edición general
241 meneos
1297 clics
El Constitucional admite el recurso contra el reconocimiento de Aragón como "nacionalidad histórica"

El Constitucional admite el recurso contra el reconocimiento de Aragón como "nacionalidad histórica"

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentó el Gobierno el pasado 8 de febrero contra 23 artículos de la Ley de Derechos Históricos de Aragón -entre ellos el que señala que Aragón es una "nacionalidad histórica"- y ha suspendido la vigencia de uno de ellos.

| etiquetas: aragón , tribunal constitucional , nacionalidad histórica
123»
  1. #200 ¿Perdón? ¿Qué tiene que ver mi mensaje con el tuyo? ¿Quién ha hablado de consituciones, democracias y vigor? Creo que quien está diciendo absurdos no soy yo. ¿Me lo explicas?
  2. #145 pues te equivocas. Esta vez ha sido el PSOE...
  3. #202 Disculpa y corrígeme si me equivoco o he entendido mal la noticia, pero de la noticia saqué estas dos frases para decir lo que he dicho:

    1: En octubre de 2018 el PP recurrió la norma regional al entender que atenta contra la Constitución y el Estatuto

    2: Se da la circunstancia de que esta ley fue aprobada en el Parlamento de Aragón con el voto favorable del PSOE, que gobierna en la región, Podemos, el Partido Aragonés (PAR) e Izquierda Unida (IU), según recoge Europa Press. Partido Popular (PP) y Ciudadanos se mostraron en contra.

    (o sea interpreto que la ley fue aprobada con el voto favorable del PSOE y recurrida al TC por PP).

    Me corroboras que es así?
  4. #203 No es así compañero. Vete a #15 y sigue el hilo. He tenido una pirula con ze7en por eso...
  5. #204 Efectivamente @karmo. Primero la recurrió el PP, que es lo que yo también decía, pero parece ser que luego el PSOE también ha recurrido otros artículos, entre ellos el mismo.
  6. #204 pues me he equivocado, disculpa. Parece que he interpretado mal el artículo.

    Pues me parece igual de salvaje y equivocado. No entiendo cómo el PSOE ha hecho eso cuando crítico y sigue criticando que el PP lo hiciese con el catalán.

    Cc #205
  7. #199 creo eso mismo he dicho yo
  8. #206 No te preocupes. Disculpas aceptadas. Como ves la política y la vida tiene muchos más grises que blancos y negros. Un saludo
  9. #201 Claro que los dices, fue la Generalitat quien decidió unirse a Francia y tu sales con que si era la oligarquía quien la dirigía, pues claro, ¿Y qué?
  10. #198 Tienes más de setenta faltas de ortografía mientras das lecciones de Historia a #193, que también comete unas pocas... Son tantas que no sé si lo hacéis como una parodia retorcida o porque seríais dignos protagonistas de esta noticia:
    www.abc.es/internacional/20130917/rc-lian-tiros-punetazos-kant-2013091
  11. #141 Muy curioso este tema. Gracias por el aporte.
  12. #210 Vale y esas faltas de ortografia hacen que lo que digo sea mentira? o es que nos quedamos sin argumentos y pasamos a un ataque mas personal? y despues yo no estoy dando clases de historia ni de nada solo expongo echos y argumentos contra la argumentacion de la otra persona, pero claro si son con tantas faltas de ortografia el hilo pierde sentido y veracidad no?
    si lo que tienes que decir tiene menos importancia que un pedo, mejor no digas nada
  13. #147 Y Pujol era indepe...?
    Ahora sí, los de CiU fingieron ser indepes al ver que tenía tirón... pero siempre han sido unos burgueses peseteros, y Puchi ha demostrado que son unos caguetas, su independentismo de cartón piedra es puro postureo..
  14. #211 Me estoy dando cuenta de que es un mapa algo confuso para hacerse a la idea de la extensión de Barcelona en esos 50 años antes de la unión con Aragón.
    Mejor los mapas de Berenguer III
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Comtats_catalans_1035-es.s
    y IV, que son los condes anteriores a la unión.
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Territorio_Ramon_Berenguer

    Sí que llegaron a tener un dominio independiente de algo así como 3/4 de la actual Cataluña poquito antes de la unión con Aragón. ( cc #5)
  15. #106 #112 Bueno compañero, tú has votado negativo mi comentario en #2 (comentario correcto que se ajusta a lo que dice la noticia) y no ha pasado nada. Cada cual vota positivo o negativo lo que quiere...
  16. #176 Interesante el mapa. Pero vamos, que ya lo conocía y me da la razón. Intentar justificar un supuesto pasado de la Cataluña actual como entidad independiente insinuando que el condado de Barcelona y la Cataluña actual son lo mismo, es absurdo, porque ni son la misma entidad ni tenían/tienen el mismo territorio como se ve en el mapa que enlazas.
    Es lo mismo que decir que Mexico tiene una historia de varios siglos como estado independiente, porque antes de llegar los españoles estaban los aztecas. Absurdo lo mires por donde lo mires.
    (cc #214)
  17. #152 Existe la tendencia heredeada de la propaganda franquista a negar que Cataluña tuviera jamás entidad política alguna, o que el catalán sea un idioma y no un dialecto.
    A mi me da igual si una nacionalidad histórica tiene 300, 500, 800 o 1000 años, no por ello es mejor ni peor que nadie.
    La pelea del "quién es más histórico" me la suda, pero negar la Historia (independencia de los condados catalanes, instituciones propias -usatges, constitucions-, denominación de Principado,...) ya no, eso me parece que viene de la versión franquista de la Historia.
    A algunos, interesados en fomentar un nazionalismo español que pasa por negar la diversidad, les interesa seguir vendiendo ésa propaganda franquista.

