edición general
479 meneos
3558 clics
Condenado por atropellar a un peatón: Ir por el carril bici no prioriza a la bicicleta

Condenado por atropellar a un peatón: Ir por el carril bici no prioriza a la bicicleta

La Audiencia de Álava condena a un ciclista por no ir con el cuidado debido para evitar atropellar por la espalda a un transeúnte: el conductor del vehículo debe apartarse o incluso pararse si es preciso

| etiquetas: atropello de un peatón , carril bici
Comentarios destacados:                                  
#97 #1 Asi es..los hay hasta en los comentarios de meneame. El puto peatón tenia que ir por su puta acera y los camiones por las autovías y los helicópteros por el aire. Si yo voy por la acera con la bici me para la policía y con suerte solo me hecha la bronca. El carril bici que va desde Granada a Armilla no es compartido pero te encuentras, a pesar de haber una acera de igual anchura justo en paralelo, a las típicas marujas haciendo la ruta del colesterol cogidas de la mano y ocupando todo el carril. Te encuentras al tipico/a gilipollas paseando al perro, el/ella por la izquierda, el perro por la derecha y la cuerda cortando el carril. etc etc etc. Y encima de todo no les vayas a protestar. El problema es que la gente exige mucho sus derechos pero el de los demás ya tal. Y los jueces esos deben ser de Porche Cayene. Que puedes esperar
«123
  1. En todas partes hay hijueputas, encima de las bicicletas también
  2. En algunos sitios como ciertas zonas de sevilla el carri bici reduce el acerado y encima si hay árboles plantados tienes que ir aveces casi por el bordillo.
  3. Me alegra saber que al menos los jueces entienden la diferencia entre culpa y responsabilidad.

    La culpa del accidente es del peatón, pero la responsabilidad es del ciclista. Obviamente esto también se debe aplicar al resto de vehículos, sobretodo a los que pueden provocar la muerte por un accidente, como los coches o los camiones.
    Si un coche provoca la muerte de un peatón o un ciclista la responsabilidad recae sobre el coche aunque la culpa sea de los peatones o de los ciclistas.
  4. #2 En ciertas zonas de Murcia pasa igual, pero el peatón siempre tiene la alternativa de ir por la acera de enfrente, que en el caso de Murcia suele ser la que tiene la sombra. El ciclista en cambio está obligado a ir por el carril bici por la señal azul redonda con bici pintada que ponen en cada cruce.
  5. #4 Por eso es bueno este tipo de fallos, asi el peaton tiene la opcion de ir por el lado que sea sin miedo a que lo atropellen
  6. Como ciclista solo puedo decir que es correcto, en tanto en cuanto no haya sido una invasión del carril-bici de improviso, que a menudo pasa.
    #2 #4, así pasaba en Valencia con el PP. Un horro, peatones y ciclistas apretujados en las aceras, una fuente de conflictos. Ahora, en cambio se hacen en la calzada, a costa de los coches. Mucho más seguro para todos.
  7. #3 no es así, la el culpable carga con la responsabilidad, y en este caso ha sido así, como dice el propio artículo: La Sección Primera de la Audiencia fundamenta su sentencia en que la ordenanza municipal de Vitoria que regula el uso de los carriles bici establece que los ciclistas deben "circular con precaución ante una posible irrupción de personas" y "mantener una velocidad moderada", por lo que —según concluye— la normativa "no prioriza a la bicicleta sobre el peatón" y, "al contrario", obliga al ciclista a ir con el "cuidado debido" que no cumplió el condenado. A este respecto, descarga toda responsabilidad al peatón ya que el ciclista venía por su espalda y "no pudo esquivarlo".

    No intentes vendernos la moto de que los coches tienen que cargar con la responsabilidad de las imprudencias de los ciclistas aunque ellos tengan la culpa por que no cuela majo. Si el responsable es el vehiculo pues si (como el caso de la tipa esa con todoterreno) pero si no lo es pues no.
  8. Es lógico, al igual que un coche puede en determinadas circunstancias ser culpable del atropello de una persona en una calzada.
  9. #4 Lo mismo que los ciclistas tienen la opción de practicar su deporte en rutas fuera de carretera... Pero como es su derecho ir por la carretera, nada hay que decir al respecto.
    Así que en el caso que mencionas, tampoco ha de criticarse al peatón que decide ir bajo la solana compartiendo vía con las bicis.
  10. Es lógico, al igual que un coche puede en determinadas circunstancias ser culpable del atropello de una persona en una calzada.

