edición general
17 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los conservadores del TC tratarán de parar el debate en el Senado

La idea de los progresistas es que el asunto es lo suficientemente complejo como para necesitar un análisis más profundo y, por tanto, igual no están en condiciones de poder votar. De trasfondo, si se aplaza de nuevo el pleno, se podría esperar a que el Senado votase la reforma y quedara definitivamente aprobada. Una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las medidas cautelares o cautelarísimas dejarían de tener efecto.

| etiquetas: senado , constitucional , justicia
  1. GOLPOSTAS con TOGA!!!
  2. Golpistas con TOGA
  3. Estar hablando de jueces X o Y cuando la ley esta siendo manoseada ad nauseaum es obsceno.

    Que unos piratas digan que como no autorizan eliminar el delito de sedición y rebajar el de malversación, que hasta que le estorban a los catalanes estaban perfectos, hay un golpe de estado es como que Pedro Castillo diga que el golpe de estado se lo están dando a él aunque tengamos un video donde lo proclama con todas las palabras.

    El problema en España es que hay una legion de imbeciles a los que es fácil convencer de idioteces. Les dices que quitando la sedición ya todo esta tranquilo y arreglado y los muy gilipollas se lo creen.
  4. #1 Esto si que es sedicion y no la pantomima que se hizo en Cataluña.
  5. #3 BASTA DE DECIR GILIPOLLECES.

    Las acusaciones de "golpe de estado", que además son de "golpe de estado blando", que no es lo mismo, son por el SECUESTRO del poder judicial ejercido por un partido que no tiene mayoría parlamentaria y lo está bloqueando, no por la reforma de los delitos de sedición o malversación.
  6. #7 Ya. Y yo me lo creo.
  7. #5 Los listos del futuro les parecerán tontos a los tontos del futuro
  8. #9 A mi, que te lo creas o no me la trae floja, pero deja de desinformar.
  9. #10 Revisa tu conocimiento. Yo me alegraré si el TC actua como TC y le devuelve al ejecutivo la tropelía que intenta llevar a cabo. Cualquier TC debería actua así.

    Meter dentro del TC mercenarios a sueldo del ejecutivo es cargarse el país.

    Lo que que es el pueblo quien debe elegir los jueces directamente es lo que le gusta a Maduro y el resto de satrapas.

    Y se ve bien por aquí. Manda carallo.
  10. #6 No te entiendo, pero si a tí te gustaban las dictaduras, no?
  11. #14 Estoy de acuerdo. Sanchez y compañía a la trena.
  12. #12 No creo. Fundamento. No se puede elegir activistas para jueces. Dinamitan el poder judicial desde dentro. Hoy buscan jueces que se salten la constitución interpretando lo que no dice.
  13. #3 La ley será ley cuando se promulgue, no antes. Y es entonces cuando cabrán recursos de inconstitucionalidad (con acierto o no) y el TC tendrá que decidir
  14. #20 Eso lo decide un tribunal, no un activista.
  15. #3 claro

    Como yo considero que el PSOE está manoseado las leyes, y eso no se puede consentir, está plenamente justificado que yo haga un golpe de estado en el sistema judicial.

    Todo muy lógico, coherente, y ajustado a derecho
  16. #17 Deben castigarse a los culpables. Los hay por todos lados. No vale el ytumas. Pero ilegalizar el pensamiento y partidos es lo que hace Castro o Maduro y le encantaría al gobierno actual. Se inventaran cualquier excusa para hacerlo con los partidos que estorban y si dominan los tribunales ya no habrá justicia ni sentido.

    Pedir ilegalizar partidos es creerse las mentiras de este gobierno.
  17. #3 El problema en España es que hay una legion de imbeciles a los que es fácil convencer de idioteces.

    Osea, que reconoces que te han convencido de una idiotez.
  18. #22 Todo esta ajustado a derecho. Pero le haces caso a indocumentados judiciales y políticos que os dicen que la ley esta bien pero son los jueces y así con todo. El siessi esta bien pero los jueces, la sedición esta bien pero los jueces, Cabezas huecas por doquier.

