edición general
951 meneos
7402 clics
Condenan a un ciclista por cruzar un paso de peatones e impactar contra un turismo

Condenan a un ciclista por cruzar un paso de peatones e impactar contra un turismo

Un juez de Sevilla considera que realizó una maniobra "antirreglamentaria y culposa" ya que el coche no estaba obligado a cederle el paso, solo a los peatones, y le obliga a pagar los daños del vehículo.

| etiquetas: ciclismo , tráfico , peatones , coches
  1. #200 Ya lo sé. Pero que no puedes usar la definición de la palabra peatón como base para juzgar esto. Porque podríamos cambiar un poco tu frase de #10:

    No se trata de interpretar, es un problema de concepto, un ciclista una persona en silla de ruedas por definición no es un peatón.

    Y ahora sería correcta de cara a la RAE (que es en lo que te estás basando tú), pero incorrecta de cara a la ley de tráfico (que es de lo que va esto)
  2. #201 Mi frase tiene sentido en el contexto de esta noticia que habla de un ciclista, si la cambias arbitrariamente es obvio que carecerá de sentido y lógica.
  3. Quieren prohibir segways y similares. Por lo menos en Bilbaos
  4. #192 ya lo comenté con otro usuario, que es verdad que depende de cada ayuntamiento (cosa que no entiendo, puesto que debería ser competencia exclusiva de la DGT que para eso está) pero en principio no se puede si no lo contradice la ordenanza municipal. No entiendo por qué tengo que conocer la ordenanza de Málaga para circular por Málaga, o pueden circular o no pueden.

    Por cierto, que consideres que tu vida peligre simplemente por las moles de metal... El que genera el peligro es el conductor, no el vehículo. Aunque sea un camión, si vas delante de él difícil que no te vea respetando la distancia de seguridad. Y si vas detrás, más de lo mismo, el peligro está en la mierda de legislación que obliga al ciclista a pegarse a un arcén a veces inexistente para que los coches te pasen rozando a 20 cm. Y lo del giro ciclista a la derecha es curioso pero no le veo mucho sentido, si estás parado en un semáforo (en medio del carril, no en el arcén) es imposible que el coche de atrás pase por encima de ti para girar a la derecha.

    P.D.: Lo del negativo por lo de "cuñado", no me dejaré insultar por alguien que va de listo pero luego considera a los ciclistas como peatones.
  5. #2 Pues me parece una tontería y es peor para los coches que están con el semáforo en ámbar. Si voy con la bici y me bajo y cruzo el paso de cebra andando me van a tener que ceder el paso igual y además van a tener que esperar más tiempo. Lo que sí vería bien es limitar la velocidad a la que se cruza el paso de cebra a una que no incomode a los peatones y no haga que el ciclista se tenga que bajar de la bici. Sé que eso es difícil en muchas bicis pero hay otras en las que puedes pedalear casi a la misma velocidad que un peatón.
  6. #49 Si vas por la calzada te pitan y te arriesgas a morir. Si no hay carril bici prefiero arriesgarme a una multa que a morir atropellado, qué quieres que te diga. A mí casi me arrolla un mercedes que me tenía que ceder el paso en una incorporación (él se incorporaba y tenía su señal de ceda el paso) y el muy hijodeputa aceleró al verme y tuvo que frenar en el último momento pasando a menos de 30 cm de mí (casi cojo la bici y la destrozo contra su mierda de coche y contra él, pero, por suerte para él, no me dejo llevar por la ira y aprecio a mi bici). Desde entonces procuro pisar lo mínimo la calzada.
  7. #15 Ese detalle es importante. Yo soy ciclista, peatón y conductor (según el día voy al trabajo de un modo u otro) y uso los pasos de cebra montado en la bici pero a una velocidad adecuada y mirando bien a los dos lados (como si fuera un peatón) pero reconozco que hay ciclistas (cada vez más por la popularización de la bici) que pasan por los pasos de cebra a toda leche arriesgando su vida y la de los demás (y muchísimos que se saltan los semáforos de bici). Para ese tipo de ciclistas me parece poca la multa.
  8. #118 Yo haría lo mismo si el carril bici de mi ciudad estuviera en la calzada, gracias a FSM construyeron el carril bici en la acera (prefiero esquivar ancianas a autobuses)
  9. Espero de corazón que el poder judicial utilice la paridad en esta norma para juzgar a peatones y vehículos a motor que se meten en carriles bici y que te dan alaridos cuando les avisas que no deberían estar ahí.
  10. #84 Ya puestos un carnet de peatón que muchos no saben que el carril bici no está destinado a sus trolleys.
  11. #152 Como dices depende del ayuntamiento, en Sevilla depende del ancho de la acera o calle peatonal
  12. Que vergüenza.
  13. #94 Eso debería estar permitido, es eutanasia autoinfligida
  14. #41 No "debería". Debe. Las bicicletas tienen prohibido circular por las aceras y zonas peatonales. Es un vehículo y como tal debe ir por la calzada o por el carril bici si lo hay.
  15. #56 ¿Y así no te comes al ciclista?

