edición general
1042 meneos
9302 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

En qué consistió el supuesto “milagro de Ifema” que Ayuso celebró con aquel carnaval  

Mónica García explicando en qué consistió el supuesto “milagro de Ifema” que Ayuso celebró con aquel carnaval.

| etiquetas: ifema , milagro , isabel díaz ayuso , mónica garcía
«12
  1. Entre 40 y 60 euros el coste del menu !!!.
    La de sobres que ha repartido IFEMA xD. Vaya mierda de pais !
  2. #9 Yo te lo aclaro:

    Ifema no ha tratado el pico de enfermos. A Ifema han ido enfermos leves que podían perfectamente estar en los hospitales madrileños, muchos de los cuales siguen teniendo plantas cerradas. Esos enfermos en esos hospitales hubieran costado lo que dicen en el video, la décima parte, o dicho de otra manera, hubiera costado lo mismo tratar a 10 veces más pacientes.

    Por Ifema han pasado el 5% de los hospitalizados, y el 0% de los criticos. Ha ayudado CERO a tratar el pico más duro, el de las UCIs. No solo Ifema no les ha ayudado, la consejeria de sanidad tampoco: la atención crítica se organizaba en un chat de whatsapp de los responsables de cada hospital.

    Pero es que aparte de costar MUCHO más de lo que hubiera costado esta atención en los hospitales, el milagro de Ifema desmanteló la atención primaria. La que se tiene que encargar de detectar a sospechosos, y si en aquel momento no se les podían hacer pruebas, al menos asegurarse de que se aislaban correctamente y hacerles el seguimiento adecuado.

    No te parece que lo flojo es que para poder sacarse una foto se malgasten todos esos recursos humanos y materiales para una instalación que duró 14 días y que de ninguna manera ayudó a capear el temporal, sino que al contrario, extrajo recursos de donde si eran necesarios, es decir de la atención primaria y de los hospitales?
  3. Ilegalización del PP ya!!!! Su único objetivo es enriquecer a los suyos, si esos números son así es imprescindible que rueden cabezas, robar en plena pandemia debería considerarse alta traición.
  4. #9 Vale que era un recurso de emergencia, pero los números son disparatados ¿400.000€ en mantenimiento? Supongo que supervisar electricidad, aire acondicionado y demás. Y, como no, otorgado a Ferrovial, una de las vacas sagradas de las contratas.
    ¿40-60€ diarios por paciente y día en comida?
    Vale que había poco tiempo, pero las cifras son astronómicas para un mes de uso. Y teniendo el edificio construido, que no era como en China que partieron de cero.
  5. Como esos números que da sean ciertos es para cortar un par de cabezas de responsables.
  6. #9 ¿Qué razón encuentras para que la lavandería, que consiste en recoger in situ sacas de ropa, llevarlas a una lavandería industrial, procesarla y devolverla al origen, cueste 34 veces más en IFEMA que en cualquier otro hospital?
  7. Lavandería
    Hospitales públicos: 3.3€/día por cama
    IFEMA: 111€/día por cama
  8. #15 Las lavanderías industriales que ya procesan ropa de hospitales están capacitadas y acostumbradas a tratar con material peligroso. De hecho tienen rutas y protocolos diferenciados para cada nivel de peligrosidad.

    Es más, ni incinerando cada juego de ropa diariamente creo que se justificaría esa cantidad.

    No me vale.
  9. Vaya terminando,que no estamos para reproches y aqui solo pueden protestar los fachas.
  10. #19 Ese tratamiento ya se hace en hospitales y lavanderías.

    Rastrero es estafar a los ciudadanos aprovechando una crisis de salud pública.

    Y he elegido la lavandería (podría haber sido el catering) porque otros conceptos como mantenimiento si pueden suponer diferencias.
  11. Ayuso ha sido la peor de los peores de esta crisis que lamentablemente aún no ha terminado.
  12. #30 Siento decirte que en un hospital hay bacterias más peligrosas que este virus.
  13. #4 #8 #11 Ahora tiene sentido que hayan preferido montar el hospital improviso en IFEMA en vez de hacer uso de las camas de los hospitales privados. Ninguno de nosotros "pobres muertos de hambre" tenemos ese olfato para las oportunidades.
  14. #12 Recordemos que era material contaminado.