    "Independencia de los condados catalanes: siglo X
    Artículo principal: Condados catalanes
    Durante el siglo X, los condados se convirtieron en verdaderos condados independientes del poder carolingio, según el poder central del Imperio se debilitaba, y las guerras civiles, de sucesión, hacían su trabajo de desgaste, un hecho que el conde Borrell II oficializó en el 987 al no prestar juramento al primer monarca de la dinastía de los Capeto.5 En estos años de formación de los condados, se desarrollaron los primeros pasos de repoblación del territorio tras la invasión musulmana, trayendo grandes contingentes de población de los territorios dentro del Imperio carolingio que eran dominios poseídos por los Condes de Barcelona como súbditos del Imperio, la repoblación se hizo principalmente con población del sur de Francia (las diferencias con la población actual del sur de Francia vienen a raíz de la aniquilación de esta población en las guerras contra la herejía de los cátaros, y la repoblación con habitantes del norte de Francia). Así, durante los siglos IX y X se creó una sociedad donde predominaban pequeños propietarios libres, llamados aloers, enmarcados en una sociedad agraria donde cada núcleo familiar producía lo que consumía, generando muy pocos excedentes, y típica de la Edad Media."

    (Wikipedia)
  18. #5
    "Independencia de los condados catalanes: siglo X
    Artículo principal: Condados catalanes
    Durante el siglo X, los condados se convirtieron en verdaderos condados independientes del poder carolingio, según el poder central del Imperio se debilitaba, y las guerras civiles, de sucesión, hacían su trabajo de desgaste, un hecho que el conde Borrell II oficializó en el 987 al no prestar juramento al primer monarca de la dinastía de los Capeto.5 En estos años de formación de los condados, se desarrollaron los primeros pasos de repoblación del territorio tras la invasión musulmana, trayendo grandes contingentes de población de los territorios dentro del Imperio carolingio que eran dominios poseídos por los Condes de Barcelona como súbditos del Imperio, la repoblación se hizo principalmente con población del sur de Francia (las diferencias con la población actual del sur de Francia vienen a raíz de la aniquilación de esta población en las guerras contra la herejía de los cátaros, y la repoblación con habitantes del norte de Francia). Así, durante los siglos IX y X se creó una sociedad donde predominaban pequeños propietarios libres, llamados aloers, enmarcados en una sociedad agraria donde cada núcleo familiar producía lo que consumía, generando muy pocos excedentes, y típica de la Edad Media."

    (Wikipedia)
  19. #219 "Etimologia de Catalunya
    El nom de Catalunya es va començar a utilitzar a mitjan segle XII per a designar el conjunt de comtats que formaven la Marca Hispànica, que es van desvincular, gradualment, de la tutela franca fins a esdevenir sobirans. L'origen del mot Catalunya encara és incert i obert a interpretacions. La teoria més acceptada és que es deriva de "terra de castells",[14] i que hagi evolucionat del terme castlà, el governador d'un castell.[15] D'acord amb aquesta teoria, el terme castellà en seria homòleg. Una altra teoria suggereix que Catalunya prové de "Gotholàndia", és a dir 'la terra dels gots'; de fet, els francs sovint anomenaven el territori català (o fins i tot, la península Ibèrica) com a Gòtia. Altres teories suggereixen que prové d'un mític príncep alemany, Otger Cataló, o del mot laketani, tribu que habitava les terres del que avui són el Vallès i el Barcelonès, i que per influència italiana va evolucionar a katelans i d'aquí a catalans.[16]

    La primera referència documental del terme Catalunya apareix en el Liber Maiolichinus de Gestis Pisanorum Illustribus, una epopeia llatina que narra la croada pisanocatalana de l'any 1113-1114 contra Madina Mayurqa cabdellada per l'arquebisbe de Niça Pere II i el comte Ramon Berenguer III de Barcelona. Aquesta obra fou redactada entre 1115 i 1120 i es refereix al comte de Barcelona com «Dux Catalanensis», al seu territori com a «Catalania», i als seus habitants com a «Catalanenses». Malgrat els diversos estudis, es desconeix encara l'etimologia de la paraula «català» i «Catalunya», així com tampoc s'entén per què apareix primer en un document pisà i no en la documentació catalana. Tot i així, es constata que Catalunya tenia una connotació eminentment geogràfica, i que durant els governs de Ramon Berenguer III i Ramon Berenguer IV no responia a cap estructura política, ja que continua sense aparèixer en la mateixa documentació comtal. El comte dels barcelonins («comes Barchinonensis») Ramon Berenguer IV exercia el seu principatum i dominatum sobre diversos comtats, que només a partir de la data del 1114 i basant-se en la realitat històrica documentada, es poden qualificar correctament de catalans: comtat de Barcelona, el comtat de Girona, el comtat d'Osona, el comtat de Manresa, el comtat de Besalú, el comtat de Cerdanya, el comtat de Berga i el comtat de Conflent. Per altra banda, el comtat d'Urgell, el comtat de Pallars Jussà, el comtat de Pallars Sobirà, el…   » ver todo el comentario
  20. #215 Tienes razón, el PP lo recurrió el año pasado pero el Gobierno de Sánchez también lo hizo en febrero.
    El PP también aprobó cosas en Galicia que tumbó el PP en Madrid.
    No es que vote "lo que quiera", es que yo lo había entendido mal. Rectificado y compensado. Igual que entendió mal quien dice que Cataluña "nunca fue un principado".
  21. #212 Después de que votases positivo a #72 solo me queda decirte que adelante, que sigas expongando echos.
  22. #216 Claro que te da razón puesto que sufres complejo de Aristóteles!
    España no ha tenido el territorio actual hasta el siglo XX por lo que entiendo que España no tiene ni 100 años, no?

    Menudo nivel de razonamiento!
    Ya que eres tan listo ¿Cuando nació Catalunya? o ¿Cuando España?
  23. #223 O sea, que tu argumento ahora a falta de otro es:
    1- Ad homimen: Claro que te da razón puesto que sufres complejo de Aristóteles!
    2- Utilizar el "y tú más" comparando Cataluña con España.
    Si crees que la realidad histórica de España es comparable a la de Cataluña es que vives en otro planeta y además no has abierto un libro de historia en tu vida.

