edición general
241 meneos
1297 clics
El Constitucional admite el recurso contra el reconocimiento de Aragón como "nacionalidad histórica"

El Constitucional admite el recurso contra el reconocimiento de Aragón como "nacionalidad histórica"

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentó el Gobierno el pasado 8 de febrero contra 23 artículos de la Ley de Derechos Históricos de Aragón -entre ellos el que señala que Aragón es una "nacionalidad histórica"- y ha suspendido la vigencia de uno de ellos.

| etiquetas: aragón , tribunal constitucional , nacionalidad histórica
  1. #96 No, ilústrame tú. ¿Cómo fue eso de que fue francesa por voluntad propia?
  2. #75 Hace falta ser ignorante para decir que cataluña fue francesa por voluntad propia, lee un poco sobre la guerra de independencia española anda.
  3. #77 De lo dicho en el papel a los hechos hay un buen trecho, este estado es muy divertido, se puede ser republicano pero no votar por una república, se puede ser nacionalista e incluso independentista pero no votar por la autodeterminación, se puede tener autonomía pero hacienda somo todos osea el estado, muy bonito este estado.

    La lastima es que los ciudadanos de la periferia no sean conscientes de la cantidad de recursos y mamoneos que maneja el estado, siempre salen perdiendo las economías de la periferia, todas contribuyen, algunas mas otras menos, pero madrid estado parte y reparte.
  4. #76 una constitución catalana??? En 1283 se celebraron unas Cortes en las que de creaba la figura jurídica de las constituciones catalanas, que eran simplemente un tipo de ley que si no me equivoco proponía el Rey (el de la Corona completa) pero debían aprobar las Cortes. Pero eso no tiene absolutamente nada que ver con lo que nosotros entendemos por constitución.
  5. #103 Madre mía qué cantidad de gilipolleces.
    Estoy del victimismo hasta los mismísimos cojones.
    Aquí te pongo las balanzas fiscales, campeón:
    elpais.com/economia/2017/09/25/actualidad/1506371396_191449.html


    Eso por no hablar de regiones abiertamente insolidarias como Euskadi, que ahí no voy a entrar.

    Este estado es tan divertido que permite que idiotas de tu calibre formen partidos políticos y se junten para intentar destruir al estado desde dentro.

    "
    se puede ser republicano pero no votar por una república, se puede ser nacionalista e incluso independentista pero no votar por la autodeterminación"

    Por supuesto que se puede, basta con reunir la mayoría necesaria y cumplir la ley. Sorpresa: así funciona la democracia.
    El resto solo son oclocracias o dictaduras.

    Ojalá viajases un poco más y te dieses cuenta de que toda esa xenofobia que tienes guardada se cura viajando. Pero eso no va a pasar porque los garrulos de la boina a rosca de tu calibre por lo general no han salido ni van a salir de su terruño.
  6. #83 @Olarcos, ¿en serio votas positivo a #72? Qué nivel Maribel...
  7. #97 Efectivamente Ramon Bernguer IV gobernó el Reino de Aragón
    y lo heredo según se puede leer en los acuerdos establecidos en los "Capitulos matrimoniales de Barbastro" y en la "Confirmación de Ayerbe"
    De hecho establece que el Reino de Aragón sera para el hijo de Ramon Berenguer IV aunque la madre no sea Petronila.

    Texto1: El rey (Ramiro II) dio al conde su hija por mujer con su reino tal como se extendía y había poseído su padre y rey Sancho Ramírez, rey de Aragón y Pamplona, quedando en ley y establecidos sus fueros, costumbres y usos, que en tiempos de sus predecesores habían tenido los aragoneses y eran vigentes al reino.
    Texto2: Quedaba el conde como rey en caso de que su mujer Petronila muriera sin hijos. También le encomendaba las tierras y súbditos en homenaje y juramento que le guardarían fielmente la vida y el cuerpo del conde sin ningún engaño, y que le obedecerían lealmente, guardando la fidelidad que le debían a su hija, que era su señora natural, con tal que si ella moría quedaría el reino sujeto al conde sin ninguna contradicción, y que lo tendría y poseería después de la muerte del rey.

    es.wikipedia.org/wiki/Capítulos_matrimoniales_de_Barbastro
  8. Idiota tu que no sabes dialogar solo farfullas. Por suerte tengo amigos en muchas partes del estado y coincidimos siempre que Madrid estado siempre se lleva la mejor parte.

    "Por supuesto que se puede, basta con reunir la mayoría necesaria y cumplir la ley. " esto te lo has inventado tu, no hay ningún procedimiento de ley para hacer eso en este momento, no hay ley, ni articulo en la constitución para votar por una república.
  9. #102 Creo que se refiere a lo de els segadors...
  10. #5 'El condado anterior a la Corona de Aragón
    Durante el siglo X, los condes de Barcelona reforzaron su autoridad política y se fueron alejando poco a poco de la influencia franca. En el 985 Barcelona, entonces gobernada por el conde Borrell II, es atacada e incendiada por los musulmanes, liderados por Almanzor. El conde se refugia entonces en las montañas de Montserrat, en espera de la ayuda del rey franco, pero no aparecen las tropas aliadas, lo que genera un gran malestar. En el año 988, en el reino franco termina la dinastía Carolingia y es sustituida por la dinastía Capeta. Borrell II es requerido para prestar juramento de fidelidad al nuevo rey franco, pero no consta que el conde barcelonés acudiese a la llamada, pues el rey franco tuvo que acudir al norte a resolver un conflicto. Esto ha sido interpretado como el punto de partida de la independencia de hecho del condado. El conde Ramón Borrell, hijo del anterior, gobierna ya como un soberano con todas sus atribuciones, tales como la libre disposición del patrimonio fiscal, otorgar privilegios y acuñar moneda con su efigie y nombre, Raimundus.'