    Te lo puedes comer igual, si va rápido. El tiempo entre que miras all frente otra vez y aceleras le puedes pillar perfectamente.
  16. #154 Veamos...

    "muchas veces tengo que utilizar pasos de cebra"
    Vale, de acuerdo con el reglamento solo tienes que bajarte de la bicicleta.

    "igual que si escapo de un señor con una pistola me voy a saltar todos los semáforos"
    Pues tendría "gracia" que por huir de un señor con pistola se te lleve un autobús por delante (lo siento pero a la física no le preocupa tu urgencia).

    "ya que el ámbar impulsa al conductor a cruzar"
    Como conductor te puedo decir por dónde se puede meter un conductor su impulso. Exacto, por ahí se lo puede meter. Ambar significa lo que significa, no "tonto el último".

    "O bien hay un autobús que quita visibilidad al conductor y al peatón a la vez y se encuentran los dos de golpe "
    Ambar significa que, si tienes la certeza de que puedes pasar con total seguridad puedes hacerlo. Que la gente lo malinterprete o que haga lo que le de la gana no significa que la señal esté mal.

    "Cuarto, el vehículo motorizado tiene que esperar a que el peatón acabe de cruzar el paso de cebra"
    ¿En serio? He estado buscando esto y no he encontrado nada al respecto.

    "que la viejecita rebasa el punto de cruce de tu puta trayectoria y ya estamos saliendo como si fuera una carrera, y mientras tanto, la viejecita se queda cruzando en un marasmo de coches que la rebasan por ambos lados."
    Un par de puntos:

    - Si le rebasan por ambos lados es que alguien no le está cediendo el paso.
    - Que un vehículo cruce antes de que la abuela haya terminado de cruzar no significa que esté pasando cerca de ella. Por ejemplo, en una calle de cuatro carriles el vehículo puede estar en el situado más a la izquierda mientras que la abuela puede estar en el tercero. En este caso hay un o más carriles de distancia y no creo que sea un problema que no espere a que termine de cruzar. Además que tampoco significa que esté saliendo "como si fuera una carrera".

    "he escrito un tocho que no se va a leer ni Perry"
    Ahí te voy a dar la razón pero... :troll:
     media
  17. #2 #5 Mira, yo soy uno de esos que van en bicicleta a todas partes, con niños incluso. Aunque el 80% de las veces circulo como un vehículo, muchas veces tengo que cruzar por un paso de peatones o aceras. El motivo? Somos invisibles, o peor, un estorbo para la madre cagaprisas de turno. Muchas veces los pasos de peatones son la única manera de cruzar una vía urbana de dos carriles para cada sentido, en el que el gilipollas de turno se cree que va por el GP Mónaco.

    No os imaginais lo que es ir bien por via urbana, y recibir pitidos en insultos de todo gilipollas con prisa e ignorancia a partes iguales. En serio, muchas veces uno teme por su vida, sobretodo en esas vías que son "SUV friendly", rotondas y calles de 6 carriles, y todo lo necesario para que peatones y ciclistas estén acojonados por igual.

    Tiene cojones que con la cantidad de mamarrachos haciendo el mongol con sus coches, haya quien aplauda con las orejas porque condenen a un pringao en bicicleta, cuando hay cientos que intentamos hacer llevadera la movilidad.
  18. #72 No, no pueden.

    Mira la reglamentación.