    Ya que eres tan listo ¿Cuando nació Catalunya? o ¿Cuando España?

    Lee algo que no sean panfletos y deduce, que yo ya me he cansado de dar argumentos.
  24. #224 jajajajajaja Tienes razón comparar Catalunya con España es absurdo puesto que España como tal es del Siglo XVIII y Catalunya del Siglo XII

    Entiendo que no puedas responder mis preguntas puesto que tu nivel de argumentos es penoso!
  25. #225 Saludos a tu planeta. Espero que allí lleguen los libros algún día xD xD
  26. #222 No si al final seras tu el que me diga a mi a quien tengo que votar y a quien no

    repito lo de antes
    si lo que tienes que decir tiene menos importancia que un pedo, mejor no digas nada
  27. #227 Venga, ya no es que digas chorradas, es que hay que tener un poquito de educación.
    Ta luego.
  28. eres un poquito relamido tu
  29. #226 Claro y tu aprendas a responder a las preguntas que no puedes contestar por falta de argumentos! :troll:
  30. #210 #212 Hace tiempo que me di cuenta que alguna gente de menéame cuando se queda sin argumentos tira de "tienes faltas de ortografía"
    Descubrí que ante la falta de argumentos por ignorancia, acusa a los demás de ser ingnorantes a la hora de escribir como último recurso.....
    Ademas de ridiculo demuestra falta de respeto y de originalidad (siempre utilizar la misma excusa para disimular tus carencias argumentales, simplemente te deja en evidencia!)
  31. #198 "Dignidad Real" pero que tonterías llegas a decir para buscar argumentos y darte la razón! ¿que se supone que es Dignidad Real?
    1- Ramon Berenguer IV no fue Rey porque concedió mantener ese titulo a Ramiro II el cual se encerró en un monasterio y el Conde de Barcelona gobernó en los dos territorios (te pongas como te pongas)
    Tampoco era Rey de los condados catalanes pero a efectos practicos si lo era puesto que nadie estaba por encima de el y no tenia que dar explicaciones a nadie de por ejemplo con que princesa se casaba.
    2- Para empezar ¿podrías explicarme de donde sacas esa absurdidad de que los condados catalanes siempre estaban de revueltas? (algunos cuando les faltan argumentos empiezan a inventarselos) a no ser que te refieras a conflictos con los musulmanes que entonces si que quedarías en evidencia de una forma realmente patetica!
    Dices algunas cosas que me cuestiono realmente si hablas por hablar y sin ningún conocimiento real de la historia de Catalunya, por ejemplo dices que Catalunya siempre perteneció a la "Corona de Aragón" cuando desde el Conde de Barcelona Borrell II en el 988 hasta el Conde de Barceloan Ramon Berenguer IV en 1150 no existía ninguna Corona de Aragón. (Existía el Reino de Aragón y no tenia relación alguna con los condados catalanes)
    ¿Podrías decirme quien gobernaba los condados catalanes en esos más de 150 años? (si me dices el Rey de Aragón ya seria la bomba)

    Pero no te lo pierdas.... encima me llamas ignorante cuando ni siquiera tienes los conocimientos historicos reales y vas improvisando según la marcha!
    De todo lo que has escrito lo que más me ha llamado la atención a sido tu comentario: "las cosas las digo tal cual son" al menos me has hecho reír un rato!
  32. #232 Si te fijas no di argumentos sobre el fondo de lo que discutíais, salvo enlazar un documento para demostrar que a Cataluña sí se la llamaba Principado (y aún a veces se la llama, y eso no tiene que ver con tener príncipe y rey). En cuanto al fondo de la cuestión creo que el que lleva razón eres tú, y de paso tienes muchas menos faltas de ortografía, pero una sintaxis confusa y poner cosas como "royo" quita seriedad al contenido.
  33. #209 Hacer un paralelismo con lo que se llamaba Generalidad entonces y a lo que llamamos Generalidad ahora, :shit: :shit: :shit: :shit: Lo mismito eran, si señor.
  34. #197
    Acepto que quizás no he estado afortunado con mi frase de: "no tienes ni idea de historia"
    Mi pregunta seria:
    1- ¿Que quieres decir con que la constitución de entonces no eran como las constituciones de hoy? Porque si te refieres a que no expone los derechos y libertades del pueblo y la compleja sociedad de hoy pues es evidente, no? Eso lo puede ver hasta un chaval de 12 años.
    Ahora si te refieres a que la constitución catalana del Siglo XIII no exponía la regulación de las leyes que se aplicaban al pueblo "catalán" (no al de Aragón) pues siento decirte que estarías equivocado!
    Decir que la constitución de 1283 no vale porque no se parece a la Española de 1978 y como ya no vale pues me pillo la pelota y se termina el juego (pues suena un poco a niño que impone sus normas)
    2- De hecho sobre la independencia parcial de los señores feudales se fue adquiriendo muy poco a poco y durante años condes catalanes (igual que el resto de Condes bajo dominio Carolingio) tenían autentico terror a enojar a su Rey. Y por poner un ejemplo:
    El Conde Guifré el velloso (considerado el padre fundador del ente catalán) se atrevió a romper las leyes establecidas por el Rey Franco y fue el primer Conde de Barcelona en entregar en herencia su condado a su hijo, en vez de ser decretado por nombramiento del Rey Franco como era lo que establecía la ley. Su hijo "Guifré Borell" ante el terror de que el Rey Franco no viese con buenos ojos dicha cesión se fue al norte de Francia para hablar con su Rey "Carlos III El Simple" (un niño de 15 años) para que le diese el beneplácito como Conde de Barcelona. El Rey acepto porque sabia que en caso de no estar de acuerdo tendría que matar a Grifré Borrell y eso automaticamente significaría una guerra con los condados catalanes puesto que todos los condes de la "marca hispánica" eran familia del conde de Barcelona y no aceptarían su muerte.
    Todo esto se puede ver en la serie de televisión de Movistar+ "Comtes"
    www.comtes.cat/
    aunque por desgracia creo que aún no la han traducido al castellano, pues fue creada principalmente para una televisión catalana (que no era TV3)
  35. #235 Ni la monarquía española era el estado actual.
  36. #233 Bueno vamos por partes, punto uno que es la dignidad real? la definicion de dignidad real es la de pertenencia a la monarquia reinante, pertenecer a la realeza, el era marido de la reina pero no era rey si no mas bien el administrador de la corona....vamos que no estan dificil de entender
    punto uno punto uno
    no le concedio nada es mas si de verdad leyeras habrias visto que el "matrimonio por casa" como bien te lo explico en el post anterior el marido pasa a formar parte de la familia de ella con derechos y privilegios sometiendose a su suegro y este a cambio le da potestad sobre el patrimonio o solar familiar lo pone todo bien claro en ese parrafo #198 yo se que hay cosas que puede que no entiendas pero si te esfuerzas creo que llegaras a comprenderlo bien lo que pasa que si tu compresion lectora no es buena...te lleva a errores