    No veis que es la última defensa contra el abismo de unos feriantes que les da todo igual mientras sigan teniendo poder ??
  19. #25 Castro y Maduro cumplen escrupulosamente la ley. Ya han escrito la ley ellos para que se cumpla después. Si un juez osa contradecirles ese juez muere.

    Es lo que se busca tambien para España. La sedición y la malversación y decirle a los jueces que no se enteran del siesssi es el camino. Golpe a golpe. demolemos lo que sea.
  20. #24 A mi no. Yo soy de los que Castillo no me convence de que no era golpe de estado. Pero algunos peruanos se lo creen. Y en España algunos se creen las milongas de Putin, Irene Montero, Sanchez y toda la tropa.

    O no se ve aquí una parroquia abducida por listos embaucadores? Todos los dias.
  21. #19 Mejor dejamos jueces puestos a dedo por un partido cuando tenía mayoría absoluta, que se están saltando la constitución a sabiendas.. esos no son activistas, no
  22. #29 Cumplan la legalidad. Para renovar debe haber acuerdo. Lo pone la constitución. Si no hay acuerdo no hay renovación. Ambas cosas son LEGALES.

    Estudien un poco de quien sabe y no se crean a esos populistas a los que las normas les importan un carajo
  23. #28 ¡Jo! ¡Que listo eres!
  24. #30 Es su opinión. Incorrecta. Aquí hay mucha gente que no entiende nada, es normal. El nivel de pensamiento crítico es bajo. Y de revisar ambas historias a ver cual es legal también bajo.
  25. #32 En el reino de los ciegos el tuerto es el rey.
  26. #9 Puedes creer la realidad o ignorarla. Tú mismo
  27. #21 Ley Orgánica 2/1979

    Del recurso de inconstitucionalidad

    Artículo treinta y uno

    El recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de Ley podrá promoverse a partir de su publicación oficial.


    La ley dice eso, pero es muy fácil convencer de idioteces
  28. #19 Activistas es lo que ha puesto el PP al frente del Constitucional y del CGPJ.

    Y como tienen miedo ahora que caducó el mandato quieren poder nombrar a otros activistas que les sustituyan en vez de dejar que sea la voluntad popular
  29. #31 La legalidad la cambia el legislativo.

    En eso estamos.

    Pero aquí hay jueces que pretenden limpiarse el culo con la separación de poderes
  30. #36 La creo y estoy diciendo por que. Otros estais en la realidad alternativa.

    Ejemplo:

    Yo creo que la ley siessi esta mal redactada ya que produce efectos que no deseaban.

    Realidad alternativa en MNM pues son los jueces machistas que no se forman y tal y tal

    Pues esto igual
  31. #13 Meter dentro del TC mercenarios a sueldo del ejecutivo es cargarse el país.

    Efectivamente, el PP se ha cargado el país. Ha medido a mercenarios a sueldo defensores de delincuentes.

    Y no se van ni aunque les caduque el mandato
  32. #39 Si. Pero dentro de los margenes que otorga la constitución.

    En eso estamos
  33. #18 Yo no lamo las botas de nadie, y menos de esos.

    Piensa el ladrón, que son todos de su condición. :troll:
  34. #38 Esa es la historia que han contado.

    Otra historia es que no hay acuerdo de renovación como hubo antes porque los filibusteros que se quieren meter son capaces de decir que la constitución permite que Cataluña se independice.
  35. #37 Consulte a su abogado. No quiera saber más que el TC.
  36. #31 "O pones al que yo quiero o no hay acuerdo"...Y a eso lo llamáis "negociar". Yo es que me desorino.
  37. #26 No, la ley no está bien, pero eso no quita que el problema principal, y de hecho, lo que ha provocado que el PSOE tenga que sacar estas leyes tan mal hechas, es el secuestro del poder judicial por parte del PP.

