edición general
295 meneos
4136 clics

Comunicado de AMD respecto a la seguridad de sus procesadores [ENG]

Respecto al posible problema de seguridad relacionado con los microprocesadores modernos y la ejecución especulativa, cuando AMD se enteró de que los investigadores habían descubierto un nuevo ataque a la CPU que apuntaba a la funcionalidad de ejecución especulativa utilizada por los productos de múltiples empresas de chips, de inmediato nos comprometimos con el ecosistema para abordar los hallazgos de los equipos. Relacionada: www.meneame.net/story/publicados-detalles-vulnerabilidades-meltdown-sp

| etiquetas: procesador , cpu , vulnerabilidad , meltdown , spectre , variantes , amd
Comentarios destacados:                        
#5 #4 Me auto cito para ampliar la información.

Ya he podido revisarme las posibles variantes del ataque y lo que alegan los distintos fabricantes.

1) Intel. Está muy jodido. Le afectan todas las variantes. Para un usuario normal de escritorio el impacto es cercano a cero. Pero en servidores la hostia va a ser épica. Además me la la impresión que está siendo poco claro a la hora de meter a otros fabricante para tapar sus miserias.

2) AMD. Parece ser que tiene un problema. En versiones por debajo de los FX (incluido) es vulnerable a un tipo de ataque. Cierto es que todavía no se ha conseguido el exploit para aprovecharlo. Lo "bueno de este caso" es que es el que menor impacto va a tener a la hora de aplicar las correcciones. AMD asegura que los Ryzen no son vulnerables a este ataque. Aunque no se ha podido confirmar.

3) ARM. Le ocurre lo mismo que a AMD. Sobre el papel es vulnerable a un tipo de ataque. El de menor impacto.

De momento (esto se mueve por minutos) es la recopilación corta de lo que hay sobre el tema.
«12
  1. #5 Si hay exploits reales para AMD

    Variants of this issue are known to affect many modern processors, including certain processors by Intel, AMD and ARM. For a few Intel and AMD CPU models, we have exploits that work against real software.


    googleprojectzero.blogspot.com.es/2018/01/reading-privileged-memory-wi
  2. #1 Los #teahorrounclick deberían usarse solo para titulares clickbait. No parece ser el caso.
  3. #7 esto acerca al rendimiento mononucleo entre las dos plataformas para procesamiento "profesional"
  4. #4 Especulativa! :-) No es anteriormente peculativa (expeculativa)

    PS: LOL, tu nick hace justicia. HortografiaKreatiba :-D
  5. Dicen que pueden estar afectados móviles, tablets y Pcs. Ya que no citan, pero puestos a meter, quiero incluir también las consolas. Puestos a extender el pánico... .
  6. #4 expeculativa? :->
  7. La hostia que se va a dar Intel es épica, y va a gastar mucho dinero en propaganda para compartir la mierda con los rivales. Es lo que tiene ser el lider y tener pasta para gastar.
  8. #5 da igual,lo mejor que se puede hacer un con un fx o inferior,es usarlo como calefactor/tostadora,asi que pocos problemas para amd
  9. twitter.com/nicoleperlroth/status/948684376249962496
    Pues aquí dicen que si que es vulnerable a Spectre.
  10. #5 Mas bien creo que la hostia va a ser Epyc xD
  11. #5 Para un usuario normal de escritorio el impacto es cercano a cero

    Hola. Me podrías explicar por favor por qué la privacidad y seguridad de un usuario normal de escritorio no se ve comprometida por este exploit? Lo pregunto desde la ignorancia y el hambre de conocimiento.

    Gracias
  12. #7 por lo tanto lo que dice #1 es verdad.
  13. #13 hasta maquinas recreativas, vendings, kioscos, incluso coches que usen procesadores arm.
  14. #23 Seguro que se ve comprometida, pero ni suele ser "tan importante" ni sueles tener maquinas virtuales compartidas con terceros.

    Te pueden atacar por JavaScript, pero también te lo podían hacer antes de otras tabtas formas desde JavaScript, asi que la diferencia es casi nula.