    No solo es ilegal, sino inseguro e ilógico.
  19. #217 ¿No podías haber dicho eso mismo sin tantos insultos?
  20. #219 No me hubiera quedado tan agusto.
  21. #220 Pero no habría sido dan desagradable leerte.
  22. #222 ¿Ves la diferencia entre los insultos de tu comentario y el insulto del mío o tengo que explicártelo?
  23. #223 Oh si!, yo he insultado a sujeto indefinido y tu dejas claro a quien llamas gilipollas. Otra es que yo paso de tí y tú no pasas de mí, no considero meneame mi cortijo moralista. Adieu.
  24. #224 Además de insultar a un sujeto indefinido, estás generalizando los insultos a todos los conductores.

    Para pasar de mí, estás contestándome mucho. Buenas noches a ti también.
  25. #208 En Sevilla hay tramos del carril bici que va por avenidas pero tiene bolardos a los lados bastante altos que revienta a un coche antes de que te atropelle.
  26. #157 yo estaba hablando de sillas de ruedas con motor, no bicicletas
  27. Admito que venía a cargar contra el ciclista, pero esto tiene mucha tela, por una parte considero que si vas a cruzar por un paso de cebra debes hacerlo como peatón. Si vas en bici sueles ir a mayor velocidad que un peatón, y aunque quizás no sea necesaria la arbitrariedad de bajarse del a bici, por lo menos sí de ir a paso lento, además, paso lento de peatón.

    Ahora bien, si bien considero que si fue irresponsable (más que nada porque a titulo personal, el accidente lo sufre él incluso si tuviera razón, y eso no se lo quita nadie), también me parece que es una situación contra intuitiva. Si el semáforo está en verde podrías pensar que para los coches estará en rojo. A mi tanto como peatón como conductor me resulta un poco absurdo ese "pasa", además incluso como peatón a veces vas lento y alguien te da un susto porque parece que no todos entienden que esa señal implica precaución.

    Igualmente, me parece razonable que tendría que haber cruzado lentamente, como digo antes, solo por mera prudencia personal. Particularmente me cuesta culpar a nadie en este caso, pero parece que es más responsable el ciclista.
  28. #163 Y prenderle fuego a naves de ataque... ah, no, eso era de otro sitio. xD
  29. #191 Eso sí, bienvenido a las próximas elecciones de EEUU. :troll:
  30. #85 Y en general, tener mala suerte, a cada rato veo conductores conduciendo con el móvil y fumando. Personalmente creo que si dejarán que cada coche pudiera grabar estilo Rusia y denunciar esas infracciones estaríamos mejor.
  31. #84 Personalmente, solo diría que si una bici va a ir por la calzada debería cumplir los mismos requisitos y normas que un coche. A parte de eso, en este caso según mi criterio no le aplicaría, más que nada por ser un poco flexibles pero vamos, pienso que igual tiene la culpa. Si vas sobre la bici no eres un peatón más.
  32. #99 Eso es absurdo, es como que hacer el examen a un conductor le exima de responsabilidad. Aunque no estoy de acuerdo con exigir carné para cualquier ciclista, sí creo que si vas a ir por la calzada como un coche necesitas cumplir los mismos requisitos, como mínimo el de conocer las normas de tráfico.
  33. #193 o tu esposa e hijos... :troll: esperemos que no te pase:
  34. #205 No, no es peor, porque pasar "rápido" como bici puede ser impredecible. Lo que pretende esa norma es que alguien no se cruce rápido un paso de cebra y provoque un accidente. A mi no me importa que pasen lento como lo haría un peatón, y los conductores deberían ir mentalizados de que no hace falta que cuenten con un cronometro cuantas décimas de segundo pierden.
  35. #129 No hables de lo que no tienes ni puta idea.

    La moto sigue siendo una moto, pero no estas circulando en moto si te bajas de ella.
    De hecho si te quedas sin gasolina o pinchas o similar y tienes que empujar tienes que ir como otro peaton más, por el arcen y cruzar por los pasos de peatones con ella no por los cruces.

    No es benevolencia, si caminas con una moto eres un peaton y la multan te la meten si intentas circular como si fueras circulando en moto. :palm:

    Lo dicho, la mania esa que hay por aquí de replicar sin tener puta idea es bastante molesta y da vergüenza ajena, así que evítala.
  36. #217 No se trata de eso, es como decir que porque hay mucha violencia de género, no vamos a aplaudir cuando pillan alguna con una denuncia falsa. Supongo que es algo obvio, si alguien pasa en bici por un paso de cebra o un semáforo es prácticamente impredecible, a veces hasta los peatones lo son en cuanto haya algún contenedor o una furgoneta al lado del paso.