    Fuente: Wikipedia.
  11. #103 yo lo que veo es que cuando más pequeña es la administración mas mamoneo y corrupción. No hay nada mas corrupto que los ayuntamientos, luego las diputaciones, luego las comunidades y a continuación el estado.
    Esto se comprueba fácilmente con el acceso al empleo público, en un ayuntamiento todos son enchufados, en la diputación muchos, en las CCAA muchos menos, en el Estado muy muy pocos.
    Cuanto más pequeña es una administración mas y mas chanchullos
  12. #106 Bueno la próxima vez ya te consulto a quién debo votar positivo y a quién no. No te preocupes.
  13. #112 Alucino vecino.
  14. Y a todo esto...¿al españolísimo Lambán nadie le ha dicho nada?
  15. #107 Sí, lo que pones es cierto. Pero Petronila no murió ergo no fue Rey de Aragón, el Rey fue su hijo Alfonso. Algo parecido pasó con Juana la loca, que era el último mono en la sucesión de las Coronas de Castilla y Aragón y debido a a la muerte de sus hermanos y sobrino y su matrimonio con Felipe el Hermoso, su hijo Carlos se encontró con que era Rey de media europa.
  16. #113 Está usted de un poeta...
  17. #116 Como dicen en la Camarga, es el frío que nos abotarga.
  18. #104 Efectivamente "no tienes ni idea de historia"!!
    En realidad la constitución Catalana de 1283 es una versión moderna de los Usatges. (En el año 1060, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer I y su esposa Almodis, establecen los Usatges de Barcelona.) Siento comunicarte que el Reino de Aragón no se unió a Catalunya formando la "Corona de Aragón" hasta el 1150.
    Tienes el mismo error que mucha gente... piensas que la Corona de Aragón era un sistema "absolutista" como el Reino de Castilla, cuando en realidad era "pactista" y lo era porque en realidad la "Corona de Aragón" no era un Reino sino una Confederación! Eso significa que "las Cortes" están por encima del propio Rey de Aragón y hay cientos de ejemplos que lo demuestran... por ejemplo cuando el Conde-Rey Jaume I quiso conquistar Mallorca solicito tropas y financiación a Las Cortes de Aragón y estas se negaron, mientras que las Cortes Catalanas le apoyaron y por eso la conquista de Mallorca fue una empresa únicamente catalana (Aragón solo envió 200 soldados como muestra de respeto al Rey y punto)
    De hecho después de la unión de los Reyes Católicos la cosa seguía igual en territorio de la Corona de Aragón, y por ejemplo cuando el Rey de España Felipe IV quiso crear un ejercito para el Duque de Olivares en lo que se denomino la "Unión de Armas" (para la guerra de los 30 años) no tuvo ningún problema para tomar las tropas del Reino de Castilla pero cuando quiso las de la Corona de Aragón tuvo que ir mendigando a las distintas cortes de cada territorio que por favor les diera tropas, resultado:
    En las cortes valencianas pidió 6.000 soldados y le dieron solo 1.000.
    En las cortes de Aragón pidió 10.000 soldados y le dieron solo 2.000.
    En las cortes catalanas pidió 16.000 soldados y le dieron.... por culo! (las negociaciones se rompieron sin llegar a ningún acuerdo)
    es.wikipedia.org/wiki/Unión_de_Armas#/media/File:Unión_de_Armas.svg
  19. #117 Y cuando el grajo vuela bajo ya sabemos lo que pasa.
  20. #45 Una división territorial bajo el control de una institución política es por definición una entidad política y por eso lo estudia la geografía política, que luego sea además un término jurídico no quiere decir que no sea lo primero también, una cosa no excluye a la otra.

    Toda tu explicación sobre príncipes está muy bien pero no veo donde me he referido yo a que lo de Principado de Cataluña esté relacionado con que existiese un título nobiliario que ostentase Ramon Berenguer. Igual que no diré que el Obispo de Urgel tenga el título nobiliario de príncipe aunque sea copríncipe de Andorra.

    Y el enlace es para que vieras que el uso del término politico, en eso momento como división administrativa dentro de España, se seguía dando en esa época. No veo que más explicación te hace falta es bastante evidente.

    Pero bueno, aceptando que pueda estar equivocado en absolutamente todo me alegra que reconozcas que cuando dijiste en un anterior comentario que el Principado de Cataluña jamás existió era mentira y ahora resulta que si que lo hizo como entidad jurídica, algo es algo.

