edición general
295 meneos
2604 clics
Una compensación de 150.000 euros por 22 años de matrimonio dedicada a su casa y sus hijas

Una compensación de 150.000 euros por 22 años de matrimonio dedicada a su casa y sus hijas

Un total de 150.000 euros, así valora la Audiencia Provincial de León la compensación que debe cobrar una mujer por la dedicación en exclusiva a su casa y al cuidado de sus dos hijas durante los 22 años que duró su matrimonio, una actividad por la que dejó su trabajo en Telefónica. Así lo establece una sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de León el pasado mes de julio...

| etiquetas: león , compensación , matrimonio , sentencia , juzgado
Comentarios destacados:                                  
#7 #5 Esa es la cuestión. Uno aportaba dinero y otra trabajo a la relación, sin problema, como muchas familias, pero si se termina la relación el marido tiene que indemnizarla como si ella hubiera sido una criada realmente y no una colaboración entre ambos para sacar adelante una familia.

Entiendo perfectamente que se le de una pensión compensatoria temporal para buscar trabajo y salir adelante, ya que ella dejo el trabajo, pero darle una indemnización por los "servicios prestados", me parece un insulto y me parece precisamente tratarla de criada a ella. Es como si el pidiera que le devolvieran el dinero que aporto a la relación porque se ha acabado y quiere que le devuelvan el dinero gastado, absurdo igualmente.

No oyes, que yo trabajaba en esta casa para mi familia, pero si se acaba la relación, quiero que me pagues los servicios prestados...., con quien te casas entonces, con alguien que si se va le tienes que pagar el trabajo que hace????
  1. Parece que no han contado que ella ha vivido 22 años por la cara y con criadas.
    Ya ni con separación de bienes se escapa uno del expolio.
  2. #1 """La Audiencia de León fija que su exmarido deba compensarla por dejar su trabajo en Telefónica para dedicarse de forma exclusiva a las tareas del hogar"""

    Criada gratuita es lo que queréis algunos
  3. #2 Si te has leído la noticia, tenían ayuda de terceros en casa.
  4. #2 ella ha trabajado y ella ha disfrutado del dinero de su marido, no se te olvide. Trabajo de asistenta cuidando tu propia casa y a tus propias hijas y llevando un nivel de vida alto por ello.
    Si el marido la hubiera contratado la indemnización hubiera sido de 15000 euros por despido objetivo, y las cuotas de la SS durante 22 años unos 60000€.
  5. #3 #4 Si, pero...
    ""La Audiencia discrepa de la postura del exmarido y argumenta, además, que el trabajo de terceros en la casa "no es excluyente, en el sentido de que impida beneficiarse de la compensación económica si se cuenta con ayuda externa". Alude además a una sentencia del Tribunal Supremo de julio de 2011 que establece que "no es necesario que ambos cónyuges aporten dinero u otros bienes para sufragar las cargas del matrimonio, sino que el trabajo para la casa es considerado como una forma de aportación a los gastos comunes, cuando uno de los cónyuges solo tiene posibilidades de contribuir de esta manera y ello para que pueda cumplirse el principio de igualdad del artículo 23 de la Constitución""
  6. #1 También es posible que sí que hayan contado con ello y la compensación no es por los años no cobrados (en los que ni ella ni él han vivido "por la cara", sino que cada uno se ha encargado de ciertas tareas de tiempo completo igual de necesarias), sino por el hecho de que, a diferencia del miembro de la pareja cuyas tareas le han permitido seguir desarrollando su carrera profesional la cuál continúa ahora ininterrumpida, para el otro miembro de la pareja (la mujer) las decisiones comunes en el matrimonio sobre la división de tareas le han supuesto quedarse sin nada (cuando de otra manera hubiera continuando desarrollando su carrera profesional).

    Si quieres escaparte "del expolio", es tan sencillo como no relegar a la mujer a las tareas domésticas y mantener unos compromisos simétricos durante la relación.
  7. #5 Esa es la cuestión. Uno aportaba dinero y otra trabajo a la relación, sin problema, como muchas familias, pero si se termina la relación el marido tiene que indemnizarla como si ella hubiera sido una criada realmente y no una colaboración entre ambos para sacar adelante una familia.

