edición general
438 meneos
2667 clics
Condenadas dos parejas a pagar 12.000 euros a su vecino por el ruido de los ladridos de sus perros

Condenadas dos parejas a pagar 12.000 euros a su vecino por el ruido de los ladridos de sus perros

La Audiencia Provincial de Granada ha condenado dos parejas, ambas dueños de unos perros, a pagar 12.000 euros a un hombre, vecino suyo, por las secuelas causadas por los ladridos de sus canes. En un principio, la indemnización era menor de 2.500 euros a pagar conjuntamente, pero la Audiencia considera que, por la gravedad del asunto, debe imponerse una sanción económica de 7.116 euros a una de las parejas, y de 4.744 euros a la otra. En su sentencia, los magistrados explican que, la patología, ansioso-depresiva que tuvo el hombre...

| etiquetas: condena , pagar , 12.000€ , vecino , ruido , ladrido , perros
«123
  1. Pues muy bien, a los perros hay que educarlos para que convivan con los seres humanos que no son sus dueños. Alguna movida he tenido yo con quienes creen que los demás estamos obligados a aguantar los ladridos de sus perritos.
  2. #4 La culpa la tienes tú porque no le has educado. Lamento informarte de que si no puedes tener a un perro en un piso, pues no lo tengas, ten un gato.
  3. #7 Digamos que tienes 10 vecinos. Uno de ellos bajará corriendo un día, otro de ellos dará una voz por la escalera otro día, otro de ellos se reirá al pasar por tu puerta...

    Una "culpa" repartida entre mucha gente en muchos días. En cambio tu perro está dando por culo en el 100% de esas situaciones, todos los días.

    Sé que no es lo que quieres escuchar, pero eres tú la que tienes que hacer que tu perro no moleste. Y aparte, si quieres, habla con los vecinos para que no hagan tanto ruido. Pero no diluyas tu culpa en excusas.
  4. #9 Te voy a explicar cómo educarlo, aunque sólo he tenido un par de perros: si tu perro ladra a la puerta cuando sube gente por la escalera, pues coges una revista enrollada, le das flojito en el hocico y le dices con voz firme: NO.

    Cuando este proceso suceda 5-10 veces el perro entenderá que está mal y dejará de hacerlo. Con lo cual, le habrás educado. Y así con todo.

    Por otro lado, si tus vecinos te molestan pues se lo dices amablemente, si no hacen caso llamas a la policía y si no surge efecto, pues recopilas pruebas y denuncias como el señor de la noticia. 12mil eurazos para ti :-D (ése es el orden cívico)
  5. #4 jajaja, osea que están al mismo nivel tu perro y el que sube por las escaleras...
  6. Me parece genial. A ver si así algunos se lo piensan mejor antes de dejar a sus perros molestar a todo el mundo y se preocupan de educarles como debe ser, o directamente a no tenerlos si no son capaces de ello.
  7. Comentario original: "le das flojito en el hocico"

    Interpretación de #51 "pegar a un perro"

    :palm: xD
  8. #67 "frase homofóbica" xD xD xD xD xD
    Quizás lo homofóbico es pensar que el sexo anal es algo exclusivo de homosexuales.
  9. Me alegro mucho por esta sentencia. Vivimos en un pais ruidoso y no nos hacemos a la idea del stress que causa el ruido, especialmente el de los perros. Yo me pregunto ¿Que le pasa a la gente que permite que sus animales ladren todo el día o vayan por la calle ladrándole a todo y a todos? ¿Por qué tengo que aguantar los ladridos de un perro a mi lado mientras estoy sentado en una terraza y por qué los dueños del bicho no hacen que se calle?
  10. Ya lo pongo yo  media
  11. #2 Y no solo eso, los que pretenden que seamos los humanos los que nos adaptemos a un chucho y no al revés, como por ejemplo #4

    Un amigo mío que vive en el campo y que tiene un perro que "me cae mal" (cosa rara), me cuenta una vez todo indignado que el vecino le echó la bronca y lo amenazó con denunciarlo, porque el perro del colega (un presa) le impedía atravesar un camino hacia su casa:

    - Es que el perro es "protector", es que si vas corriendo el perro "se asusta" y se cree que vas a atacar a mis hijas...