    "les da todo igual mientras sigan teniendo poder"

    Claro, porque los jueces del PP no están agarrados a los sillones por mantener el poder de la derecha, ¿verdad? es que les gusta el color de los sillones y les tienen cariño.
  38. #44. ¿Pero la razón no era que el coletas está en el gobierno?...

    Cuatro años.
  39. #31 que la cumplan ellos. cuando se le acaba el cargo a uno, deja el cargo y viene otro a ocupar su sitio, no se queda esperando y ejerciendo como están haciendo estos tramposos.
  40. #7 a ver si van a ser las dos cosas
  41. #19 jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja.
  42. #24 estaba hablando de ti y para ti ,además en tu idioma
  43. El PP (y sus medios) venden imposibles a su público, el PP (y Vox) no tienen mayoría ni en el Senado ni en la mesa del Senado, no pueden aplazar la votación.

    Hoy la fiscalía del TC publicó una sentencia(es como se llaman ese tipo de informes) contraria y no se puedo abrir el procedimiento para que voten los miembros del TC y así parar la votación del Senado, otra vía cerrada.

    Venden cosas imposibles a sus votantes más radicales y se van llevar chascos muy grandes, como con la moción de censura de Vox que siguen sin dar los números.
  44. Que busquen a Tejero, que él sabe lo que hay que hacer.
  45. #49 lease la ley. La renovación es por acuerdo previo con 3/5 de garantías. No se renueva de otra manera porque así se especifico precisamente para evitar la tiranía que pretende Sanchez con sus acciones

    twitter.com/Proserpinasb/status/1603756467609391107?s=20&t=7FGmuwf
  46. #48 podemos sigue en el gobierno, pero el peligro es Sanchez
  47. #46 Anteriormente se negocio y se acordó. Piensa: ¿por que no ahora?

    No será que el PSOE va a romper la baraja y tirarse al monte como en el 34?
  48. #41 Anteriormente, jueces puestos por el pp votaron en contra de medidas del pp, porque tenían criterio. Los propuestos actualmente son como poner a Rufián de juez.
  49. #58 Que hay magistrados afines al PP en el CGPJ y en el constitucional que no deberian estar, está mas allá de toda discusión.

    Todos los problemas vienen de ese problema original, y por tanto, hablar de los problemas generados a posteriori no son mas que intentos de desviar la atención y no hablar del problema original, que es que el PP tiene a sus jueces agarrados a los sillones como lapas.
  50. #61 No. El procedimiento constitucional garantiza libertad en el poder judicial. El PSOE por mano de Felipe González metió mano para reducir esa libertad y poder tener más poder sobre el judicial. Sanchez viene ahora al asalto fuera de toda norma porque le urge mucho dominar el TC. Eso le aseguraría los votos nacionalistas uno tras otro y otra legislatura que de otra manera no conseguirá.

    Vende España a trozos sin ley alguna.

    Unos.pocos se oponen. Otros, interesados o descerebrados, aplauden.

    Cuando no tengan pais seguirán pensando que obraron bien.
  51. #55 jajajaja jajajaja jajajaja.
    Golpistas y delincuentes con TOGA, al servicio del parido político más corrupto de Europa.
    Ese es el miedo que tenéis muchos. Que os dejen de afinar los juicios o peor, ni se admitan a trámite cuentos de causas.
  52. #60 Los jueces que ha puesto el PP en las instituciones bordean la delincuencia en muchos casos.

    Es curioso que los que dicen defender la "independencia de los jueces" y que "no se debe criticar a los jueces", junto con "lo que digan los jueces es lo justo" hablé ahora de jueces parciales

    Si. Hay jueces parciales: TODOS ELLOS.

    Los nombrados por el PP además de parciales pretenden follarse la Constitución
  53. #64 Pues parece que hay un salto cualitativo aquí porque los jueces que hay han sido acordados por los antecesores en las presidencias de los partidos.

    Cuando estos no hay acuerdo por algo será ¿o seguimos con el no?
  54. #44 Bajo qué criterio te permites llamar filibusteros a los jueces ?
  55. #63 no ven que lo que hacen unos lo hacen los otros !!! Que el sistema es malo para la sociedad
  56. #65 Es que antes había una oposición democrática y ahora no.