    Por otro lado, una vez parcheado, parece que el parche es casi transparente salvo para un uso intensibo de bbdd o servicios similares, y tampoco es lo que se suele tener en el pc de casa, ni siquiera de una pequeña empresa o autónomo.
  15. El domingo pone antena 3 la película James Bond: Spectre ¿casualidad? Yo no lo creo :tinfoil:
  16. #26 es mas inexacto (y peligroso) decir que no estas afectado cuando lo estas (y no haya fix para ese que lo estas)
    Segun redhat:
    There are 3 known CVEs related to this issue in combination with Intel, AMD, and ARM architectures. Additional exploits for other architectures are also known to exist. These include IBM System Z, POWER8 (Big Endian and Little Endian), and POWER9 (Little Endian).
  17. #7 Entonces sobre hacemos casos de comunicados de fabricantes sonre si el problema es menos perjudicial o fácil ¿no?
  18. #27 Muchas gracias por la aclaración.
  19. #26 www.meneame.net/story/publicados-detalles-vulnerabilidades-meltdown-sp

    Meltdown
    Which systems are affected by Meltdown?
    Desktop, Laptop, and Cloud computers may be affected by Meltdown. More technically, every Intel processor which implements out-of-order execution is potentially affected, which is effectively every processor since 1995 (except Intel Itanium and Intel Atom before 2013). We successfully tested Meltdown on Intel processor generations released as early as 2011. Currently, we have only verified Meltdown on Intel processors. At the moment, it is unclear whether ARM and AMD processors are also affected by Meltdown.

    Por tanto no se puede afirmar aún que no afecta a AMD.

    Spectre
    Which systems are affected by Spectre?
    Almost every system is affected by Spectre: Desktops, Laptops, Cloud Servers, as well as Smartphones. More specifically, all modern processors capable of keeping many instructions in flight are potentially vulnerable. In particular, we have verified Spectre on Intel, AMD, and ARM processors.

    Por tanto aquí están afectados todos, incluyendo AMD. Y esta es la vulnerabilidad más difícil de zanjar.

    Así que no se puede decir "no afecta a AMD".
  20. #27 He Estado leyendo tu réplica hasta "intensibo".
  21. #33 No se si me estás troleando, pero te aseguro que sé que es con "v"... que piel tan fina...
  22. #14 Es que estamos leyendo propaganda de AMD diciendo que no, cuando sabemos que el equipo que ha descubierto el problema dice:
    1) Que Spectre le afecta totalmente
    2) Que Meltdown aún no han podido asegurar si le afecta o no.

    Pero parece que también hay un fanboyismo de AMD.
  23. #23 lo que quiere decir es que tras instalar el parche correspondiente del sistema operativo, el problema se soluciona, pero provoca una degradación de la velocidad. En aplicaciones de escritorio casi no se nota, pero en sistemas empresariales como bases de datos la degradación es notable.
  24. #21 Está demostrado que Spectre afecta a Intel, AMD y ARM.
  25. #18 Sobre todo el CEO de Intel, ese si que tiene líquido ahora mismo es.gizmodo.com/el-ceo-de-intel-vendio-la-mitad-de-sus-acciones-un-mes-
  26. #35 De todos modos esto es de Noviembre, que es cuando instalé la aplicación de intel, vi que no funcionaba, me aburrí durante un ratito y me puse a otra cosa... el kernel de RHEL se actualizó en diciembre y lo han publicado hoy... todo muy rápido... ágil... no se ...
  27. #27 #36 Perdonad que os haga otra pregunta. He estado mirando pero tampoco me termina de quedar claro. A partir de qué arquitectura/familia de procesadores de Intel afecta esto?. He leído que los fabricados "en la última década", pero no he conseguido más información. Gracias
  28. #27 bueno, lo de "importante" es relativo. Para mí, mi PC es la máquina más importante del mundo. :-)
  29. #10 ¿Acerca? Yo diría que invierte completamente los papeles...
  30. #0 #3 #21 #27 #32 #45 #47

    Al final, al menos en equipos Linux, el parche sólo se aplica a procesadores Intel. Va a ser que AMD tiene razón y que la bajada de rendimiento se debe solo aplicar a Intel: que el fallo es puntual en AMD y ARM y generalizado en Intel. Menudo golazo por la escuadra de AMD.

    github.com/torvalds/linux/commit/00a5ae218d57741088068799b810416ac249a
  31. #5

    Una duda.

