edición general
12 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comprar casa sin hipoteca es posible: más de la mitad de las ventas de enero se pagaron al contado

Vender una casa en propiedad, pedir ayuda a la familia y tener ahorros son las vías más habituales para comprar una vivienda sin hipoteca

| etiquetas: comprar , casa , sin hipoteca , posible , vivienda , contado
  1. ¿Es esto posible? Me ha estafado el del banco. A mi me sale el dinero por las orejas pero desde el banco me dijeron que era imposible, que había que pedir un crédito.
  2. Muy bien, cadena ser. También es "posible" comprarse un Ferrari a tocateja. Hacedme otro artículo sobre eso, a ver si así nos convencéis de que no somos pobres.
  3. #1 Claro que es posible, el hermano de Ayuso sin ir más lejos, solo tienes que encontrar la forma de que te llueva el dinero sin trabajar
  4. De todos los compradores que pueden esquivar la hipoteca, aproximadamente la mitad tenía ya alguna vivienda en propiedad que pone a la venta y aprovecha ese dinero para financiar su nueva compra.
  5. Con lo facil que hubiera sido comprobar cuantas personas individuales compran casas a tocateja , y cuantas son corporaciones, nos vamos a los posibles.
  6. En realidad, aunque tengas el dinero, dependiendo cómo lo tengas invertido te sale mejor pedir una hipoteca. Ahora mismo los intereses de las hipotecas están a menos del 4%, entre eso y los impuestos que te ahorras por ser una hipoteca, muy mal tienes que tener el dinero colocado para que te salga mejor pagar a tocateja.

    Pero, por la misma razón, lo de pedirselo a la familia es un timo y ademas a alguien al que estás timando usando la relacion que tienes con ellos. Si les vas a pagar unos intereses justos, pídeselo al banco. Si no le vas a pagar unos intereses justos, les estás quitando lo que habrían ganado invirtiendo ese dinero. Literalmente están perdiendo dinero para que tu lo ganes.

    La única opción en la que tendría sentido pedirselo a un familiar es que no te den la hipoteca porque eres muy joven o en paro, y en ese caso los intereses deberían ser similares al rendimiento que tendría ese dinero invertido. Pero los casos que yo conozco lo que hacen es que le piden a los padres X y les devuelven X en 10 años... ni intereses, ni inflación... y aún sienten que no les han hecho un favor porque "se lo han devuelto" xD cuando en realidad los padres les han pagado el 10% de la casa.
  7. Comprar casa es posible si tenías ya una casa que vender o cuentas el dinero de los demás
  8. El 50% de la compra de viviendas ya se realiza a tocateja y los de la SER quieren hacernos creer que son personas que han vendido su casa y con algo más de dinero ahorrado, se han comprado otra?

    No contemplan que sean inversores o fondos que compren las viviendas a tocateja... Tampoco extranjeros en busca de visados gold... No, no, son particulares y es algo super posible... Que levante la mano los que se han comprado una casa a tocateje...

    Esto lo dicen para no ir a la raíz: Prohibición de pisos turísticos y cancelación de visados gold.
  9. #6 No sé como son tus padres, los míos hace ya tiempo que hablan de "a cuenta de la herencia" cuando se menciona el dinero.

    Están ya en la edad en que el dinero les importa poco y más en comparación con que la familia esté bien.

    Les devolví lo prestado pero para ellos esos intereses no eran nada pero para mí sí :-)
  10. #6 en la mayoría de casos los padres tendrían el dinero en el banco sin que les genere ningún beneficio. No todos son el lobo de Wall Street.
  11. Yo tuve la posibilidad de comprar la casa sin hipoteca. Pero como tenia q meterle muchisima reforma, pillé 1 hipoteca.
    A ver, hay más vida fuera de Madrid y Barcelona. Algunos vivimos en pueblos pequeños donde nos podemos comprar una casa sin tanto problema
  12. #7 Más o menos o estás en el mercado inmobiliario, o eres un cachorro de la nobleza, o nunca vas a tener casa salvo que te esclavices 30 años.
  13. #9 Si a mí el que los padres ayuden a sus hijos no me parece mal ¿Quién que pueda no lo haria? Eso si, yo soy de la idea de que la igualdad de oportunidades no existe sin un límite a las herencias, que sería una medida que yo implementaría de manera inmediata, pero ese es otro tema.

    Lo que me sorprende es que se disfrace de "prestamo". No es un prestamo, es un regalo que supone un coste a tu familiar.
  14. El 60% de propietarios en España son fondos buitre. Quizas ese y la falta de vivienda pública, que en los últimos años se ha vendido a fondos buitres, sea el problema.
  15. #13 Un préstamo sin intereses sigue siendo un préstamo.