    Por eso se está legislando para impedir estás actitudes anticonstitucionales, y los jueces en funciones nombrados por el PP se resisten con uñas y dientes a soltar su poltrona
  57. #42 No. Estamos en un debate y votación parlamentaria

    Lo de juzgar la constitucionalidad o no de la ley viene después
  58. #59 Porque antes había una oposición democrática y ahora hay una panda de fascistas
  59. #59 o edo o la bruja roja ha hecho algún hechizo..
  60. #56 pero por si acaso obviamos la ilegalidad de tener miembros con el mandato caducado decidiendo cosas para las cuales no están capacitados dado que ellos ya no están en el cargo. A ver si aprendemos a diferenciar la renovación del fin del mandato, que no son lo mismo.
  61. #73 que prorroguen mandato se produce porque los políticos no llegan a acuerdo lo cual es legal, constitucional, lógico y perfectamente normal. Lo mismo que si llegarán a acuerdo.

    Dos no follan si uno no quiere
  62. #70 lo que había antes eran acuerdos y lo que hay ahora es imposibilidad de pactar. Lo mismo es por eso, porque se ve que intentan meter fascistas y los demócratas elegidos antes se resistencia.

    Pensad en las historietas que os cuentan
  63. #69 tu sabes que esto ya se hizo antes exactamente igual invirtiendo los papeles entre pp y psoe, no?

    Que en España desde aquella no se puede meter en una enmienda cosas que no tienen que ver con la enmienda. Que es a lo que se pide amparo. No se pide evaluación de constitucionalidad. Lea el recurso de amparo. Se pide y lo van a conseguir, amparo por violacion del procedimiento.

    No se pueden usar enmiendas de una cosa para meter otras cosas desconexas todo en paquete. La ley siessi más la sedición más la malversación y más parques y jardines. Cada cosa por separado.
  64. #68 la gente no se que bebe. "Antes no había oposición democratica" No la democracia nacio ayer con estos imbeciles que ponen antes su sueldo y poder a lo positivo para la sociedad

    Convenzame si puede de que rebajar las penas por malversación "sin animo de lucro" es mejor para la sociedad. Lo mismo le parece bien que se robe si luego se dona a un partido político
  65. #77 No tengo por qué convencerte de nada.

    Aprende cómo funciona un sistema democrático parlamentario, lee la Constitución y luego vuelve
  66. #66 filibusteros son los activistas extremos con carnet de juez. Los que han dejado de ser jueces porque no actúan ni se comportan como tales para ser políticos pero no renuncian a ser jueces.

    Ves jueces pidiendo saltarse la ley del siessi e interpretando lo que no pone? O pidiendo ocultación de sentencias judiciales?? Otros que no aprecian muertes en territorio español ni con un video? Esos jueces no son jueces

    Esta claro no?
  67. #78 vas a ver como funciona esta semana cuando resuelva el tc
  68. #76 tu sabes que esto ya se hizo antes exactamente igual invirtiendo los papeles entre pp y psoe, no?
    Tú sabes que mientes, no?

    Jamás se le ha impedido al Senado tramitar una ley aprobada y remitida por el Congreso.

    Hasta hoy.
  69. #80 El TC ya ha resuelto. Y ha decidido incumplir la Constitución e impedir al Senado ejercer su labor Constitucional.

    Saltándose la división de poderes y violando la Constitución
  70. #79 Clarísimo. Tienes toda la razón.

    Pero de lo que hablamos es de qué están impidiendo al Senado ejercer su labor Constitucional.

    Si, esos " jueces" que tan bien describes. Marionetas controladas por la puerta de atrás
  71. #83 Lea más. El TC les ha dicho que pueden hacer lo que pretenden. Pero de acuerdo al procedimiento. No pueden cambiar el sistema de elección de los jueces así de rondón entre otras cosas y todo de cualquier manera.