    Alguien por imprudencia, descuido o desconocimiento tiene que pagar por su error, como siempre.
  37. #188 La policía ni la mete, no sea que le lluevan multas mañana. xD
  38. #7 Por muchos negativos, me parece que eso es verdad, justamente contesto a un comentario en #237 que básicamente dice algo típico en noticias de violencia de género. Como los ciclistas sufren tanto en otras circunstancias, no le vamos a dar la razón al coche en este caso, ni aunque la tenga.
  39. #12 #14 Aprovecho de decir que eso quizás es una mala práctica, es como un paso de cebra donde realmente la prioridad la tiene el coche. Si está en verde para el coche, puede pasar, sino también, pero en ese caso le das algo de prioridad al peatón.

    Aunque personalmente si responsabilizo principalmente al ciclista, creo que es un accidente propiciado por ese tipo de semáforos. Ya varias veces me han dado sustos como peatón, coches que van pasando en semáforos ambar de ese tipo.
  40. #240 Tampoco está prohibido hacer el pino mientras conduces, ni maquillarte, ni muchas más cosas, se sanciona porque es una distracción al volante. Otra cosa es que como ya dije sea suerte que te multen por ello.
  41. #2 ¿En qué hubiera cambiado la cosa si el paso de cebra hubiese estado habilitado con carril bici? Pues en nada, el motorizado seguiría sin haber tenido margen temporal. Es por este motivo que los carriles bici son muy peligrosos. Las colisiones suceden fundamentalmente en las intersecciones y los carriles bici solo empeoran el problema. En bici lo más seguro es circular por la calzada como un vehículo más, donde hay margen temporal de sobra para que te vean los conductores más rápidos. El corral bici te mantiene oculto al resto del tráfico hasta el último segundo que te cruza repentinamente sin posibilidad de evitar la colisión.
  42. #137 mi idea precisamente era demostrar lo fácil que es generalizar a través de las actuaciones de unos pocos, y cómo argumentar así es ineficaz e injusto, pero por lo que veo no lo he conseguido :shit:
  43. #235 Si en eso estamos de acuerdo, el que pasa rápido es un peligro para los demás y para sí mismo, yo hablaba del que pasa a una velocidad razonable (ligeramente más rápido que un peatón) que veo un poco tonto el tenerse que bajar de la bici (pedalear lento o incluso no pedalear es una forma de descansar cuando va es la bici)
  44. #84 Menos tirar el dinero en hacer carriles bici y más gastarlo en educación vial.
  45. #231 ya me veo vídeos en youtube de "meanwhile ins spain"
  46. #64 en general són de sentido común o arbitrarias para poner orden.
  47. #80 ¿Quitar un carril al resto de los usuarios de la vía y dejártelo para ti solo solo porque te da miedo circular? Es bastante absurdo. Aprende a circular como uno más, la bici es un vehículo, ligero, de poca potencia y estrecho pero un vehículo. Algunos llevamos haciéndolo durante años, por grandes avenidas y sin problemas. ¡Corral bici NO!
  48. #22
    1) Es una norma de circulación de toda la vida (siempre fue así) y que tuviste que aprender al estudiar para el teórico. El ciclista debe bajarse de la bicicleta para convertirse en peatón y poder cruzar andando como peatón un paso de peatones.
    2) También se suele enseñar a los niños en las escuelas, y también los padres con dos dedos de frente, por eso de que no los atropellen.
    3) Es tu obligación y responsabilidad recordar las normas de tráfico y aprender las que se te olvidan y las nuevas, salgan cuando salgan. Si eres tan desmemoriado que se te olvidan, estudia o págate unas clases.

    Tienes razón en que se debería hacer un teórico simple (facilito) cada cierto tiempo a todo el mundo, tanto en la escuela como cada X años de carnét.
  49. #243 Pero ahí la responsabilidad es del conductor. Y si la visibilidad es mala el ayuntamiento puede poner guardias tumbados, o como se llamen en España, que no me sale el nombre, para que aminoren. Conozco varios pasos de cebra de carriles bici que han hecho eso.
  50. #5 que puta manía, que no se trata de bicicletas contra coches. Se trata de idiotas contra gente educada. El que es un idiota, seguirá siendo un idiota y comportándose inadecuadamente en la calle sin importar el número de ruedas que tenga debajo del culo.
  51. #233 No he dicho que se exima de responsabilidad, solo que debe demostrar conocimiento antes.
    En temas como mercancías peligrosas también hay que pasar exámenes sobre el ADR y te crujen igualmente si la cagas.
  52. Ostia, cuando rasque el parachoques ya se que he de hacer.
  53. #20 La cuestión es que para ir en bici no tienes porque tener carnet de coche, ni tener conocimiento del código de circulación. En cambió el conductor del coche sí, y si hace caso al reglamento "extremar la precaución y ceder el paso si fuera necesario." dudo que la colisión se hubiera llevado a cabo si hiciesen caso del reglamento gente que si tiene la obligación de conocerlo.

