edición general
1168 meneos
3296 clics
Se confirma que Fukushima es la peor catástrofe de la civilización industrial

Se confirma que Fukushima es la peor catástrofe de la civilización industrial  

Declaraciones y 5 vídeos de Arnold Gundersen, exvicepresidente de la industria nuclear USA. "Según Associated Press[4], la cantidad de combustible en Fukushima sería 3.400 toneladas en las piscinas de almacenamiento y lo que queda de las 877 toneladas de combustible en los reactores activos. Es decir, un total de 4.277 toneladas de combustible. En comparación, había 30 toneladas en los EE.UU. en Three Mile Island en 1979 y 180 toneladas de Chernóbil en 1986"

| etiquetas: fukusima , nuclear , energia , japon , contaminacion , desastre
436 732 11 K 515 mnm
436 732 11 K 515 mnm
Comentarios destacados:                        
#5 menos mal que la legion de expertos que salian por la tele, y meneantes de aqui, que todos somos muy expertos decian que no era nada, e insultaban como plantearas que era mas grave de lo que era, desde ese dia a los "expertos" de meneame tiene la credibilidad de la bruja lola
«12
  1. Igual tocaría replantearnos... Nah! Sigamos igual... :'(
  2. ahora que vaya TEPCO y con el dinero que se ha ganado a lo largo de todos estos años, limpie hasta el último guijarro.
    Ya esta bien de aguantar a encorbatados que desde despacho juegan a los "sims/monopoly" con el mundo ¬¬
  3. Pero esto ya se sabia, ¿no? Chernobil era un reactor jodido. Fukushima son cuatro reactores jodidos. No hay que ser un experto en matemáticas para deducirlo.
  4. Tanto "ocultismo" y tanta "desinformación" me llevaron a tener esa idea hace días.

    Un puto desastre que pagaremos toda la humanidad y el resto de generaciones.

    Quizás.....algún día, se sepa la proporción del desastre, por hoy.... no sabemos nada.
  5. Peor que Bhopal y Chernobyl. Ahí es nada
  6. #5 ¿Insinúas que tal vez los cienzufos estén en el rango epistemológico de los magufos? Pues estoy de acuerdo.
  7. Lo confirman? Ya se sabia, lo triste es que a estas alturas todavia tengan que estar desmintiendo las mentiras del lobby nuclear.
  8. Al fin alguien habla de cifras concretas, porque hasta ahora los que empezaban
    a reconocerlo www.meneame.net/story/comite-cientifico-onu-todavia-no-sabemos-fukushi
    no querían darlas,a ver quién las desmiente.
  9. lo dicen con 3 meses de retraso
  10. Limpia y segura .....
  11. La energia nuclear solo interesa a lobbys concretos, es peligrosa, dañina, letal, tarda años en dar la cara y cientos de año en desaparecer, el mar de japon esta contaminado, todas las centrales japonesas han parado definitivamente, japon se puede convertir en isla fantasma desde los peores augurios, o una nacion tocada desde los augurios mas positivos....Espero que lo que tienen que hacer lo hagan bien....
  12. En Bopal murieron 24.000 personas por el vertido químico, ¿Cuántos en Japón por las radiaciones?

    Como ya se explicó en su día el problema no está en la cantidad de combustible almacenado sino en la que salga a la atmósfera en una explosión o incendio.

    Pero entiendo que ante un titular tan sensacionalista la gente no pueda resistirse y lo vote, sea cierto o no.
  13. #11 ¿Te parece pequeño un precio que pagaremos nosotros, y nuestros hijos, y sus hijos, y los hijos de sus hijos...? A mi me parece un ejercicio de egoismo desmedido y un precio que pesará en los libros de historia sobre nuestra generación como la mayor irresponsabilidad cometida jamás por el ser humano. Eso, o vendrán otros que nos harán buenos y atémonos, entonces, los machos...
  14. #17 "En Bopal murieron 24.000 personas por el vertido químico, ¿Cuántos en Japón por las radiaciones?"

    Fácil, me sé la respuesta que te dará el meneante medio: "ni se sabe cuántos afectados habrá, porque esto perdurará por generaciones y generaciones." Que es tanto como decir ninguno, y a lo mejor algunos afectados en el futuro.
  15. #12 La industrialización es lo que permite que los adelantos que crea la ciencia lleguen a la mayoría de la población.