    Los imbeciles son los que lo intentan. No los que les recuerdan que así no es legal.
  72. #81 Ya con Aznar el PSOE acudió y recibió amparo del TC igual que hoy para que Aznar no tramitará dentro de una enmienda una modificación de ley organica.

    Lo mismo exactamente que hoy.

    Salvo que hay una jauría de comecocos diciendo gilipolleces como golpe de estado que se creen una gente que no entiende más que de dogmas por megafono
  73. #86 Lo mismo exactamente que hoy.

    FALSO.
    Ningún tribunal jamás ha prohibido al parlamento nacional el trámite de una ley.

    Hasta hoy.

    Que le está prohibiendo al senado tramitar la reforma de una ley aprobada y remitida por el Congreso.

    Cuando hablas de jauría de comecocos diciendo gilipolleces supongo que te refieres a tí mismo.

    Que además de decir gilipolleces mientes descaradamente.
  74. #84 El TC les ha dicho que pueden hacer lo que pretenden. Pero de acuerdo al procedimiento.

    Eso es falso. Verifica tus fuentes y aprende a distinguir entre información y propaganda.

    El TC acaba de suspender cautelarmente la tramitación por el Senado de la reforma de una ley aprobada y remitida por el Congreso.

    Eso EXACTAMENTE es lo que ha pasado.
  75. #74 ahora dilo sin sonrojarte y sin aguantarte la risa. No se ha renovado porque el PP esta cometiendo una ilegalidad y adulterando las reglas del juego porque no quiere que un partido con representación legal y al cual le corresponde elegir uno de los miembros el PP se niega a permitírselo.

    Aquí no es si uno no quieren dos no follan, aquí es que dos ya están follando y un tercero quiere coger a uno de ellos quitarlo de en medio y quedarse el con el sitio
  76. #89 se ha leído el autor del TC? Allí lo explican con pelos y señales. O si no hay excelentes juristas que lo traducen.

    Escuchar a políticos, no juristas o juristas pervertidos, dar consignas, no es informacion.
  77. #88 No leen nada. El senado sigue la tramitación de la enmienda sin los dos añadidos colados ilegalmente por el ejecutivo que no tienen que ver con la enmienda.

    Aquí se lo explican si de verdad esta capacitado para cambiar de idea:

    El recurso interpuesto por el Partido Popular ante el Tribunal Constitucional ni amordaza al Parlamento ni es un golpe de Estado de la derecha política y judicial. Se trata, simple y llanamente, de una herramienta prevista en nuestro ordenamiento jurídico, concretamente en el art. 42 de la LOTC, que facultaría a los diputados que consideren vulnerados sus derechos a recurrir en amparo las decisiones o actos sin valor de ley de la Mesa del Congreso adoptados durante el proceso de tramitación legislativa. De igual forma, la ley prevé la posibilidad de que esos diputados soliciten la suspensión cautelar de dicha decisión o acto en tanto que se resuelva definitivamente el recurso, para garantizar que el resultado que con él se pretende no quede desvirtuado.

    En este caso concreto, los populares consideran que el intento del Gobierno de colar en una proposición de ley dos enmiendas que nada tienen que ver con el objeto de la norma a la que se incorporan es inconstitucional. Básicamente, el Ejecutivo intenta aprovechar la reforma del Código Penal que despenaliza el delito de sedición y rebaja las penas para el de malversación, con el fin de modificar otras dos dos leyes orgánicas, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. El objetivo indisimulado es el de colocar en el Constitucional a dos personas vinculadas estrechamente a Moncloa y expertas en asuntos catalanes: Juan Carlos Campo, el exministro de Justicia que preparó los indultos y la derogación de la sedición, y Laura Díaz, alto cargo del Gobierno que trabajó en la reforma del «Estatut»



    theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2022-12-20/tribunal-constituciona
  78. #87 yo lo intento pero esta gente aunque le enseñen las leyes, los ejemplos y las sentencias confian más en su dogmatico de turno sea Iglesias, errejon, Montero o cualquier otro patan similar.