    Por cierto, es totalmente inútil avisar con timbre a los peatones cuando van por el carril bici, porque por alguna razón se apartan siempre hacia donde va la bicicleta (para que lo estudie Iker).

    Es mejor intentar esquivarlos con cuidado pero en silencio.

    xD
  11. Yo creo que se basa en que sí, puede que el peatón fuera por donde no es debido, pero eso no te da derecho a atropellarlo...
  12. #11 yo uso el timbre para avisar, pero tienes que hacerlo como mínimo 500 metros antes para que les de tiempo a reaccionar xD
  13. Estoy hasta las pelotas de los guiris asaltando el carril bici en sagrada família, de los peatones cruzando en rojo y mirando solo en el sentido de los coches sin caer en que las bicis vienen en ambos sentidos, de las bicis que van a 10 por hora y se saltan el semáforo en rojo y luego tienes que adelantarlos jugándote la vida, de las puñeteras maquinitas monorueda, patines y demás mierdas.
  14. #7 No es ninguna película, los coches siempre han cargado con la responsabilidad de los atropellos, aunque el peatón estuviera cruzando por donde no debía.
  15. #15 no me estoy refiriendo a eso, me refiero a que #3 a intentado decir algo así como: los ciclistas en las carreteras pueden ser culpables pero no responsables
  16. Pues para ser siempre culpable no veo ninguna ventaja en ir por carriles bici.
    Bueno al agrupar a los peatones en dicho carril queda más libre el resto de acera.
    Lastima que me multen si voy por la parte libre.
  17. "el carril bici no otorga "prioridad" a la bicicleta sobre el peatón "
    "La Audiencia descarga toda responsabilidad al peatón ya que el ciclista venía por su espalda"

    Y entonces PARA QUE COÑO hay carril bici??? que no gasten más pasta en pintura y ya...

    O sea, el peatón cruza sin mirar un área marcada, y no tiene NADA de culpa?
  18. Los ciclistas siempre estorbando y causando accidentes, el que quiera dar pedales que vaya a un puto velódromo
  19. #14 ¿Y los putos runners corriendo por el carril bici?
  20. #3 De la noticia no se desprende eso que dices por ninguna parte.

    Y es gracioso que además aproveches eso que ni siquiera dice la sentencia para comparar el atropello de un peatón, con un accidente entre vehículos, dos casos que no tienen absolutamente nada que ver entre sí.
  21. Que me fastidia .si voy por la calzada ( por el medio del carril derecho tal como mandan las ordenanzas de mi ciudad) me pitan si voy por la acera me insultan .y si voy por el carril bici me dificultan el paso atrancandolo y ahora además soy culpable de los que invaden " mi propio carril" .pues nada cogeré siempre la furgoneta
  22. #5 pues la próxima vez esperemos que el peatón no se despiste y se meta sin querer en el carril bus...
  23. #2 En Sevilla incluso cuando hay obras, por ejemplo por Recaredo, el único espacio disponible para los peatones es el carril bici. Yo siempre doy preferencia a los peatones en esas zonas. Respeto los pasos de cebra en los carriles bici y alguna gente no solo se extraña de que una bicicleta les respete, incluso varios abueletes se han acercado a darme las gracias ^__^U Eso dice sobre lo que les debe pasar otras veces.

    Hay coches que ocupan el carril bici y cuando se dan cuenta te piden perdón. Ningún problema todos cometemos errores, yo el primero.