    punto dos
    claro que los condados catalanes estaban de revueltas, pero como en todos los lados en esas fechas, era raro no tener una guerra en un periodo de tiempo corto y los condados catalanes no eran una escepcion
    Cataluña feudal: siglo XI
    El siglo XI se caracteriza en Cataluña por el desarrollo de la sociedad feudal, como consecuencia de las presiones señoriales para desarrollar lazos de vasallaje con los campesinos libres (alodiales, en catalán aloers). Los años centrales del siglo se caracterizaron por una guerra social virulenta, donde la violencia señorial arrolló a los campesinos, gracias a las ventajas que obtenían de las nuevas tácticas militares, la caballería pesada, y basadas en la contratación de mercenarios bien armados y a caballo.

    Expansión de los condados catalanes: siglo XII
    Hasta mediados del siglo XII, los sucesivos condes de Barcelona intentaron ampliar sus territorios en múltiples direcciones y por diversos medios. Ramón Berenguer III (1082-1131) incorporó mediante alianza matrimonial el condado de Besalú (1111), recibió por herencia el de Cerdaña (1117 o 1118), y conquistó por la fuerza parte del condado de Ampurias (entre 1123 y 1131).

    Siglo XII al XV: La Corona de Aragón
    En lo sucesivo, Ramón Berenguer IV materializó las nuevas conquistas políticamente diferenciadas asignadas a título personal como marquesados. Conquistó Tortosa y Amposta en 1148, y Lérida en 1149 gracias a una ofensiva conjunta con el conde Ermengol VI de Urge

    y esto es a grandes rasgos lo que tu no entiendes hay bastantes casos mas, pero entonces seria un hilo enorme, lo que yo no entiendo es la vehemencia con la que me atacas cuando crees que me he equivocado en algo y lo poco que haces para ver si es verdad que yo me he equivocado, curratelo un poco chaval que yo no estoy aqui para que tu te saques historia de la E.S.O

    aqui tu comprension lectora dando problemas como siempre, cuando yo digo que Cataluña pertenecio siempre a Aragon me refiero ( y eso cualquiera sabria a lo que me refiero menos tu ) a desde que se consumo el casamiento entre Berenguer y Petronila ya que lo que seria en un futuro cataluña pasaria a ser parte de la corona de Aragon, algo tan facil para todos y tan complicado para ti de entender

    tu no me haces reir mas bien me das pena por que eres un necio que no presta atencion a lo que lee y no se toma el tiempo de descubrir en que esta equivocado, es cansino tener que estar explicando las cosas no por que yo las ponga mal si no mas bien por que tu no las entiendes, tu cabecita no da para mas, por que no intentas dar tu opinion en los hilos de pocoyo o de Dora la exploradora igual te va mejor
  37. #236

    Vamos a ver,

    1- Lo que quiero decir con que las constituciones catalanas no son una constitución es exactamente eso, porque no son una constitución, son un tipo de ley, se promulgaron muchas constituciones, por ese motivo se escribe en plural, constitución no significaba lo mismo que ahora. La constituciones de 1283 fueron las primeras, luego se fueron promulgando más y según tengo entendido las últimas fueron en 1702. Una constitución por hacer un símil podría ser como una ley orgánica, una ley de rango superior.
    En mi comentario inicial yo simplemente respondía que no hay una constitución catalana de 1283, en las cortes de 1283 se inauguró la figura jurídica de las constituciones que, como digo, es un tipo de ley.
    Ya si me quieres decir que los usatges eran una constitución pues lo discutimos, pero las constituciones entiendo que no. Los usatges por su parte son muy interesantes, pero desde mi punto de vista son una compilación y renovación del derecho visigótico que regía en la época, una compilación del derecho común. De ahí a lo que entendemos por constitución moderna que es aquella norma que rige el funcionamiento básico del estado (una constitución no se mete para nada en derecho común, usos ni costumbres) hay un trecho.
    Es mi humilde opinión, por supuesto puedo estar equivocado y no, no creo que esté siendo un niño que impone sus normas.

    2- Sí, tienes toda la razón en eso, aunque no sé muy bien por qué lo comentas ¿tal vez por lo que dije de que en la edad media los nobles en general eran muy independientes del Rey?. Evidentemente dependía mucho del momento concreto, había reyes fuertes, reyes débiles, etc. Pero los reyes normalmente ejercían muy poco poder en condados, marquesados, baronías, etc, donde el señor imponía su ley a efectos prácticos y pocos se metían. Pero por supuesto la relación de vasallaje existía, para ciertas cosas tenías que pedir permiso al rey, y si era un rey fuerte más vale que cumplieses, sin embargo en muchos reinos con reyes débiles los nobles hacían lo que les daba la gana. Los reyes francos decretaban quienes eran los nobles que se quedaban con los condados, lo sé, al principio eran condes visigodos, luego se mosquearon y pusieron condes francos, luego no sé muy bien que pasó, pero apuesto a que no se metían mucho en qué hacían los condes dentro de sus dominios, donde de hecho el derecho era propio y no franco, desde el principio, según entiendo.