    Entiendo perfectamente que se le de una pensión compensatoria temporal para buscar trabajo y salir adelante, ya que ella dejo el trabajo, pero darle una indemnización por los "servicios prestados", me parece un insulto y me parece precisamente tratarla de criada a ella. Es como si el pidiera que le devolvieran el dinero que aporto a la relación porque se ha acabado y quiere que le devuelvan el dinero gastado, absurdo igualmente.

    No oyes, que yo trabajaba en esta casa para mi familia, pero si se acaba la relación, quiero que me pagues los servicios prestados...., con quien te casas entonces, con alguien que si se va le tienes que pagar el trabajo que hace????
  8. Yo no me explico esto. Osea se demuestra que el marido no ha hecho nada de nada en la casa? Ni fregar un plato? Ni barrer un día? Entiendo que se presupone que eso ha sido así aunque no haya sido así.

    Por otro lado la mujer dejo su trabajo voluntariamente? Preferia quedarse en casa, teniendo criadas que hiciesen el trabajo, esto fue elección suya. Esta resolución es muy chunga
  9. #4 Si el marido la hubiera contratado la indemnización hubiera sido de 15000 euros por despido objetivo, y las cuotas de la SS durante 22 años unos 60000€.

    Y el salario. Que habria sido bastante mas alto que los 6800 euros al año que salen.
  10. Increíble.
  11. #7 El marido tiene que indemnizarla porque despues de 22 años sin trabajar por una decision consensuada del matrimonio... a esta señora no la vuelven a contratar en su vida. Nadie la va a compensar por no tener acceso a una pension porque no ha trabajado.

    Ya sabeis, amigos cavernos. Dejad de pensar que vuestras esposas son floreros a los que tener en casa sin trabajar. Esas decisiones tienen consecuencias.
  12. #6 veo algo más sencillo en estos casos, ponerle un salario que cubra las horas de trabajo que ha dedicado al hogar y que le corresponderían a su pareja. Sí o sí sale perdiendo. Para empezar porque se le iría todo el sueldo en colaborar con los gastos.
    No me he visto en esa situación pero si mi pareja quisiera quedarse en casa cuidando a las criaturas le ofrecería ponerle un salario sí o sí.
  13. xD xD
    De los que gritan que ser ama de casa ni tan mal llega, a ver por qué le van a tener que indemnizar por haberse jodido la carrera profesional.
    Dios, la curva normal de inteligencia nunca defrauda.
  14. #9 Y no te olvides de tú entonces de que debería participar en los gastos del hogar de una familia de clase media-alta según parece:
    hablan de colegios privados, asistenta del hogar... durante 22 años.

    Le adeudaría varios cientos de miles de euros a su pareja.

    ¿no lo has contado verdad? ¿te das cuenta de que el marido le ha estado dando tres, cuatro o cinco mil euros al mes durante 22 años?
  15. #7 Ella dejó su trabajo para dedicarse a la casa.
    Parece que no lo hayas leído. Donde dice dejó, no sabemos si lo decidió ella, él o ambos
  16. #12 O que se yo... aprovecha el chollazo y quedate tu en casa cuidando a los crios y que se ella quien te pague la vidorra que eso supone con pension compensatoria al final.

    Seguro que lo haces. Que se te ve el tipo de persona implicadisimo en el criado de sus hijos.
  17. #11 #15 Para eso están las pensiones compensatorias. Si no encuentra trabajo la mantendrá hasta que tenga derecho a una pensión no contributiva, en compensación de dejar el trabajo en su momento. Y es lo que he dicho que me parece lógico.

