edición general
346 meneos
2259 clics
La compra de viviendas cae un 13% y las hipotecas se desploman un 24%, según los notarios

La compra de viviendas cae un 13% y las hipotecas se desploman un 24%, según los notarios

La política agresiva de subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), está siendo determinante a la hora de fijar el rumbo del mercado inmobiliario desde diciembre pasado y todo apunta que al menos en los primeros meses de 2023. Así lo ponen de relieve los datos conocidos este jueves por el Consejo General del Notariado, que muestran que las compraventas de vivienda volvieron a caer en febrero el 13,1%, la quinta caída seguida desde el deterioro del 3,7% de octubre, fijándose el mayor descalabro en el 17,4% de diciembre.

| etiquetas: mercado inmobiliario , desplome de préstamos hipotecarios
«123
  1. #4 es más, casi ni hemos salido de ella desde finales de 2008. xD
  2. #7 La religión no se demuestra.
  3. #6

    La tontería recurrente de la Escuela Austríaca que no son capaces de demostrar ni ellos.

    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_ciclo_económico_en_la_Escuela_Austr
  4. #6 Falso, esa teoría del ciclo económico (la austriaca) hace décadas que se sabe pseudociencia religiosa. Ni Milton Friedman, amante de fachas y liverá de berdá donde los hubiera, la rechazaba. Para una realidad sin bancos centrales hay que repasar la historia antes de 1913 (o del crack, cuando habiendo banco Central sus gobernantes creían en ese chamanismo del mercado desregulado)... de broma defenderla, broma de mal gusto.
  5. A ver si el mercado "se autoregula" y cae el precio, porque esto lleva así meses con el euribor a tope pero los precios en Idealista siguen igual, luego que otros años cada mes notaba un aumento de 1-5k en los precios de las viviendas nuevas. Hace 2 años mire una por 360k que me llamó la atención, ahora vale 425k y lleva meses así, rápido para subir, pero casi nunca bajan. Y los contados casos que bajan son bajadas de entre 2-10k.
  6. #3 Siempre se ceban con los más débiles.
  7. #17 Porque el banco quiere una garantía, y el terreno solo no vale lo que te están prestando.

    Imagina que el constructor quiebra o se pira con la pasta
  8. La vivienda nunca baja!

    Los alquileres siempre suben!

    Siempre puedo refinanciar, con el alquiler se paga sola, la inflación le resta cuota a la hipoteca, es un aterrizaje suave, el euribor volverá al 0%, es un ciclo y solo hay que apretarse el cinturón, etc.
  9. #2 Vaya cojonazos , Yonny boy.
  10. Los notarios, víctimas de los vaivenes inmobiliarios. Siempre los primeros golpeados por un mercado volátil.
  11. Pues nada, a bajar los precios.
  12. #45 Claro, cuando uno no tiene para pagar la entrada del piso, automáticamente deja de irse de vacaciones, porque esos 200-500 euros que te vayas a dejar en ese puente lo arreglan todo.
  13. Y más que va a caer. De momento siguen firmando hipoteca los que compraron sobre plano y no pudieron hacerlo antes de recibir las llaves. Conozco varios casos así que tenían pensado firmar un fijo por debajo del 1% y ya se resignan a tragar con más de un 3%
  14. #24 La gente aún no baja precios en los portales inmobiliarios, pero están más abiertos a negociar si haces una oferta a la baja. Poco a poco, el mercado inmobiliario es poco líquido y los ajustes de precio suelen ser lentos.
  15. #1 No viene ninguna crisis, no te preocupes.
  16. #45 comentario cuñado del día.
  17. #14 Todos los inversores tienen en cuenta los tipos de interés, que no es lo mismo que estén esperando un crash o puedan preveer lo más mínimo los cambios de ciclo. Esto ya es sangrante que no lo tengas claro... que digas que la inflación no existía siendo español, con nuestra historia, no es broma. Eso ya es triste.
  18. #15 En verdad esto debería hacer aumentar la demanda de alquiler, suele pasar cuando suben tipos de interés.
  19. #13 Que maravilla veros identificar a un sacerdote y exponerlo, enhorabuena (#7) y (#9)

    PD: Esconded a la chiquillada, que no sabemos si ciertas propiedades se transponen :shit:
  20. #9