    En cuanto a la serie que comentas parece muy interesante, gracias por el enlace.

    A buen seguro puedo estar equivocado en más de una cosa, pero a grandes rasgos es lo que pienso.

    Un saludo.

    ´
  38. #240
    1- Confundes términos, insinúas que la denominación "constituciones" es como una ampliación de leyes constante que no dejo de aumentar desde 1283 hasta 1705 y.... pues no!
    seria como si hoy hablamos que las "constituciones" españolas son un conjunto de leyes que va aumentando desde 1812 (la pepa) hasta 1978 cuando todos sabemos que son dos constituciones diferentes aunque las llamemos "constituciones españolas"
    Catalunya tuvo distintas "constituciones" porque se realizaba una nueva constitución que tenia que ser ratificada por el Rey de Aragón bajo el titulo de "Conde de Barcelona"
    Tampoco son tantas... Constitución de 1283, Constitución de 1493, Constitución de 1585, Constitución de 1702. (eso es todo)
    Sobre los Usatges no tengo ganas de hablar del tema pero si te diré que cometes el mismo error que mucha gente de pensar que los "condados catalanes" derivan de los visigodos (cosa que si ocurre tecnicamente en el Reino de León). Los condados catalanes derivan de la "marca hispánica" y a su vez de Los Francos por lo que los Usatges como posteriormente los símbolos y costumbres, son más del norte de Europa que de la cultura post-visigoda (esto se demuestra por ejemplo en algunos días festivos que son distintos en Catalunya con el resto de España, y por eso aquí es fiesta el 25 y 26 de diciembre en vez del 24 y 25 de diciembre)
    Texto: Carbó explica que el día de "Sant Esteve" es un hecho singular del calendario catalán que nos liga con nuestro pasado carolingio. En el siglo IX la Cataluña Vieja pertenecía al imperio fundado por Carlomagno y dependía del obispado de Narbona, a diferencia del resto de la península Ibérica cristiana, dominada por los godos y que tenía por referencia el obispado de Toledo. Eso hacía que los conceptos de familia fueran diferentes: el carolingio era muy extenso, como un clan, y cuando había alguna festividad importante había que desplazarse a la casa solariega.
    2- La razón de que los condes catalanes se independizaran del Rey Franco es muy sencilla, como es evidente que el "Imperio Carolingio" era inmensamente grande para la época el Rey Franco apenas podía enterarse de lo que hacían los Condes del Sur y por tanto fueron siendo cada vez más independientes pero siempre bajo obediencia del Rey. El problema es que los condados de la "Marca Hispanica" se fueron uniendo por lazos de sangre y llego un momento que funcionaban totalmente a espaldas de Los Francos, pero digamos que tenían un "acuerdo no firmado": Tu dices que sigues siendo parte del imperio Franco y a cambio sabes que los musulmanes no te atacaran porque estas bajo la protección de uno de los imperios mas importantes del momento.
    El problema fue cuando un gran ejercito al mando de Almansor (Al-Mansur) atacó los condados catalanes y el Conde de Barcelona Borrell II pidió ayuda al Rey Franco, el cual ignoro enviar dicha ayuda. Almansor llego incluso a saquear una de las ciudades mejor fortificadas, Barcelona, (se sospecha que Almansor ya tenia un acuerdo con el Rey Franco y sabia que no acudiría en ayuda de los condes de la marca hispánica) y fue en ese momento cuando Borrell II se dio cuenta de que estaban solos, por lo que ya se negó a rendir nunca más vasallaje a los Reyes Francos y es cuando se considera el principio de la independencia de los Condados Catalanes, del imperio carolingio.
  39. #238 Claro, era una monarquía de época. Lo que estás diciendo es tan absurdo como decir que: Inglaterra decidió cortale la cabeza a Ana Bolena.
  40. #241

    Pues a mí me parece que el pasado visigodo es innegable. El primer conde de Barcelona era godo, después pusieron nobles francos que se alternaron con otros de origen godo, hasta que llegó el famoso Wifredo el Velloso que era de linaje hispanogodo. Según he leído el derecho en la zona era fundamentalmente visigodo y de hecho lo que he leído sobre los usatges menciona que, sin eliminarlo por completo, renuevan el derecho godo existente, pero vamos, ponme alguna fuente que desmienta éso, a mí me parece que querer negar la herencia goda es simplemente una forma de intentar desvincularse del resto de la península. Por otro lado por supuestísimo que eran carolingios y tenían una fuerte influencia franca, pero los usos godos y la nobleza goda según tengo entendido pervivió.