    Lo que no estoy de acuerdo es en que se compense el trabajo dedicado a la familia, porque es un absurdo, es yo hago esto pero si se acaba te lo cobro, que es como se calculan estas indemnizaciones, tantos meses, tanto dinero según sueldo. Como si el no hubiera hecho nada en la casa, aparte de aportar dinero.
  18. #12 El problema en estos casos es cuando la pareja se rompe. La persona que ha mantenido su carrera puede continuar con ella sin problemas con su salario y oportunidades, mientras que la persona que se ha dedicado durante décadas al hogar sin ejercer ningún tipo de profesión ni renovar sus conocimientos tiene difícil o imposible el reincorporarse al mercado laboral (y en los casos en los que puede, es necesariamente en condiciones peores de las que hubiera tenido de no haber sacrificado su carrera por ocuparse de la casa y los hijos).

    Es ese enorme coste de oportunidad perdido para el resto de su vida al que se busca responder con este tipo de compensaciones, y la clave para evitarlo es que ninguno de los dos miembros de la pareja renuncie a sus posibilidades personales en mayor medida que el otro.
  19. #5 es que hay está el problema.
    El trabajo del hogar si lo externalizas a una empleada del hogar que trabaje a tiempo completo es muchísimo más barato que igualar el trabajo del ama/amo de casa con el del marido/esposa neurocirujano.
    El TS supone que quedarse en casa cuidando de la casa compensa con el que monta una empresa millonaria. Eso es una falacia. El que se queda en casa está realizando unas tareas que en el mercado se pagan a 8 euros la hora.
  20. #16 el hecho de que tengas que rebajarte a atacarme personalmente significa que ya no tienes ningún argumento más, o eso entiendo yo
  21. #19 Da igual, es tu opinión. El tribunal ya ha dado la suya también.
  22. #17 Pues me creo que no haya hecho nada a parte de aportar dinero.
  23. #2 Y con separacion de bienes, que manda huevos. Separacion de bienes pero ella deja de trabajar.
  24. Realmente, la mujer tuvo alguna presión para dejar su trabajo en Telefónica? O lo dejó porque su marido ganaba bien, no la hacía falta trabajar, tenían servicio en casa para los quehaceres del hogar y en casita se está muy a gusto?
    Qué ha hecho en su vida? En casa nada porque tenían criada (pagada por el marido) y fuera tampoco porque dejó el trabajo (aunque el marido lo pidiese fue una decisión suya)
    Los gastos de las hijas los paga el marido, Universidades incluidas.
    Puedes dejar de trabajar porque quieres estar con los recién nacidos pero las hijas ya están en la Universidad... Todo este tiempo hasta ahora a la sopa boba?
    No entiendo nada.... Habiendo separación de bienes, teniendo criada en casa y el argumento es que se ocupaba del hogar? Ocuparse del hogar es mandar a la criada a limpiar y ver que lámpara nueva me compro hoy?
  25. #23 Si, ella deja su trabajo habitual para cambiarlo por trabajar en su casa, que aunque haya separación de bienes no tiene por qué hacerlo de manera gratuita
  26. #2 "Dedicarse de forma exclusiva a las tareas del hogar" = huésped a pensión completa.
  27. #24 Eso es ponerle mucha imaginación al asunto
  28. #21 ¿para eso estamos aquí no?
  29. #26 como te he dicho en otro comentario, tienes mucha imaginación.
  30. #14 Psssttt... padre del año... que se te ve la patita. Los colegios privados son para LOS HIJOS. Si. Ya se que vosotros creeis que son temas de la mujer... pero cortate, hombre.

    Dicho eso, tus cifras de 3, 4 o 5 mil euros al mes durante 22 años son totalmente invent. Pero si quieres ponerte a hacer contabilidad creativa...

    Salario 24 horas al dia, 7 dias a la semana y sin vacaciones te sale por encima de 1 millon de euros de salarios impagados. Y eso sin contar horas extras, festivos y la ilegalidad de semejante jornada laboral.

    Yo creo que no te compensa ponerte a hacer el contable. Tienes una solucion muy sencilla...