    Relacionado:
    www.meneame.net/notame/671146 y www.meneame.net/notame/823228
  16. #17 Tienes razón, ahora para cuadrar esas cuentas tuyas, esperemos 20 años y contabilicemos las muertes prematuras por exposición a radiación, el aumento de los casos de cáncer, malformaciones genéticas causadas por la radiación, etc.

    Por lo visto para algunos, los desastres solo se miden por muertes directas, así que aún queda mucho para superar casos naturales y no hay que dramatizar... lo que hay que leer, por haber aprendido...
  17. Hasta hace poco he sido un acérrimo defensor de la energía nuclear,ya que considerando que se toman todas las medidas de seguridad estas cosas no deberían pasar, pero han pasado, lo cual me lleva a pensar lo siguiente:

    ¿Se han estado y se están pasando la normativa por el forro en las centrales accidentadas? Si la respuesta es si, los responsables directos deberían ser ejecutados.
    Si la respuesta es no, me lleva a otra pregunta:
    ¿La normativa actual es insuficiente y debe de ser reconsiderada?
    Si la respuesta es si, se deberán aplicar los cambios necesarios, pero si la respuesta es no, me lleva a un punto que no me gusta en absoluto:
    ¿Con los medios técnicos actuales, es posible hacer uso de la energía de fisión para la obtención de energía de una forma realmente segura?

    Si la respuesta es no, estamos jodidos (posibles nuevos accidentes hasta su desmantelación + costes de desmantelación). Y si la respuesta es si, entonces lo que siento es una rabia inmensa, ya que estos H.P. han antepuesto la obtención de beneficios a la seguridad de 6.000.000.000 de personas y me han hecho creer como un iluso que en la energía nuclear la seguridad era la prioridad.
  18. #7 Y sin embargo en ambas catastrofes murió muchisima gente y de forma inmediata, cosa que en Fukushima no ha pasado. De hecho en Bophal fueron entre 12.000 y 20.000 en una noche y la zona aún está contaminada. En Chernobyl las cifras directas no fueron tan altas, pero los afectados indirectos si se vieron bastante rápidamente. Aquí se está especulando con que podría. Podría ser o no.

    Sólo faltaba algún titular amarillo para echar más leña al fuego.

    Sin quitarle la razón, que luego algunos dirán, él habla de "un potencial que hay que liberar 20 veces mayor que el de Chernóbil."

    Un potencial, no algo que de facto haya pasado.

    De todas maneras, viendo la portada de la revista "medicinas complementarias" (acupuntura, qi gon, etc de risa, vamos) ya se ve de que palo van. A ver si los meneantes, en vez de agarrarse a un clavo ardiendo porque el titúlar les conviene, son un poco más críticos.
    Que en unos meneos los expertos son "parte interesada" y no tienen credibilidad alguna y en otros hay que creerles a piés juntillas, seǵun si lo que dicen nos conviene o no, aunque la fuente sea más que dudosa.
  19. No hay que preocuparse, los reactores son de un país democrático –Manuel Fernández-Ordóñez dixit, físico nuclear–: www.meneame.net/story/fisico-espanol-explica-ha-pasado-central-nueclea.
  20. ¿Dónde están ahora esos vídeos de los españoles orgullosos de seguir en Tokio, porque "no pasa nada"?
  21. La mejor manera de afrontar el problema es siendo racional y no sensacionalista. Esta noticia es más de lo segundo.

    Recuerdo un ejemplo a modo de reflexión. Durante la Edad Media la población disminuyó sustacialmente por la peste que mató a millones de personas. La respuesta alarmista consistió en ponerse a matar gente diciendo que eran brujas culpables. No solucionó nada. Lo correcto hubiera sido simplemente usar jabón para lavarse y beber agua en condiciones (con vino, o hervida).

    No siempre los que chillan más son los que se toman más en serio las cosas. Y desde luego a menudo no son los que la solucionan.

    Un segundo ejemplo. Todavía recuerdo la frase 'Houston, tenemos un problema'. Fue la sensatez y calma los que les salvó la vida.
  22. #5 La de veces que he dicho que Fukushima era peor que Chernobil y se me han hechado encima.... (is.gd/bsBCSj) Hay que sobrepasar la fase de negación y afrontar la realidad.
  23. #20 Sí, deberías ponerlo porque ese comentario por aquí se hace muy en serio. Siento entonces el negativo.
  24. #11 Quizá el progreso esté en sustituir una fuente de energía peligrosa y contaminante, por otra limpia y segura, como la energía solar, eólica, mareas.. El motivo por el que seguimos empeñándonos en mantener las nucleares es más económico que tecnológico. De hecho, lo menos parecido ahora a quedarse en la edad de piedra es progresar en tecnologías que no contaminen el único planeta en el que podemos vivir. Eso o encontrar otro, además de la forma de ir a él. Lo primero ya sabemos cómo hacerlo, lo segundo es aún ciencia-ficción.
  25. #30 Ok, pero entonces el problema no es de la industríalización, sino de la demografía. Cosas distintas.
  26. Fukushima no es Chernobil. En eso tenían razón. Es peor.
  27. Lo de los peces con 3 ojos de los simpsons se va a quedar en broma comparado con lo de Japon.

