edición general
267 meneos
2456 clics

La consciencia es el mayor enigma de la ciencia y la filosofía

Estamos lejos de comprender el salto cualitativo que supone pasar de la actividad neuronal del cerebro a la experiencia consciente La consciencia no es un fenómeno todo-o-nada, sino que existen diversos niveles de consciencia. Y la transición de la inconsciencia a la consciencia no es simplemente un cambio de una inactividad a una actividad neuronal. (Conferencia de Francisco J. Rubia Vila es Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid)

| etiquetas: ciencia , psicología , epistemología , consciencia
12»
  1. #4 mi comprensión de Dios, mi experiencia de iluminación, mi "lo que sea" que trascienda la ciencia es eso que has lanzado. Claro que es posible que la ciencia pueda explicar ese funcionamiento de mi cerebro. O es posible que la ciencia esté contenida por todo ello. La mejor pregunta sería: ese todo es consciente? O solo lo soy yo?
  2. #64 vienes a decir que somos una especie de receptores de radio, sintonizando con la consciencia?
  3. #127 Si ese todo es consciente, el universo está completamente vivo, en cada uno de sus rincones. Si no, somos una relámpago en la existencia.

    Ya quisiera tener la respuesta. Va por rachas y momentos, pero me agarro a que mi conciencia, simplemente, no puede existir de la nada. Y como mi cuerpo está formado por millones de células, mi conciencia es una suma de millones, pero que implican la existencia de millones de consciencias.
  4. #129 me alegra no sentirme solo en esas dudas y sensaciones. La consciencia es tan difícil de definir que podría decirse que puedes trazar tu propia raya para englobaría. Puede ser tu cuerpo individual, puedes usar el ADN y circunscribirlo a los genes a través del tiempo y del espacio, ampliarlo e incluir otras formas de vida, reducirlo y multiplicar un momento concreto donde sientes que existes. Puedes extenderlo a cualquier patrón que reaccione a su entorno, aunque no sea algo vivo.
    Yo tuve mis primeros "satoris" y terminé leyendo filosofía oriental al respecto. La gente siempre piensa que es un tema religioso, pero a mí me parece que esa pregunta, básicamente, lo contiene todo. Es una pena que no se pueda retener nada de esos momentos de certeza, y se vuelva a la línea de salida del escéptico... pagaría incluso por vivir en ese engaño, si lo fuera.
    Un abrazo, hermano!
  5. #1 Por supuesto que existe, se llama atención plena, es decir estar atento sin despistarse ni un ápice, y mucho se ha escrito con respecto al asunto.

    Luego no hace falta buscar extraterrestre con que leas a los místicos tienes suficiente.
  6. Un artículo muy bueno, un fantabuloso compendio de casi todas las teorizaciones y enfoques acerca de un problema que posiblemente no tenga solución. Me ha traído gratos recuerdos de noches de café, anfetamina y Fisiología (sin saberlo, nuestras posiciones se acercaban al epifenomenalismo: la conciencia como propiedad emergente).
  7. #2 no te olvides de podemos, pp, psoe, ciudadanos, IU... Al final el menos malo parece UPyD :troll:
  8. A mí esta página sobre el tema me pareció muy interesante. elespirituenlasc.wixsite.com/elespirituenlasc
  9. La dualidad es el primer paso de toda creación y x tanto inevitable. Todo es fundamentalmente dual. No podemos escapar de la percepción dual, solo podemos aceptar que cualquier percepción asumida viene acompañada de su percepción dual. Si desaparece la dualidad entonces desaparece el fenómeno.
  10. #39 Pues si tanto te fastidia hablar de un qualia, y lo que quieres es experimentarlo, ya sabes...

    ...Y por cierto, uno no se puede liberar del ego...¿quien querría morir?
  11. #41 Es que lo que tu pretendes es hacer trampas al solitario, tu quieres aplicar la lógica de resolución de problemas a algo que no es un problema o que ni siquiera es intelectual.

    Coges un koan y pretendes solucionarlo, cuando en ningún caso están diseñados para eso, sino para que se produzca el silencio mental, mediante un "darse cuenta".

    PD: Mooji no es de mi agrado en absoluto , prefiero a Miguel de Molinos, Krishnamurti o Rumî.
  12. #53 Pues si ya estás en lo cierto no tengo nada más que añadir.
  13. la realidad entre a traves de los sentidos, si tuviesemos 10 sentidos en vez de 5 seriamos capaces de percibir mejor el entorno que nos rodea y mayor seria nuestra consciencia de el
  14. #37 Tal vez una vez una vez emerge en ese nivel de complejidad se mantenga por cuestiones como las que comenta #40
  15. "Todos deberíamos creer en algo, yo creo que me tomaré otra copa" (Anónimo Pelícano).
  16. #76 indistinguibles no. La ciencia se basa en el metodo cientifico y la filosofia no. Sin embargo la ciencia sin filosofia es como ser un soldado e ir matando "enemigos" sin saber porque. Lo digo porque hay personas que solo creen en la ciencia y la ciencia es solo una parte del conocimiento humano. Muy fuerte pero hay más cosas tambien. Saludos.
  17. La relación entre conciencia y muerte explicada por una profesional del tema. Me gustó mucho este artículo: www.lavanguardia.com/lacontra/20180929/452070048190/entender-que-no-ex
  18. #59 ¿Me invitas?, creo haber razonado todo lo que he dicho.
  19. #60 No hay nadie quien experimente.

    A ver Spirograph, es evidente por como te expresas que jamás tu cuerpo a entrado en "modo no-dual", eso es notorio.

    ¿Como te vas a quedar con Rumi pero no con Krishnamurti?¿Acaso hablan de cosas diferentes?