    Aparte, muchos padres tienen el dinero a la vista en la cuenta corriente, ni se les pasa por la cabeza invertirlo.
  16. Yo no pido créditos. Todo al contado, coches incluidos. Si puedo puedo y sino no.

    Pero las casas es otra cosa.

    Mi casa la pagué a tocateja tras el divorcio. Mi ex también. Con la venta de la casa común y ahorros. Era un casoplon. Estaba pagado después de dedicar mucho esfuerzo a amortizaciónes extra.

    Tengo otra con hipoteca. Sin pedir dinero hubiera sido imposible.

    Seguro que hay quien puede, claro que sí, pero tienen que ser circunstancias muy especiales.
  17. #13 Es que la igualdad de oportunidades, en el sentido tan amplio al que lo extiendes, ni ha existido, ni existe, ni parece que vaya a existir.

    Es poco más que un concepto de marketing político que a algunos les ha servido de mucho en periodo electoral pero luego no han hecho nada en ese sentido, es normal, no tienen capacidad para ello.

    Aunque todos naciéramos con 0€ o con 1000 Millones de €, seguiría sin haber igualdad de oportunidades.
  18. #17 en muchas ocasiones es la forma que tienen de justificar su poca cabeza.
  19. #4 como no lo hagas así hacienda te cruje.
  20. #6 yo compré mi piso sin hipoteca y aquí van las razones:
    - No hay bonificación fiscal como antes de 2013.
    - El mínimo son 15 años en casi todos los bancos.
    - Sea cual sea el interés, superar el 4% tae anual de rendimiento de inversión es realmente jodido. No hay que olvidar que las hipotecas tienen un interés compuesto y que la mayoría siguen el método frances.
    - Ahorras en comisiones y gastos asociados ( seguros).
    - La compraventa es mucho más sencilla.

    Así que pague con mi dinero de hace unos años mi casa que ahora se ha revalorizado. Por lo que mi dinero en realidad ha rentado en el caso que necesitara vender. Cosa que está muy lejos de mi intención.

    Respecto a "familiares" es realmente "padres" y existe un acuerdo tácito que dice que "te ayudo hoy para que me puedas ayudar mañana". Si hubiera necesitado ayuda habría recurrido a ellos antes que al banco, evidentemente.
  21. #8 Que levante la mano los que se han comprado una casa a tocateje.

    Yo me he comprado dos a tocateja. Una por 95000 y la segunda por 34000.
  22. #21 No es lo habitual, ni lo que hace norma.

    PD: muy barato compras.
  23. #8 yo conozco a unos cuantos, incluido yo mismo.
    Y ni somos fondos de inversión, ni mucho menos ricos. Si compras deacuerdo a tu poder adquisitivo y llevas tiempo ahorrando claro que es posible.

    En el caso de los que venden para comprar, p e. un compañero ha vendido su piso céntrico por lo suficiente para cancelar la hipoteca y comprarse otro en las afueras de su ciudad más pequeño... pero sin hipoteca. A fin de cuentas su hijo mayor ya no vive en casa y su otra hija se va en breve. Y como este caso hay mucha gente.

    Al final la compra sin hipoteca siempre ha existido, ahora hay más porcentualmente porque gente que hubiera comprado con crédito ahora no puede acceder a él.

    Editado: si hay alguien que siempre compra a crédito es un fondo de inversión. Los fondos utilizan líneas de crédito barato, no dinero en metálico, para comprar inmuebles.
  24. #6 Pobre... Tus padres no te daban abrazos de pequeño?
  25. #14 que barbaridad dices. Dices que el 60% de las viviendas de este país es de un fondo cuando somos el país con más propietarios de Europa donde casi un 85% tiene vivienda en propiedad.

    ¿No leéis lo que ponéis?
  26. #6 "pedírselo a la familia es un timo"

    Menuda generalización más absurda
  27. #22 Soltero,sin hijos, trabajo en el extranjero y una de las zonas mas baratas de España(Jerez).
  28. #21 joder, en mi ciudad por 34000 compras con suerte 2 plazas de garaje.
  29. #28 Aqui en Jerez por zona obera hay muchos. Este es un atico pequeño de un edificio del 68 para reformar pero con muy buenas vistas.
  30. #21 yo también #8. Con la venta una compré otra y puede que esté a punto de hacerlo otra vez. Quiero mudarme y no pienso pedir ningún crédito.
  31. #30 es que el no tener que comprar a credito ademas te da muchas ventajas y te ahorra muchisimo dinero. Tampoco trato con agencias inmobiliarias y el papeleo es superfacil de hacer por uno mismo.
  32. #31 yo todo así. No le debo nada al banco hace años. Prefiero ahorrar y esperar que pedir.
comentarios cerrados

menéame