    Ya he contado varias veces que un cliente Coreano me cuenta cada dia el acojone que tienen en Corea del sur por lo que les trae el mar, muchas familias con amigos o familia en Europa / USA/ Sudamerica se han pirado de Corea.
  28. #25 Hay una cuestión muy interesante que nos da la respuesta a tus preguntas: No sabemos qué hacer con los residuos nucleares. La gran mayoría (creo que ronda el 90%, que alguien me corrija si me equivoco) no la sabemos reciclar aún. La solución actual es enterrarla lo más profundo posible. Pero teniendo en cuenta la vida de algunos de estos residuos (decenas de miles de años), es complicado asegurar que durante todo ese tiempo no se filtrará hacia la superficie o las aguas subterráneas, ya sea de manera natural o por accidentes.

    La energía nuclear es una apuesta contra el futuro. En los años 60 simplemente se pensaba que para dentro de 50 años ya habríamos dado con la solución. 50 años más tarde, seguimos pensando que dentro de 50 años ya daremos (darán) con la solución.

    Así que la respuesta a tu última pregunta es: en el mejor de los casos (centrales ~100% seguras), no sin seguir acumulando residuos peligrosos. No tenemos la tecnología necesaria para deshacernos de ellos. Con la cantidad de residuos aumentando, cada vez es más difícil asegurarlos.

    Fuente: www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-pesadilla (Desgraciadamente ya no está disponible en esta página, pero sigue en youtube: www.youtube.com/results?search_query=la+pesadilla+de+los+desechos+nucl
  29. #5 Pero si es igual que el "anti-sistemismo". Antes no podías ni decir ni mu sin que te lloveran negativos. Ahora cualquier comentario en contra del sistema bien puesto y te llueven positivos. xD

    Cualquier persona lista sabe que sus razones razonadas solo se reconocerán cuando la gente esté en peligro(o necesidad, que es lo mismo). Antes de eso serás un loco.

    #34 Está claro, el progreso es superar los problemas de cada generación. Nuestro problema es que somos demasiados y tenemos que subsistir con la regeneración de recursos, que no dan a basto para nuestra cantidad.
  30. #17 En Chenobil, solo en la liquidación las autoridades soviéticas reconocieron 40.000 muertos. Que la cosa sea más lenta y silente, no significa que los muertos no existan. No hay estudios epidemiológicos aún.
  31. Voy a poner el comentario discordante. Yo no digo que Fukushima sea menos de lo que es, pero no pienso creerme una noticia que viene de una página que considera la acupuntura como una práctica médica real.
    Además, las fuentes que cita vienen de su propia página web, cosa que ya de por sí es sospechosa.
  32. ¡Esto es rapidez de reflejos! ¿Donde está la tómbola donde regalan los títulos de los tío que decían que esto era un incidente sin importancia?
  33. Alguien me puede decir como se mide la magnitud de las catástrofes?
    En vidas humanas, en combustible nuclear, en piscinas?
  34. ¡No te jode!, ¡pero si saltaba a la vista!, pero claro, al oficialismo siempre le compensa mentir o tomarnos por gilimemos que viene a ser lo mismo.
  35. #44 Jeje, fuera de bromas, lo normal es que las catastrofes se midan con datos de muertos o heridos, y si es así, el titular de "Se confirma que Fukushima es la peor catástrofe de la civilización industrial" es totalmente falso, ya que aun no se ha confirmado nada respecto a estos datos.