    Le tuve que responder:

    - ¿Qué estás contando? Si tu perro se asusta y se pone agresivo en un camino de titularidad pública... Pues problema tuyo y de tu perro, en ese orden, amárralo, que ningún juez te va a "comprar" ese "razonamiento" el día que a la mierda agresiva-asustadiza con cuatro patas esta, le dé por arruinar la vida de tu vecino, la suya y la tuya.

    Es que a no ser que sea el humano el que vaya a putear o a tocar al perro, todo lo demás es tu problema y de tu perro.
  12. #16 Lo que tú no entiendes es que esta desgraciada cree que su perro tiene derecho a ladrar. O sea, que no es que no sepa educarlo es que no quiere ni lo va a hacer. Con estas personas solo hay dos opciones: una, policía y denuncias en el juzgado a diario o dos, esa que te estás imaginando.
  13. #44 No es el problema de los vecinos.
  14. #89 La gente que trabaje y que viva en un piso, que no tenga perro.

    Y ya que estamos en racha de ideas acertadas: En general, si no puedes encargarte de algo, NO LO TENGAS.

    Sociedad de niños consentidos que peinan canas.
  15. #4 Pues la culpa es tuya, lógicamente. O de tu perro, como quieras verlo. Hay que educar a los animales si quieres que convivan con personas. Sino, pues tendrás que comprarte un campito o una finca y ahí sí, que ladren lo que quieran.
  16. #7 ¿Que te parece adiestrar a tu perro a que no ladre, suba el vecino deprisa o despacio, hablando por el movil o tarareando una canción? ¿No crees que la cosa esta en tí como su dueña y no en el resto de vecinos? Acude a un profesional, déjate algo de dinero en él y ten un perro que no moleste. Sin más. Todo lo demás son excusas.
  17. #44 no teniendo perro si no te puedes encargar de él, ¿ a que es una idea loquísima?

    Yo tengo perro ahora que tengo un lugar adecuado y no molestan a nadie.
  18. #2 Pongamos por caso que por cada 10 perros 1 no se le consigue educar. Se entiende, no son máquinas. Que pasa cuando tienes 100000 de perros?
    Pongamos que por cada 10 cagadas una el dueño no la ve. Se entiende, somos humanos, vamos hablando al móvil mientras caga, etc.
    Pongamos que por cada 10 cagadas 1 no podemos limpiarla, diarrea.
    Resumen: estamos saturando la sociedad y la ciudad de perros y no hay planes para conciliar. Hay ciudades ahora mismo con más perros que niños y los niños dejan de mear por los árboles antes de los 6 y dejan de llorar incontroladamente antes de los 2 años. Los perros necesitan mear y cagar por ahí durante toda su vida (15 años) y ladran para defender su territorio.
  19. #11 Tengo un vecino debajo cuya puerta del garaje hace mucho ruido al abrirla, y tengo un vecino arriba cuyo perro (que esta mucho tiempo en el balcón) ladra cada vez que se abre y se cierra la puerta.

    ¿De quien es la culpa? pues no lo se, pero si se de quien no es: Mia.

    Por lo tanto me dan ganas de chafarles la cabeza a los dos, pero lo mas seguro es que llame a la policía y los denuncie.