    ¡Amén! xD xD

    P.S. Ni la cocaína ,,, que por Austria son muy de hacer análisis raros bajo el efecto de sustancias como un tal Sigmund.
  21. Es cuestión de zonas, España sigue siendo barata y atractiva para muchos extranjeros, en las grandes ciudades no va a bajar demasiado el precio, lo que sí van a subir son los alquileres. El que no tenga vivienda que se agarre porque vienen curvas.
  22. #45 pues abee estudiao. xD Fuera coñas, es lo que pasa cuando pones todos los huevos en la misma cesta. Aquí después de las que nos han caído y no hay un plan de reestructuración que sea pasar del ladrillo y el turismo a otros sectores como el tecnológico o industrial en mayor porcentaje.
  23. #39 Los ajustes de precio a la baja dirás, por que para subirlos no hay retrasos.
  24. #66 Y como no puedo pagar la entrada del piso me fundo todo...
  25. #6 Claro, cómo no, la próxima crisis del capitalismo va a ser resuelta por la mágica "mano invisible" del mercado, que va a aparecer de la nada y solucionar todos los problemas como por arte de magia. Porque, como sabemos, el mercado siempre actúa de manera justa y equitativa, sin importar las fuerzas desiguales que actúan en él y sin que haya ninguna necesidad de intervenciones o ayudas públicas para solucionar los problemas que puedan surgir. Por supuesto, es mucho más sensato confiar en esta mano invisible que en las soluciones prácticas y concretas que puedan ofrecer las políticas públicas. ¡Qué maravilla de argumentación!
  26. #10 Claro, por eso esta semana santa estaba todo al 100 de ocupación y cuando vas a comer/ cenar a algún sitio esta todo hasta la bandera. La noticia es mala, este país depende mucho del sector de la construcción, si cae el sector caen los otros detrás como fichas de domino.
  27. #41 En ambas direcciones suelen ser lentos, pero en ocasiones excepcionales puede haber subidas o bajadas fuertes, como vimos con el crash del 2008 (a la baja) o con el exceso de liquidez y tipos bajos de 2021 (al alza).
  28. #9 yo estudie economía a mediados de los noventa, hablaban de ciclos a corto plazo, 7 o 10, y a largo plazo, setenta o ochenta años, haz las cuentas desde el 29 y veras si aciertan o no.
    hay una versión marxista, si la prefieres, que parte de otros supuestos y dice exactamente lo mismo.
    es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_Kondrátiev 
     
  29. #82 El capitalismo puro nunca ha existido porque necesita intervención del estado para sobrevivir. Lo más cercano al capitalismo "puro", ya lo hemos vivido en el inicio de la revolución industrial, en donde los niños trabajaban en fábricas, los trabajadores trabajaban en condiciones peligrosas y morían muchas veces en el trabajo y muchas otras cosas que ahora gracias a la intervencion de el estado no suceden tanto como antes.
  30. #24 En mi zona ya he visto varias bajadas de hasta el 10%. Un piso que empezó por 425k ahora está por 368k después de dos bajadas. Supongo que dependerá de la prisa que tenga el vendedor.
  31. #30 Eso sólo vale si la casa te la haces tú.
  32. #24 Si consultas la web del INE [1], verás que en España ha descendido el precio de la vivienda un 0.8% en el último trimestre de 2022. Por su parte, la vivienda de segunda mano, ha bajado un 1.4% en el mismo periodo.

    Para entender qué significa el descenso del precio del último trimestre de 2022 según el INE, hay que tener en cuenta que existe un decalaje entre el precio de la vivienda y el número de compraventas (el mercado inmobiliario tiene mucha inercia). Es decir, que el descenso de precios va a continuar y se va a intensificar. Además, hay que considerar que los precios publicados (junto a las estadísticas) de los portales inmobiliarios, representan el precio de puesta a la venta y no precio final de la transacción. Desde finales de verano, los compradores han ganado poder de negociación, principalmente en las zonas "tensionadas".

    A diferencia de 2008, la burbuja esta vez se ha producido por unos tipos del 0% que han durado casi una década junto a la política de QE del BCE. A todo esto hay que sumarle que las tasadoras han manipulado el precio del mercado y, de hecho, el Banco de España les puso una multa hace unos días[3].

    Un ejemplo de dicha manipulación se puede observar con la tasadora Tinsa. Durante la pandemia, cuando los precios empezaron a bajar, dejaron de publicar estadísticas de precios.

    Lo más interesante es que cuando los precios empezaron a subir, actualizaron sus estadísticas, pero, curiosamente, manipularon todo el histórico de datos, amortiguando la caída pandémica y subiendo los precios de toda la serie histórica de una forma descarada.