    Y contando las 4.277 toneladas de combustible tampoco sigue siendo peor, ya que como han comentado por ahí "el problema no está en la cantidad de combustible almacenado sino en la que salga a la atmósfera en una explosión o incendio"

    El potencial de daño si que esta, eso es indiscutible, pero no hay que adelantar acontecimientos y afirmar tales cosas cuando aun no han pasado ni es seguro al 100% que pasen.
  36. La energía nuclear tiene los días contados por innumerables motivos. No tiene sentido seguir apoyando a esta industria tan peligrosa, inmanejable, impredecible, que se encarga de ocultar información de forma constante y que basa sus beneficios en grandes ayudas y millonarias subvenciones por parte de los gobiernos nacionales para el desmantelamiento de las centrales, el transporte del combustible, así como la gestión de los resíduos por miles de años. Todo ello sin hacerse cargo de seguros en caso de accidentes, tarea que suele recaer sobre los hombros de los estados.

    Este desastre en Fukushima es producto de una tragedia de tipo natural sin precedentes y del enorme egoísmo de algunos directivos por haber falseado pruebas de seguridad en esas centrales así como de haber prorrogado dichos reactores 10 años más de su vida útil estipulada. Esperemos que al menos a partir de ahora hagan las cosas bien y no escatimen medios ni dinero para minimizar todo lo posible los daños causados.
  37. 20.000 muertos en el último tsunami de Japón. Pero lo importante son las nucleares.

    Veo que tenemos nuestras prioridades de supervivencia claras.
  38. Me pregunto dondes estan ahora todos esos que dicen que ls nucleares son cojonudas,seguras y blablabla
  39. #49 Es que la humanidad sólo se ocupa de los vivos, y proporcionalmente al dinero que tienen. Esto debería ser una lección para el mundo.
  40. #41 No, no. En Chernobil se estima que hubo en total entre 500 y 4.000 muertos. Quizá hayas confundido esa cifra que das con las víctimas de Hirosima o Nagasaki.
  41. La Ciencia sólo habla sobre cómo SON las cosas. En cambio, la Ética o Filosofía moral habla sobre qué DEBEMOS hacer. Ésta es la razón por la que la Ciencia siempre debe estar subordinada a la Ética.

    Hoy en día la Ética no es algo que le importe a la sociedad, la gente está más preocupada en otras cosas, el resultado no puede ser otro que el que es.
  42. "Además, tendrán que entrar con robots y conseguir colocarlo en un contenedor para guardarlo infinitamente, y esa tecnología no existe. Nadie sabe cómo recoger el núcleo fundido del suelo, y no existe una solución actualmente para hacerlo."


    www.youtube.com/watch?v=MQECrcZs6Wc&feature=player_embedded#t=0m34
  43. Cientos de miles de años para limpiar los restos de plutonio, dice. Que va. Tiene que haber un proceso previsto en el protocolo de emergencia, que contemple hacerlo en un tiempo más razonable. Supongo.
  44. #49 Cierto. Prohibamos los tsunamis. Es más, apuesto decididamente por una legislación internacional que haga caer todo el peso de la justicia sobre cualquier tsunami, u organización que los apoye. Hagamos de este planeta un hogar seguro. xD

    Habría que pagar a todos los pro-nucleares un viaje a Fukujima, para que vieran en todo su esplendor, y con todo detalle, la seguridad de esa tecnología. Es tan segura, que deberían hacer la visita a las zonas calientes sin ningún tipo de protección, para dar ejemplo. xD

    NUCLEARES NO. Políticos, empresarios e ingenieros responsables A LA GUILLOTINA (que sí es una tecnología "segura") xD
  45. #5 Te vo a poné dof velaf negraaa

    Fdo: Bruja Lola
  46. ¿Estamos seguro de que la recomendación de no comer pescado grande es por el asunto del 2003? Porque antes no les importó mucho que comiéramos mercurio por un tubo.

    Yo me contentaría con que hablase alguien claro de las cosas que nadie contesta:

    -¿Qué pasa con España?
    -¿Qué pasa con el agua contaminada? ¿Las corrientes moverán la radiación y la traerá por nuestras costas o se queda acumulada por la zona del mar de Japón?

    Si, suena egoísta preocuparse por el culo de uno, pero me gustaría que alguien me lo aclarase.
  47. #11 Históricamente, es sabido que usar la energía nuclear marcó la salida de la Edad de Piedra.
  48. #49 Un accidente 24 veces superior a Chernobil. Esto puede tener consecuencias que hagan que miles de personas
    desearan haber muerto en el tsunami.
  49. #47 Y contando las 4.277 toneladas de combustible tampoco sigue siendo peor, ya que como han comentado por ahí "el problema no está en la cantidad de combustible almacenado sino en la que salga a la atmósfera en una explosión o incendio"

    Esas 4.277 toneladas no están almacenadas, están fuera de donde debieran estar, en un estado en el que no debieran estar y por todo ello llevan emitiendo radiación a la atmósfera y al océano desde que el terremoto ocurrió hace meses.