    en cuanto a las constituciones vuelvo a lo mismo, derecho común no derecho constitucional moderno (la norma que regula las instituciones básicas de un estado)
  41. #239
    1- No es que no lo entienda, es que no acepto tus mentiras.... Decir burradas como "sometiendose a su suegro" (Ramón Berenguer IV a Ramiro II) cuando he aportado pruebas de que es justo lo contrario como la "Confirmación de Ayerbe"
    es.wikipedia.org/wiki/Confirmación_de_Ayerbe_(1137)
    No es mi problema si eres incapaz de leerte datos historicos que contradicen tu versión superchachi que te has inventado!
    2- Tu mismo te contradices.... Primero acusas de que los Condados Catalanes era un sistema inestable por estar siempre en revueltas y ahora afirmas que en en todos los Reinos de la península había revueltas habituales (tu anticatalanismo te delata)
    Lo que es una realidad es que no había conflicto armado entre los distintos condados catalanes (cojer un solo caso es una chorrada y yo podría aportar 100 batallas dentro de reinos como de León, Navarra, Castilla, etc.
    y era el Conde de Barcelona quien tenía la condición de gobernante mayor de dichos territorios (te guste o no) bajo domino, por vasallaje o por enlace familiar.
    3- Ya puestos ha hablar de Ramon Berenguer IV que sepas que gracias a él, el Reino de Aragón recupero varios territorios (como Zaragoza) que habían perdido a manos del Rey de León Afonso VII.
    Tractado de Carrión: ca.wikipedia.org/wiki/Tractat_de_Carrión
    Parece mentira que Ramon Berenguer y Alfonso VII negociaran como iguales cuando aún vivía "Ramiro II Rey de Aragón" (aunque no pintaba nada, te guste o no)
    4- El resto de descalificaciones a mi persona ya me las he leído por encima porque ademas de manipular la historia a tu gusto e ignorar todos los links que te he enviado donde se muestran hechos, prefieres quedarte con tus "suposiciones", que es lo que tu aportas.

    Tus descalificaciones me entran por una oreja y me salen por otra, yo prefiero aprender de los datos historicos y no ir improvisando mis propias suposiciones que es lo que tu haces!
  42. #243 Evidentemente hay un pasado "En los habitantes" de los Godos, y de los ibero-vascos, y de los Romanos, y en el futuro de "los arabes", pero eso no tiene nada que ver con el sistema de gobierno y leyes que era de lo que estábamos hablando.
    Ademas una cosa que me hace gracia de mucha gente es ver al pueblo Godo como una base de la cultura española cuando justamente a pesar de los muchos años que estuvieron en la península no aportaron casi nada a nuestra cultura, y basciamente mantuvieron la cultura ya impuesta por los Romanos, que estos si realmente aportaron la mayor parte de la cultura del futuro de los habitantes de la península como: El Cristianismo, El idioma, La arquitectura, La logística, Los números romanos (aunque estos fueron luego modificados por el sistema actual), etc.
    ¿Podrías decirme que grandes aportaciones nos dieron los Godos a parte de la famosa "lista de los Reyes Godos"? (sobrevalorados no, lo siguiente)
    Los Usatges (agravios) no son un tema del que tenga mucho conocimiento pero aunque las leyes fueran las que ya venia siendo las antiguas de los Godos (que tendría bastante sentido) el hecho de establecerlas en unos documentos es una aportación del funcionamiento de Los Francos (aunque no puedo confirmarlo con seguridad) Lo que si puedo afirmar con seguridad es que Los Francos y pueblos del norte fueron los primeros en crear la simbologia y por eso fue en la casa de Barcelona donde se empezó a usar antes que en el resto de la península emblemas de la nobleza o la utilización de sepulcros góticos en los entierros.

    Es evidente que las constituciones antiguas no eran para los derechos y libertades del pueblo, pero no dejan de ser un conjunto de leyes de la máxima importancia.
  43. #242 De absurdo nada, esa era la forma en que se representaba a la población en la época.
  44. #246 :palm: :palm: :palm: Menudo cacao tienes, rey moro. ¿Tú crees que los reyes era la representación de la población de la época? :palm: :palm: y has querido venir aquí a dar lecciones de historia ¡Con dos cojones!
  45. #247 Es verdad, tienes razón, ¿Me explicas por favor porque tratados entre estados de esa época siguen vinculando a estados actuales?
  46. #245 Los derechos y libertades de un pueblo tampoco son una constitución, una constitución regula el funcionamiento básico del estado, y normalmente suele incluir derechos, dado que es parte de las relaciones estado-ciudadanos.

    Yo no digo que los godos aportasen mucho o poco, creo que fueron de los pueblos que menos aportaron, estoy 100% de acuerdo en que nuestra base cultural especialmente en aquella época era hispanorromana, y de hecho los godos seguro que absorbieron mucho más de nosotros que nosotros de ellos, pero bueno, su granito de arena dejaron. Y de hecho voy a rectificar, yo ni mucho menos estaría bueno soy experto en estos temas, pero antes dije que leí que el derecho previo a los usatges era el visigodo pero lo cierto es que he leído que por toda la zona había una mixtura de derecho godo y derecho romano, no obstante son solo cosas que he leído en internet, lo mismo un experto las corrobora que me llama burro, así que prefiero dejar claro que ni soy ni seré experto.

    Un placer hablar contigo desde el respeto.
  47. #249 Igualmente {0x1f44d}
  48. #248 :palm: :palm: :palm: ¿En serio te has tragado hasta las trancas que la Generalidad hace 400 años es lo mismo que la Generalidad de hoy en día? :palm: :palm: No me extraña que a algunos os hayan engañado como a niños. Bueno, más bien habéis querido ser engañados, por que es jodido entender que no eres especial, ni único, ni un ser de luz y que eres exactamente igual que un tío de Murcia.
  49. #251 Buena salida por la tangente.
  50. #252 jajajajaja si si, tangentísima, igual que tú me has comentado los enlaces que te pasé al principio, las preguntas que te he hecho como:

    ¿Tú crees que los reyes era la representación de la población de la época?
    ¿Inglaterra decidió cortale la cabeza a Ana Bolena?
    ¿Quién ha hablado de consituciones, democracias y vigor?