    Si no me equivoco el bug es este (o eso creo)

    security-center.intel.com/advisory.aspx?intelid=intel-sa-00086&lan

    Y la lista de procesadores afectados es la siguiente:

    1st, 2nd, 3rd, 4th, 5th, 6th, 7th & 8th Generation Intel {0xae} Core {0x2122} Processor Family
    Intel {0xae} Xeon {0xae} Processor E3-1200 v5 & v6 Product Family
    Intel {0xae} Xeon {0xae} Processor Scalable Family
    Intel {0xae} Xeon {0xae} Processor W Family
    Intel {0xae} Pentium {0xae} Processor G Series
    Intel {0xae} Atom {0xae} C3000 Processor Family
    Apollo Lake Intel {0xae} Atom Processor E3900 series
    Apollo Lake Intel {0xae} Pentium {0x2122}
    Celeron {0x2122} G, N and J series Processors


    Ahí no veo los Xeon E5-2xxxvx que son los habituales servidores de dos vías que se montan en datacenter y servidores, tampoco veo los de 4 y 8 vías, lo que minimizaría el impacto. La mayor parte de servidores que he visto son de dos vías y con procesadores E5-2xxx (son la mejor relación precio prestaciones) con lo que las cloud públicas estaría relativamente protegidas, al igual que el mercado de los servidores empresariales (en su mayor parte)

    ¿no es así?
  32. #37 En realidad, por lo que entendí de como funciona, Spectre afecta a absolutamente cualquier procesador con memoria caché y ejecución especulativa, sin importar marca o arquitectura, por lo que otros como Sparc, MIPS, etc. también estarían afectados.

    Eso sí, casi me explota la cabeza {0x1f607}
  33. No sé qué comunicado estáis leyendo, pero ahí dice que si le afecta Spectre en una variante, y en la otra "no está demostrado". Meltdown (la tercera variante, la más simple) no le afecta. El parche de momento es para Meltdown, para Spectre no hay y ya veremos como se soluciona y el impacto que tiene porque no es sencillo.
  34. #38 Lo cual deja sospechosamente bien claro que lo sabían y se lo tenían calladito hasta que les ha reventado en to los morros... ¿No estábais preocupados por la vigilancia masiva y todas esas cosas? pues ale, ya sabéis cuál es la puerta trasera que todo el mundo andaba buscando. NSA seal of approval.
  35. ¿Se sabe si el CEO de AMD también vendió sus acciones? No verdad.... Le van a caer demandas a Intel por todos lados.
  36. #42 Es un problema del hardware y tardaremos muchos años en solucionarlo. He revisado un poco el paper del spectre y explota muchas técnicas usadas por todos los fabricantes para mejorar las prestaciones. No pinta nada bien. Sólo el Spectre sacude los cimientos de los avances en arquitectura de computadores de los últimos 30 años.
  37. #23 Leyendo el artículo, no puedes confiar en ningún Javascript porque puede observar lo que ocurre en todo el navegador usando la técnica del Spectre.
  38. Seguro que la NSA y sobre todo la unidad TAO, no sabían nada de esto...

    Por cierto respecto a las legislaciones de muchos países se puede denunciar por estafa si una actualización disminuye el rendimiento, como así es, sobre todo los que tengan un Core i7 8700K que el hostiazo de rendimiento en transferencia y uso de archivos es abismal después de aplicar el parche. Que por cierto no se porqué se habla solo de servidores, cuando rendimiento van a perder todos los procesadores afectados después de estos parches, especialmente con "Meltdown".