    Dada la gravedad de la situación, el que las noticias han empeorado y que nunca se ha producido una situación similar, no cabe absolutamente ninguna duda de que no hay forma viable de evitar esto.

    Pero claaaaaaro que no pasa nada. Ya sabemos que la acumulación de radiación y la acumulación de factores negativos en general no traen mas que buenas noticias y parabienes a quien les toca sufrir las consecuencias. Y cualquiera que señale las paradojas del caso es un patán magufo ignorante.

    /La diferencia fundamental entre Bhopal,Chernobil y Fukushima es que en Fukushima no hay excusas posibles.
  50. #58 Si de #49 sacas esas conclusiones, o estas de coña, o eras un demagogo profesional.
  51. #63 Me das la razón y repites lo que he dicho: "el problema no está en la cantidad de combustible almacenado sino en la que salga a la atmósfera"

    Y por la información que nos llega esa cantidad aun no ha salido al exterior, la información que nos esta llegando es que esas cantidades son las que hay en las piscinas de almacenamiento y lo que queda en los reactores activos. Que yo sepa no se ha dicho que todo ese combustible este expuesto al exterior sino que hay fugas de este, me limito a sacar mis conclusiones de la poca información que me llega ya que no soy un experto y no puedo contrastar esos datos, si tu puedes contrastarlos adelante.

    "/La diferencia fundamental entre Bhopal,Chernobil y Fukushima es que en Fukushima no hay excusas posibles"

    ¿Que excusas hay en Bhopal y Chernobil?
  52. ¿Nadie se ha dado una vuelta por la web? Esa web no saldría aquí NI DE COÑA (por tratar cosas como la homeopatia y chorradas así) y le damos credito por que dice algo de lo nuclear.

    Bravo!
  53. #5 A mi no dejan de venirme a la cabeza los comentarios "jocosos" de "algun" blogger español en Japón diciendonos de una manera muy sutil que eramos unos paletos a los que veiamos lo que estaba pasando y se estaba ocultando... en fin...
  54. #64 Si de #58 sacas esas conclusiones, o estás de coña, o eres un demagogo pro-nuclear. :-P

    :roll:
  55. #68 Lo que decía, demagogo profesional.

    Soy anti-nuclear, pero con argumentos.
  56. #66 El resto de la página no se cómo será, pero el artículo enlazado es, prácticamente en su totalidad, una transcripción de la entrevista a Arnold Gundersen exvicepresidente de la industria nuclear de EEUU, y con referencias.
  57. #22 Por eso 1000 millones de personas pasan hambre crónica y el 20% de la humanidad consume el 80% de los recursos. Ŀa industrialización ha permitido aumentar mucho el nivell de vida de una cuarta parte de la humanidad mientras naciones (y después corporaciones) esten esclavizando a la mayoría de la humanidad. La ciencia se debe usar mejor, en beneficio de todos. Cuando deje de existir la industria armamentistica, algo habremos avanzado.
  58. #69 ¡Coñó! ¡Un antinuclear pero con argumentos...! :palm:

    Pal diccionario: Antinuclear con argumentos: AKA Pronuclear.

    GILIPOLLAS :roll:

    (Si pensara que iba a servir de algo, te lo argumentaría) ;)
  59. #72 Es decir:
    Paises industrializados => Viven razonablemente bien.
    Paises no industrializados => Viven como el culo.

    ¿Y la solución es desindustrializar a los primeros? Mmmm, ¿y si se industrializasen los segundos? Tal vez esa sea la solución.

    Ahora puede que me digas: "Los primeros no dejan que los segundo se industrialicen". Puede ser, pero entonces hablamos de un problema político, no de que la industrialización sea mala en si misma.

    Me gustaría saber como se os ocurre que se pudiese mantener la electricidad, Internet o la fabricación de medicinas sin procesos industriales.
  60. ¿ Que esta pasando con los medios de comunicación? silencio total ¿Que es peor?
  61. #73 Con estas contestaciones tan elocuentes que me das no me espero menos, comprendo que no sepas catalogar los argumentos.