    Simplemente sacarlo del recinto ya habría que eticarlo como mercancía peligrosas, en particular como sustancias tóxicas e infecciosas.

    Me reitero en #9, criticar los altos costes de un hospital de emergencia durante una pandemia me parece rastrero.


    Añado, el que este envío esté en portada me parece además ridículo y evidencia la falta de lógica en la comunidad de mnm al apoyarlo.
  15. #9 Pues es crititicable, que quieres que te diga. Hasta hace unos añitos, la lavandería de los hospitales se hacía en los propios hospitales, por personal especializado. El PP vio negocio y la privatizó, y ahora se hace en unas naves industriales en nosedonde. Con esa diferencia de noventa y pico eruros la cama, se podrían haber reabierto de urgencia las lavanderías de los hospitales ( creando empleo, precario, pero empleo ) y haber mantenido a la empresa a la que se privatizó la lavandería encargándose de la del ifema. Me juego lo que quieras, a que eso, hubiera salido más barato y más rentable para todos los madrileños.

    Que sí, que improvisar cosas es caro, pero hay formas y formas de improvisar cosas. No me creo que la mejor oferta de catering que recibieran, con todo cerrando y la es empresas de catering rezando para no irse a la mierda fuera 4 veces la de un hospital normal.
  16. #25 Igual no disponías de esta información que te voy a dar al hacer tu comentario.

    Los hospitales tratan diariamente enfermedades infecciosas y las empresas que lavan la ropa tienen sus protocolos diferenciados para este tipo de situación. Es posible que con el Covid-19 haya aumentado el volumen de desechos a procesar y eso encarezca un poco pero 10 veces más es un robo o un sobre.

    En cuanto al catering exactamente lo mismo, es posible que se encarezca un poco pero multiplicar por cuatro o es un robo o un sobre.
  17. #20 La lavandería es un servicio externo que no requiere ninguna infraestructura propia. Infraestructura de movimiento de materiales, carga y descarga que IFEMA seguramente tenga, por otra parte, por a lo que se dedica el recinto.
  18. #8 La eficiencia del sector privado no sale gratis.

    Al menos no hay comunistas y vagos, con cuernos y rabo, lavando la ropa con escupitajos como pasa en lo público. Esas sábanas, a 111€ cada sabanita al día, estarán limpias como la túnica de Cristo y oliendo a suavizante de primeras marcas.
  19. #9 Lo que quiere decir es que invertir en hospitales de verdad es más barato que hacerlos de emergencia y que uno no puede jactarse de los segundos ya que denota una mala gestión.
  20. Me parece flojo (y bastante rastrero)
    el argumento de destacar los altos costes de un hospital de emergencia cuyo objetivo ha sido tratar el pico de enfermos por coronavirus sufrido durante bastantes semanas en España y en particular en Madrid.

    Ese hospital ha sido una instalación temporal y de emergencia, que parece ser ha servido durante ese período tan crítico. Evidentemente tiene altos costes.

    Por poner un ejemplo, el tan famoso hospital construido en China en diez días, dudo que nadie con dos dedos de frente haya criticado sus altos costes, pero parece ser que por estos lares sí.

    Me da la sensación de que este discurso de los de Más Madrid, es básicamente porque parece ser que ese hospital sí fue algo útil y necesario, y quieren neutralizar de modo torticero esa opinión que me da que es generalizada.


    Creo que hay muchos otros asuntos más evidentes a criticar en la gestión de Ayuso.

    Pero este en particular no.
  21. #1 A mí no me cabe duda. Las empresas afines están ahí para estos casos y estos peperos no dan puntada sin hilo. No iban a dejar pasar tamaña oportunidad para sacarse una buena mordida que será recompensada en el futuro.
    Y total, la gente no se va a enterar de nada, todos salen ganando.
  22. #39 Será que no lo entiendes.
  23. #53 pero lo que tú estas diciendo entra en el montaje, no en el mantenimiento y el desmontaje (el desmontaje aun no se ha producido)
  24. #21 ¿De Covid - 19?

    ¿Durante pandemias mundiales e infección incontrolada?

    No existen protocolos hasta ahora.

    Y en relación al catering, lo mismo, las medidas de seguridad necesarias para evitar contagios, inéditas.



    Repito, si queremos criticar la gestión de Ayuso en Madrid, usemos argumentos realmente convincentes, que los hay.