    Te vuelvo a pasar los enlaces, por si te los quieres leer y comentármelos:

    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Comunidades_de_Castilla
    es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_Irmandiña
    es.wikipedia.org/wiki/Gran_Guerra_Irmandiña
    es.wikipedia.org/wiki/Revueltas_antiseñoriales_durante_la_Guerra_de_l
    es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_cantonal
    es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_(1873)
    es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_de_las_Alpujarras
    es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Germanía
    es.wikipedia.org/wiki/Guerras_Carlistas
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Castilblanco
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Casas_Viejas
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Jerez
    es.wikipedia.org/wiki/Guerras_remensas
    es.wikipedia.org/wiki/Sublevación_de_Loja
    es.wikipedia.org/wiki/Motín_del_hambre_de_Córdoba_(1652)
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_El_Arahal
    es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_mudéjar
    es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_campesina_extremeña
    es.wikipedia.org/wiki/Trienio_Bolchevique
  51. #244 eres pa mear y no echar gota lo del punto uno no es algo que me invente yo esta recojido en el derecho medieval aragones anda leetelo un poco el apartado de matrimonio por casa
    el enlace que me pones solo dice que se le prohibe a Ramiro hacer cualquier donacion sin el consentimiento de el actual gestor del reino que era Ramon de Berenguer y hasta ahi nada mas, de todas formas yo en ningun momento he discutido contigo que el que llevaba la administracion del reino fuera el Berenguer eso es algo que se te a metido a ti entre ceja y ceja y no se por que cada vez me lo sacas a colacion sin niguna razon de peso

    punto segundo:
    yo no me contradigo en absolutamente en nada te pongo tres ejemplos de que en los condados catalanes tambien habian revueltas y tiras y aflojas entre todos y acto seguido te explico que en aquellas epocas era algo normal en cualquier territorio no veo ahi ninguna contradiccion
    ademas pones que yo acuso de ser un sistema inestable? eso te lo has inventado tu ya que yo en ningun momento he dicho tal cosa dije que estaban a tortas pero como todos y a renglon seguido te sale la venita nacionalista acusandome de anticatalanista es que no tienes desperdicio a cada renglon te superas xD xD xD y perdona que te diga pero, si, hubieron conflictos armados en los condados catalanes otra cosa es que tu estulticia no te permita reconocerlos y creer que tu amado sueño es el pais de la piruleta
    y sobre lo que pones de que era el conde de Barcelona el gobernante de la corona de Aragon...me discutes hasta cuando te doy la razon, tu desidia te ciega y no te permite leer nada
    y las descalificaciones hacia tu personas las generas tu ya que no paras de faltarte tu conmigo y claro yo me tengo que defender y claro a ti no te gusta eres un nacionalistacatalan de marca ya que solo permites que prebalezca tu version de la historia y desprecias e insultas a los demas
    no voy a perder mas tiempo contestandote aunque se que para gente como tu decir la ultima palabra es como ganarlo todo y antes rebientas que te callas y reconoces para tus adentros lo equivocado que estas, asi que te agradeceria que si solo vas a decir tonterias y discutirme hasta cuando te doy la razon lo mejor sera que no me contestes nada
  52. #253 Sigues sin explicar el fundamente fundamento de que tratados de esas épocas vinculen en la actualidad.
  53. #255 Y tú sin responder a ninguna de las preguntas que te he hecho anteriormente, pero no te preocupes que te respondo:

    Por que esos tratados fueron firmados por los dirigentes políticos de esos estados, que siguen existiendo, gobernando un territorio y gestionando la administración pública, desde el pasado hasta ahora. Aún así, no hay un tratado político firmado entre el Egipto de los faraones y el Imperio Romano que vincule a los actuales Egipto e Italia. Ni entre el Califato de Córdoba y el Reino de León, que vincule a las provincias de Córdoba y León actuales, porque no son lo mismo, ni herederos de los anteriores.

    ¿Cuesta entenderlo eh?
  54. #256 Gracias, queda muy claro que, auj cambiando a través de los tiempos, hay instituciones que perviven hasta nuestros dias
  55. #257 Sí, y la Generalidad de Cataluña no es una de ellas.
  56. #258 Claro , claro
  57. #259 ¿Es la provincia de Córdoba el Califato de Córdoba? ¿Es el Principado de Asturias el Reino de Asturias? ¿Es Italia el Imperio Romano?
  58. #260 Toma, del preámbulo del Estatuto de Catalunya

    "El pueblo de Cataluña ha mantenido a lo largo de los siglos una vocación constante de autogobierno, encarnada en instituciones propias como la Generalitat -que fue creada en 1359 en las Cortes de Cervera- y en un ordenamiento jurídico específico recogido, entre otras recopilaciones de normas, en las «Constitucions i altres drets de Catalunya». Después de 1714, han sido varios los intentos de recuperación de las instituciones de autogobierno. En este itinerario histórico constituyen hitos destacados, entre otros, la Mancomunidad de 1914, la recuperación de la Generalitat con el Estatuto de 1932, su restablecimiento en 1977 y el Estatuto de 1979, nacido con la democracia, la Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías."
  59. #151 WTF, pero te has leído lo que has puesto ? Eres consciente de que francia declaró la guerra ? En serio, aplicate un poco eso de estudiar...
  60. #151 #137 #126 #124 #109 Ah, los segadores... Pues si, entonces tampoco fue voluntario. Fue en medio de una guerra. Y como consecuencia de una guerra.
  61. #261 :palm: :palm: :palm: Te cuesta pillar que la generalidad del siglo XVII poco tiene que ver con la generalidad actual, eh. Es normal.

    "El pueblo de Cataluña" ha mantenido vocación de autogobierno, igual que lo ha hecho el pueblo de Extremadura, el de León, el de Jaén, el de Plasencia. El de Murcia y el de Béjar además lo llevaron al extremo de ser independientes (bastante más de 8 segundos) de España, por ejemplo.

    Sigues sin contestar a ninguna de las preguntas que te he hecho, ni comentar los enlaces que te he pasado. ¿Esperaré en vano? ¿O es que es jodido ver que tu ombligo no es más especial que el de los demás y que es exactamente igual al resto?
  62. #263 Que sí que sí, pero si ni sabías de lo que estaba hablando xD xD xD

    Aplícate tu comentario y lee un poco, anda xD xD xD
  63. #265 Si lo que dice es falso. Aunque yo me ponga a hablar de marte. Lo que dice seguirá siendo falso.

    Es cierto, no había leído el artículo y estaba hablando de otra época histórica. Pero eso no le da la razón. En ambas épocas tengo razón.