    En fin...
  62. #11 si tu calificas de "pequeño precio" ya no solo el accidente, sino el estado inservible en el que quedarán las tierras y toda su periferia contaminadas con radiación en el que el ser humano dudo mucho que pueda volver a habitarlo... tu solo ponte a contar las centrales nucleares que hay repartidas por el mundo y haz un cálculo de km^2 en potencia que podemos perder, y todo por la estúpida idea conservadora de no impulsar las renovables y aparte, que aqui tenemos culpa TODOS, tanto los usuarios con un cada vez más exigente estilo de vida basado en el consumo ingente de electricidad y de las propias empresas, con la maldita obsolescencia, que ya de por si genera un consumo energético en la producción, y en no investigar/innovar por dispositivos de menor consumo.

    Aquí todos nos llevamos una buena colleja, pero al final, el perjudicado, como ya dije, es la zona muerta que dejamos.
  63. #76 Aprende a redactar: Con estas contestaciones tan elocuentes que me das no me espero menos, comprendo que no sepas catalogar los argumentos. :palm:

    Podría ser: Por esas contestaciones tan elocuentes que das, no esperaba menos, comprendo que no sepas apreciar el valor de los argumentos.

    También cabría: Por esas contestaciones tan elocuentes que das, no esperaba más de ti -o, irónicamente, menos de ti-, comprendo que no sepas apreciar mis argumentos.

    Para no hablar de la "catalogación de argumentos". xD

    Aprende a expresarte antes de hacerte el hara-kiri con el afilado puñal de la dignidad ofendida.

    GILIPOLLAS.

    (Si no lo entiendes, te lo explico) :roll:

    Por cierto... ¿Cuáles eran tus argumentos? xD
  64. #78 Te podría responder pero los negativos ya te han juzgado, venga, te dejo revolcándote en tu propia mierda, disfrútalo.
  65. ¡Pero qué estáis votando! ¿Dónde está vuestro sentido crítico?

    Estáis votando un error de traducción: este señor no es "exvicepresidente de la industria nuclear USA". A poco que busquéis en la red, veréis que fue "vicepresidente" (lo que en España llamamos directivo, sin especificar el grado de responsabilidad) de una empresa que trabajaba en la energía nuclear. Es decir, no es que los expertos en energía nuclear hayan afirmado esto.

    Se trata del fundador de una empresa consultora, con intereses en el negocio, siempre lucrativo en Estados Unidos, de litigar y pedir compensaciones:
    "We specialize in environmental and energy litigation and federal and state administrative law, and we strive to achieve the best possible outcome for our clients." (www.fairewinds.com/content/who-we-are)

    Es decir, una parte interesada.

    Aquí lo único que se confirma de nuevo es mi teoría de que cualquier noticia alarmista con la palabra "nuclear" en el título llega a portada en un pispás.
  66. #79 ¡Vaya... ! ¡Otro GILIPOLLAS que se siente respaldado por los votos de la mayoría... de los meneantes! :roll:
    ¿Revolcarme en mi propia mierda? En mi caso sería algo degradante. En el tuyo sería una conmovedora escena de festival regodeo en lo más digno de tu persona. ;)
    ¿Podrías responder? ¿De verdad? ¡Si ya me parece un milagro que sepas, más o menos, escribir! xD
  67. #81 Lo gracioso es que pones la palabra gilipollas en mayúscula y en negrita como si ofendiese mas...

    El típico "Don't feed the troll", ya se que debería haberlo hecho antes, perdonen...
  68. #82 ¿Eso te parece "lo gracioso"?
    ya se que debería haberlo hecho antes ¿Aprobaste gramática y sintaxis en el bachillerato?. ¿Sin copiar?...


    GILIPOLLAS!!!


    PD. No soy el típico troll. Pienso de veras cuanto te he dicho.
    PS. Ya de paso procura no confundir "argumentos" con "opiniones"... (Y usa condón. Siempre. -Y crema espermicida-. Considera la vasectomía como la mejor de las iniciativas con que puedes contribuir a mejorar el mundo).

    Un cariñoso saludo. xD
  69. #69 Soy anti-nuclear, pero con argumentos.

    Claro que si. Y además unos argumentos de un categoría francamente fenomenal. Disfrutemos de una pequeña selección.

    - Ante una central con múltiples reactores convertidos en ruinas altamente radiactivas, tu argumento es que al menos la radioactividad está "almacenada".

    - Ante un radiólogo o un dentista protegiéndose cada vez que saca una placa, tu argumento que es pequeñas exposiciones continuadas a radiación no tienen efectos perniciosos sobre la salud.