    Pero no esto.
  25. #1 Si escuchas números lanzados así, y sacas una conclusión, no pidas luego que los políticos sean listos o mejores que tu.
    Ifema solo ha atendido a 2000 pacientes y luego se cerró. Esto es muy poco para repartir los gastos fijos que supone la puesta en marcha de un hospital.
    Solo comprar por ejemplo 2 lavadoras industriales, trasladarlas, instalarlas y poner a 2 operarios cualificados puede valer qué... 22.000€? Si luego solo haces 2.000 camas, es normal que salga a 11€ por cama.
    Asi con todo el material que se compra y se sobre dimensionó para un caso de alerta.
    Luego nos hubieramos quejado si la pandemia hubiera ido a más y nos hubieramos quedado sin servicios a los 30 días.
    Un hospital que lleva gestionándose 20 años, no funciona ni se puede comparar con algo que se monta en 7 dias y solo funciona 60 dias.
    No puedes repartir costes fijos entre tan pocos pacientes.
  26. #6 El eterno problema de la derecha gestionando lo público.
  27. #18 No me creo lo que estás diciendo.

    Estamos hablando de una pandemia mundial con 30.000 muertos sólo en España, país con el mayor número de sanitarios fallecidos por este virus, ¿y mencionamos que en la lavanderías industriales de hospitales ya tienen el asunto totalmente "controlado"?


    Soy el primero en criticar a la Ayuso, además ni me va ni me viene que no soy de Madrid.

    Pero usemos el sentido común, nada más.
  28. #25 a ver en un hospital estan acostumbrados a tratar con mierda peor que el covid.

    Klebsiella, VIH, hepatitis A B C D E hasta la Z, tuberculosis, Serratia, una legión de bacterias superresistentes a antibioticos y las mayores mierdas que te puedas encontrar, muchas de ellas peores que el COVID y tienen protocolos para los distintos desechos, bolsas de diferentes colores, EPIS diferentes para cada bicho...

    Y cuando los sanitarios se contagian ni te enteras.

    Si tienes un hospital privado, que tiene el personal, el material, el protocolo... no necesitas el IFEMA para nada.

    A no ser que quieras desviar pasta a espuertas
  29. #11 cada cama que se montó necesita una instalación eléctrica para conectar monitores, respiradores etc. esa instalación tiene que cumplir una normativa de seguridad y muchas horas de trabajo. Os creéis que eso se monta, mantiene y desmonta gratis?
  30. Estoy por empadronarme en Madrid solo por votar a esta pedazo de señora, porque ya sabemos que NO todos los políticos son iguales.

    Me sobran las palabras. ¿Qué podría añadir? Es para poner como comentario una transcripción de sus palabras en mayúsculas.

    :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
  31. #25 en relación al catering, las medidas de seguridad inéditas? Tú no has entrado en un hospital en tu vida majo. Comentale ese comentario a los médicos de las personas inmunodeprimidas que están en verdaderas burbujas y su comida tiene un control que ya quisiera ifema. Y zona de infecciosos donde se trata los desechos con seguridad. IFEMA no ha inventado nada...
    De todas formas, para no defender a Ayuso, se te empieza a notar un poquito de nada, hasta ahora tus únicos argumentos han sido la negación de no creerte nada y de llamar rastrero al que ha sacado el tema.
  32. #45 10 veces no, 34.
  33. #86 Pues ahí escuche hace tiempo a un dirigente y lo explicó.
    Son plantas vacias que se construyeron y se dejaron vacias, solo pensando en cuando la población de las ciudades a las que atendian esos hospitales, crecieran. Es un plan a largo plazo que me sorprendio que hiera un politico, y es de agradecer.
    Me pareceria genial que las hubieran dejado sin terminar de construir incluso, pensando en terminar de poner suelo, Paredes e instalaciones, para cuando hubiera hecho falta de verdad. Asi no gastas más dinero del necesario y adaptas la plantas a las necesidades futuras.
    La pregunta es en que condiciones estan esas plantas vacias. ¿Hay que ponerles suelo y paredes, e instalaciones o estan listas para entrar?
  34. #84 pero es que ya se está paseando ropa con coronavirus por todo Madrid. La ropa de todos los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid se lava en una nave en un polígono industrial:

    www.elconfidencial.com/espana/madrid/2016-06-27/lavanderia-ropa-hospit
  35. #89 ¿Y por qué esperar a que la población crezca cuando las listas de espera ya eran altas?
  36. Impresionantes las cifras y preocupante el estado actual de la Atención Primaria por falta de dotación presupuestaria.
    Pero dinero para tests masivos sin metodología detrás sí hay, por la presión popular. No aprendemos...
  37. #4 ostias, es que os creeis que es facil gestionar una pandemia estando aislada en un chalet de lujo? Que falta de empatia se os ve...
  38. #73 ajustando los costes de tú otro comentario #66 o ¿te han soplado en el casco que 22000€ es muy poco?
    Justificando lo injustificable con cifras que te inventas.
  39. #18 No toda la ropa de cama de los hospitales se trata como material contaminante (hay diferentes niveles), por eso lo decía

    Añado: aparte de que hablamos de un hospital temporal, no uno con la infraestructura ya hecha .

    Por mi que hagan una denuncia y una investigación y si se demuestra corrupción a la cárcel, pero un tweet no me sirve de mucho
  40. El milagro habría sido que el PP no hubiera trincado sus sobres.
  41. #19 Material infeccioso ¿y el de los hospitales qué es? ¿material de juguetilandia? ¿los alimentos para preparar los menús de 40€ eran también infecciosos?
  42. #14 Precisamente por esa externalización de la lavandería en los hospitales no se entiende la discrepancia en el precio. Hace más fácil la comparación de costes.
    Algo más caro debe estar porque se trata de un contrato temporal de corto plazo, pero no sé si justifica tanta diferencia.
  43. #69 O no. Es ropa de pacientes de Coronavirus. Se hubiera criticado bastante llevarla de paseo por todas las lavanderias de Madrid.
    Me parece mas seguro dejarlo todo ahi. Aunque sea mas caro.
  44. Esa asociación de delincuentes llamada PP ya se repartió millones en la última y terrible crisis del 2008 cuando los recortes mataban literalmente a los españoles.

    Ahora con la pandemia también han encontrado la forma de seguir robando.

    Y que haya tanta gente que siga votando a delincuentes como estos. ¿La bandera? ¡me cago en la bandera de un país donde la mitad de la población votan a delincuentes.
  45. #9 Completamente de acuerdo. Habría que ver en detalle cada uno de los contratos para juzgar más a fondo, pero en cualquier caso el argumento de la diputada es muy flojo, no se pueden comparar los costes de un hospital asentado y en circunstancias normales con los costes de un hospital apañado a toda prisa por la emergencia y en medio de una pandemia, con lo que ello significa de costes por mayores medidas de seguridad, carencias en el aprovisionamiento y en el transporte, costes de implantación (en cualquier proyecto los costes iniciales de arranque son mucho mayores que los de mantenimiento rutinario posterior), ...

    Eso y que en este tipo de noticias (trocito de discursito molón de alguien) nunca sacan la respuesta posterior. Así que nos quedamos sin saber si el Gobierno regional dio respuesta a la diputada.
  46. #19 Porque crees que no hay medios de traslado para productos peligrosos que cumplan con todos los requisitos... esos existen desde mucho antes de lo que te imaginas. Y aunque hubieran pocos, no es tan difícil readaptar equipos existentes. El coste que han ofrecido es solo para dar a entender que se han gastado una cantidad ingente de dinero para curar y conseguir votos. Esa es a la conclusión a lo que yo he llegado, por haber sido Jefe de Equipo de Protección Biológica de la Cruz Roja.
  47. #19 Eso que dices lo único que implica es en el color de la bolsa en la que tiras las cosas. Y el material de auto protección que utilizará la persona que recoge esa bolsa. Lo mismo te crees que este es el primer virus con el que lidian los hospitales.
  48. #30 España NO es el pais con mas sanitarios fallecidos.
  49. #53 mantenimiento no es instalación. Es una cifra absurda cuando está todo nuevo y el recinto ya existía.
  50. #2 xD xD Ayuso mala, Ayuso pacto con el diablo, que digo... Ayuso es el diablo xD xD Ayuso y su fiel perro Musohitler sacrifican conejitos al amanecer.
    Jo qué pena. Ahora el discurso de la izquierda es que salvar vidas y ayudar a los sanitarios ha salido caro :wall:
    Pues que se revisen los números y se depuren responsabilidades, que 60€ pa comer me parece demasiado.
    Pero no habléis de los test del gobierno que no valen ni para fregar, de los respiradores comprados a 100 veces su precio a empresas que no existen. De eso nada. Solo que IFEMA ha salido caro.
    Qué poquito tenéis que criticar y cuánto callais
  51. El eterno problema del uso del dinero público.
  52. #11 #53 he montado eventos en ifema. Son pabellones diseñados para sacar puntos de luz debajo de canaletas que hay cada 3 metros. Ifema tiene potencia para alumbrar medio Madrid. Y hablamos de respiradores que se sabe su consumo, no tienen que estar haciendo cálculos loquisimos como en una convención donde cada expositor trae maquinaria diferente y extrañísima.
    Lo de montar y desmontar gratis... pues no, habrán pagado a 15 operarios durante 2 días tirando manga por 60€/día y apañado.
    400.000 pavos es una barbaridad.
  53. #40 El caso es que lo entiendo perfectamente.
  54. #66 "Solo comprar por ejemplo 2 lavadoras industriales, trasladarlas, instalarlas y poner a 2 operarios cualificados puede valer qué... 22.000€? Si luego solo haces 2.000 camas, es normal que salga a 11€ por cama."