    Aquí se pueden observar los precios antes de la manipulación: web.archive.org/web/20220221053752/https://www.tinsa.es/precio-viviend
    Y aquí, los que publican ahora: www.tinsa.es/precio-vivienda/

    Si os vais a zonas "tensionadas" como Madrid o Barcelona, las diferencias entre ambos momentos son escandalosas:
    · Precios de Madrid antes de la manipulación: web.archive.org/web/20211125171941/https://www.tinsa.es/precio-viviend
    · Precios que publican ahora: www.tinsa.es/precio-vivienda/comunidad-madrid/madrid/

    Y casualmente, ahora que los precios están volviendo a bajar, llevan sin actualizar sus estadísticas desde el tercer trimestre de 2022.

    Quien esté pensando en comprar una vivienda, a no ser que encuentre un chollo, lo mejor que puede hacer es esperar, porque a la vivienda en este país (y especialmente en zonas "tensionadas") les queda un largo recorrido de bajadas y, a diferencia de unos meses atrás, el BCE no va a subir sustancialmente los tipos, por lo que las hipotecas no se van a encarecer con respecto a lo que hay en estos momentos (esperar ahora no va a penalizar en la financiación).

    [1] www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=25171#!tabs-grafico
    [2] www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?uuid=af370900-39
    [3] old.meneame.net/story/banco-espana-impone-infracciones-muy-graves-prin
  33. #4 y los ricos saldran reforzados, mientras los pobres saldremos perjudicados, como siempre
  34. #32 pero la culpa es tuya por querer ser pobre. No seas pobre y ya está. Facilísimo. 
     
  35. #82 yo no estoy en contra. Casi siempre es peor para una sociedad perder a sus empresas.
    Ahora bien, con ciertas garantías claro.
  36. #4 La crisis ha empezado cuando ha empezado a subir el euribor, que ya esta al 3.7%, pero vamos, que no es nada que no se sepa, el euribor se sube para "enfriar la economia", es decir, empezar una nueva crisis. No se otra cosa esperaban.
  37. #1 más barato para comprar los buitres y alquilar caro.
  38. #1 Lo mismo que los que echan la culpa de todo al capitalismo. Investiga un poco las causas de la inflación y posterior brutal subida de intereses.

    En cuanto a rescatar con dinero público, estoy totalmente de acuerdo que no se debería permitir. Pero es que cualquier intervención del Estado (incluidos estos rescates) estarían en contra de una ideología capitalista "pura".
  39. #40 No te creas, las inmobiliarias estan muy reacias a bajar... al menos lo que he visto en los ultimos meses, cuando he ido a ver alguna vivienda, preguntaba si era negociable el precio y deican que como mucho un 5% de bajada...vamos, eso y la nada es lo mismo
  40. #6 Eso es, aumenta la cantidad de dinero en circulación, cae la demanda de la moneda, y tenemos inflación.

    El problema lo tienen los gobiernos populistas, adictos al dinero público y al gasto descontrolado. El BCE tiene que financiar un déficit descontrolado, y para ello tiene que imprimir moneda sin respaldo. Esa moneda devaluada fluye despúes por la economía, subiendo los precios.

    La religión del gasto público está muy metida en la cultura populista, para desgracia de la población.
  41. #12 Eso es, el sistema está diseñado para beneficiar a la casta política, adicta al gasto público. Ellos están blindados de las consecuencias de sus decisiones.
  42. #78 claro, la condena es por la actividad de acuerdos sobre comisiones mínimas con agencias inmobiliarias. Eso es un pacto anticompetitivo que afecta a la parte del precio de la vivienda que "se hincha" para pagar una comisión de agencia...
  43. #15 A la larga siempre sube, como es obvio. Menuda tontería.
  44. #6 el problema es que el sistema ests hecho para beneficiar siempre a los mismos, estas cirisis afectan a los que no manejan el sistema que son quienes quieren que siga así.
  45. #14 La inflación ha existido desde poco después de la invención de la moneda de curso legal, y parcialmente antes. Por ejemplo a raíz de las crisis (plaga, sequía, etc) en cultivos, encareciendo de forma directa el resto de materias relacionadas.
  46. #40 Gracias por el consejo. Este año quiero quería comprar, no me queda otra que ofertar un precio más bajo porque no hay quien llegue de todas formas.
  47. #112

    Ser feliz, qué crimen.

    Bueno a ver, entonces igual hablas de socialismo?
  48. #64 Yo compre sobre plano y me salio enormemente rentable.