    Salu2
  39. #57 Es que es peor. Es que no hay correcciones del silicio sencillas. Sólo leer las conclusiones del paper es acojone total:

    A great deal of work lies ahead. Software security
    fundamentally depends on having a clear common un-
    derstanding between hardware and software developers
    as to what information CPU implementations are (and
    are not) permitted to expose from computations. As a re-
    sult, long-term solutions will require that instruction set
    architectures be updated to include clear guidance about
    the security properties of the processor, and CPU imple-
    mentations will need to be updated to conform.
    More broadly, there are trade-offs between security
    and performance. The vulnerabilities in this paper, as
    well as many others, arise from a longstanding focus in
    the technology industry on maximizing performance. As
    a result, processors, compilers, device drivers, operating
    systems, and numerous other critical components have
    evolved compounding layers of complex optimizations
    that introduce security risks. As the costs of insecurity
    rise, these design choices need to be revisited, and in
    many cases alternate implementations optimized for se-
    curity will be required.
  40. #49

    ¿E5-2600? Pues ya lo pones mucho peor .... Es la mayor parte del parque instalado.
  41. #57 Por decirlo de otra manera: hemos dedicado muchos esfuerzos a mejorar las prestaciones y ahora un procesador 'seguro' va a ir mucho más lento. ¿Qué harán los fabricantes? ¿Vender procesadores mucho más lentos pero seguros? Difícil dilema.

    Una opción es aumentar el número de núcleos y hacerlos más sencillos para que no tengan estos problemas, pero ese cambio es muy a largo plazo.
  42. #27 Yo ahora estaba pensando en comprarme un ordenador para mi casa (uso no profesional), ¿significa esto que los parches no van a afectarme en prácticamente nada aunque compre un intel o debo irme a Andrés cagando leches?

    Te pregunto desde la ignorancia, he visto tantos titulares anunciando el fin del mundo que ya no sé qué pensar y tú parece que entiendes del tema.
  43. A mí sólo decidme si voy a poder jugar a The Witcher 3 a mis 60fps habituales.
    :-S
  44. #47 Pues creo que no. El enlace que has puesto se refiere a los fallos de seguridad descubiertos hace poco en el Intel Management Engine, un procesador adicional dentro de las placas base de Intel. El Meltdown afecta, parece ser a todo procesador de Intel desde el Pentium Pro (del año 1995). Busco enlace, a ver si lo encuentro.

    Más información sobre los fallos de seguridad: meltdownattack.com/
  45. #44 Si le sumas que los ryzen son mas baratos y consumen menos energía, pues si :-)
  46. #68 Me respondo a mí mismo. En la misma página, hay un FAQ. Copio y pego:
    "Which systems are affected by Meltdown?
    Desktop, Laptop, and Cloud computers may be affected by Meltdown. More technically, every Intel processor which implements out-of-order execution is potentially affected, which is effectively every processor since 1995 (except Intel Itanium and Intel Atom before 2013). We successfully tested Meltdown on Intel processor generations released as early as 2011. Currently, we have only verified Meltdown on Intel processors. At the moment, it is unclear whether ARM and AMD processors are also affected by Meltdown." Ups, #32 ya lo había copiado antes...
  47. #5 Yo me he leído los dos papers Meltdown/Spectre y esto es lo que he sacado en claro. Correcciones bienvenidas.

    Las dos vulnerabilidades están relacionadas con la ejecución especulativa y la exfiltración de datos se hace usando la caché como canal lateral (*).

    1) Meltdown afecta a todos los procesadores de Intel, es un error de diseño, es gravísimo y muy fácil de explotar. En mi opinión esto va directo al número 1 de los errores de ingeniería más caros de la historia.

    2) Spectre afecta a casi todos los procesadores modernos (Intel, AMD, ARM...) y se podría considerar más bien un fallo inherente a la arquitectura básica. Es mucho más difícil de explotar.