    Y si además existían las Cortes catalanas que tenían poder sobre un territorio concreto, que no era solo el condado de Barcelona, había otros como el de Urgel por decir uno relacionado con lo de antes que también formaba parte, y que esas cortes, llamadas catalanas, hacían leyes que se aplicaban sobre algo que llamaban Cataluña, y que posteriormente tras la guerra de sucesión se abolieron las instituciones, llamadas catalanas, de un lugar llamado Principado de Cataluña que era parte de la Corona de Aragón. Pues oye igual si que existía Cataluña en la Corona de Aragón.
  21. #115 Cierto como ya he dicho Ramon Berenguer IV fue "Principe de Aragón" (no recuerdo que nadie haya dicho que fuera Rey... aunque "tecnicamente" tenía el poder de un Rey. En Catalunya por derecho y en Aragón por herencia real)
    Pues tu ejemplo con Juana la loca con Ramon Berenguer IV se parece como un huevo a una castaña! Ignoras acaso que Ramon Berenguer IV antes de heredar el Reino de Aragón ya era Conde de Barcelona y tenía todo el control de lo que se conoce como "Catalunya la vella" (Cataluña la vieja)
    Mirate un poco el mapa:
    es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Territorio_Ramon_Berenguer_IV-es.svg
    Espero que no seas daltonico....
  22. #110 la historia de Cataluña no ha cambiado nunca
  23. #119 El temps és com la mula : no recula.
  24. #102 Pero si no estás hablando ni del mismo siglo. :palm:
  25. #109 Si, efectivamente.
  26. #57 hay sitios que son objetivamente mejores que otros, y si encima resulta que es donde has nacido, es para estar muy contento y feliz la verdad. Evidentemente no hablo de Aragón
  27. #110 Te diré un secreto: el condado de Barcelona no es Cataluña, es el condado de Barcelona, y no coincide para nada con el territorio actual de Cataluña. Así que no se porque me enlazas un trozo de la historia del condado de Barcelona.
  28. #5 Seguís con estas mierdas...? :roll:
    Adoctrinamiento franquista de pacotilla: negando las nacionalidades históricas y llamando "dialectos" a todo lo que no sea castellano para uniformizar España, negando su historia y su diversidad... :roll:
    Patético. ¬¬
  29. #129 Las fronteras han variado, los condados, ducados, reinos e imperios también. Simplemente era información que mucha gente ignora y que creo que podría ser de utilidad para todos.
    Edit: he comprobado las fronteras del condado, y excepto algunas partes, es casi integramente toda Barcelona, Tarragona y Girona. Lérida tenía parte en Aragón.
  30. #122 No se que quiere decir su merced.
  31. #76 Llamar constitución a los Privilegios Generales que comprometían a los condados a consultarlo todo al rey de Aragón. Muy bien campeón, y después le dices a otro que es un ignorante en historia.
  32. #102 ¿Qué tiene que ver la guerra de independencia? Está comentando lo que pasó dos siglos antes de eso, cuando Cataluña fue soberanía del rey de Francia.
  33. #133 A ver alma de pollo, que estáis llamando constitución a un acuerdo para reunirse la iglesia, los nobles y el rey para tratar las querellas en una reunión en vez de a hostias porque se estaban cepillando a los siervos en guerrear y se quedaban sin gente para cultivar la tierra. Que los condados catalanes que tratáis como una especie de país estaban todo el santo día a hostias entre ellos. Y encima pones un enlace que no te has leído porque lo explica.
    :palm:
  34. #63 pues sí que es curiosa si teniendo en cuenta que el primer rey de España y no "de las españas" fue Pepe botella.
  35. #101 y colon era catalan

    Y cervantes
  36. #110 El condado de Barcelona no incluía a toda Cataluña. Fue aglutinando a otros condados de la zona, pero lo que es el territprio de Cataluña sólo se unió cuando ya se había consumado su unión con Aragón en 1162:

    es.wikipedia.org/wiki/Condados_catalanes#/media/File:Evolución_condad
    es.wikipedia.org/wiki/Condados_catalanes
    El condado de Berga (Independiente hasta 1117; anexionado por Barcelona).
    El condado de Besalú (Independiente hasta 1111; anexionado por Barcelona).
    El condado de Cerdaña (Independiente hasta 1117; anexionado por Barcelona).
    El condado de Conflent (Independiente hasta c. 897; anexionado a Cerdaña).
    El condado de Ampurias (Independiente hasta 1325; anexionado por Aragón).
    El condado de Gerona (Unificado con Barcelona desde finales del siglo IX).
    El condado de Manresa (Subordinado siempre a Barcelona).
    El condado de Osona (Subordinado siempre a Barcelona).
    El condado de Pallars (Divivido en 1110 en dos minúsculos condados: Pallars Jussá (anexionado por Barcelona en 1193) y Pallars Sobirá (independiente hasta 1484); vasallaje nominal a Barcelona o Aragón).
    El condado de Rosellón (Independiente hasta 1172; anexionado por Aragón).
    El condado de Urgel (independiente de facto hasta anexión por Jaime de Urgell en 1413).


    Como puedes ver en el mapa, realmente la expansión de Barcelona a algo que más o menos cubre gran parte de la actual Cataluña duró menos (en algunas partes bastante menos) de 50 años antes de juntarse con Aragón.
  37. #71 más de lo que debería
  38. #8 Venía a reivindicar esto. :-D
  39. #87 La Corona de Aragón comprendía varios reinos, no sólo el de Aragón. También estaban Mallorca, Valencia, Nápoles, Cerdeña, Córcega...
  40. Sin leer la noticia ya sabía que era el PP.
  41. #130 ¿seguro? recuerdo cuando se creó el nuevo Estatuto de Autonomía de Aragón. Votado por unanimidad en las Cortes de Aragón. Luego llevado al Congreso para su ratificación. Eran tiempos cuando mandaba Aznar, y era un buen amigo de Pujol. Y fue a Pujol y compañía a los que no les gustó nada que ese Estatuto contemplase cosas como cierta autonomía fiscal, tener policía autonómica, etc... y fue Pujol&Co los que se negaron y obligaron al PP, que necesitaba sus votos, a reformarlo. Desde entonces, mi lástima por los pobres indepes catalanes cayó a cero y allí sigue.
  42. #77
    Mira que estoy de acuerdo con reconocer la identidad plurinacional de españa, pero es que cada día que pasa leyendo vuestras gilipolleces se me quitan más las ganas y me empiezo a preguntar por qué cojones no hicieron mis abuelos como los revolucionarios franceses.