    - Ante una población alarmada por la pésima gestión de la catástrofe, tu argumento es que son unos histéricos.

    - Ante las consecuencias de decisiones humanas, tu argumento es que la naturaleza es mucho mas cruel.
  70. #83 Claro que si, amigo, aquí tienes mi atención, disfrútala.

    #84 ¿Y me podrías decir donde he dicho yo todo eso? Lo que hay que ver, como esta el patio...
  71. A mí me parece muy triste que algunos se alegren de tener la razón aunque implique una gran tragedia donde ha habido y todavía hay sufrimiento humano. Nunca he leido un comentario que empieze por "Ojala me equivoque" o un comentario que diga "preferiria haberme equivocado y que esto no hubiese sucedido". Y digo yo, no seria mejor dejar de utilizar la energia nuclear por puro sentido común y no tener que utilizar las catástrofes como argumentos...
  72. #46 No es un ad hominem, pues no he descalificado la noticia ni la he tildado como falsa. He dicho que yo personalmente, no me voy a creer como cierta una fuente que habla sobre un tema científico, cuando lo primero que sale es "medicina alternativa" y llama medicina a la acupuntura.
    Si te lo quieres creer, estás en tu derecho.
  73. #20 Pon la senyal de sarcasmo si, porque hay gente por aqui con comentarios como el tuyo en tono muy en serio. Los que subimos noticias de Fukushima estamos hartos de verlos y de que nos las tiren en "menear pendiente" a negativos.
  74. #42 Si te fias mas, aqui tienes la pagina de el experto nuclear A. Gundersen, puedes ver todos sus informes desde el principio y como se han ido cumpliendo sus "impresiones" paso a paso antes de que el gobierno japones las vaya reconociendo 2 o 3 meses despues:
    www.fairewinds.com/updates
  75. #49 Los desastres naturales hasta el momento no sabemos como evitarlos, en el caso de los desastres industriales evitarlos solo depende de nosotros.
  76. Pues claro! Si en vez de Japón llega a suceder en Corea del Norte, evacuan el planeta y mandan a los cascos azules a garantizar que no tiran ni un vaso de agua radiactiva al mar. De momento, preparaos para los peces mutantes.
  77. #74 Dime que harian los paises industrializados sin los recursos de los "no industrializados" (porque industria tienen casi todos lo unico k orientada hacia lasnecesidades de los paises más fuertes)... Porque si no cuentas a todos los que afectan pues como que es un analisis bastante sesgado.
    No estoy en contra de la industrialización tuvos unos avances increibles hasta el tercer cuarto del siglo XX pero actualmente está descontextualizada, en su propio diseño no tiene en cuenta la sostenibilidad de recursos materiales y energéticos ( huella ecológica desde los 80) ni la afectación medio ambiental ni el acceso y uso compartido de las mejores tecnologias de producción, transporte, gestión, necesidades y derechos de todas las personas...
    Cuando tenga en cuenta todo eso y más, entonces hablaremos de postindustrialización, donde lo propios procesos productivos tengan incorporado la economia (haciendo lo que no hace ahora la economia: economizar) dando acceso a recursos y servicios óptimamente y manteniendo ese acceso para el futuro, consiguiendo el mejor avance social, de liberación, de justicia... Nos encontraremos entonces en la primera civilización 2.0.
  78. #56 Te voté positivo por la mención que hacías, ahora he visto el vídeo y he caído en mi error.

    ¿En serio crees que la lava nuclear una vez solidificada se parece remotamente al ketchup o a la mayonesa?

    Podrías haber puesto un vídeo de un quitamanchas y abría resultado igual.

    Primero infórmate de cómo los robots que usaron para limpiar el tejado del reactor 4 de chernobyl dejaban de funcionar al cabo de un tiempo y de cómo decidieron usar los bio-robots en su lugar.

    www.youtube.com/watch?v=tk70eDxyzMg#t=10m30s

    Luego infórmate de cómo es el combustible nuclear fundido "corium".

    en.wikipedia.org/wiki/Corium (nuclear_reactor)

    www.google.es/search?q=chernobyl nuclear lava&tbm=isch
    www.google.es/search?isch=&q=chernobyl elephant foot&tbm=isch
    www.google.es/search?q=chernobyl corium&tbm=isch
    www.taringa.net/posts/imagenes/58302/chernobil.html
    www.youtube.com/watch?v=0tfmnrt0R1I

    Y luego si quieres pon un vídeo de una aspiradora.