    Ante esto me surgen muchas preguntas:
    - ¿Cuánto se estimó que iba a durar la emergencia en cuanto a necesidad de camas extras?
    - ¿Quién y cómo hizo la estimación de qué era mejor, comprar o subcontratar?
    - ¿Por qué se contrató con estas grandes empresas y no con otras más económicas que puedan dar igual o mejor servicio (por experiencia) costando menos?
    - ¿Qué se ha hecho con todo eso que se ha comprado y está prácticamente nuevo? ¿Venderlo por 1€ (o similar) a la Fundación Jimenez Díaz (u otro privado-concertado)?

    Y aunque las respuestas sean bastante evidentes de inferir, en base a hechos anteriores, no estaría de más una explicación pública respondiéndolas.
  55. #142 Yo no he negativizado el envío.

    Sólo he expresado mi opinión en #19 y #9, opinión que por cierto sí me han negativizado.

    Después de todos estos años por estos lares, los positivos a estos comentarios (que son bastantes, por cierto) es lo único que me hace confiar mínimamente en que en este foro existe algo sentido común.
  56. #37 Solo me tengo que pasar por tu historial de mensajes para saber que eso que predicas solo lo aplicas cuando te interesa según tu sesgo ideológico...

    Otro canto de sirenas mas. Lo de derechas y su psicología inversa es de mal chiste.
  57. #66 Igual tendrían que haber tenido listas las plantas sin estrenar de los hospitales que nunca entraron en funcionamiento.
    ¿Y servicios como la lavandería no los suelen tener externalizados?
    Estando cerrados los hoteles tiene que haber servicio de lavandería de sobra para 10 Ifemas.
  58. #76 te doy toda la razón, pero...

    1. La verdad es que no es muy difícil encontrar una opción política que "gestione" mejor que Ayuso.

    2. Esta señora es anestesióloga antes que política, es bastante mejor currículum que llevar la cuenta del pecas. Además doctorada en gestión clínica... Supongo que gestionaría mejor la crísis que Ayuso de calle...
  59. #51 #1 #28 Lo que he encontrado, un contrato, en el portal de transparencia no indica esas cantidades: www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ConvocaPrestac_FA&cid=13548269509

    Conociendo al PP, imagino alguna trampa en algún sitio, pero me gustaría tener seguridad en que lo que se dice es cierto (me refiero al servicio de lavandería) ¿Tenéis más datos?
  60. #12 nos olvidamos de que había un virus que era muy contagioso , total se podrían haber llevado a cualquier lavandería de un centro comercial
  61. #62 edit.
  62. #66 pues no se para qué habrán llevado lavadoras industriales porque para atender a 2000 pacientes podrían haber contratado los servicios de cualquier lavandería hospitalaria existente.
  63. #69 No les estoy defendiendo. Hay que vigilar y criticar, por supuesto, per no es facil tomar decisiones de urgencia. Ni comparar protocolos normales de limpieza a situaciones de alerta sanitaria donde ciertos protocolos son obligatorios y muy caros.
  64. #77 Hay servicios de lavanderías especializadas en laboral y en alto riesgo. Son las que hacen los tratamientos de ropa de trabajo de sanitarios o de trabajadores con riesgos biológicos o químicos.
  65. #28 Lo mejor explicado (y posiblemente más cercano a la realidad) que he leído por ahora.
  66. #14 estando de acuerdo en que nunca se debió sacar ni lavandería ni la cocina de los hospitales... No creo que fuera posible poner en marcha la lavandería en tiempo récord para este caso.