    Si yo fuese tu vecino denunciaría a los dos, al que baja haciendo ruido y al del perro que ladra.
  20. #4 Cuando tu perro ladra no molesta solo al vecino que supuestamente hace demasiado ruido en la escalera, según tú, sino a todo el resto de vecinos que tienen que soportar sus ladridos cada vez que alguien baja las escaleras, más las demás veces que ladrará, además de esas. Así que deja de decir tonterías y ten un poco de educación y respeto hacia tus vecinos.
  21. #4 tú, por no tener a tu perro educado para que no ladre cuando oye ruidos.
  22. #51 La verdad es que es increíble. Tendría que razonar con el perro hablándole despacio, para que lo entienda.
  23. Y en este país se valora muy poco el reposo del prójimo.
  24. Yo he tenido que teletrabajar con un perro ladrando lastimosamente como unas 8-10 horas casi totalmente seguidas al día (cuando le dejaban solo en casa), gran parte de ese tiempo ya se quedaba como afónico y ladraba ya medio raro, solo con cascos y música continuamente podía hacer algo y aun eso era un incordio para reuniones o para cualquier otra cosa, no te cuento en verano con el calor todo el día con los cascos.
    De pequeño siempre quise un perro, cuando ya fui adulto y comprendí algo mas de la realidad, me di cuenta que no es mas que una tortura para ellos, en el mejor de los casos simplemente están todo el día solos y aburridos quietos sin hacer nada para que cuando vuelvas a casa te entretengas un rato con ellos, si no es que te cansas y simplemente pasas a sacarle a pasear y no hacerle ni puto caso el resto del poco tiempo que se comparte con ellos.
  25. Tras leer la noticia me parece MUY poca multa para la mala vida que le dieron al hombre. No creo que le compense en absoluto ni que se haya hecho la más mínima justicia.
  26. #4 Yo estoy hasta las narices de un perro que cada vez que llamo a ese telefonillo se pone a ladrar como un loco y no deja que oiga a su dueña ni ella me puede oir bien. Lo tuyo es tu perro el que se tira por esos ruidos y porque no le enseñaste bien a no reaccionar a esas cosas. No sabes la cantidad de veces que los perros se van a las puertas corriendo a ladrar como locos sin haber echo ni un simple ruido simplemente porque detectan que alguien se acerca.
  27. #37 busca la normativa municipal de mascotas y la de descanso de tu ayuntamiento. En el mío está prohibido que los perros pernocten en terrazas y jardines si tienen vecinos. No hace falta ni que superen los db
  28. #9 cuando tú no estás al que molestan es al perro, pobrecito, tendrá que estar muy estresado.mandalo de vacaciones al campo que te lo agradecerá, y tú también por lo que leo.
  29. #89 La gente que trabaje y que viva en un piso, que no tenga perro
    exacto, te has dado cuenta tú también.
  30. #9 tener al perro encerrado en un piso para tu disfrute es maltrato
  31. #16 creía que ibas a decirle que hiciera con los vecinos lo de darles en la boca con la revista :-D :-D :-D
  32. #35 Porque te dirán que es muy bueno, que no hace nada, que si ladra es que es así, que tenemos que entenderlo al ser un perro, etc, etc. Escusas para no educarlos y encerrarlos en pisos.
  33. Precisamente ahora escucho al perro de un vecino llorando y ladrando. Lo peor es que hasta que no llegan los dueños no para. Y por las buenas no he conseguido nada. Los dueños, una pareja con una niña... y yo pensaba que eran gente normal!!! Y resultaron ser unos faltones maleducados. Imaginaos que al ir a comentárselo (de buenas formas) el dueño se puso violento y encima me indicó amablemente que me jodiera y algunas palabras poco amables más, con portazo incorporado. En fin, lo único que me funciona cuando me revienta la cabeza el puto perro son unos auriculares Sony con reducción de ruido, con algo de música suave voy tirando y puedo leer o estudiar...
  34. #7 Un perro no tiene por que ladrar nunca en un piso (o en un chalet cerca de otros vecinos). Del mismo modo que una persona no tiene que gritar. Si no estas dispuesto a tomar medidas para que tu perro no ladre cuando oye algo fuera de su casa no metas un perro en una vivienda. El resto del vecindario no tiene por que soportar ladridos de perros, sean por la razón que sean. Los perros son animales para estar en el campo o en una finca, no para tenerlos en pisos encerrados.
  35. #44 Hay maneras para educarlos a priori. Se puede mejorar mucho la conducta de un perro si entiende que cada vez que te vas no lo estás abandonando. Para los vecinos es una gran molestia, pero para el perro tampoco es un momento divertido. No entiendo como los dueños de perros que son avisados de que sus parros ladran sin parar, no intentan corregir la situación, aunque sea por el bienestar del animal...egoistamente hablando.
  36. #58 Interpretación de lo que es.
  37. #48 Otro clásico, que resume lo que aguantamos muchos vecinos de perros ruidosos:  media
  38. #4
    1º) la culpa la tienes tú
    2º) sí
  39. #5 yo tengo unos vecinos que dejan al perro en el balcón y ladra toda la noche.
    La.suerte es que las habitaciones dan al otro lado y mira, pero en caso del vecino de enfrente ya habría comprado un silbato antiperros.
    Me consta que lo han denunciado ya en alguna ocasión, pero claro, que cuando llegue la policía esté ladrando es complicado.
  40. A mi me molesta más los berridos de los humanos que los ladridos de perro.
  41. #36 Fácil. Vete a vivir con una manada de perros.
  42. #19 Yo tengo el mismo problema, unos vecinos que se juntan como 10, y unas veces es uno, otras es otro, pero cada fin de semana la "culpa" repartida entre mucha gente "me da por culo" (frase homofóbica) el 100% de las veces a mi.