    Por el contrario también hay coches y peatones que invaden el carril bici y les da igual. De hecho en los peores casos ¡hubo una vez un coche que me persiguió con malas intenciones por llamarle la atención!. Y unos peatones que por pasar al lado suya (sobre el carril bici) y decirles que tuviera cuidado también me persiguieron. También unos subnormales después de un Sevilla-Betis cortando el carril bici para liarla con el primero que pasase (me tuve que echar a la carretera de mala forma bajando por El Greco). Historias mil, buenas y malas, al final se reducen a educación, civismo y gilipollas, no si somos peatones, ciclistas o conductores.
  24. #25 no por que el peaton es al que hay que proteger
  25. #24 dame datos objetivos y precisos (y traducidos) que demuestren que sea así
  26. #18 Hay carril bici para que las bicis vayan por el. Sencillo.
  27. #26 pero es que lo que dice este fallo es que los peatones pueden usar el carril bici y tal y como son los carriles bici en sevilla me parece correcto que sea una via compartida con prihoridad para peatones, si quieren un carril bici exclusivo que hagan uno sin menoscabar las aceras.
  28. #21 para darles de hostia, Cierto.
  29. #14 Aparte de compartir la indignación, positivo por indicar que una dirección tiene dos sentidos :hug:
  30. #34 es que si dices una afirmacion tan precisa de una legislacion extranjera deduzco que tendras infomacion veraz de que la corrobore, si no es así lo más probable es que te la estés inventando.
  31. #27 eso es...esta sentencia da la razón a esos grupetes de marujas a las que les mola pasearse por el carril bici, ahora el malvado ciclista deberá esquivarlas o atenerse a las consecuencias
  32. #7 Joder, alguien sensato. Me estaba volviendo loco de escuchar tantas sandeces de culpas y peatones llenas de positivos.

    Creo que eres el único que se ha leído el meneo hasta el final viendo lo que han opinado los demás.
  33. #18 El peatón va andando por una acera que tiene pintada en un lateral 4 rayas blancas y un dibujo de una bici, viene un ciclista despistado hablando con otro amigo suyo y lo enviste por detrás.

    Eh, pero que no fue su culpa, que fue en un carril bici. :-|
  34. Cómo se describe el artículo: "...cuando el peatón transitaba por el carril habilitado para bicis, que "no está delimitado de forma especial", sino que se encuentra señalizado con "señales intermitentes" que "avisan que por ahí pueden circular bicis.", doy fe de que no es un carril bici al uso por lo que es muy fácil que sea invadido por los peatónes.
    Totalmente al contrario del gran número de carriles bici de esta ciudad que discurren separados de las aceras y que la convierten en un paraíso para disfrutar de la bicicleta en ciudad.
  35. #37 nadie ha dicho que los ciclistas sean malvados, tienes que entender que por lo menos por donde me muevo los carriles bici son mordidas a las aceras y eso no puede ser, y si son asi pues que se compartan y los peatones tengan prioridad ya que en esas aceras la mayoria de las veces no caben ni algunos carritos de bebes por ejemplo, o si llevas a un crio de la mano etc,
  36. #20 los coches siempre molestando, que se vayan a Montmeló a dar vueltas.
  37. Esto es tirarse a la piscina - > 35 #'s - pero... da gusto ver que en alguna parte impera la cordura !
  38. Los carriles bicis son una soberana basura. Hechos para coger sobres y meter enchufados para realizarlos ese fue el unico fin. Los coclistas hacen lo que les sale de los cojones, te los ves por la carretera y el carril bici muerto de risa. Un jodido cachondeo. Todos los ciclistas no son unos pedazos de mierda, pero como en todo, algunos hacen sombra a los buenos.
  39. #12 Evidentemente es esto lo que dice la sentencia. Por mucho carril bici que sea, cuando vas en un vehículo tienes que tener cuidado. Si un peatón cruza por mal sitio no te da derecho a atropellarlo porque ibas despistado con otra cosa que no era la conducción. Yo no sé dónde le ven la dificultad para entenderlo.
  40. #3 La responsabilidad es siempre del culpable, cualquier otra cosa sería un sinsentido.
  41. #18 Es exáctamente lo mismo que si cambiamos el peatón por una bici y a la bici por un coche. Que yo me encuentre a un ciclista de espaldas a mi en la carretera no me da derecho a atropellarlo, verdad?