    (a menos que tu vídeo fuera ironía y esté cagándola un poquito)
  79. #65 "Que yo sepa no se ha dicho que todo ese combustible este expuesto al exterior sino que hay fugas de este, me limito a sacar mis conclusiones de la poca información que me llega ya que no soy un experto y no puedo contrastar esos datos, si tu puedes contrastarlos adelante."

    Tampoco soy un experto pero vamos a ello.

    cryptome.org/eyeball/daiichi-npp/daiichi-photos.htm

    Presta atención a esas fotos, de ellas se puede sacar muchísima más información de lo que parece a primera vista (que no es poca) xD

    Antes que nada tenemos que saber que pinta tiene un reactor como esos por dentro:

    fernandez-ordonez.net/web/wp-content/uploads/2011/04/BWR_corte_General

    También sabemos que el reactor número 4 estaba apagado en el momento del terremoto (no contenía combustible en su interior) (acuérdate de esto)

    Lo primero que sorprende de las fotos es el estado de los edificios, la destrucción es consecuencias de las explosiones de hidrógeno que se acumula y al entrar en contacto con el oxigeno pues explota. Pero... ¿de dónde sale ese hidrógeno?

    Pues sale del proceso de oxidación a muy altas temperaturas que sufre el circonio (metal del que están hechas las vainas que contienen el combustible nuclear) cuando entra en contacto con agua.

    Zr + 2 H2O —-> ZrO2 + 2 H2
    Esta reacción se produce a partir de los 1200ºC de temperatura..

    coto2.files.wordpress.com/2011/03/1-nuclear_fuel_pellets.jpg

    (las pastillitas negras son el combustible nuclear y lo de metal son las barritas de circonio que lo envuelven)

    Pues lo dicho, si el combustible pasa de los 1200ºC (lo que sucede seguro si no somos capaces de refrigerarlo bastante) el circonio que lo envuelve reacciona con el agua que lo refrigera y se genera hidrógeno que luego es liberado (para bajar la presión) como se muestra en las siguientes imágenes.

    fernandez-ordonez.net/web/wp-content/uploads/2011/05/explosion_hidroge (combustible fundiéndose y liberando hidrógeno)
    fernandez-ordonez.net/web/wp-content/uploads/2011/05/explosion_hidroge (hidrógeno que sale al exterior provocando bolsas que al contacto con el oxigeno del aire hace BOOM!)

    Ahora bien, presta atención a los último dibujitos, ¿ves eso rectángulo grande azul? pues eso es la piscina de contención, donde se guarda el combustible usado (residuos extremadísimamente peligrosos) en continua refrigeración (porque si no se funde del propio calor que…   » ver todo el comentario
  80. #8 No son cinzufos, son políticos. Los cienzufos son los que siguen el método cientifico. los políticos los que hablan de la ciencia sesgando la información.
  81. #53 Evidentemente, desconoces cuanta gente murió a causa de las bombas atómicas...
  82. Claroooo, es mucho peor que las miles de bombas atomicas que por ejemplo eeuu (por decir uno de tantos) ha echo explotar a cielo abierto, bajo tierra y bajo el mar, claaarooo, muchos pensaran que es de hace 40 años, pero la radiación causada por el plutonio de esas 1000 dura unos cuantos miles de años, y no se quedo encerrado en una caja. Fukushima peor que una bomba atomica? anda, cuentame otro cuento.
  83. #5 Eso me recuerda al chaval ese en el centro de Tokio, que puso el vídeo en Youtube. Diciendo que no pasaba nada. Cuando si hay una cosa mala de la radiación nuclear, es precisamente que no notas los síntomas, en muchos casos, hasta años después cuando tienes enfermedades raras. Yo espero por su bien que no le pase nada. Pero y tanto que pasaba.

    También de risa, lo de el profesor español que decía que esto era incomparable a lo de Chernobyl. Cuando solo por probabilidades y por la cantidad de reactores, ya era peor que Chernobyl a priori y por desgracia también se demostró a posteriori.

    Salu2
  84. #93 o_o Dios mío. La estás cagando absolutamente xD
  85. "Según Associated Press, la cantidad de combustible en Fukushima sería 3.400 toneladas en las piscinas de almacenamiento y lo que queda de las 877 toneladas de combustible en los reactores activos. Es decir, un total de 4.277 toneladas de combustible. En comparación, había 30 toneladas en los EE.UU. en Three Mile Island en 1979 y 180 toneladas de Chernóbil en 1986"
«12
comentarios cerrados

menéame