    Sé que no es lo que quieres escuchar, pero no son perros, son putas personas, y las cambiaría por un perro que ladra a la de ya.
  43. #44 con paciencia.
    Te lo dice alguien con 2 perras que no ladran cuando quedan solas.
    Sabes cómo no se hace, dándolo por perdido de entrada y que se coman el marrón los demás.
  44. Ojalá esto abra la puerta a cascar fuerte a vecinos ruidosos.
  45. #16 No hace falta darle con la revista, con decirle que NO ya vale. Y así con todo.

    Se le puede educar sin necesidad de la revista, sea flojito o no. Eso a un perro, a ti igual sí que hace falta darte en el hocico para que no ladres. :troll:
  46. #46 Pues un sonómetro frente a la cámara. Cueste lo que cueste, vale la pena a cambio de poder dormir por las noches
  47. #2 A los perros hay que cuidarlos , si ladran es porque algo les pasa.

    No es aguantar “los ladridos de los perritos” es ver porque esos animales no están siendo cuidados.
  48. #2 Al final todos los dueños de perros que los tienen en pisos son unos egoístas y unos caprichosos*, no se puede esperar que tengan consideración con sus vecinos.

    *Un piso no es lugar para un perro de ninguna de las maneras. Un perro necesita espacio para correr, y no estar limitado a ir a hacer sus necesidades sólo cuando el dueño vuelve del trabajo y/o le viene bien sacarlo a pasear.
  49. Yo tengo un vecino que saca a pasear al perro todas las mañanas a las 6:45 antes de irse a trabajar, y el perro es de los que cuando ve la correa se pone a ladrar de alegría sin parar. Entre semana, pues bueno, vale, puedo soportarlo, "solo" me roba los últimos 15 minutos de sueño. Pero fines de semana y festivos, lo mismo. Estoy hasta los huevos
  50. Un santo, yo hubiera recurrido a métodos expeditivos mucho antes de padecer todo eso.
  51. #44 El problema se soluciona no teniendo perro, no echándoselo a los vecinos.
  52. #89 Encima te pones gallo, cuando te ha dicho una obviedad como la copa de un pino.
  53. #83 No exageremos. Los perros que viven en casas con humanos contaminan muchísimo.
    Comida de origen animal (el ganado contamina mucho) además de que se transporta usando combustibles fósiles.
    Muchos de ellos viajan con sus dueños, coche, barco, avión...

    Contamina menos una persona adulta en el tercer mundo que un perro en el primero.
  54. #16 Me gustaría matizar una cosa. Es importante diferenciar entre decir "no" y decir "mal".

    El "no" se dice con autoridad pero sin dar a entender que estás cabreado, y el "mal" es cuando lo estás. El primero es más para guiar y el segundo es para que entienda que lo ha hecho mal. Si estás comiendo y te viene al regazo a pedir comida y no quieres que haga eso, le dices el "no". Si te sube y te roba comida, el "mal".

    Solo quería ampliar el comentario. Disclaimer: no soy etólogo pero por desgracia he tenido que tratar mucho el tema xD Haced con esta información lo que queráis.
  55. #46 Hay empresas que gestionan ese tema, en cuestiones de ruidos, no todo depende de los dB, también hay otros motivos que se entienden como denunciables y sancionables.
  56. #7 Ahora pregunta a tu vecino más cercano qué le parece aguantar los gritos de los vecinos y además los ladridos de tu perro.
  57. #75 ¿Y tú qué sabes, abril de 2022, que llevas aquí tres meses?
  58. #162 Yuos.... ¿Qué nicks tenías en vidas anteriores?, ¿O eres un clon?
  59. Poco me parece, pero al menos bien multados están. Mano dura contra los que no saben educar a sus perros.
  60. #44 #131 collar antiladridos, donde no puedas ponerlo a modo personal vas al veterinario, también con otro perro que adiestra al perro, si ladra lo ataca, en unos días acaba aprendiendo.
  61. #4 Tú tienes la culpa. Te mereces una multaza como la del meneo, por incívico y además listillo.
  62. #58 la verdad que con el índice sobra, pero bueno...
  63. Yo tuve perro, solo ladraba cuando pasaba un caballo.