    No se trata de un control de constitucionalidad preventivo, es decir, sobre el resultado que persiguen las reformas que acometen esas enmiendas, sino sobre el procedimiento seguido para su tramitación: cuando una iniciativa legislativa ha sido aceptada por la Cámara, no puede alterarse su objeto mediante enmiendas para reformar otra ley que no guarda conexión, pues con ello se sustraen del debate parlamentario, algo que no solo vulnera los derechos fundamentales de los diputados, sino también los de los ciudadanos. Así lo consideró ya el Tribunal Constitucional en la STC 119/2011, de 5 de julio.

    Lease esa sentencia, que es identica en forma y fondo del psoe contra el pp. Y vera que wl tc solo repite lo que ya hizo. Pero esta vez el gobierno quiere que no lo haga.
  79. #92 No se trata de un control de constitucionalidad preventivo, es decir, sobre el resultado que persiguen las reformas que acometen esas enmiendas, sino sobre el procedimiento seguido para su tramitación
    No es el caso.
    El TC se a limitado a suspender preventivamente la actividad legislativa del senado. No se ha pronunciado sobre ningún procedimiento
  80. #91 Se trata, simple y llanamente, de una herramienta prevista en nuestro ordenamiento jurídico, concretamente en el art. 42 de la LOTC, que facultaría a los diputados que consideren vulnerados sus derechos a recurrir en amparo las decisiones o actos sin valor de ley de la Mesa del Congreso adoptados durante el proceso de tramitación legislativa.
    La tramitación en el Senado de una reforma legal aprobada por el Congreso no tiene valor de Ley ????
    Acojonante.

    Lo que han hecho es sentar un precedente por el que la oposición puede impedir la actividad legislativa de las cámaras estando en minoría.

    Llámale como quieras a eso
  81. #94 "Los magistrados de TC no están 'caducados', sino que tienen su mandato prorrogado al amparo del art. 17.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que les obliga a no abandonar sus puestos en tanto no hayan sido sustituidos".

    "La prórroga del mandato tiene por objeto impedir que el Tribunal quede paralizado por la desidia de los partidos que deben procurar su renovación. Sin esta fórmula, sencillamente, no habría Tribunal Constitucional si los partidos no quisieran que lo hubiera".

    "Los magistrados prorrogados tienen exactamente las mismas atribuciones que los demás. Y, por cierto, son cuatro, y no solo los dos que fueron recusados ayer".

    "El TC no rechazó las recusaciones, sino que las inadmitió por falta de legitimación de quien recusaba. Las partes en el conflicto son el GP Popular y la Mesa del Congreso, y solo ellos -y no cualesquiera otros, por interesados que estuvieran en el asunto- podían recusar".

    "El PP no ha recurrido la constitucionalidad la norma en trámite, sino la constitucionalidad del trámite mismo, que lesiona los derechos de los diputados al ejercicio en las debidas condiciones de su cargo. Y el TC ha dicho que eso es de 'relevante y general repercusión social'".

    "El TC no está impidiendo al Parlamento que legisle. Está impidiendo al Parlamento que atente contra los derechos de las minorías parlamentarias a través de un procedimiento irregular".

    "Conclusión. No estamos ante un choque entre el poder judicial y el legislativo, sino ante un ataque de la mayoría a la minoría parlamentaria, en el que el TC ha sido llamado a mediar".

    En siete párrafos, desmonta el peligroso agit pro de Pedro Sánchez y sus aliados. Y concluye: "Que las Cortes son inviolables (art. 66.3 CE) significa que no puedes entrar en ellas a caballo ni con pistola para disolverlas, ni puedes 'rodear el Congreso' para presionarles. No que puedan actuar al margen de la Ley y la Constitución".

    Más claro, el agua. ¿A quién va a creer usted, a un catedrático de Derecho Constitucional o a Patxi López, Pablo Echenique o Mertxe Aizpurúa? Pues eso.
comentarios cerrados

menéame