    ¿Y a Miguel de Molinos sí, si entras en una suerte de sociedad secreta pero sinó no?

    ¿De que te sirve saber de esos personajes si aún no ha sido uno con Dios?

    Te lo digo por que la mística no es literatura almacenable, no son cursos o grados.Es más bien refinamiento y frescura.
  20. #23 Genial ,contundente, le dejas sin repuesta
  21. Otra de esas charlas que no van a ninguna parte porque, para empezar, cada uno tiene su propia definición de los conceptos sobre los que se debate... Asi es difícil.
  22. #76 Lo que ocurre en realidad es que la ciencia en general era parte de la filosofía. Viene de ahí aunque hoy en día la gente no le vea relación.
    Quizás algún día dentro de unos siglos se diga que la cardiologia y la neurología están muy relacionadas con la medicina.
    CC #83
  23. #45 ¿A qué te refieres con meditar intensamente? Quiero decir, ¿cual es la metodología de todo esto o más fácil, cómo lo haces?
  24. No existe lo objetivo y lo subjetivo, dios y el diablo, consciencia e inconsciencia, opino que solo existe la materia y esta es muy compleja, no llegamos ni al final del universo, ni al final de las estructuras subatómicas, siempre hay un más haya, siempre la materia se muestra inabarcable.
  25. Dejad de haceros pajas mentales, si necesitáis enlaces os los paso.

    La conciencia es una huella en la memoria de los actos propios. El ADN acumula memoria de todas las ocasiones que le ha supuesto una ventaja su posición.

    El pensamiento es otra cosa, es la justificación de nuestro ego a lo que recuerda, es decir a lo que ha de proteger, es solo un mecanismo de protección del medio en el que te desarrollas.
  26. #70 #40 #12 Dejad de haceros pajas mentales (con perdón), si necesitáis enlaces os los paso.

    La conciencia es una huella en la memoria de los actos propios. El ADN acumula memoria de todas las ocasiones que le ha supuesto una ventaja su posición.

    El pensamiento es otra cosa, es la justificación de nuestro ego a lo que recuerda, es decir a lo que ha de proteger, es solo un mecanismo de protección del medio en el que te desarrollas(aprendizaje).

    twitter.com/IntraMednet/status/1031304047054217221
    twitter.com/IntraMednet/status/1017188670695182341
  27. #96 La rama mas cercana a la ciencia es la espistemologia. Pero la ciencia es muy rígida en cuanto a sus fundamentos. Si no se puede cuantificar y repetir NO es un caso de estudio científico. Eso la hace formal, que es muy fuerte, pero deja cosas fuera como la consciencia. Lo interesante es aprender de todo lo que se pueda, si es formal mejor y si no por fe, intuición o tirando una moneda. A veces eso no te conforma pero peor es negar las cosas solo porque no se pueden estudiar cientificamente.
  28. #97 "la ciencia es" o la "ciencia se basa" nos referimos a lo mismo. Si no aplica las premisas del metodo cientifico no se puede estudiar con la ciencia. Y eso deja cosas fuera que tambien existen.
    La filosofia es mas amplia que la ciencia y cubre muchas mas areas, no veo porque lo menos precias. la filosofia puede hablar de lo que sea en cambio la ciencia solo puede hablar de cosas que puede repetir y cuantificar.
  29. #25 Todas easa viñetas no cuentan por que ahí todavía opera el lenguaje.
  30. #47 Si como dices la ciencia se centra más en una que en otra. ¿Podrías indicar algún estudio o experimento que valide tu teoría? El enlace que citas, solamente cita al cerebro como mediador, pero eso es obvio, y no es incompatible con que la consciencia superior radique en el cerebro.
    Estaría bien que expusieras tu definición de consciencia, por que estás hablando de cosas diferentes a lo que se suele referir como consciencia o meta cognición. La habilidad de meta cognición reside a nivel básico en todo ser vivo con ADN capaz de responder a estímulos tanto internos como externos, pero la consciencia de alto nivel solamente es posible con órganos específicos, esto es la consciencia sobre los propios pensamientos, un ejemplo puede ser un cerebro avanzado como el de algunos animales o los humanos. Está bastante estudiado que el córtex prefontral es el que controla nuestra consciencia sobre nuestros pensamientos, emociones y demás.
  31. #64 Estás obcecado en decir que el cerebro está interconectado con el cuerpo y que la consciencia la genera la interconexión y no el cerebro aislado. Yo no separo el órgano del resto del cuerpo, sería absurdo, por que no sabría ni donde delimitarlo exactamente. Que la cognición se ve afectada por el contexto o entorno no lo pongo en duda, que un cerebro aislado tenga meta cognición o no, no veo por qué no iba a poder ser... Esa afirmación me puede parecer interesante, pero sin cerebro/órgano específico no hay consciencia de alto nivel. Punto. Puedes sacarle la punta que quieras.
    Los enlaces que citas... pajas mentales, hipótesis que dan vueltas sobre el cerebro mediador y que no son incompatibles con lo que estoy diciendo.
  32. #4 Poca ciencia y mucha literatura. Intenta leer algún ensayo científico que tienes Internet a tu alcance.
    La gente tiende a mistificar/mitificar las cosas que no entiende pese a que sean simplemente cosas que aún no pueden medirse por falta de tecnología o simplemente por desconocimiento. Un pensamiento no deja de ser la misma física/química que hace que algo se caliente o que internet funcione.
    Simplemente con leer algo sobre neuroantropología básica te das cuenta de que la consciencia humana se centra sobre todo en el córtex prefontral, recientemente desarrolado por los humanos. Anda que no hay ríos de tinta sobre meta cognición...
12»
comentarios cerrados

menéame