    Pues lo mismo los ciclistas con los peatones. A respetar y a mantener distancia. Y si te tienes que parar, te paras.
  42. #31 Es que no era un carril bici tal como se entiende, es decir delimitado y pintado en el suelo, la noticia dice:

    cuando el peatón transitaba por el carril habilitado para bicis, que "no está delimitado de forma especial", sino que se encuentra señalizado con "señales intermitentes" que "avisan que por ahí pueden circular bicis". En estos lugares donde "comparten espacio" peatones y ciclistas es el peatón el que tiene "preferencia" y el ciclista está "obligado a actuar con la máxima diligencia posible".
  43. #15 Eso no es cierto, te lo dice alguien que atropelló un peatón que cruzaba por donde no se podía cruzar y que me tubo que arreglar el coche.
  44. #41 Los coches quitan mucho más espacio al peatón que los carriles bici y no veo a casi nadie quejándose de que tengan prioridad en todas partes, salvo en pasos de cebra sin semáforo (que en los centros de algunos ciudades casi ni hay); ni veo a nadie pensando que un conductor tenga la culpa por atropellar a un peatón que aparece por donde no debe.

    El odio a la bici en España es patológico, y lo digo como persona que la usa bastante poco, dado que me muevo en coche y sobre todo a pie.
  45. #2 Y lo tiranos que son los ciclistas que encima te insultan si no te apartas a tiempo
  46. Eso son "aceras bici", que sólo sirven para dar permiso a las bicis a circular por la acera, cosa que normalmente está prohibida; pero no es un verdadero carril bici.
  47. Bueno pero esto me imagino que es igual con los coches no?Si un peatón no cruza por donde toca, esto no da carta blanca a los coches para atropellarlo. El coche siempre debe evitar el atropello aunque tenga preferencia
  48. #30 #40 Entonces el problema es que el titular es erróneo. En mi ciudad también hay un engendro de ésos, pero no se me ocurre llamarlo carril bici ni tratarlo como tal.
  49. #51 no pasa nada, a esos solo tienes que llamarles/silvarles justo cuando pasen cerca de otro o algun obstaculo para que se peguen la hostia xD
  50. La verdad es que muchos ciclistas cansan y mucho, sobre todo los licrosos, los que usan la bici como vehículo y no como deporte suelen ser mucho más educados.

    También en Vitoria hay carriles compartidos, como la vía verde de la vasco navarra que en los carteles deja bien claro que son caminos para peatones, animales, sillas de ruedas y bicicletas, pues bien, muchos licrosos no lo entienden e increpan a la gente por andar por donde tienen todo el derecho del mundo, y si encima vas por la izquierda, que es como dice el código de circulación que se debe ir si hay vehículos, te increpan de nuevo (y estoy seguro que todos tienen carnet de conducir).

    En fin, la difícil convivencia entre licrosos y humanos :troll:
  51. #42 los vehículos de motor ya tienen las carreteras y una finalidad práctica. Los aprendices de Indurain sólo están pasando el rato, así que, igual que a los niños, se les manda a jugar donde no molesten.
  52. #48 efectivamente, no es si no unas rayas pintadas en el suelo y en este caso tiene prioridad el peatón , en caso de ser un carril bici segregado es diferente, en Donostia ya ha habido algún caso y el culpable es el peaton
  53. #50 Los coches quitan mucho más espacio al peatón que los carriles bici

    Las calles suelen estar diseñadas para que por la carretera vayan los coches y por la cera los peatones. No hay espacio quitado de nadie a nadie. En cambio muchos carriles bicis están montados encima de las aceras y en ocasiones al peatón no le queda espacio para andar.

    ni veo a nadie pensando que un conductor tenga la culpa por atropellar a un peatón que aparece por donde no debe.

    ¿Lees el pensamiento? Es lógico que en una noticia de bicis atropellando peatones no veas a gente hablar de coches atropellando peatones ni del ciclo reproductor del caracol.

    El odio a la bici en España es patológico, y lo digo como persona que la usa bastante poco, dado que me muevo en coche y sobre todo a pie.

    El problema es que la gente es muy maleducada y la bici permite mostrar esa mala educación más que ningún otro medio. Los peatones no respetan los pasos habilitados, los coches no paran en los pasos de cebra ni respetan a las bicis en las carreteras y las bicis no respetan los pasos de cebra, ni los semáforos, ni las aceras, ni se alinean en las carreteras... Vamos, que simplemente tienen mayor capacidad para saltarse las normas.
  54. #18 que en este caso es porque está integrado en la acera, si es segregado no es así
  55. #11 #13 Yo lo que hago es reducir la velocidad a su paso y cuando esté cerca bloqueo el freno de atrás para que arrastre la rueda. Ahí te da igual a que lado se aparten, ya que lo hacen como si les fuera la vida en ello.