    TRABAJAD LOS DOS Y COMPARTID LAS RESPONSABILIDADES DE LA CASA Y LOS HIJOS. Macho, que estamos en el 2022. Dejad pensar que teneis que meter a la mujer en casa. Que luego todo son disgustos.
  31. #28 Si, para eso estamos. Pero no para inventar situaciones
  32. #29 #27 Lo que cuenta el artículo, sin imaginación alguna. Entiendo que la mujer será de buena familia porque es incomprensible...
  33. #1 no has cuidado niños en tu vida y sacrificado tu carrera para ello ¿verdad?
  34. #32 En el artículo no pone nada de que ella haya estado tocándose el higo, si es tu imaginación
  35. #34 El argumento es que se ocupaba de las tareas del hogar pero para ello tenían criada... O se sopla o se absorbe, pero las dos cosas al mismo tiempo son imposibles.
  36. #30 los colegios privados son para los hijos y le correspondería pagarlo a ambos cónyuges guapetón.
    Así que cuenta:
    50% de la asistenta
    50% de los colegios
    50% de todo lo que se gaste en una familia de dinero.
    Si le pones un sueldo sale a deber y mucho.

    ¿24 horas al día? 50 si te parece, menudas falacias.
    Tienes multitud de estudios de las horas que dedica un ama de casa al hogar. Mientes como un bellaco.

    Y deja de asumir de una puta vez lo que hago o dejo de hacer yo con mi vida privada que no tienes ni idea. Saltas a lo personal constantemente porque no tienes mas que mierdas de argumentos.
  37. #12 Tuve una compañera de trabajo que tenia muchos problemas con el marido porque él no hacia nada en casa y cada vez que ella se lo reprochaba (obviamente no era ese el acuerdo al que habian llegado al casarse) el le decia que lo que tenia que hacer era dejar de trabajar, que con el sueldo de él llegaba... ella no queria ser ama de casa, claro. Le hizo esta propuesta, le hizo los calculos y le salia como un tercio de lo que el ganaba para ella, y eso sin cotizar, a él le pareció una locura.

    Ahora se han divorciado, él va por ahi quejandose de que le quiere desplumar pero ni quiere la custodia compartida de los niños que le ha propuesto ella ni pagar dos tercios de su sueldo de manutencion para sus hijos que es lo que le ha dicho el juez, porque evidentemente a ella compensatoria no le corresponde porque se nego a dejar de trabajar.
  38. #18 En el mejor de los casos si ella dejo de trabajar muy joven tiene ahora unos 50 años. A ver quien le va a contratar despues de 30 años sin currar.
  39. #8 No, demuestra que él tiene una carrera profesional y ella tiene como minimo 50 años y ninguna manera de ganarse la vida
  40. #19 8 euros la hora, y la compensación es de 18 euros al día.
    Y si tenemos en cuenta que es un trabajo que tienes que estar disponible por si un niño se te despierta a las dos de la mañana, 8*24*365 total 70000 €, ¿Cuanto cobra un neurocirujano?
  41. Tal como se están poniendo las cosas, aunque la mujer no hubiera dejado voluntariamente el trabajo, con separación de bienes y criada, aún hubiera podido demostrar una mayor implicación en el hogar por la que le correspondería una compensación, aunque la aportación económica del marido hubiera sido constantemente mayor.
  42. #40 otro con lo mismo
    ¿pero de verdad pensáis que el padre se ha pasado 22 años tirado en el sofá? este hombre, si es como la inmensa mayoría de los españoles, habrá participado en las tareas del hogar cuando estuviera en casa, que también implican arreglar un grifo, conducir en los viajes etc..
    ¿que ella ha dedicado más horas al hogar? por supuesto ¿que ella dedicó 24 horas y el 0 horas al día? venga vamos
    ¿Y si la niña estaba mala el seguía durmiendo y ella la llevaba al hospital en taxi verdad?