    Yo he pasado de autonomista a centralista en menos de 5 años. Porque he visto que esto de las comunidades autónomas no es más que un brazo político más para crear chiringuitos y para cada uno querer ser mas especial y más identitario que el de al lado. Cada vez más enfrentados y más desiguales.

    Ahora abogo por un Estado centralista con un Senado como verdadera cámara de representación territorial donde las regiones estén representadas pero que no remen por su lado y contra el Estado. Y pienso votar en el futuro hacia esa dirección.
  43. #43 los incultos se divierten con cualquier cosa
  44. #87 Los magistrados se regirán por la Constitución, no por la historia.
  45. #102 Guerra de los Pirineos. 164ytantos.
    Lo de estudiar no duele, de verdad.
  46. #130 Estooo, no sé qué comentario has leído. No están negando la historicidad de los condados catalanes ni el idioma catalán, están defendiendo la historicidad del resto de entidades españolas, que no es lo mismo.
    Claro, que esperar de un catalanista que entienda que Cataluña puede ser distinto, pero no es más que nadie...
  47. #128 "yo no soy racista, pero..." :palm:
  48. #98 Encuentra una prueba de que los catalanes medievales se consideraban españoles y fliparé.
  49. #143 Tendrias que haber contestado con un: AUTODETERMINACIÓN! (nunca sé si es con Z o no...)
  50. #49 Ya lo sé. Lo que digo es que el estatuto de autonomía de Aragón, por lo menos tras su reforma de 2007, ya se autodefinía como "nacionalidad histórica" y ha nadie se le ocurrió recurrirlo.
  51. #70 Claro, seguro que el hecho de que el resto de humanos tengamos vida social después de Menéame no tiene nada que ver. Toma, ahí tienes otro negativo, vete otra vez a llorar al Nótame, que imagino que no te han bastado los que te han cascado hoy por llorica.

    Te dejo con tus teorías de las conspiración, y me alegra saber que mis negativos te escuecen. Te dejo con tus insultos a otros usuarios y tus lloros.
  52. #9

    ¿Y qué pasa con Navarra?
  53. #87 Quita a Andalucía, que no existía en esa época, era Reino de Granada, y los demás...
  54. #158 que nadie duda de que es nacionalidad histórica y un sujeto político. No se si pasa lo mismo con Aragon. (De Cataluña no hablo porque no se puede equiparar a Navarra o Aragón que tenian reyes bendecidos por el papa, que aunque parezca ridiculo era quien regia el derecho internacional y ponia a los reyes) Navarra fue invadida y destruida por Castilla ya que el ultimo Rey de Navarra fue excomulgado.
  55. #26 Lo recurrieron los dos.
  56. #2 Pues exactamente igual que ocurrió en Cataluña con el Estatut.
  57. Noticia sobre un nuevo desplante a la historia, a los derechos y a las Cortes de Aragón.
    Comentarios en Menéame.net: principalmente se habla de Cataluña.
  58. #160

    Bueno, el no tener rey no significa no ser independiente. Cataluña era un condado y no era vasalla de nadie y llegó a ser tan poderosa que le hizo una OPA a Navarra (el Berenger se casó con Petronila consiguiendo la corona y fundando una casa real)
  59. #18 sí tenemos lengua, otra cosa es que la estemos dejando morir: es.wikipedia.org/wiki/Idioma_aragonés
  60. #6 Cataluña es un barrio de Aragón
  61. #45 Pero "partiendo de la base de que nunca ha sido principado" (cc #35), o tu parrafada aquí es errónea o entra claramente en contradicción con lo que has dicho en tu anterior comentario :shit:

    "Y lo que hizo Felipe V no fue nada mas que continuar con el nombre que le daban a esa region hasta el siglo XIX que en un decreto se establece la división provincial de España y el único principado que se menciona es el de Asturias, mencionándose a Cataluña simplemente así.". Quizás tenga algo que ver que Felipe V, más que continuar nada, borró de un plumazo con los Decretos de Nueva Planta las instituciones y leyes propias de los territorios de la Corona de Aragón, entre ellas las del Principado de Catalunya.

    es.wikipedia.org/wiki/Decreto_de_Nueva_Planta_de_Cataluña

    Pero bueno, siga usted escribiendo la historia a su gusto, que almenos le dará muchos votos positivos en menéame :troll:
  62. #53 incluido el nacionalismo español
  63. #167 La fabla no era lengua hasta hace pocos años, cuando decidieron crear la academia. Ibas por el pirineo y la hablan cuatro abuelos, y en el resto de la región solo la aprenden o pretenden hablar cuatro perroflautas.

    En la franja hay variedades del catalán en algunos pueblos.