    En ambas épocas había guerra y en absoluto fue por que quisieran. El muy ignorante hacía referencia a la guerra de los pirineos cuando lo que quería referirse era al Pacto de Ceret. Que seguro que ni conoces.

    Que si buscas información, se tradujo en miseria para cataluña. Además de dejar a Pau Claris como un caudillo (ya que no consultó esa decisión sino que la impuso) y a Cataluña como traidores.

    "Francia entró en la guerra de los Treinta Años después de las victorias españolas contra los rebeldes holandeses en 1620, y contra los suecos en Nördlingen, en 1634. En 1640 Francia comenzó a interferir en la política española, apoyando a los sublevados catalanes durante la sublevación de Cataluña, al tiempo que España apoyaba la Revuelta de la Fronda en 1648. En las negociaciones de la Paz de Westfalia, en 1648, que pusieron fin a la guerra de los Treinta Años, Francia se anexionó los territorios de Alsacia y Lorena, cerrando el llamado Camino Español que unía las posesiones españolas en Italia y en Flandes a través de Suiza y el Franco Condado. Todo esto llevó a una guerra abierta entre Francia y España."

    Si en ese contexto a ti te parece que la unión fue voluntaria y deseada. Es que entonces es mejor que dejemos de hablar. Fue el expolio de Francia a España como parte de la guerra.

    Y cuando quieras te doy otro baño.
  64. #264 Los enlaces son de revueltas ppopulares ¿y?
  65. #266 Que sí que sí, que llevas razón, señor del baño xD xD xD

    ¿Has visto algo más en la wiki de lo que antes no sabías, equivocándote dos siglos además? xD

    Qué lamentables sois algunos xD xD xD

    Venga, nos vemos en otro baño.
  66. #267 Exactamente igual que la de los segadores. Revueltas populares everywhere y todas se estudian en historia de España.
  67. #269 Si, pero esa acabó con sus instituciones integrándose en otro país, las demas no.
  68. #270 Claro, claro, baguettes vendían por las calles de Tarragona.
    Otras acabaron en independencia de España, como las revoluciones cantonales. Fíjate tú que cosas y duraron más de 8 segundos.
  69. #268 Es que no tienes razón. No me equivocaba. Como te he dicho, en ambas épocas sucede la perdida de cataluña (es algo que se puede contrastar) y en ambas tengo razón. Ni cataluña fue francesa por que los catalanes así lo quisieran. Ni fue bueno para cataluña. Fue por la Guerra. Y al revés, Cataluña se llevó la peor parte. Además, Cataluña quedó como traidora al aliarse con el enemigo (te recuerdo que francia llegó a invadir españa entera, hasta portugal).

    Sólo te hace falta leer, para ver que lo que he dicho, es cierto.
  70. #272 ¿Qué es lo que te parece ridículo? Los 8 segundos? a mi también.
  71. #274 Tu pataleta.
  72. #273 No me termina de quedar claro dónde digo yo nada de lo que me parezca bueno o malo para Cataluña o si fue o no voluntario. Me da que yo no he dicho nada de eso. Pero puedes seguir, ehh, me has animado la mañana.

    Lo que sí me ha quedado muy claro es tu huida hacia adelante tras tu metida de para y tu prepotencia, mientras no sabías ni de lo que hablabas xD xD xD

    Venga rey, buenos días.
  73. #254 Voy a hacer un resumen corto porque ya veo que hablamos pared con pared.
    1- Se muy bien que expone la "confirmación de ayerbe", pero justamente es una confirmación... en realidad no es más que un apendice de el verdadero tratado que son "los capítulos matrimoniales de Barbastro" donde el Rey de Aragón si expone la entrega de su hija y del reino de Aragón a Ramon Berenguer IV. (pero que si no te lo quieres creer pues tu mismo, ya me he cansado de hablar con la pared)
    2- Tu si que eres para mear y no echar gota.... Para decir una mentira como que los condados catalanes no eran un ente propio dices que eran unos condados en continuas revueltas y cuando descubres la verdad (que los condados eran aliados por vasallaje o enlace familiar) y apenas mayor disputas que en otros reinos.... ahora dices que yo decía que diego dice que si yo sabía, etc..
    Bueno pues ahora supongo que ya sabes que durante 150 años los condados catalanes eran un territorio autónomo como el resto de reinos de la península y que el Rey de Aragón entrego a su hija al Conde de Barcelona porque necesitaba protección contra el Reino de León que le estaba quitando territorios por la fuerza.
    Insinuar que yo pienso que los Condados Catalanes eran una utopía es un argumento bastante triste por tu parte, casi tanto como tu insinuar que los Condados Catalanes eran un grupo de condados controlados por Aragón (claro, claro)
  74. #276 Soy muy troll, que quieres...
  75. #277 mira no voy a perder mas el tiempo contestandote tu mismo
  76. #81 Estudia un poquito, ignorante. Todo y siendo un condado, Barcelona tenía más poder que la pobre corona de aragón. De hecho, castilla y aragón hasta que no asesinarón y expoliaron a toda Sudamérica, no eran más que unos pobres comemocos... como ahora más o menos...
  77. #281 Anda, lee y deja de decir tonterías...
  78. #275 ¿Si? ¿Cual pataleta?
  79. #283 Paso de darle una clase de historia a un trollaco que tampoco la quiere. Te miras un capítulo de GoT y te montas tu peli.
  80. #213 no lo se, pero tampoco me importa demasiado. Que sean independentistas si quieren, son libres de serlo, e incluso de buscar la independencia por cauces legales. Pero dar penita por lo mal que son tratados desde hace siglos por los malvados españoles, eso, no, gracias, pero no cuela.
  81. #287 Que haya algunos (curiosamente los más de derechas, que han sacado tanta tajada como han podido) que usen el victimismo como márketing no quita que en parte sea verdad.
123»
comentarios cerrados

menéame