    Por lo demás, por este tipo de noticias, como ciclista soy un "calzadista" recalcitrante.
  56. Como ciclista me he encontrado en una ocasión a una "señora" siendo empujada por su resignada cuidadora en silla de ruedas yendo por el carril bici, habiendo diez metros de ancho de acera, simplemente porque el firme del carril es liso y el embaldosado de la acera es rugoso. En otra ocasión, en la misma zona residencial, me he topado con niños con bicicletas con ruedines y triciclos, y he tenido que parar para no arrollarlos, y al llamar la atención del padre, hemos discutido, y él mantenía que podían ir por ese sitio por sus juguetes, y yo le respondí que por esa misma razón, si esos críos fueran con cochecitos autónomos, tendrían que ir por la calzada y hacer que coches, autobuses y camiones les sortearan.

    Mal que lo tenemos los ciclistas de necesidad (no globeros ni domingueros), encima esto.
  57. #31 En Valencia el PP planificó quitarle un trozo de acera a los peatones en calle colón, la calle de las tiendas, la más transitada por peatones de la ciudad.

    Al cambiar de gobierno hicieron un estudio y le quitaron un carril a los coches. Lo utilizaban básicamente para aparcar de forma ilegal (pero consentida)

    Quitarle un carril a los coches es muchas veces la mejor manera de hacer un carril bici.

    www.google.es/search?q=carril+bici+calle+colon+valencia&client=ms-
  58. #25 por un lado se intenta proteger siempre al más débil. Por otro se intenta no quitar derechos a los que ya los tenían.

    Por ambos motivos un peatón tiene las de ganar si es atropellado por una bici o por un coche, y lo mismo una bici si es arrollada por un coche. Hace no mucho un conductor fue sancionado en un juicio por arrollar a un ciclista en un paso de peatones. El ciclista circulaba por él a bastante velocidad pese a que ni podía (se tenía que haber bajado de la bici) ni debía ir tan rápido en una "vía" compartida con peatones.
  59. En Barcelona hay algunos carriles bici que se han convertido en auténticas autopistas alemanas. No usar el ceda el paso o el semáforo es normal general, diría que en el 80% o más de ciclistas. Y bien que lo sé, porque voy a diario en bicicleta al trabajo. Los coches y las motos, aunque me fastidien a diario, sí que respetan semáforos en rojo. Supongo que esta sentencia ayuda a poner en su lugar a cafres naziclistas
  60. #26 #31 Es que como dice #48 por lo que dice en la noticia es un carril bici más del tipo del que hay por la Constitución, donde tienes que ir con más cuidado porque es compartido con peatones. La noticia es casi errónea porque da lugar a interpretar que es en cualquier carril bici
  61. Hay que ir con cuidado por el carril bici y cuando un transeúnte se cruza, frenas, coges aire y con calma elevas tu potencia vocal hasta el máximo y, con respeto, le comunicas que su madre fue elegida a escote. Fin del conflicto.
  62. #60 #50 Bueno, también existe la posibilidad de que las ciudades se estén diseñando mal desde hace más de un siglo, y eso tampoco es culpa de los ciclistas, créeme. Si ponen el carril bici quitando parte de la acera, ¿es culpa del ciclista? ¿Es eso lo que quieres decir en #60? Lo que dices de las bicicletas lo hacen también los peatones. Nadie, repito nadie, cumple todas las señales como peatón. Todos los días te saltas al menos un semáforo.

    Yo voy en bici normalmente, pero obviamente soy también peatón y de vez en cuando conductor. Eso me permite ponerme en la situación de cada uno dependiendo de las circunstancias. Y cuando veo a un ciclista haciendo el cabra me enfado mucho. Eso no quita que a veces me salte un semáforo en rojo cuando no hay cruce y no hay peatones pasando.