    Y no se deja morir, es lo que pasa cuando una lengua, o hablas, caen en el más absoluto ostracismo por falta de uso.
    Ahora no tiene sentido intentar meterla con calzador salvo para repartir subvenciones y cargos a 4 amiguetes.

    Las lenguas cambian y desaparecen. Siempre ha sido así.
  64. #142 pero si está menos centralizada que alemania que me estás contando
  65. #136 jajajajaja es que no tienes ni puñetera idea de historia y encima te las das de ingenioso jajaajaja
  66. #170 Si claro. Yo entiendo que quieras que tu pais vaya bien, prospere y le tengas aprecio por que naciste alli, pero ya los que van del palo "España lo puto mejooor oeoeoe, por España matooo", pues lo mismo, un apego fanatizado a un pais, de entre tantos.
  67. #24 Esto de dar por cierto todo lo que ponga en la wikipedia me preocupa.

    Un saludo.
  68. #129 Te contare un secreto, el condado de Barcelona era el mayor de los "condados catalanes" con diferencia y el resto de condado obedecían al Conde de Barcelona por vasallaje o por alianza pues hay que tener en cuenta que casi todos los condes catalanes eran familia del propio Conde de Barcelona.
    Para que entiendas un poco la realidad histórica puedes mirarte este mapa donde se puede ver los territorios del Conde de Barcelona Ramon Bereguer IV, antes y despues de adquirir los terriotorios del Reino de Aragón en lo que seria la creación de la "Corona de Aragón"
    es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Territorio_Ramon_Berenguer_IV-es.svg
  69. #134 Barcelona era el mayor de los "condados catalanes" con diferencia y el resto de condado obedecían al Conde de Barcelona por vasallaje o por alianza pues hay que tener en cuenta que casi todos los condes catalanes eran familia del propio Conde de Barcelona.
    es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Territorio_Ramon_Berenguer_IV-es.svg
  70. #160 Te refieres que era el Papa quien gobernó los Condados Catalanes entre el 988 y 1150?
    Vaya, menuda sorpresa histórica que has descubierto tu solito....

    Es curioso que el Rey Ramiro II de Aragón entrego su hija y su reino al Conde de Barcelona porque era la única forma de evitar que el Reino de Aragón fuera invadido completamente (ya había perdido varios territorios) por el Reino de León! Curioso no?
  71. #157 "La estupidez insiste siempre"

    Albert Camús
  72. #179 Eres la prueba de que lo que dice Albert Camús es cierto.

    Toma, para ti: www.youtube.com/watch?v=N5FNZoT-DMc
  73. #175 Wikipedia y Viquipedia son referentes donde puedes empezar a contrastar una información, evidentemente no te puede fiar al completo pero a la hora de la verdad suele ser más fiable que la mayoría de webs de internet e incluso que muchos articulos web de periódicos tan importantes como ABC o El País.
    Los propios usuarios son los que controlan que la información sea cierta y hay que dejar una fuente de donde sacas la información para poder contrastar todo lo que expone la Wiki.
  74. #123 Inqui te quierah dejacel-ti dellus revesinus, ai argunu que de hadi de macaquinu.
  75. #154 Yo sí que flipo, algunos parece que tenéis demasiado metido en la cabeza el concepto moderno de España, y algunos su concepto particular de España.

    En la edad media nadie se identificaba con una nacionalidad española, ni con una nacionalidad de ningún tipo por cierto, porque eso son conceptos modernos, la gente era leal a su señor, no a ninguna nación. Ni catalanes ni castellanos ni nadie.

    España significa Hispania, no es que sea una analogía, es que en latín es Hispania, y en las lenguas romances España, con casi ninguna variación entre lenguas (Español: España, Catalán: Espanya, Francés: Espagne, Italiano: Spagna). Esa palabra como te puedes imaginar no es moderna, existe desde que existen las mismas lenguas romances y hace referencia a la Península Ibérica, simple y llanamente. Decir Iberia y decir Hispania es lo mismo, aunque Hispania es un latinismo, antes decir Iberia y decir España era exactamente lo mismo, dado que no existía entidad política alguna llamada Reino de España, o Imperio Español, etc.

    Si ahora me dices que los catalanes no se consideraban ibéricos apaga y vámonos.
    No es casual tampoco que el Condado de Barcelona, el de Gerona, etc, cuando pertenecían al reino franco fuesen parte de la Marca Hispánica. Una de las primeras entidades políticas que llevan la palabra Hispania.

    España, hasta la unión de las coronas de Castilla y Aragón, era toda el área geográfica al sur de los pirineos. Como digo totalmente análogo al concepto de Italia.

    Cualquier persona que viviese al sur de los pirineos era hispano en latín, o español en castellano, o espanyol en catalán, por cierto, la palabra espanyol existía ya en el año 1200, a qué crees que hacía referencia?? era lo mismo que decir castellano?? no tiene ningún sentido. Español, hispano, ibérico, es lo mismo, mejor dicho, era lo mismo.
  76. #125 ¡Muchísimas gracias!