    ¿De qué hogares estáis hablando?
  43. #37 casos hay de todos, tengo yo una conocida, no voy a decir amiga, que cuando a su marido le echaron del trabajo y lo pasaron mal, rechazó varias ofertas de limpiar en casas porque ella "no se había casado para tener que trabajar". ¿Representa al colectivo de las mujeres? ni de coña. Tus conocidos tampoco, pero si quieres anécdotas tenemos todos.
  44. El hilo es cada vez mejor.
    Pero no son los machos los proveedores? No son las mujeres las que por violojia cuidan?
    El jiez está siendo muy coherente con el pensar mayoritario de los cuñados de mnm, y sin embargo están como resentidos. Qué contradicción xD
  45. #27 Sinceramente, pensar que ella ha estado deslomandose trabajando cada día como lo haría una trabajadora, teniendo, además, asistentas, si que es echarle MUCHA imaginación al asunto... pero mucha mucha.
  46. #43 y yo me pregunto, ¿Antes de casarse no ve uno como es alguien así? Yo es que alucino con el tipo de personas que se casa la gente.
  47. #30 Tener hijos ha sido decisión de ella. Él se encargaba de la contribución económica gracias a la cual podían vivir ella y sus hijos, y ella de la casa. No creo que ninguno lo deba nada a ninguno en ese aspecto al menos.
  48. #48 Si, él no tuvo nada que ver con que tuviera hijos, solo pasaba por ahí.

    Madre mía la de estupideces que se leen aquí.
  49. #49 Claro que él tuvo que ver, pero la que decide si quiere tener un hijo o no es ella. Él no podría abortar ni aunque quisiera.
  50. #50 ella no se puede hacer la vasectomia aunque quiera. Qué cosas tiene la vida, eh?
  51. #50 Y el que decide meterle la polla y correrse dentro es él. No me vengas con gilipolleces, anda.
  52. #51 La vasectomía es para toda su vida sexual y para todas sus parejas. La píldora de después y el aborto son para esa única ocasión. Una vez nacido el niño, está claro que él tiene que responsabilizarse (eso no está en discusión), pero la que decide si el niño va a venir al mundo o no, es ella. "Nosotras parimos, nosotras decidimos", "En mi cuerpo mando yo", etc.
  53. #52 Se llama follar y se hace entre dos, así que ella en parte también decide eso. Pero no estamos hablando de follar estamos hablando de la decisión de, una vez embarazada, tener el hijo. Y abortar o no es una decisión de ella, como debe ser además, por supuesto.
  54. #54 La decisión comienza cuando metes la polla, si no lo entiendes no debes ser el más listo de la clase.
  55. #55 No, porque no siempre que follas quieres tener hijos. Ellas tampoco, por cierto.
  56. El trabajo de criar a los hijos y cuidar a la familia es igual de válido que otro trabajo cualquiera. Pero poder criar a sus hijas es algo que a muchas mujeres les gustaría poder hacer, además de que su marido ha compartido con ella su sueldo durante todo este tiempo.

    Está bien que le dieran los 150.000 € porque ahora para ella puede ser muy difícil desarrollar una vida profesional y encontrar un empleo con el que subsistir, pero no habrá vivido mal todo este tiempo.
  57. #53 pues lo dicho, que se haga la vascetomia y ni niño, ni niña, ni niña, y se ahorran los victimismos ridículos por pedirles a supuestos adultos funcionales (aunque cada dia pongo más en duda eso de funcionales) que se hagan cargo de su propia reproducción, un paso más allá de cualquier otro simio, tampoco es proyectar una sonda que vaya a marte.
  58. #58 Decir que él tiene que hacerse la vasectomía es como decir que ella se tiene que ligar las trompas: las dos cosas son un disparate, por supuesto. Existen las medidas anticonceptivas, existe la píldora del día después y existe el derecho al aborto. Y los dos últimos sólo los puede llevar a cabo ella.
  59. #56 Existe el riesgo y el riesgo te toca asumirlo. Punto.