    Es cierto que hay que concienciar a los ciclistas, sobre todo a los urbanos, a que cumplan en mayor medida las señales. Pero las normas también deben adecuarse, como hicieron en Francia. Es absurdo que, siendo un vehículo que no contamina, no hace ruido y ocupa menos espacio, todo sean trabas en el diseño de la ciudad: los espacios nos penalizan, no tenemos sitio seguro por el que ir, los conductores en sus monstruosas cajas de 1500 kilos nos odian, y los peatones invaden nuestros espacios cuando los hay

    PD: los ciclistas no tienen por qué ir alineados, pueden ir en parejas, auqnue existe la recomendación de ir lo más cercano al arcén en carretera. Los conductores también deben concienciarse en tener más paciencia y no ser siempre tan hijos de puta.
  63. #41 en Alemania, Paises Bajos, Dinamarca no esta separados . Se llama cultura ciudadana y mira funciona, la gente se sabe adaptar.
  64. #10 La bici como deporte se puede hacer en otros sitios. La bici como medio de transporte sostenible ya requiere que puedas ir de un punto concreto a otro punto concreto con ella.
  65. #6 Justo ahí está la clave, en que los carriles bici se construyan en la calzada y que de paso se aumente el tamaño de las aceras, así se minimizan los problemas.
    Yo no entiendo porque el peatón tiene que dar la vuelta a rotondas enormes arrastrando la compra, mientras que los coches pasan rectos con el climatizador y la musica al gusto del conductor. ¿No debería ser al revés? Y así con la mayoría de los diseños de las ciudades españolas del siglo XXI.
    En cuanto al accidente, no se como pasó, pero si voy en coche y veo un perro solo en la carretera, bajo la velocidad e intento esquivarlo de forma segura, en bici con un peatón cruzando una avenida enorme por donde no debe intento que no nos matemos ninguno de los dos...
  66. #71 Eso dependera del sitio, los habra separados y los habra que no, puedes confirmar que al 100% sean como dices?
  67. #72 Será que no se ven ciclistas que usan las carreteras por deporte...
  68. #41 hay peatones que quieren suicidarse o que son unos incivicos que no saben compartir el espacio publico de la calle. Y lo peor es que este tipo de sentencias les dan la razón cuendo no en todas las situaciones la tienen.

    En mi ciudad, Córdoba. Hay muchas zonas de aceras amplias con carriles bici contiguos pero independientementes y separados, bien señalizados con su color rojizo y muchas veces con diferentes alturas a nivel entre la acera y el carril bici o separadores físicos.

    Pues que pasa... que la gente invade a discreción el carril bici en vez de ir por su amplia acera, grupos de 4-5 personas alineados en horizontal que ocupan su acera y parte del carril bici, atajan los pasos de cebra por el carril bici, usan el carril bici para cruzar la carretera por donde no esta habilitado, salen del coche aparcado sin mirar que pasan bicicletas e invaden el carril bici.

    España demuestra que tiene una sociedad tercermundista en cuanto a la movilidad ciclista. Falta una educación que fomente el civismo vial urbano tanto en ciclistas o conductores como en peatones. Y unas leyes viales acordé al siglo XXI que se requieren con urgencia, ya que el transporte urbano privado en bicicleta hay que fomentarlo.

    El otro día por ejemplo iba yo por mi carril bici señalizado, una acera de 3-4 metros y mi carril contiguo aparte a diferente altura. Pues un albañil mirando a la fachada del edificio, derrepente caminando de espaldas invade de espaldas el carril justo en la mitad del mismo y sin mirar las bicicletas que pudieran venir. Tuve que frenar de forma brusca o me estampaba con el porque encima me privó de una ruta para esquivarlo al ponerse en la mitad del mismo. Tardó un poco más en reaccionar que fueron milésimas y el que se cae de la bici soy yo y encima es "mi culpa".

    El peatón tiene sus derechos, porque es el eslabón más débil pero no es un puñetero santo con todo derechos y cero responsabilidades. Si yo incumplimiento las normas o hago imprudencias me pueden multar, pues que hagan lo mismo con los peatones.
  69. #73 Entonces sólo habría carriles bici en grandes avenidas con varios carriles. En una calle normal con un único carril por sentido, metes un carril bici y el atasco que formas en hora punta es morrocotudo.
  70. #62 Oh! si, con esos culottes :shit:
  71. #49 Tuvo que arreglarte el tubo de escape.
  72. #74 #71 He pasado los dos últimos veranos en Dinamarca y en los Paises Bajos. En casi todas partes hay carriles de uso exclusivo para los ciclistas y como norma general, en los dos paises la bici tiene prioridad ante los vehiculos a motor y los peatones. Si pisas el carril bici tocan el timbre para que te apartes y si no lo haces y no pueden frenar te atropellan, porque la alternativa para ellos es dar un golpe de manillar y caer al canal o debajo de un coche (lo normal es que circulen muy rápido). En Alemania he estado muy poco y no se como funciona.
  73. #3 "sobre todo". El "sobretodo" es un abrigo.
  74. #40 No es lo mismo un carril bici que una acera bici de mierda. Toda la razón.