    ¿Por qué quieres erradicarlo? Lo que tiene que hacer la cosa es pensar antes de meterse en embolados.
  49. #120 Mientras sigan imprimiendo mucho más dinero que lo que crece la economía, no queda otra que subir los precios de todo.
  50. #24 Yo no llamaría a eso autorregularse, porque todo viene del BCE, pero sí, lo hará, pero necesita más tiempo y más subidas de intereses. En algún momento las empresas no podrán financiarse, empezarán a despedir gente y ahí bajarán los precios en serio.
  51. #122 y fíjese que pese a todo lo que comentas, la gente se iba del campo a la ciudad para trabajar en esas condiciones. Una de dos, en el campo se vivía peor que en la ciudad y por eso no volvían al campo, o no eran muy listos.
  52. #173 No entiendo esa mistificación de la edad preindustrial, donde todos eran felices y vivían en armonía con la naturaleza, cuando no era así. De hecho fue la revolución industrial la que permitió que la gente viviese mas y cubriese sus necesidades más básicas: comida y alimento. Puede que antes el zapatero tuviese mejores condiciones porque le hacía los zapatos al noble, pero gracias a la producción masivas, todo el mundo puede tener zapatos. Todo esto se ve reflejado en el aumento del PIB y de la esperanza de vida de los países industrializados que, desde mi punto de vista, son indicadores buenos.
  53. #21 Eso, y que la propiedad esté cada vez en manos de menos personas, para que nos tengan bien cojidos por los huevos/coño y puedan subir los precios y especular a su antojo.
  54. #50 Busca las mejores condiciones para financiarte y aprieta todo lo posible al vendedor sin ninguna vergüenza. Es posible que te lleves un NO de primeras pero tu deja ahí tu oferta y es posible que termine llamándote de nuevo más adelante para aceptarla, será momento entonces de bajarle otro poquito más ya que tienes que hablar de nuevo con el banco y bla, bla, bla.
  55. #7 No es ninguna tontería.
  56. #1 Un sistema imperfecto, pero hasta la fecha es el menos malo.
  57. #76 A ver si aprendo a expresarme mejor, o los demás intentan entender algo más. Los ciclos existen, lo que está refutado es que el motor sea la masa monetaria (que por supuesto, como la productividad, la velocidad del dinero, etc, tienen sus efectos). La teoría del ciclo económico austriaca defiende esto en exclusiva... pero la defiende aún en contra de toda la evidencia histórica, porque ya sabemos que es una escuela ideológica más que económica.

    Los ciclos económicos existen, obvio.
  58. #1 Ya viene la siguiente crisis del capitalismo que no ha provocado la mano invisible del mercado sino las ayudas, intervenciones y dinero público. Es un invento cojonudo, critica lo privado, lo usa para subvencionarse y arreglar todo lo malo que ha hecho y, cuando el robo es evidente, se inventa que ha sido la mano invisible lo que se carga todo por arte de magia.
  59. #187 de falso dilema nada, el mercado está ultraintervenido. Falso es creerse que no cuando la inflación y la futura recesión son fruto de las políticas de los Bancos Centrales, hacer mención a Adam Smith es de ser un inculto e indocumentado
  60. #8 hace decadas que se sabe pseudociencia religiosa.. Pues okay, todos los inversores tienen en cuenta los ciclos economicos en sus previsiones, y no creo que todos los inversores sean austriacos.

    Antes de los bancos centrales, la inflacion no existia. Tan solo fijate la Argentina de antes y de despues del banco central xD
  61. #36 que dan hipotecas sin ton ni son? Pero tu has pedido una hipoteca alguna vez??
  62. #31 por supuesto, pero hablamos de la inflacion por desvaluacion de la moneda. Que es la principal causa de nuestra inflacion hoy en dia.
  63. #34 En las zonas de Madrid que llevo mirando yo desde hace año y medio mas o menos, donde antes encontrabas precios entorno a 300k-600k esperando que bajaran, ahora no solo no han bajado, sino que en esa zona ahora el rango va de 500k-800k... eso si, con su respectivo mensaje de bajada del 2%, 3%, 5%... han subido los precios una barbaridad en este ultimo año y ahora estan bajando precios sobre algo virtualmente aumentado para parecer que hay rebajas cuando en realidad aun con el % de bajada, sigue siendo mas alto que hace un año de media...
  64. #73 viendo el doing business ranking, veo que cuanto mas libre es una economia, mas rico en el pais. O en su defecto, es un pais que esta creciendo.
  65. #98 capitalismo salvaje... Cuando el estado tiene una presion fiscal del 45% del PiB y regula fuertemente al otro 55%....
  66. #106 eres tu el que has hablado de desregulalizacion. Yo solo he apuntado que si que veo cierta cohesion entre desregulalizacion y economia fuerte.

    Por cierto lo de Dinamarca. Dinamarca tiene una alta carga fiscal (correcto), pero no tiene una intervencion del estado en la economia bastante elevada, de hecho es todo lo contrario. Es una economia muy liberalizada, ni siquiera tienen salario minimo a nivel estatal!