    Eso si he visto a gente en bici, que va arriesgando su vida, una cosa es no conocer el código y otra muy diferente arriesgar la vida o la de otros.
  54. #251 Yo no estoy hablando sobre quien cae la responsabilidad, estoy hablando de un cruce que es inseguro por diseño. De hecho aunque pongas guardias tumbados, da igual, este caso es muy evidente puesto que fue el ciclista el que chocó contra el coche, ¿De qué hubiera servido un guardia tumbado? Si el ciclista llega en el momento adecuado hubiera chocado igual. Piénsalo, en un cruce donde no existiese ninguna norma sobre quién cede a quien ¿Serviría de algo un guardia tumbado? El problema está en el diseño mismo del cruce. Solo puede hacerse seguro o con una señal de stop/ceda o con un semáforo. Para eso mejor que el ciclista cruce por una calle normal y dejarse de hacer el idiota circulando por la acera e irrumpiendo en la vía de forma abrupta (¡y encima con corral bici de forma legítima!)
  55. #52 hacer lo que yo digo, no lo que dice el código fe circulación. Laoroxima vez q veas a un ciclista cruzando un paso de cebra, ¡ A por él!!!
  56. #84 #95 #166

    Solo quiero decir que la mayoría de los ciclistas se saben muy bien el código de circulación por la cuenta que les trae. Otra cosa es que metamos en ese término a todos los Cafres que andan sin casco por el centro de la ciudad, ahí ya no me meto.

    En cuanto a seguros, la mayoría de los ciclistas tienen seguro al estar federados, ya sea en ciclismo o triatlon. Si tuviese que apostar diría que hay más coches sin seguro que ciclistas

    Y lo de las matrículas... Personalmente me parece ridículo.
  57. Soy ciclista y me parece perfecta la sentencia.

    Si vas montado en bicicleta tienes consideración de vehículo y si cruzas un paso estás circulando por donde no debes, así que perfecto. Se supone que hay unas normas que todos debemos cumplir
  58. #255 Que no tengas la necesidad de obtener una licencia de conducción no te exime del cumplimiento de las normativas y leyes.
  59. #47 Una moto, aún con motor parado y con el conductor bajado empujándola, sigue teniendo consideración de vehículo. Por tanto, ni tiene prioridad en un paso de cebra ni puede circular por la acera. Sí aparcar si cumple ciertas condiciones, pero siempre con motor parado y sólo usándolo para salvar el bordillo.

    Tengo moto y aún me acuerdo bien del teórico. También sé muy bien que me lo salto a menudo :troll:
  60. #261 goto #236

    Pero ahora que lo mencionas algo que se me olvido de mencionar es que tiene que estar el motor parado, en marcha no puedes por mucho que te bajes.

    Te puedo asegurar que empujando tienes que ir por el arcen como un peaton más y los cruces por el paso de peatones y si vas por medio de la carretera te crujen ;)

    SI, con la moto apagada empujando eres un peaton más.
  61. #68 no quita que el turismo no tuviera que detenerse OBLIGATORIAMENTE

    Pues no, en un paso de peatones no hay que detenerse obligatoriamente, salvo que estén cruzando peatones, y no es el caso.
  62. #68 para empezar esas normas hacen referencia a peatones, el ciclista no es un peatón, para continuar, es el ciclista el que impacta con el lateral del coche, y ya para terminar, el ciclista está haciendo una infracción, que es cruzar un paso de peatones sin carril bici con una bicicleta.
  63. #205 si eres un peatón irás a tal velocidad que yo como conductor podré frenar, si vas con una bici, pongamos a 20km/h a lo mejor cuando te veo venir de un paso de peatones por donde no deberías circular, no me da tiempo a frenar
  64. #262 Lo que quieras, pero NO es peatón por muy parado que esté el motor.