    Ahora bien: deberías leerte tus propios envíos. ¿Dónde dice ahí que Cataluña voluntariamente se convirtió en parte de Francia? ¿Qué Cataluña, la oligarca, los pobres, los nobles, los campesinos? ¿Toda la sociedad decidió y lo hizo? :palm: :palm: :palm:

    Espero que también leas los siguientes artículos y entiendas que la guerra de los segadores no es más que otra revuelta más dentro del contexto histórico y social. Alucinarás cuando leas:

    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Comunidades_de_Castilla
    es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_Irmandiña
    es.wikipedia.org/wiki/Gran_Guerra_Irmandiña
    es.wikipedia.org/wiki/Revueltas_antiseñoriales_durante_la_Guerra_de_l
    es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_cantonal
    es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_(1873)
    es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_de_las_Alpujarras
    es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Germanía
    es.wikipedia.org/wiki/Guerras_Carlistas
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Castilblanco
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Casas_Viejas
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Jerez
    es.wikipedia.org/wiki/Guerras_remensas
    es.wikipedia.org/wiki/Sublevación_de_Loja
    es.wikipedia.org/wiki/Motín_del_hambre_de_Córdoba_(1652)
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_El_Arahal
    es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_mudéjar
    es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_campesina_extremeña
    es.wikipedia.org/wiki/Trienio_Bolchevique

    Y mira, yo también te doy lecciones gratis y además te recomiendo esta página:

    cuadernos.rubio.net/

    El primero te lo compro yo, hombre. Dame tu dirección y te lo mando. A ver si así dejas de creer que tu ombligo es el centro del universo.
  77. #68 Los Condereyes descienden por vía paterna de los Condemorrr de toda la vida.
  78. #169 Felipe V instauro los decretos de nueva planta pero el nombre se siguio usando hasta 30 de noviembre de 1.833 que un real decreto " borro " esa forma de denominar. no se en que estoy en contradiccion y es mas no se que tiene que ver que Felipe V promulgara los decretos nueva planta con lo que se esta discutiendo en este hilo, remontese usted un poco mas arriba de este hilo y me lo explica que tiene que ver una cosa con la otra
  79. #184 La que dirigía sus instituciones igual que sucedía en el resto del mundo. No te hagas trampas al solitario.
  80. #173 Seguro que tú sabes más, por eso puedes explicarnos por qué otorgó ese privilegio el rey de Aragón y qué derechos otorgaba a clero y nobleza, que no a la plebe que quedaba fuera de todo privilegio.
    Aquí espero.
  81. #187 El que hace trampas eres tú, diciendo primero que fue algo que se hizo, que fue efectivo y que además fue "Cataluña", dando a entender que era la población entera (la parte por el todo) quien así lo decidía, cuando en realidad eran 4 dirigentes para salvar el culo. Siendo además una guerra que comienza con un motivo religioso y no político, con implicaciones sociales.

    Espero que analices también todos los otros enlaces que te he pasado y que me los expliques igual de bien. Resulta que tu ombligo no es otra cosa que uno más.
  82. #76 como explicas que Catalunya ya tenia una constitución catalana en 1283?
    esta me parece que ya esta contestada por otros usuarios

    Como explicas que el Rey de Aragón Ramiro II entrego el Reino de Aragon al conde de Barcelona Ramon Berenguer IV bajo el "nuevo" titulo de Conde de Barcelona y "principe de Aragón"?
    esta respuesta ya la he puesto un poco mas arriba en este mismo hilo pero lo repito
    todo principe esta investido de una dignidad real que le confiere el titulo, osea para que nos entendamos "el rey no solo nace si no tambien se hace" cosa que Ramon de Berenguer no tenia, ya que la dignidad real la ostentaba su mujer Petronila, su suegro Ramiro, y su descendencia, el era llamado princeps, que probiene de:
    El término “Princeps” (primer ciudadano o principal) significa “el que toma primero”, de primus (primero) y ceps, que deriva de la raíz latina capere (tomar). También es la raíz latina del término príncipe, pero no debe confundirse con ese título.

    Como explicas que la conquista de Mallorca la realizó únicamente Catalunya puesto que las Cortes de Aragón se negaron a financiar dicha conquista?
    esta pregunta no se que tiene que ver con lo que estamos hablando

    Como explicas que las cuatro barras era el escudo de la casa de Barcelona?
    historiadores (Guillermo Fatás y Guillermo Redondo) refuerzan el argumento de que el emblema de las barras de gules en campo de oro proviene de la temprana vinculación del Reino de Aragón con la Santa Sede. En todo caso, el linaje de los reyes de Aragón es el único linaje que podía ostentar las mentadas franjas de gules en campo dorado, puesto que Alfonso II lo hereda del derecho sucesorio que le concede un lugar como miembro de la Casa de Aragón, y lo heredan sus hijos como dignidad familiar y siempre vinculado al título principal de Rey de Aragón

    Otra teoría sobre el origen del señal de la Casa de Aragón lo relaciona con el viaje de Sancho Ramírez (1064-1094) a Roma en 1068 para consolidar el joven reino de Aragón ofreciéndose en vasallaje al Papa, vasallaje documentado incluso en la cuantía del tributo de 600 marcos de oro al año. De ahí que se haya aducido que Alfonso II, conocedor de ese viaje, tomara como emblema del vínculo vasallático las conocidas franjas rojas y doradas, inspiradas en los colores propios de la Santa Sede, que eran bien conocidos y están bien documentados en las cintas de lemnisco de los sellos de la Santa Sede, y son visibles hoy todavía en la umbrella vaticana.