    La escasa intervencion del estado en la economia es la razon por la que Dinamarca esta en los primeros puestos a pesar de su carga fiscal.
  67. #119 mi punto esque Dinamarca esta ahi porque efectivamente, es un pais bastante liberal y de hecho yo lo considero como tal.

    Yo siempre he dicho, te copio el sistema fiscal de Dinamarca si me traes tambien todo su pack, incluyendo su nula corrupcion y su eficiencia.
  68. #134 nadie te discute el sistema fiscal de Dinamarca.
  69. #162 tiene un cambio fijo con el euro, asi que tienen que copiar su politica monetaria.
  70. #55 Es lo que te digo, en 2008 los precios bajaron cagando leches.
  71. #102 A partir del 2008 los precios bajaron ese 30% que tú mismo comentas, eso no es "una mierda". Y hay que tener en cuenta que la bajada varió mucho según la zona.

    Sobre si la vivienda es cara o barata ahí no me meto, pero no es lo que estábamos comentando.
  72. #140 Pues si valía 100k y subió un 500% pasó a valer 500k, y si de ahí bajó un 30% pasó a valer 350k. Una rebaja bastante considerable respecto al pico de la burbuja.

    Por otro lado, tengo muchos amigos que se hipotecaron en capitales importantes durante el 2005-08 y aún hoy en día siguen sin haber recuperado el precio al que compraron. No compraron en barrios céntricos pero tampoco era Vilajuana del Hermoso...
  73. #161 Ya, es que en los 70-80 los tipos estaban muy altos y la renta fija era perfecta para invertir. Con los tipos bajos la gente buscó refugio en el ladrillo, y ahí siguen.
  74. No en Valencia.
  75. #7 Entonces segun tu, cual es la causa de las crisis ciclicas que tenemos?
  76. #34 A lo que voy es que en Idealista los precios están siempre hinchados, seguro que si contactas con el vendedor puedes apretarle de ese 10% hacía arriba, por que ya esos 360 estaban inflados también.
  77. Los precios solo bajarán en caso de derivar en una crisis económica fuerte y que la gente necesite liquidez. Pensar que esto significa que bajarán los precios es vivir en el mundo de yupi, ¿quién en su sano juicio, sin estar apretado, canjearía patrimonio por liquidez en periodo de inflación donde la liquidez se devalúa rápido?

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que la compraventa se aceleró antes al comenzar subir los intereses, yo mismo fui uno de ellos el año pasado. Es como en Alemania donde las ventas de calderas de gas se han disparado ante su inminente prohibición.

    Lo que sí hará será aumentar la presión sobre el alquiler, ya que habrá más potenciales compradores que, por los intereses altos, pospondran una posible compra por imposibilidad de asumir una hipoteca.
  78. #18 #37 Pero te podrían dejar firmar el tipo fijo. En otros países sí que se puede.

    Entonces el único riesgo para el banco es que al final no quieras el préstamo y los intereses hayan bajado desde el momento en que firmaste. Pero ese riesgo se puede asegurar o se puede establecer una penalización.
  79. #6 ya vimos como son los bancos centrales los que dan hipotecas sin ton ni son y especulan con los bienes de primera necesidad, y no las empresas privadas que cada año necesitan mejorar sus resultados
  80. #60 personas dudo que sean +1k. Piensa la cantidad de fondos buitre de mierda que se dedican a comprar vivienda y que lo hacen al contado. Sigamos permitiendo que esa basura siga manejando el mercado a su antojo con un bien tan básico como la vivienda y luego echémonos las manos a la cabeza.
  81. #56 En 2008 los precios no bajaron una mierda. Por eso crearon el SAREB... para mantener precios y que el precio no se hundiera como tuvo que suceder. Durante 2000 y 2008 los precios subieron un 500%, luego solo bajaron un 30% como mucho... desde 2008 la vivienda ha sido siempre cara... barata era cuando en los 70 y 80 te la pagabas en 12 años incluso con intereses del 15%...
  82. #101 bueno, supongo que lo que firmas son las condiciones, la hipoteca se hará efectiva cuando te den el piso
  83. #6 Claro, la culpa es de los bancos centrales, por eso hay tantos ejemplos de economías desreguladas que funcionan estupendamente sin artificios.
  84. #60 mucha especulación por un lado, y por otra gente que ahorró bastante durante la pandemia, y con un prestamo familiar (conozco ya varios amigos que lo han hecho), se pillaron casa. Pero si, debería ser prioridad proteger la vivienda de intereses extranjeros (y nacionales) de especulación.
«123
comentarios cerrados

menéame