    La acera, para los peatones, los carriles bici por la calzada, o al menos bien separados.
  75. #80 claro pero aque alli no joden las aceras de los peatones, el problema es que aqui para tener carriles bici han pegado mordidas a aceras y con eso han jodido a los peatones.
  76. Generalizar es de idiotas, por cierto todos los ciclistas con unos capullos...es broma.
  77. #21 Yo a esos los disculpo, porque nunca sé si corren por vicio, o porque les ha dado un apretón.
  78. #70 Si ponen el carril bici quitando parte de la acera, ¿es culpa del ciclista? ¿Es eso lo que quieres decir en #60?

    No, lo que quiero decir es que los peatones en muchos casos no tienen otra alternativa que invadir el carril bici. No sé cómo has podido interpretar eso de lo que yo he dicho.

    Lo que dices de las bicicletas lo hacen también los peatones. Nadie, repito nadie, cumple todas las señales como peatón. Todos los días te saltas al menos un semáforo.

    Lo que digo es que las bicicletas, por su modo de circular, pueden saltarse más normas y que por eso hay la sensación de que son más maleducadas. No se trata de determinar si son peores los peatones, las bicis o los coches. Es una soplapollez hablar en esos términos porque peatones, ciclistas y conductores son las mismas personas en diferentes situaciones.

    Sobre saltarse los semáforos, es que yo ya ni miro si hay semáforo, miro si hay peligro o no y luego cruzo. Los mayores sustos me los he llevado con semáforos en verde (una vez me salvé de milagro) y en pasos de cebra así que he decidido que por mi seguridad lo mejor es ignorar las señales de tráfico cuando soy peatón porque siempre soy la parte vulnerable.

    Es cierto que hay que concienciar a los ciclistas, sobre todo a los urbanos, a que cumplan en mayor medida las señales.

    A los de carretera también porque desde que cambiaron la ley para permitir que fueran en paralelo se creen que tienen derecho a ello siempre y la realidad es que cuando haya problemas de visibilidad, espacio o demasiada circulación deben ir en línea.

    Pero las normas también deben adecuarse, como hicieron en Francia. Es absurdo que, siendo un vehículo que no contamina, no hace ruido y ocupa menos espacio, todo sean trabas en el diseño de la ciudad: los espacios nos penalizan, no tenemos sitio seguro por el que ir, los conductores en sus monstruosas cajas de 1500 kilos nos odian, y los peatones invaden nuestros espacios cuando los hay

    La situación de las bicis va mejorando poco a poco, pero al mismo tiempo empeora la de los peatones. El diseño principal está pensado para los coches.

    PD: los ciclistas no tienen por qué ir alineados, pueden ir en parejas, auqnue existe la recomendación de ir lo más cercano al arcén en carretera. Los conductores también deben concienciarse en tener más paciencia y no ser siempre tan hijos de puta.

    ¿Ves como hay que educar también a los ciclistas de carretera? Como ya he dicho, se creen que siempre pueden ir en paralelo y tú eres la prueba de ello. Luego ves cómo en una carretera estrecha de dos carriles un coche tiene que frenar porque los ciclistas van en paralelo y al final acaba haciendo un adelantamiento peligroso cuando los ciclistas en una carretera como esa deben ir en línea.
  79. #75 Una vez que tienen derecho a usar la carretera sí, lo hacen. Pero lo que quiero decir es que es un derecho que no se les debe quitar porque es necesario para usar la bici como medio de transporte.
  80. #77 En Valencia para ese tipo de calles secundarias con un único carril se suelen definir algunas calles como "ciclo-calles" que permitan al ciclista acceder al siguiente carril bici.
    Son calles limitadas a 30km/h compartidas por bicis y coches y con prioridad para las primeras
  81. Esta noticia es ambrosía
  82. #75 y? No pueden?
  83. #25 O en la vía del tren
  84. #90 Lee más arriba; exactamente, donde digo que por ser su derecho nada hay que decir en contra.
  85. #83 En Copenhague no hay problema, porque las calles son anchas y el carril bici esta claramente separado de la calzada de los coches y la acera. Pero en algunas ciudades de los Paises Bajos, Amsterdam y Utrech por ejemplo, donde las calles son relativamente estrechas y ademas a las tres calzadas hay que sumar un canal de agua central, muchos carriles bicis estan pintados sobre la acera, y en esas aceras la bici es la reina y también tiene prioridad. Cada año atropellan a un montón de turistas desprevenidos.
  86. #86 Bueno, yo no soy ciclista de carretera, yo voy por ciudad.