    (*) La ejecución especulativa es cuando un procesador llega a una bifurcación en la que para decidir por dónde va necesita un dato que todavía no tiene, y en lugar de esperar a tenerlo, guarda el estado, se la juega haciendo una predicción y continúa la ejecución. Si cuando llega el dato resulta que la predicción fue correcta, se ha adelantado trabajo, si no, simplemente se restaura el estado inicial y al final la cosa no ha tardado más que si se hubiera esperado a tener el dato antes de decidir sobre la bifuración.

    Nótese que:

    1- Todos los mecanismos involucrados (guardado de estado, predicción de bifurcaciones) son compartidos por todos los procesos independientemente de sus permisos, con lo cual lo que uno haga puede afectar a los demás. En concreto es posible "entrenar" al predictor desde un proceso para que se equivoque en otro proceso diferente, forzando así una ejecución especulativa que luego tendrá que revertir.

    2- La caché también es compartida por todos los procesos, con lo cual puede usarse para extraer datos. Abusando de la ejecución especulativa podemos conseguir que el procesador ejecute unas instrucciones que no debería ejecutar por motivos de seguridad, pero éste restaura el estado cuando se da cuenta de que erró en su predicción, ¿no se pierde la información para siempre? En principio parece que sí, pero resulta que si la ejecución de esas instrucciones afecta al estado de la caché de ahí podemos sacar la información. Ejemplo: con la caché vacía logro que el procesador ejecute especulativamente un acceso a un dato secreto y a continuación ejecute una instrucción que lee de una zona de memoria cuya dirección depende del dato secreto. La caché se actualiza con los datos de esa dirección y a continuación sólo tengo que mirar qué línea de la caché se ha actualizado.

    En el…   » ver todo el comentario
  48. #40 el último al que no le afecta es a la primera familia de Pentium.
  49. #33 Es decir, miras al dedo y no a donde señala...
  50. #73 Ok, gracias! Así que mi maravilloso Quad Core q6600 (que sigue meándose en muchos procesadores modernos) de hace diez años también se ve afectado, no?
  51. #19 Pues yo llevo casi 4 años con un FX-8350 y no me ha dado ni un solo problema, y se calienta lo normal.
  52. #40 A efectos prácticos: TODOS los de Intel seguro dese casi la era de los dinosaurios.

    ARM y AMD por confirmar cuales y en qué medida.
  53. #63 Por lo que se sabe hasta ahora a nivel particular no deberia preocuparte mucho.

    Pero dado que la elección AMDvsINTEL siempre se ha decantado por detalles(y modas/popularidad) Ante la duda yo me cogeria AMD, que quizá no ganes nada o quizá si, pero desde luego no perderas.
  54. #66 Al contrario. La perdida de rendimiento se da principalmente en aplicaciones que hagan muchas llamadas al sistema (todo lo que tenga que ver con E/S, como servidores o bases de datos). En cambio los juegos pasan la mayor parte de su tiempo realizando cálculos masivos, así que apenas les afecta.
  55. #76 no lo usaras para nada CPU-intensibe
  56. #79 Depende del juego. Aquellos que carguen muchos assets (modelos, texturas,...) sobre la marcha se verán afectados. Por ejemplo los open world con mapas muy grandes.
    Los tiempos de carga también se harán más largos.
  57. Sí, pues que al loro con lo que dice Amazon en su comunicado oficial...
    aws.amazon.com/de/security/security-bulletins/AWS-2018-013/

    This is a vulnerability that has existed for more than 20 years in modern processor architectures like Intel, AMD, and ARM across servers, desktops, and mobile devices. All but a small single-digit percentage of instances across the Amazon EC2 fleet are already protected.

