edición general
951 meneos
7402 clics
Condenan a un ciclista por cruzar un paso de peatones e impactar contra un turismo

Condenan a un ciclista por cruzar un paso de peatones e impactar contra un turismo

Un juez de Sevilla considera que realizó una maniobra "antirreglamentaria y culposa" ya que el coche no estaba obligado a cederle el paso, solo a los peatones, y le obliga a pagar los daños del vehículo.

| etiquetas: ciclismo , tráfico , peatones , coches
  1. #16 Decir que una silla de ruedas es un medio de transporte es lo mismo que decir que las piernas son medios de transporte.
  2. #297 Cierto, hace relativamente poco por lo que veo. Desconocía la medida.

    Igualmente me sigue pareciendo un poco temerario, si hay vías alternativas. El aire que puede desplazar un camión a 60-70 por mucho que mantenga la distancia reglamentaria te puede mandar a la cuneta fácilmente.
  3. #195 No me refería a los ayuntamientos, sino a la Guardia Civil (por lo de los cascos y móvil), tanto fuera como dentro de ciudad, aunque dentro tiene que ser en travesías de carreteras provinciales, autonómicas o nacionales.
  4. #243 "¿En qué hubiera cambiado la cosa si el paso de cebra hubiese estado habilitado con carril bici?"

    Si el paso de cebra estuviese habilitado con carril bici probablemente el semáforo de calzada no hubiese estado en ámbar, sino en rojo, ya que la velocidad de paso y aparición y la visibilidad no es la misma en un ciclista que en un peatón. Un semáforo con carril bici debe adaptarse a las circusntancias de las biciletas, y por lo tanto prever la situación en la que con el paso franqueado a peatones y ciclistas, el semáforo para coches esté en rojo.

    El problema es que estaba en ambar parpadeante porque precisamente no se espera la irrupción en la calzada de otro vehículo a una velocidad mucho más elevada de la que pueda tener un peatón.
  5. #216 Jajajajajajaja, qué ilusión me hace tener audiencia, que no lectores (no tenía ni idea de que se pudiera hacer eso de darle a que te lean los textos). Bueno, por lo menos te has tomado la molestia de mirarlo con calma.
    Solo te puntualizaré que lo de esperar a que el peatón cruce, por muchos carriles que cruce el paso de cebra, recuerdo haberlo estudiado cuando me saqué el carnet. De eso hace muchos muchos años, lo mismo ha cambiado o lo mismo no es así y yo lo recuerdo mal. Pero lo dudo. Si lo piensas, es demencial que la normativa permita cruzar un paso de cebra con un coche mientras lo hace un peatón.
    Bueno, y otra, no me bajo de la bici en los pasos de cebra porque puedo ir montado sin molestar a nadie. Y bajarse cada dos por tres de la bici es un coñazo y un incordio y se reguló así sin tener en cuenta en lo más mínimo a los usuarios de bicicletas, que como bien sabes, acabaremos doblegando las leyes y relegando a los conductores de vehículos pesados a motor (que no son más que máquinas enormes y absurdas con un potencial de daño estratosférico en todos los sentidos, ambiental, acústico, contra la integridad física de los usuarios de la vía y contra la armonía del urbanismo) a meros raritos de la carretera con prioridad nula, y así haremos de las ciudades y pueblos sitios agradables y razonables en los que vivir; marginando a los vehículos motorizados a las vías interurbanas BUAHAHAHAHAHAHAHAHAHA... Ains.
  6. Bravo por el juez. Si son vehículos lo son con todas sus consecuencias.
  7. #279 Te parecen poco calificativos como ciclodomingueros.
  8. #284 Solo repites tópicos falsos, excusas aceptadas socialmente en lugar de hechos comprobados con experiencia. LLevo 8 años circulando en bici por las calles de Madrid sin ningún problema. Excepto cuando hay carril bici en la vía, con él los motorizados se sienten legitimados para expulsarme de la calzada. Me han pitado y gritado de todo cuando hay un corral y no circulo por él. Es evidente que los corrales bici se hacen precisamente para expulsar a los ciclistas de la calzada que los motorizados creen suya.
  9. #304 La pregunta no era en qué hubiera cambiado la cosa con un semáforo.
  10. #307 No todos los ciclistas son ciclodomingueros
  11. #309 Es que el paso de cebra tenía semáforo.
  12. #308 y yo te hablo de MI experiencia.
  13. #284 En mi experiencia la mayoría de los problemas que tienen los ciclistas se los causan ellos mismos. Por ejemplo, saltar de la acera a la calzada abruptamente, cambiar de posición lateral sin mirar atrás primero, colarse en los puntos ciegos de vehículos más grandes, circular a contra dirección, etc. Es muy fácil circular en bici con seguridad, basta con no hacer ninguna de esas cosas. Es decir, siendo previsible y circulando como uno más. ¿Qué evidencia tienes para eso de "constrúyelo y vendrán"? En lugares como Dinamarca no ocurrió eso, las bicis estaban antes que los corrales, pero había que dejar sitio al progreso, al automóvil.
  14. #313 Yo no hago nada de eso. Te estoy hablando de circular por mi carril me adelanten rozandome o que se me crucen para tomar una salida distinta.

    El ejemplo que estoy diciendo es Holanda, que fue cambiando el automóvil por la bicicleta.
  15. #298 Si el tipo ha impactado con el lateral del coche, es porque iba con la bici a una velocidad superior a la de un peatón.
  16. #315 Yo no discuto el caso concreto sino la necesidad de bajarse de la bici para cruzar el paso de cebra
  17. #218 Se refiere a vehículos parados en un semáforo
  18. #87 No entiendo porque un ciclista andando sentado en la bici (empujándola con los pies) no puede ser tratado como un peatón. Su velocidad es la misma que al final es lo que los diferencia.
  19. #318 "Es la ley" y yo la veo correcta, pues no hay forma de decidir y controlar cuál sería la velocidad a la que es considerado peatón y a cuál ciclista. Pero con "a pie peaton, montado ciclista" no hay duda.
  20. #164 Eso es una chorrada, la única velocidad que te permite frenar a tiempo en todos los casos es 0. Si te aparece algo junto a la esquina del coche a 30 cm le das sí o sí
comentarios cerrados

menéame