    El caso es que estoy de acuerdo en muchas cosas contigo, aunque vaya en bici, creo que la ciudad debe ser del y para el peatón. Tal y como se han planeado las ciudades es un absurdo tanto ambiental como de funcionamiento. Y ojo, las carriles bici que se están implantando son en mayoría una mierda electoralista y mal planeada. En mi ciudad se están haciendo carriles bici sin tener en cuenta ni a la DGT ni a asociaciones de ciclistas. El resultado lo pagamos todos.

    Por cierto, se me olvidó comentar antes, creo que cuando un coche gira a la derecha, si hay un peatón cruzando, el coche está obligado a parar aunque no hay paso de peatones.
  87. Los carriles bicis son pasea perros
  88. #87 Igual que es derecho de los peatones circular por las vías habilitadas para ser compartidas por ciclistas y peatones...
    Por los motivos que sean, sobre los que no me he parado a reflexionar.
  89. #1 Asi es..los hay hasta en los comentarios de meneame. El puto peatón tenia que ir por su puta acera y los camiones por las autovías y los helicópteros por el aire. Si yo voy por la acera con la bici me para la policía y con suerte solo me hecha la bronca. El carril bici que va desde Granada a Armilla no es compartido pero te encuentras, a pesar de haber una acera de igual anchura justo en paralelo, a las típicas marujas haciendo la ruta del colesterol cogidas de la mano y ocupando todo el carril. Te encuentras al tipico/a gilipollas paseando al perro, el/ella por la izquierda, el perro por la derecha y la cuerda cortando el carril. etc etc etc. Y encima de todo no les vayas a protestar. El problema es que la gente exige mucho sus derechos pero el de los demás ya tal. Y los jueces esos deben ser de Porche Cayene. Que puedes esperar
  90. #67 Eso de que los coches respetan los semáforos no es cierto, en primer lugar nadie se para en el semáforo en ámbar, cuando es tan obligatorio como el rojo a menos que haya peligro y lo que muchos hacen es acelerar al verlo, y luego el primer segundo o dos del semáforo en rojo parece que tampoco lo ven muchos y se lo saltan sin pensárselo. Me bastan 15 minutos de paseo por el centro de Barcelona o Madrid para ver una docena de casos así.
  91. #77 Si en esas calles quitas el aparcamiento, aumentas el espacio y consigues mantener un mejor flujo del tráfico, porque no solo es el problema del carril, es de voy a parar aquí solo un momento... No es necesario siempre carriles segregados, coches y bicis pueden compartir la calzada en esos casos si introduces medidas pasivas que reduzcan la velocidad de los coches.
    El problema en la mayoría de ciudades es la excesiva libertad que se ha dado al coche. Que entiendo lo cómodo que es ir en ellos, pero hay que entender también los enormes problemas asociados a esa comodidad. Fíjate que hablo de comodidad, no me refiero aquí a su uso para trabajar (reparto, comerciales, etc).
    En España tenemos ciudades medianas como Talavera de la Reina, unos 4km de punta a punta, plana, sin lluvia y todo cristo usa el coche, hay muchos factores (gente que viene de pueblos en coche, etc) nadie usa la bici. Creo que el diseño de las ciudades es pésimo para las necesidades de sus ciudadanos.
  92. El peaton siempre (o casi) tiene prioridad ante un vehiculo, no veo porque con la bici iba a ser distinto.
«123
comentarios cerrados

menéame