    Los precios me parecen una barbaridad, pero en este caso concreto creo que la mejor opción era externalizarlo todo (aunque insisto, me sigue pareciendo una burrada incluso para una urgencia así)
  67. #19 Está en portada pese a que le habéis cascado 47 negativos. Es comprensible que esteis cabreados por no haber conseguido censurarla.
  68. #2 Estas protestando?
  69. #4 si los calamares eran gallegos bien los vale....
  70. #9 youtu.be/LT4gFzdF8ZI.

    Mírate esto y saca conclusiones.
  71. #66 claro, claro, pero habiendo pabellones vacios en los hospitales, chirria que hayan preferido montar un camping antes que terminar la casa.
  72. #66 Buen intento de blanqueo pepesuno,pero creo que no cuela.
  73. #94 que limitacion hay para que haya que escoger? que ventaja hay en acondicionar un pabellon de congresos frente a hacer lo mismo en un edificio hospitalario? que problema hay para tomar "decisiones de alta direccion" cuando estamos en estado de alarma? que coste tiene montar y desmontar ifema? porque no se queda montado, desde luego. es inferior a hacer lo mismo en un sitio permanente?
  74. #93 A no ser que esa ropa se la vayan frotando en las narices a todos los madrileños que se encuentren por el camino, no veo yo mucho problema en trasladarla, siguiendo las medidas de seguridad que se les supone y que son obligatorias, de hospitales a lavandería.
    Igual te estás pensando que esos vehículos que trasladan la ropa van dejando una estela de coronavirus allá por donde pasan.
  75. #107 Me siguen faltando las cifras. Claro que no vale compararlo con un hospital normal que tendrá sus contratos a x años, por ejemplo. Pero 10 veces más en muchas cosas o 40€ la comida/día es una burrada lo mires como lo mires. Estaría bien tener cifras del costes habituales para estos gastos. Lo que tiene pinta es que se ha hecho lo de siempre y todos sabemos lo que es eso...
  76. #1 1 Si escuchas números lanzados así, y sacas una conclusión, no pidas luego que los políticos sean listos o mejores que tu.
    Ifema solo ha atendido a 2000 pacientes y luego se cerró. Esto es muy poco para repartir los gastos fijos que supone la puesta en marcha de un hospital.
    Solo comprar por ejemplo 2 lavadoras industriales, trasladarlas, instalarlas y poner a 5 operarios cualificados puede valer qué... 50.000€? Eso solo de costes fijos. Sin contar losnprotocolos de seguridad. Si luego solo haces 2.000 camas es normal que se salga por un pico.
    La limpieza igual. Si tienes que comprar material de limpieza especial, productos industriales, formar a trazadores, tener Muchos trabajadores extranpor si viene una oleada de pacientes... y luego en 60 dias coerras, es normal que salga carisimo.
    Asi con todo el material que se compra y se sobre dimensionó para un caso de alerta.
    Luego nos hubieramos quejado si la pandemia hubiera ido a más y nos hubieramos quedado sin servicios a los 30 días.
    Un hospital que lleva gestionándose 20 años, no funciona ni se puede comparar con algo que se monta en 7 dias y solo funciona 60 dias.
    No puedes repartir costes fijos entre tan pocos pacientes.
  77. #90 y eso te gusta o te disgusta?
    ¿Que prefieres que se hubiera hecho entonces?
  78. #53 Venga, vamos a poner a 30€ la hora de técnico de mantenimiento, que ya es poner. Echa tú mismo la cuenta.
    Porque no hablamos del coste de equipos y materiales, que va aparte, solo del mantenimiento. Las empresas de contratas vieron el chollo y se lanzaron como buitres.
  79. #141 Eso me parece a mí. A ver, que no estamos hablando de un páramo en mitad de Monegros.
    Y me imagino que la climatización estará ya también instalada.
  80. #117 o como si fuese la única ropa de infecciosos que hay. Ya son ganas las que tiene de sostener el argumento
  81. #30 Fe de erratas :