    Como explicas que la realiza que gobernó la Corona de Aragón eran los descendientes de la familia de los "Bel·lònides" de la casa de Barcelona?
    no se que pretendes decirme con esto

    Como explicas que metes a Colon y Davinci para intentar distraer tu bajo conocimiento historico?
    aqui puedo decir que tu compresion lectora es mas baja que mi conocimiento historico ya que la frase la puse en un contexto mas bien de tipo ironico pero claro el que no comprende lo que lee es como el que no ve
  83. Pero si la mayoria de aragoneses esta de acuerdo en son Espanya, una grande y libre.
    Pues venga, que lo disfruten.
  84. #169 Ah!! por cierto yo aqui no estoy por los votos positivos, me gusta reirme un poco cuando leo comentarios como los suyos, mis votos positivos si no fuera por que sin ellos no se puede postear con mucho gusto se los regalaba a usted para que se hiciera unos pendientes con ellos xD xD
  85. #190 Pues..
    2- Falso! Petronila era una mujer y por tanto no gobernaba Aragón y su dignidad Real queda claro en los escritos de Ramiro II al igual que establece que Ramon Berenguer IV tendrá que ser obedecido en Aragón como en anterioridad a el mismo como Rey.
    De hecho se demuestra en la "Confirmación de Ayerbe" que Ramon Berenguer IV tenía más autoridad que en Aragón que el propio Rey Ramiro II
    Texto: 27 de agosto del 1137 en el castillo de Ayerbe por la cual se comprometía a no hacer nunca más ninguna donación si no contaba con la aprobación del conde Ramon Berenguer IV, y que si hacía ningún más sin el consentimiento del conde, la donación sería considerada nula. (esto sucedió antes de la boda de su Petronila con Ramon de Berenguer - 1150)
    3- Es uno de los muchos hechos que demuestran que la Corona de Aragón era una coalición de dos naciones... pero tu a tu royo!
    4- Conozco las teorías de algunos historiadores "pro-aragoneses" que buscan una justificación para conceder el linaje de las cuatro barras al Reino de Aragón, pero hay un pequeño problema en sus teorías... no hay ni una sola prueba, ni siquiera un indicio (perfectamente se podría decir otra teoría de que las cuatro barras con de Napoles puestos a inventar)
    El emblema de la casa de Aragón es la "Cruz de Alcoraz" (lo que pasa es que ahora a los Aragoneses ya no les mola)
    Yo me remito a hechos y pruebas! y solo hay dos pruebas reales... La de que las cuatro barras ya eran el escudo oficial de Ramon Berenguer IV porque hay un sello que lo demuestra
    y luego hay otra prueba pero algo más discutible, cuando se descubrieron las cuatro barras en el sarcófago de "Ermesenda" (la mujer del conde de Barcelona que murió en el año 1058) Los pro-aragoneses lo justifican diciendo que fueron pintadas tres siglos después por el Conde-Rey Pere el ceremonioso (pero parece poco probable por razones que ahora no voy a alargar)
    5- Tu también fallas en comprensión lectora puesto que he pillado perfectamente tu ironía que es la habitual para intentar meter hechos reales con teorías para parecer que todo es una falacia (se te ve el plumero a leguas por lo que ademas no te pienses que los demás nos chupamos el dedo)
  86. #120 Una división territorial bajo el control de una institución política es por definición una entidad política y por eso lo estudia la geografía política, que luego sea además un término jurídico no quiere decir que no sea lo primero también, una cosa no excluye a la otra.
    no señor mio no intente hacer pasar por un burro un pato era un termino juridico para referirse a una zona de la geografia y no hay mas

    Toda tu explicación sobre príncipes está muy bien pero no veo donde me he referido yo a que lo de Principado de Cataluña esté relacionado con que existiese un título nobiliario que ostentase Ramon Berenguer
    por que atribuis el nombre de principado de Cataluña al titulo que se le otorgo a Ramon de Berenguer, dandole un cariz de principe cuando en realidad no era principe de nada, por eso la explicacion de lo de "princeps"

    Pero bueno, aceptando que pueda estar equivocado en absolutamente todo me alegra que reconozcas que cuando dijiste en un anterior comentario que el Principado de Cataluña jamás existió era mentira y ahora resulta que si que lo hizo como entidad jurídica, algo es algo.
    y aqui volvemos a lo mismo yo acepto el nombre de principado pero no con la intencion que algunos quieren darle de principado:
    Un principado es una forma de gobierno en la que el jefe de Estado es un príncipe
    que en el imaginario de los nacionalistas catalanes quieren darle a Cataluña dandole un pasado de alta arcurnia cuando en realidad solo era un monton de condados, por eso afirmo que Cataluña nunca fue un principado

    las cortes catalanas legislaban sobre un territorio llamado cataluña a partir del siglo XIV que es cuando se establecieron las fronteras de lo que mas o menos seria la Cataluña que hoy conocemos, despues de conquistas y demas cosas, hablamos del siglo XIV creo que el tema que nos trae en este hilo es si Cataluña es mas historica o menos historica que Aragon o Valencia que eran reinos ya conformados mucho antes que Cataluña y a la vista esta de que Cataluña es una comunidad historica pero con menos historia que Aragon
  87. #56 Que tierno, #58 cree que por repetir "y tú más" va a conseguir tapar que él es el ofendidito.
  88. #195 Tu mira el nick.

    P.S: ja ja jua jua juaaaa. ¿Has visto los negativos que me han caido? Salgo a la calle a carcajearme un rato a gusto. ¿Lo habeis puesto en el nótame o qué? No aguanto, salgo ya. jjjjjjjjjjjjjjjjj
  89. #118 A ver vamos por partes.

