea taxi de precio regulado o coche con conductor, si Uber sube precios no puede entrar otro conductor, está limitada la competencia por el numero de licencias..
  46. #7 que será lo próximo? Estancos? Farmacias?
  47. Son una puta mafia. Y de cara al cliente lo peor. Una vez tuve la desgracia de que me cargaran doblemente un cargo de Uber Eats en uno de Uber (como taxi). Por más que reclamé jamás me devolvieron el dinero. Correos plantilla, marear la perdiz, etc. Investigué y había por twitter, etc. mucha más gente en mi caso con cargos por sus cojones no correspondientes a viajes y que jamás devolvieron.
  48. Ver Super Pumped, la serie sobre el nacimiento y despegue de Uber y esta noticia no os sorprenderá

    www.filmaffinity.com/es/film976626.html
  49. Esta batalla uber/anti-uber ha sido muy sucia. Así que no me extraña que hagan cosas así.
  50. #39 Estoy abierto a cambiar de opinión. Dame tu mejor argumento para restringir el negocio del taxi.
  51. #43 Más bien, dentro de esta noticia veo 2 problemas que quiero separar y tengo opiniones distintas al ser problemas distintos.

    Que te saltes la ley me parece mal y una vez saltado este punto voy al que me interesa.

    Si hay 2 modelos de negocio que se dedican a lo mismo, el traslado de viajeros en coche con normas distintas yo pido que se le apliquen las mismas normas y compitan por ver quien tiene mejor modelo de negocio. Lo mismo que hacen los supermercados, los fontaneros, los fabricantes de móviles y demás.

    Soy conductor de ambulancias y no estoy en contra del modelo privado ni del modelo público, que funcionen ambos y veamos cual va mejor y decidamos.

    El argumento de establecer precios por ley porque si no la empresa podrá poner los que les parezca no me parece suficiente porque la comida es un bien esencial, más importante que el taxi y no vemos ese problema de precios ¿porqué? Porque los supermercados saben que si tontean con el precio, la competencia les devora.
  52. #48 Abrir un negocio es un riesgo que el inversor debe decidir si quiere asumir. Trasladar ese riesgo a terceros involuntarios no me parece justo.
  53. #52 Si! Por favor!
  54. #50 Ojalá sea así. En mi época eran todos igualitos. Los chavales, con 20 años tenían la mentalidad de un viejo de 70
  55. Cositas:

    El taxi no es un monopolio, es un sector regulado formado por unas 70.000 pimes (cada taxi es un autónomo).

    El taxi es distribución de la riqueza, el taxi paga aquí integramente sus impuestos, sin ingenieria fiscal, y lo mas importante, se lo gastan aquí, no tienen que repartir dividendos entre accionistas.

    El taxi no defrauda a hacienda ni cobran en B, cotizan según estimación objetiva por módulos (hacienda controla cuantos quilometros recorren y cuanto combustible gastan para calcular sus ingresos).

    No hay especulación con las licencias, los municipios regulan la cantidad de licencias necesarias basandose en criterios como la población teniendo en cuenta que la administración es la responsable de asegurar la sostenibilidad del sector (a cambio son un sector regulado).

    Es hacienda quien tasa las licencias dependiendo de donde son para evitar precisamente el mercado negro (igual que no puedes vender un porche cayene por 500€).
  56. Gente de izquierda diciendo que el taxi no fue un monopolio. Como si me dijesen que Telefónica nunca tuvo ninguna ayuda del Estado, ni de los ayuntamientos...

    No sé deberíais leeros la historia del taxi. Cuando el taxi fue favorecido por Franco.

    Saludos.
  57. #67 Es lo que tiene, dependes de una conexión de datos mobil y puede haber mala cobertura, estar las lineas saturadas por ser zona con muchos comercios, puede haber inhibidores, los servidores puden estar caidos etc etc etc.

    Que parte de "estimación objetiva por modulos" no comprendes?

    No te queda claro que hacienda mira los kilometros y el combustible que hace/gasta el taxi para calcular sus ingresos?

    Hamigo si lo que quieres es cobrar en B montas una peluqueria u otro tipo de negocio en los que sea dificil estimar tu facturación... Ale sigue con leyendas urbanas de los años 60...
  58. #65 ah, ok
  59. #69 "No se como funciona en España"... Pues nada mas que discutir no?
  60. #64 mytaxi etc llegaron antes que Uber y demás
  61. #38 Podías ver el precio estimado desde la app desde el principio, no es lo mismo exactamente pero casi.
comentarios cerrados

menéame