    Discútelo con el punto 4 del Anexo I de la ley de tráfico:

    4. Peatón. Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos a que
    se refiere el artículo 2.
    También tienen la consideración de peatones quienes empujan o arrastran un coche
    de niño o de una persona con discapacidad o cualquier otro vehículo sin motor de
    pequeñas dimensiones, los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, y las
    personas con discapacidad que circulan al paso en una silla de ruedas, con o sin motor.


    Ahora veamos qué es un conductor, punto 1:

    1. Conductor. Persona que, con las excepciones del párrafo segundo del punto 4
    maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un
    animal o animales. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción,
    tiene la consideración de conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales.


    Ergo, caballero (o dama) empujando una moto (que no ciclomotor) esté como esté el motor, es un conductor.

    Si tienes carnet, dale una vuelta.

    www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/normativa-legislacion/ley-trafico/n

    ¿Seguimos comentando lo de tener idea?
  65. #266 Te repito lo que el otro no insistáis si no tenéis ni idea.

    Tu si quieres el día que tengas que empujar empújalo por medio de la carretera y cruza como cualquier vehículo, con suerte te pilla la policía y te la endiña que te lo mereces xD con mala suerte te llevan por delante y quedas como idiota cuando le digas que tu ibas circulando en un vehículo a motor xD yo pasare por los pasos de peatones e circulare por la acera :-P

    Aunque personalmente te aconsejo que le preguntes a un policía, antes de hacer tonterías xD decir tonterías es perdonable pero hacerlas lo es menos.

    Mi madre lo que hay que leer. Ya no es que no se sepa las normas sobre el uso de la carretera si no lo poco que se usan neuronas por que en este caso aparte es de pura lógica. :palm:
  66. #267 ¿Pegarte la ley de tráfico es no tener ni idea? Tú eres tonto.

    ¿La DGT tampoco tiene ni puta idea? Porque la ley está en su web, que no me la invento.

    Te cuento un secreto, tu opinión o la de un policía no importa. La ley de tráfico te quita la razón, pero a tu rollo.

    Antes de hablar, enciende el cerebro. Porque lo de argumentar, regulero.

    A ver si queda claro, la ley no tiene porqué tener sentido común, es la que es.
  67. #268 me encanta meneame, siempre te encuentras con unos cuantos paletos que no tienen ni puta idea replicandonte con tonterías y no se dejan caer del burro xD no se dan cuenta que si antes daba vergüenza ajena, cada vez la da más.
  68. #269 ¿Hablas de ti? ¿Te pego la ley que te quita la razón y quién es el tonto?

    ¿Qué has usado tú para replicar? NADA. ¿Con qué justificas? Con NADA.

    Eres tú quien niega la ley. Anda, vete a jugar con tu SSD.
  69. #46 Creo que no, de echo habia un caso de una anciana denunciada por invadir la calzada porque la acera era impracticable para la silla y "legalmente" el ayuntamiento tenia razón al multarla (moralmente era para cortarle los huevos al policía y a todos los concejales)
  70. Entonces ¿se abre la veda para atropellar a ciclistas en los pasos de peatones?
    Lo gracioso es que los carriles bici estan cambiando constantemente de acera, por los pasos de peatones.
    El juez es un tarao que no ha montado en bici en su vida y solo ha hecho una interpretación demasiado estricta de un código de circulación bastante desfasado porque está pensado solo para vehiculos de motor.
  71. #255 Es que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Cada cual es responsable de conocer aquellas leyes y reglamentos que afectan a su día a día, porque si te saltas la ley al juez le va a dar lo mismo que la conozcas o no.
  72. #144 Sin embargo no todos piensan asi www.diarioinformacion.com/sociedad/2016/11/10/dgt-prohibe-vehiculos-mo esta bien los juguetes como los segway, etc pero los dispositivos motorizados para personas con movilidad limitada? por favor!
  73. #68 Si lees la noticia, el juez da la razón al coche porque la bicicleta circulaba por el paso de peatones (no permitido) y considera veraz que el coche no tuvo tiempo de reacción suficiente ante la maniobra.
    Efectivamente de haber podido parar debe hacerlo, igual que si te encuentras a un peatón cruzando por donde no debe, pero eso no quiere decir que se deba circular a 5 km/h por si alguien decide aparecer corriendo en medio del paso de cebra
  74. #273 y #260 Cierto,pero es que ambos han incumplido las normas, y lo triste es que uno las ha estudiado y el otro al menos puede alegar desconocimiento.
    Uno no extrema precauciones y el otro cruza si tener el la preferencia.
  75. #98 De estos he visto unos cuantos y como no te apartes se te lleva por delante.
  76. Y os dejais a la manada de gilipollas que van por carretera o aceras con patinetes o monopatines a toda leche.
  77. #252 ¿He dicho yo algo de bicicletas contra coches?
  78. #210 Eso va de regalo en el mismo pack, si se enseña seguridad vial en clase, como todos somos peatones, es lo que ganamos.
  79. #255 Obviamente es igual reaccionar ante un peatón que ante un vehículo en movimiento. Tan sencillo que cuando has mirado la bici no estaba y no tenias a nadie a quien ceder ningún paso y aparezca de repente. Te pasa a veces con peatones en según qué pasos de peatones con visibilidad reducida pues no te quiero contar con una bici. Sin obviar tampoco que los ciclistas están obligados a pasar los pasos de peatones bajados de la bici precisamente para evitar estas situaciones.
  80. #236
    "CONDUCTOR
    Persona que maneja el mecanismo de la dirección o va al mando de un vehículo. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, es conductor la persona que está a cargo del doble mando.