    O si no te haces una vasectomía y ahí decides 100% no tenerlos. Que sepas que es reversible.
  60. #59 pues si tan angustiado vive un hombre por no poder controlar su reproducción, cortecito y relax.
    La píldora es cancerigena, además de provocar graves daños a la salud circulatoria y la mental. Debería estar prohibida.
    También existen los condones, perp ay, volvemos a lo mismo, a ver si un pobrecito hombre va a tener que hacerse cargo de su propia puta reproducción.
    Dicho esto, nos repetimos. Aquí acaba la linde, sigue cuanto quieras.
  61. #60 No, un riesgo que se basa en una posibilidad más o menos remota y una decisión concreta en la que conoces el resultado con certeza no son la misma cosa. Y si existe la vasectomía, también existe la ligadura de trompas. Por cierto, la vasectomía es reversible, se llama vaso-vasectomía.
  62. #61 Gracias por darme la razón. Efectivamente, es decisión de ella tener el hijo o no.
  63. #1 Precisamente es una compensación porque hay separación de bienes, que es un requisito para recibirla:

    No solo era el trabajo doméstico:

    " "la colaboración en actividades profesionales o negocios familiares, en condiciones laborales precarias (...) puede considerarse como trabajo para la casa que da derecho a una compensación""

    Vamos un buitre que acumula un fuerte patrimonio durante su matrimonio, colaborando su mujer para ello, y que encima se niega a compensarle, poco me parece
  64. #7 obviamente, si ella renuncia a trabajar para gestionar el hogar y así el puede centrarse en la carrera laboral, parte de su carrera es gracias a ella.
  65. #15 El tema no es que lo dejase, es si lo dejo voluntariamente o el marido la obligo a dejarlo.
  66. #66 O ambos llegaron a un acuerdo... quién sabe
  67. #67 Lo que no entiendo es lo de abonar una indemnización, si fue de mutuo acuerdo mejor me lo pones, la verdad es que de un tiempo a esta parte mi generación a pasado de ser coherente y tolerante, buscando igualdad entre sexos a ser uno putos machistas por no tener la misma perspectiva de sentido común que la generación que hemos criado bajo esos valores.
  68. #49 Más que estupideces, que lo son, son barbaridades de esos mundos paralelos de olor rancio.
  69. #53 No, la vasectomía se puede "deshacer"...
  70. Una vividora de la vida. Tienes criada y encima tienes el morro de decir que eres ama de casa. Vaya arpía.
  71. #11 Pones que fue una decisión consensuada y al siguiente párrafo que el marido la tuvo en casa sin trabajar. :shit:

    Como siempre, los que más vais de feministas, sois los que más tratáis a las mujeres como si tuvieran una tara mental. Esa mujer tomo una decisión y se ha pasado los últimos 22 años haciendo algo que mi pareja y yo hacemos a la vez que trabajamos y ella encima con ayuda de terceros. Es acojonante que reciba dinero por eso.
  72. #2 Si me dices hace 50 años te podría dar la razón, pero ahora y hace 20 años si una mujer decidió dejar su trabajo para dedicarse a cuidar a sus hijos es una decisión voluntaria y que habrán decidido entre ellos.

    Es como si yo conozco una chica de Polonia, abandono mi trabajo para irme allí ganando menos y luego de muchos años de casado nos separamos y le exijo que me compense por haber dejado mi trabajo aquí.

    Con este tipo de cosa lo único que se mantiene la imagen de mujer inferior sumisa al marido que es el que decide y que por eso luego tiene que hacerse responsable de las consecuencias.
  73. #45 No tiene que haber estado deslomándose. Pero ha estado dedicándose a la casa y a la crianza durante 22 años. ¿Eso no es trabajo, verdad?

    Y ahora que ya se acabó, llevale ese currículum a cualquiera, a ver qué te dice.
  74. #46 Acusas a varios de inventar situaciones y tus argumentos se basan en pura especulación.

    Claro que si, campeón/a/e
  75. #22 Pues yo creo que me debes dinero. Paga.
  76. #11 Porque te dirijes solo a los hombres? Ellas también tienen algo de culpa no? O es que acaso no hay mujeres que quieren dejar de trabajar y dedicarse a la casa. Hay muchas mujeres machistas.
  77. #2 No te digo que no haya algunos o algunas que quieran criada o criado, y también habrá algunos o algunas que quieran ser criada o criado.