    Donde dije fallecidos quise decir contagiados

    www.elespanol.com/reportajes/20200516/numero-sanitarios-muertos-corona
  82. #165 Preguntaste ayer, pero espero que te contesten de todas maneras.
  83. #19 Si los datos son veraces es información. No veo ningún problema en publicarlo y que cada cual saque sus conclusiones.
  84. No quiero ni imaginar que habrán costado las sesiones fotográficas, teniendo en cuenta el caché de los figurantes.
  85. Es una grima escribir es uno se estos hilos tan largos, da ( a mi me dá ) la sensacion de poder aportar poco. Pero de todas formas ahi va.:

    IFEMA, desde el inicio ha estado condicionado / dejemoslo así; condicionada y no magreada ú otras cosas.. / por la necesidad de hacer algo desde el plano politico, que además transmita la sensación de estar en marcha. No ha sido la única, como todos sabemos, pero es de la que estamos hablando . Jardín para el regoceo de politicos y de cuadros intermedios. Una oportunidad de salir en la foto.

    Alli han acudido, tambien, gentes llevadas por el entusiasmo - muy pocos - y/o la necesidad. Cuento a todos, desde el primer limpiador hasta el último médico, pasando por todos los gremios y todos los servicios. Y de allí han salido con " la lección aprendida ".
    Unos, desilusionados; otros satisfechos y otros con en business hecho.

    Claro que ha tenido una relación costo / benefico . Como todo .!
    Lo que ocurre ss que NO HA SIDO EL MISMO PARA TODOS. Y... concretamente para los madrileños, pobre.
  86. Podemos hacer una comparación de gastos con el hospital de campaña montado en Asturias. Sé que el Pp de allí lo criticó por no haberse llegado a usar y despilfarro y por eso lo tengo en mente. Quitando que no fue usado efectivamente el coste de montarlo fue de 450.000 euros.
    www.elcomercio.es/sociedad/hospital-feria-papel-importante-20200501000
    Según escucho el de Madrid sólo en "mantenimiento" ya costó casi esa cifra, 400.000 euros, que es como si hubiesen hecho obras de reparación.
  87. "111 euros de lavandería por cama y día"
  88. Sí, habéis oído bien:

    "111 euros de lavandería por cama y día"
  89. #19

    IFEMA: 111 Euros por cama y día
    Otros hospitales: 3 Euros por cama y día

    Estarás al menos de acuerdo en que son cantidades muy dispares por el mismo servicio, por muy Ifema que sea.

    La gestión inteligente de medios indica que habría sido mucho más eficaz dotar de más recursos a hospitales que ya estaban funcionando y que con muy poco dinero más podían hacer mucho más, que poner toda la carne en el asador en algo hecho ad-hoc para el caso, y por qué no reconocerlo, improvisado y un poco locamente.

    Que como el hospital es el Nuevo Traje del Emperador, parece que está feo criticarlo y todo el mundo tiene que alabar la riqueza de tal textura y colorido. Y al que osa decir que el emperador va desnudo, se le reprocha ser tonto o no tener gusto.

    Pues en lo que a mí respecta, la señora Ayuso se pasea en pelota picada.
  90. #89 la gran pregunta es ¿cobran las concesionarias por TODO el hospital como si estuviera construido o solo por la parte que usan...?
  91. "votos negativos: cansina: 7 sensacionalista: 7 spam: 2 microblogging: 1 " leña al monooooooooooooooooo :troll:
  92. #25 lo mismo que en un hospital, mismos protocolos en cuanto a catering digo yo...no parece el mismo precio, el que cobraron unos y otros.
  93. #4 eso a mí me ha chirriando bastante, ¿Qué quiere decir con ese entre? ¿algunos cuarenta y otros sesenta?, si tiene los datos tendría que saber a cuánto salió, no una orquilla.
  94. #49 no sabría asegurarte los hospitales, pero las residencias de ancianos sí tienen lavanderías externas de grado hospitalario.
  95. #44 es normal que salga caro pero se montó gracias a voluntarios así que en mano de obra se ahorraron un pico.
  96. #77 por aquí dicen que la ropa de los hospitales también se lleva a lavanderías de fuera del hospital, ¿cuál es la diferencia entonces?
«12
comentarios cerrados

menéame