    PEATÓN
    Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos públicos o privados que sean de uso común.

    Son también peatones quienes empujan o arrastran un coche de niños, de impedido o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones, los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas y los impedidos que circulan al paso en una silla de ruedas, con o sin motor"

    Es de 2010, si desde entonces ha cambiado me la envaino...
  81. #175 True, lo escribí al revés!!!
  82. #249 lo absurdo es poner a vehiculos de 100 kg a 10 km/h con vehículos de 1500kg a 50 km/h. Encima con los pocos habituados que están los conductores a tener bicis, te hacen cosas muy lamentables.

    Cualquier ciclista que circule por ciudad sabe a que cosas me refiero. Muchas son violaciones fraglantes de las normas de tráfico en las que te sientes impotente, porque no puedes hacer nada y el perjudicado si la caga eres tú.

    Existen avenidas de 5 carriles en el mismo sentido. ¿Es un drama poner un carril bici en uno? No lo creo, si varios usuarios de coche deciden pasarse a la bici, los beneficios serán mucho mejores que tener ese quinto carril. Menos atasco y menos contaminación.

    Como dice el dicho: "construyelo y vendrán".
  83. #56 Tengo una idea mejor, circulemos empujando los coches y así vamos todos a la misma velocidad. Por favor el sentido común está para algo.
  84. #20 En Málaga se puede y ahí dejo la ordenanza:

    Las bicicletas no podrán circular por las aceras, andenes y paseos al ser
    consideradas estas como zonas peatonales, conforme al Art. 121.5 del Reglamento
    general de Circulación, excepto cuando circulen a una velocidad inferior a 10 Km./h, y
    se den las siguientes circunstancias:

    • No existan vías exclusivas para su uso.
    • Las aceras cuenten con una sección mínima de 3 metros.
    • No existan aglomeraciones.
    • Respeten la preferencia de pasos de viandantes, no acercándose a menos de 1 metro de distancia.
    • No se encuentre señalizada expresamente la prohibición para hacerlo.

    Ayuntamiento de Málaga
    DELEGACIÓN DE MOVILIDAD. Área de Tráfico y Transporte Público
  85. #72 Hablo de memoria por lo que seguramente esté equivocado pero esa norma creo que es para las motos que diría tienen bastatante más más par motor que un ciclista para dejar atrás a un coche.
  86. #255 Eso no es cierto, como peatón tienes la obligación de cruzar por los pasos de peatones y pararte en los semáforos en rojo, si no lo haces pueden multarte, y el hecho de desconocer las normas no te exime de su cumplimiento. Y que yo sepa no dan ningún carnet de peatón. Para bicicletas ídem.
  87. #2 YA, el problema es que los ciclistas no hacen teórico xD xD ...Aunque lo mismo debieran, visto lo visto :-|
  88. Llego tarde a la noticia, a ver si me resolvéis una duda como conductor y ciclista que soy. Los pasos de cebra con semáforo, que el semáforo para peatones también tiene un dibujo de una bici, ¿tienen entonces preferencia los ciclistas estando verde para ellos? Si es así, como conductor me parece una putada, porque yo desde el coche no veo lo que hay en el semáforo de peatones. Es como en ciertos cruces que el de la izquierda tuyo tiene un ceda o un stop, pero tu piensas que no tienes preferencia y hacéis los dos el canelo cediendo el uno al otro, pero en este caso es peor, porque los dos piensan que sí tienen preferencia.
  89. #18 Pero eso pasa igual con los peatones que entienden por "preferencia" -> "La rayas blancas estas me hacen invulnerable y no tengo que pararme y mirar si viene alguien" especialmente con los runners que pasan corriendo sin mirar, la peña que va con los cascos y se la pela, los que salen de entre dos coches y más que cruzar se arrojan a la carretera ol los que te salen con el perro o el carrito del niño por delante mientras ellos se quedan detrás en la inopia. Y hay veces que tienes que realizar unas maniobras que tela.