    En primer lugar sobra bastante empezar con un "no tienes ni idea de historia" porque no ataca argumento alguno y además evidencia un exceso de pasión por tu parte en éste tema, lo cual todos sabemos que hace eclipsar la razón.

    Por otro lado, yo lo ÚNICO que he dicho, es que las constituciones catalanas no son el equivalente ni el mismo concepto que el de una constitución nacional moderna. Todo lo demás que dices son cosas que tú te imaginas que pienso, pero ya que las mencionas, hablemos sobre ellas.

    No hace falta que me comuniques que Cataluña no se unió a Aragón hasta 1.150 porque es algo que conozco de sobra. El Condado de Barcelona es una de las entidades más antiguas de España dado que se crea sobre el año 800 al crearse la Marca Hispánica. Al principio rendía vasallaje al reino Franco y con el tiempo fue haciéndose muy independiente de facto (aunque bueno, lo cierto es que en la Edad Media en casi todos los reinos los distintos feudos y señoríos eran muy independientes y el poder de los reyes muy limitado). Finalmente se une dinásticamente con el Reino de Aragón. Pero bueno, gracias por comunicármelo.

    También sé de sobra que la Corona de Aragón estaba muy descentralizada y de hecho los distintos reinos que la componían apenas si colaboraban entre sí, por ejemplo el reino de Valencia y el condado de Barcelona eran entidades completamente separadas, con sus propias cortes, sus propias leyes, sus propios ejércitos, etc. Los reyes de la corona de Aragón siempre tuvieron muchos problemas para hacer políticas que afectasen a todos sus dominios.

    Sé también de sobra que éste sistema se mantuvo prácticamente intacto hasta los Decretos de Nueva Planta.

    Pero no veo qué tiene que var nada de eso con que las constituciones catalanas no son un equivalente a una constitución moderna que es lo que se quiere dar a entender para que parezca que Cataluña era una especie de estado moderno, cosa que no, no era.

    Y digo esto desde todo el respeto a la historia catalana y a la de toda la Corona de Aragón que me parece una de las más interesentes de entre todos los reinos medievales europeos, y demasiado poco conocida en muchas partes de España.
  90. #193 Claro que devia ser obedecido como administrador del reino el era el que mandaba sobre todo el reino, pero no tenia dignidad real te pongas como te pongas el matrimonio fue en forma de " matrimonio de casa " Por este contrato de esponsales y su reflejo en la documentación posterior de Petronila; el marido se adscribe a la familia de la esposa, y es ella quien transmite la pertenencia al grupo familiar, junto con el patrimonio que hereda; el marido se somete formalmente a su suegro o al “Señor mayor” de la casa, y este a cambio, le otorga la potestad sobre el solar familiar, pero reservándose su señorío tanto sobre los bienes del solar patrimonial como sobre los que aporta el marido. A partir de este contrato, quien tiene la última potestad no es el esposo, sino el “Señor Mayor de la Casa de Aragón”, hasta que el heredero legítimo adquiera la potestad (en el caso del reino de Aragón, el reino, título de rey y cabeza de la Casa de Aragón) y por tanto, asumía el linaje de la Casa de Aragón él y sus herederos in saecula saeculorum, por lo que, desde ese mismo momento se extingue el linaje de la Casa de Barcelona,
    esto quiere decir lo que ya te he comentado antes, Ramon seria el que manda pero la dignidad real osea el ser rey era heredado por su descendiente el nunca tubo esa dignidad es algo como la corona real inglesa la reina esta casada con el duque de Edimburgo el nunca sera rey ,la dignidad real esta en su esposa y sus hijos pero nunca en el, ademas el antiguo rey se fue a un monasterio a pasar sus ultimos dias dejando la administracion del reino a su yerno.

    Es uno de los muchos hechos que demuestran que la Corona de Aragón era una coalición de dos naciones... pero tu a tu royo!
    Hombre...llamar nacion a unos cuantos condados que estaban siempre en rebueltas y que no fueron conformados como una unidad hasta siglos despues es patinar un poco nunca huvo tal coalicion ya que Cataluña pertenecia a la corona de Aragon, aunque tubiera gobierno propio estaba supeditada a el reino de Aragon, aqui has patinado bastante...pero tu a tu royo chaval

    negar y decir que no hay pruebas sobre algo que esta mas que estudiado es demostrar que no hay mas ciego que el que no quiere ver y hacer esas afirmaciones es de gente que no sabe lo que dice y ademas creo que a ti algun nacionalista catalan te a comido la cabeza o algo mas, por que tu si que no tienes pruebas para hacer tal afirmacion

    y no mi compresion lectora no falla para nada otra cosa es que te pille en un renuncio y tu te salgas por la tangente para no parecer mas zafio de lo que eres y no pienso que te chupes nada....o mejor dicho, chupate lo que quieras, pero no se de que plumero hablas ya que aqui no estoy hablando con segundas ni nada parecido las cosas las digo tal cual son, porlo tanto estoy enseñando bien claramente cual es mi postura y mi " plumero "
  91. #189 Perfecto, por esa regla de tres España y cualquier otra nación comenzó a existir con su primera constitución democrática y solo mientras esa estuviera en vigor,a ver si te das cuenta tu solo de ese absurdo.
comentarios cerrados

menéame