    Yo estoy flipando, de verdad
  58. #80 Compilar código, retocar fotos, y videojuegos. Algo de caña si que le doy :-P
  59. #81 Supongo que dependerá de como estén organizados los assets. Si son miles de ficheros pequeños sí, si son unos pocos ficheros grandes no debería afectar tanto. De todas maneras se irá viendo con el tiempo, los primeros tests indican que la pérdida de rendimiento en juegos es muy pequeña.
  60. #83 si juegas a hearthstone/lol/maincráft no sirve eh!,aqui hablamos de jugar a algo mal optimizado/triple A con settings altas
  61. #85 El último ha sido el Tomb Raider del 2013, y en online estoy muy enganchado al Quake Champions. El Tomb Raider me tiraba con todo al máximo, el Quake no, pero eso ya es culpa de la gráfica (Radeon HD7950 GHz Edition). Eso sí, cuando le doy caña a la gráfica parece que vaya a salir volando, pero eso les pasa a todas.

    A ver, que se nota que ya tiene sus años, pero tira perfectamente. La mayoría de los juegos gastan más GPU que CPU. Otra cosa son los Civilization, esos si que se eternizan...
  62. #86 yo estube a punto de pillar uno,porque no mire los ips (fx8xxx) y las temperaturas y consumo eran de risa....por muy poco mas me pille un i5 de 4 gen
  63. #34 Ese "se" y ese "que" llevan tilde.
  64. #86 disculpa, no sé cómo me he apañado para ponerte un negativo.... Lo he visto ponerse como a cámara lenta y he pinchado fuera para que no se pusiera, pero nada, se ha quedado puesto. Lo siento
  65. #32 2 tipos de ataque.

    1. Meltdown. Exclusivo de Intel, por una gestión de memoria insegura. Con una afectación en el rendimiento en entornos de servidor entre el 15% y el 30%

    2. Spectre. Afecta a Intel, a procesadores de la gama de usuario de AMD anteriores a 2017 y a algunos chips ARM. Complicado de parchear y arreglar, por lo que no se puede medir bien, pero están estimando una penalización entre el 2 y el 5%

    Tampoco es tan complicado de entender, Intel está intentando repartir mierda.

    Y como dice @HortografiaKreatiba , es una noticia viva, como todo problema de seguridad, van a salir más cosas seguro.
  66. #19 mi 9590 sigue yendo bien (desde el primer dia con refrigeración líquida, por supuesto). Iba a actualizar después de reyes pero ahora tengo miedito.
  67. #22 Lo dudo, el propio Linus ha excluido la arquitectura del parche. Ahora mismo los procesadores Epyc son la mejor opción precio/rendimiento/energía

    github.com/torvalds/linux/commit/00a5ae218d57741088068799b810416ac249a
  68. #61

    Puff, menudo pifostio se va a montar entonces.
  69. #88 Cuando yo me lo compré el FX-8350 salía mucho mejor de precio que el Intel equivalente. Luego AMD se quedó muy estancada, y entonces si que eran mejor los Intel. Y ahora con Ryzen la cosa se ha vuelto a igual. Va por temporadas...
  70. #90 Jajajaja, no pasa nada, si nunca miro la puntuación de mis comentarios :-D
  71. #35 #65 Por lo que he leído, la situación es la siguiente:

    a) Spectre afecta a cualquier arquitectura con ejecución especulativa, sea x86, ARM, MIPS, Power, o lo que toque. Pero sólo permite que un proceso acceda a la memoria de otro proceso con su mismo nivel de privilegio, y en unas condiciones muy específicas que hace que sea difícil de utilizar.
    b) Meltdown permite que un proceso de nivel de usuario acceda a la memoria del kernel. Esto es un problema mucho más serio, y de momento que se sepa sólo afecta a los procesadores de Intel y a un modelo de ARM.

    Por tanto, veo lógica la postura de AMD.
  72. #63 Calidad/precio hasta ahora los Ryzen estaban muy bien. Desde hoy ya ni te cuento. Yo sólo cogería Intel para aplicaciones donde es importante el rendimiento de aplicaciones que requieran potencia mono-núcleo.
    Para portátiles por desgracia AMD todavía no ha sacado procesadores en condiciones (tiempo al tiempo). Las últimas APUs basadas en Ryzen y Vega las anunciaron como "lanzadas" pero sólo fabricaron unas pocas unidades que se agotaron en seguida.
  73. #47 no, ese es otro distinto.
«12
comentarios cerrados

menéame