    Yo creo que usar los ojos les debe dar cansancio porque si no, no lo entiendo.
  90. #291 Ayer mismo estaba parado en un semáforo esperando a que se pusiera verde para el peatón, cuando un runner cruzó en diagonal desde la otra punta de la calle, haciendo que un coche tuviera que reducir su velocidad para no llevárselo por delante. Estando en verde para el coche.

    En definitiva, la gente es gilipollas. Se creen que "ya me verán" les va a salvar siempre.
  91. #292 Yo tuve una caída con la moto por algo similar, un chaval se saltó el semáforo en rojo y cruzó corriendo sin mirar. Y no mola nada. Son normas tan básicas, no ya de circulación, sino de civismo, que no lo entiendo. Sobre todo porque si por desgracia te envisto, vamos a salir muy mal parados todos.
  92. #2 Vaya novedad, si es una de las cosas que desde hace años puede caer en el teórico de conducir.

    Y el uso de los intermitentes también cae. Y yo sólo veo que la mayoría solo los usa cuando ponen los 4 a la vez para señalizar que van a aparcar en doble fila o cualquier otra maniobra peligrosa y/o ilegal.
  93. Ahora les toca a los jueces ponerse con lo de los semáforos en rojo.
  94. #114 Pues si estaría bien.

    Las infracciones que más veo, prácticamente a diario de ciclistas son:

    * Saltarse los semáforos en rojo, aún a punto de ser atropellados.

    * Circular por la calzada en sentido contrario, parece que les gusta a algunos ir a contracorriente.

    * Circular por la calzada teniendo un carril bici expresamente habilitado para ello.

    * No ceder el paso a los peatones, ya he visto algún atropello bici-peatón.

    * Cruzar pasos de cebra a toda velocidad, que realmente no es que me importe, pero si vas hacerlo, mínimo aminora la velocidad, pero es que a veces aparecen de la nada y encima te insultan por no verlos.

    * Hacer pirulas en rotondas y no señalizar o indicar que van hacer, si van a girar cambiarse, de carril...

    * Circular en autovías.

    * Circular en vías rápidas o carreteras sin ningún tipo de iluminación, ni vestimenta reflectance o algo que por lo menos lo podamos ver.


    Obviamente hay ciclistas que respetan las normas y es de agradecer y sinceramente espero que cada día sean más los que respetan las normas más básicas y de sentido común, esto también vale para oro tipo de conductores.
  95. #296 He visto todas esas cosas. Solo una pequeña puntualización: circular en autovías está permitido siempre que no haya señal de prohibición expresa.
  96. #265 Yo hablo de ir sin bajarse de la bici a una velocidad parecida a la de un peatón y mirar antes de cruzar, estoy en contra de cruzar rápido el paso de cebra
  97. #206 Si te pitan, te puedes morir del susto, como mucho :troll:
    Yo andando, sin bici ni nada, acabé encima del capó de un coche (uno menos glamuroso que tu mercedes), por suerte iba muy despacio y como me lo vi encima salté y prácticamente me senté encima(buen bollo se llevó, y yo buen susto). Gañanes y accidentes hay en todos sitios y todos los días. Lo que a mi me parece importante de la noticia es que la gente que va en bici sepa cuando tiene y cuando no tiene prioridad, es decir, educar.
  98. A ver si lo entiendo. Están diciendo que en un paso de peatones regulado por semáforos, sin carril bici, con el semáforo de los peatones en verde, ¿tienen prioridad los automóviles sobre las bicis que pasan por el paso de peatones?
comentarios cerrados

menéame