    De pequeño ladraba mucho, pero lo educamos.
  64. #44 inhibidor de ladridos. Ladran y emiten un pitido desagradable para ellos.
  65. #42 el problema de la grabadora es que no da los dB.
  66. #58 No pierdas el tiempo con estos fanáticos.
  67. #105 Los derechos del perro (igual que el de las personas) terminan donde empiezan los de los demás. Él puede ladrar igual que yo puedo escuchar música a todo trapo, pero no si molesto a alguien más.
  68. #20 y para comentar en meneame, así nos ahorramos de leer estupideces
  69. #9 eres un vecino de la poctlla, ciertamente


    EVITAR
  70. Poco me parece
  71. Como persona o cosa que ha sufrido (y sigue sufriendo de vez en cuando) perros ruidosos a los que los dueños dejan en las terrazas, me alegro mucho de esto. He pasado épocas (y hablo de años, no de meses) en las cuales literalmente la mitad de los días o más me despertaba un puto perro una o más veces por noche. Tengo doble cristal, y cierro a cal y canto las ventanas y bajo las persianas, pero no sé qué coño tiene la frecuencia de esos ladridos que me despertaban como si lo tuviera al lado :-( .

    Los dueños, muchas veces, no se dan cuenta de lo mucho que pueden molestar los perros.

    Añado que la cantidad de veces que me ha despertado un gato en toda mi vida es igual a cero patatero, a pesar de que tengo vecinos con gato y de que cuando era chico veraneaba en una zona con decenas de gatos asilvestrados.
  72. #35 El ruido causa mucho estrés, no solo el de los perros.

    Alguna vez has hablado alto o reido alto en esa terraza habiendo edificios cerca? Pues mereces la más cruel de las penas de latigazos existentes.

    Los que hablan/rien/gritan en las terrazas generan un problema enorme en la convivencia. Ni te imaginas el nivel de estrés que generas en los vecinos.

    A partir de ahora espero que o te vayas a terrazas apartadas, o directamente a tomar la fresca a tu bañera.
  73. #79 pero nadie tiene que aguantar los ladridos, meadas y cagadas del perro del vecino.
    Igualmente lloros, pataletas y mierdas de los niños del vecino.
  74. #64 El que también se está jodiendo ahí es el perro. Si llora y ladra es por un profundo estrés por abandono. Es decir, que el dueño no solo te está jodiendo a ti, sino también a su propio perro, al que parece importarle poco.

    La solución ahí no es cabrearse con el perro, que simplemente lo está pasando mal, sino con el dueño: puñetazo en boca y solucionado.
  75. #2 Muy bien no, me parece muy poco con lo que ha sufrido ese hombre. Y además, deberían haberles retirado la custodia de los perros.
  76. #36
    Hazte perro.
  77. #44 en la serie el Encantador de Perros de Cesar Millan, trata algunos del comportamiento del perro cuando quedan solos. Muy buenos. No se que episodios son....
  78. #44 Pues creo que los educadores caninos tratan la ansiedad por separación; en este enlace, por ejemplo, se habla de las causas más comunes, así como posibles tratamientos.
    simiperrohablara.com/ansiedad-separacion-perros-causas-tratamiento/
    A veces humanizar en exceso a las mascotas no es bueno para ellas, y sufren, además, en muchos casos es el resto del mundo quien soporta las molestias que afectan a su bienestar.
  79. #80 los perros ladran, las personas no, sé que para muchos ya les cuesta diferenciar un perro de un humano pero la realidad es esa, son especies distintas.
  80. #4 Madre mía :palm:
  81. #36 los perros no molestan si sus dueños los cuidan el problema de los perros que ladran es el abandono al que están sometidos
  82. #8 mi vecina tiene un gato que siempre está en celo y nos tira por el deslunado sus bolas de pelo después de cepillar lo, mu maja mi comunidad:)
  83. #64 denuncia. Y a tomar por saco.
  84. #30 Eso no es así. Tu perro no se queja, tu perro hace lo mismo que hacen los que bajan corriendo: ruido
  85. #89 es que un perro no es un accesorio, es un animal, y si no se le puede cuidar como necesita, no se debería tener, a no ser que te importe una mierda que sufra porque tú quieres tener un perro si o si.
  86. #133 ya, pero ruido es ruido, y algunos vecinos tambien son muy ruidosos
  87. #138 Gracias. Solo por ese comentario que puse, hay algunos que han venido a machacarme "li culpii ni is di lis viciniiis". Mas gente como tú en meneame.
  88. #16 Pero tiene que ser el National Geographic. Si le das con el Hola! es maltrato animal...
«123
comentarios cerrados

menéame