    Pero no por ello hay que juzgar a un todo por una parte ni que x casos afecten a la forma en la que se "juzga" este.
  78. #42 No creo que quieran entenderlo...
    La mayoría de las personas que se dejan el trabajo para atender la casa, no se suelen quejar de nada durante 40 años, se acuerdan cuando se tienen que jubilar/divorciar.
  79. #68 Copio y pego de la noticia

    ""La doctrina del Supremo agrega que "el trabajo para la casa no solo es una forma de contribución, sino que constituye también un título para obtener una compensación en el momento de la finalización del régimen". Para que uno de los cónyuges tenga derecho a obtener la compensación -establecida en el artículo 1.438 del Código Civil- es necesario, según el alto tribunal, que la pareja haya pactado un régimen de separación de bienes, así como que se haya contribuido a las cargas del matrimonio solo con el trabajo realizado para la casa. Los dos requisitos se dan en este caso""
  80. #36 Estas son tus cuentas y el juez ha hecho las suyas. Si lees el artículo te explica por encima razones por las que se da esa indemnización.
    "sentencia del Tribunal Supremo de julio de 2011 que establece que "no es necesario que ambos cónyuges aporten dinero u otros bienes para sufragar las cargas del matrimonio, sino que el trabajo para la casa es considerado como una forma de aportación a los gastos comunes, cuando uno de los cónyuges solo tiene posibilidades de contribuir de esta manera y ello para que pueda cumplirse el principio de igualdad del artículo 23 de la Constitución""

    "Para que uno de los cónyuges tenga derecho a obtener la compensación -establecida en el artículo 1.438 del Código Civil- es necesario, según el alto tribunal, que la pareja haya pactado un régimen de separación de bienes, así como que se haya contribuido a las cargas del matrimonio solo con el trabajo realizado para la casa. Los dos requisitos se dan en este caso. "
  81. Ya sabía yo que los comentarios de esta noticia no iban a defraudar xD
  82. #24 este tema es complicado y realmente no entiendo si la "noticia" es en el sentido de "mira cuanto le dan" o "mira que poco le dan", pq se puede interpretar en ambos sentidos dependiendo de como fue el dia a dia de la señora. Ser ama de casa puede ser dos cosas diametralmente opuestas: los niños tontos no son y tienen ojos.
  83. #2 bien traído
  84. #7 lo dices como si ella no se hubiera beneficiado del dinero que traía el marido a casa.

    Con esa indemnización tiene de sobra para vivir 2 o 3 años muy bien y prepararse para reincorporarse al mercado laboral.
  85. #34 estaría deslomada de tanta ayuda, no se cómo no le dieron aún más dinero tras semejante suplicio
  86. #11 La clave esa en "consensuada" es decir ella sabia a lo que se exponía al tomar esa decisión de dejar trabajar. Nadie la obligo. No era una chacha, era una madre que decidió que quería ser solo ama de casa y su marido acepto. Y ahora quiere que le paguen pro algo que ella misma quiso hacer.
    Supongo que a este paso habra matrimonios a media jornada, y jornada completa, fijos indefinidos.. pporque acaban de convertir un matrimonio y en la relacion laboral.
  87. #52 Gili-polleces, jajajajajaja... Y más en este contexto, jajajajaja. xD
  88. #3 para mi lo principal es que tenían separación de bienes y entonces esta claro que ella debe ser compensada me gustaría saber como sería en caso de no tener separación, me imagino que simplemente se repartirían los bienes en el momento de la ruptura, aunque quizás también mereciera unos meses pagados para buscar curro pero para mi lo que está claro es que al tener separación de bienes ella debe recibir dinero por los servicios prestados
  89. #54 No sigas, es para nada, son supuestos feministas que usan con total desvergüenza argumentos antiabortistas, "no haberla metido", "usa condón", "que si vasectomía"... Todo esto se le puede decir a una señora que ha tenido un embarazo involuntario, pero claro, pero en ese punto llegan los dogmas, no se puede obligar a una mujer a ser madre en contra de su voluntad, si es un hombre "no haberla metido".
  90. #11 Ya supones que ese señor quería un florero porque patatas.

    Yo soy de los que piensa que por mucho dinero que gane el uno, el otro no debe dejar nunca de trabajar, porque va su independencia y su carrera laboral en ello.
    Claro, que si tenemos una justicia patriarcal que trata a las mujeres poco menos que de inútiles, salen sentencias de este tipo...
    pero a los muy feministas y mucho feministas, parece que os gusta que se trate a las mujeres en esos términos...
  91. #79 Hay familias que toman una decision consensuada en favor de de sus hijos, creyendo que la mejor manera de criarlos es que uno este con ellos y la mujer suele ser la primera en tener ese deseo y no tenerlos de 7 de la mañana a 5 de la tarde en aulas matinales, comedor y extrasecolares.
  92. Hoy, digo este minuto en Meneame Deluxe, que opinan nuestros tertulianos amateur de que alguien vaya a juicio y logre un dinero compensatorio tras una terminacion de contrato?
    Creen que su relacion podria acabar asi? Son capaces de hablar de eso con su pareja? 
    Lo veremos detras de la publicidad!!!
  93. #42 De los estereotipados que tienen en sus cabezas de tanto ver anuncios de los tiempos de Franco.
  94. #78 Vaya paja mental.
    Hazte mirar todo ese odio, anda.
  95. #2 No entro a valorar la noticia.
    Pero supongo que quedó demostrado que él la obligó a dejar ese trabajo, que ella quería volver a trabajar y que él en varias ocasiones se lo impidió.
    Me parece muy machista pensar que ella no es capaz de tomar decisiones importantes, por lo tanto ella, no es responsable de sus actos.

    Mi mujer no trabaja, y yo la animo todos los días, pero no curra, de dinero no vamos mal, pero a mi me gustaría que trabajase, mas que nada porque es muy buena en lo suyo y es una pena que después del esfuerzo que hicieron sus padres para pagarle una carrera no lo aproveche, estoy seguro que llegaría lejos, pero le tiene miedo. La tareas de la casa y los nenes los llevamos al 50% excepto cuando tengo algún viaje, cada 2 ó 3 meses 2 días..
    Si mi mujer se separa de mi, ¿Cuánto le tengo que dar por no haber trabajado? entonces si yo no tengo ese dinero, en parte porque ella no ha trabajado, ella podría hacer lo que le de la gana no? o sea, mañana se lía con otro y yo shh, porque como no tengo dinero, o si empieza a faltarme al respeto y eso, yo, boca cerrada porque si me separo pago una pasta que no tengo y por lo tanto puedo ir a la cárcel
    Pues menos mal que quiero mucho a mi mujer y que encima somos pareja abierta, porque sino cualquiera diría que estoy atrapado en una relación toxica y obligado de por vida a ello.. Menos mal que esto no pasa nunca, a nadie, a ningún hombre-
    Soy tan de izquierdas como el que más pero estas cosas me tocan la moral, porque le estamos regalando votos a vox
  96. #74 Yo tengo una prima que apenas habra cotizado 3 años en su vida, dijo claramente que queria tener 2 o 3 hijos y dedicarse solo a criarlos. Asi que supongo que si ahora se divorcia el marido le tendra que pagar por lo que ella misma decidio? Como dices no tiene ni pies ni cabeza.
    Espero que el marido pueda recurrir esa sentencia
  97. #12 Uff, mi cuñado lo intentó con mi hermana. Como él gana bastante (y curra mucho), y mi hermana menos, llegaron al acuerdo que ella limpiaba la semana que le tocaba, y la otra también limpiaba y mi cuñado le pagaba las horas que trabajara.
    Aguantaron un mes... a mi hermana le molaba cuando le daban la pasta, pero no le gustaba cuando se tenía que quedar a limpiar la casa en la que vivían los dos.
comentarios cerrados

menéame