edición general
597 meneos
821 clics
El Constitucional admite a trámite el recurso de Podemos contra el 155

El Constitucional admite a trámite el recurso de Podemos contra el 155

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado este miércoles admitir a trámite el recurso que Podemos presentó contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución que disolvió el Govern y convocó elecciones autonómicas en Catalunya. La mera admisión del recurso no conlleva -mientras no se resuelva sobre el fondo- suspensión alguna de las medidas acordadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

| etiquetas: constitucional , recurso , podemos , 155
«12
  1. #1 Resumiendo: Que lo que decida el TC serviría para posibles usos futuros del 155.
    El TC ve el recurso como una oportunidad para fijar una doctrina constitucional para el futuro sobre la aplicación de este artículo, tanto en los procedimientos, el contenido y sus límites, según fuentes consultadas por Europa Press.

    Ampliando:

    En teoría el 155 se dejará de aplicar en cuanto en Cataluña se forme nuevo gobierno, pero desde el gobierno central podrían aplicarlo de nuevo si considerasen que se vuelven a cumplir los requisitos. Este recurso podría evitar esta nueva aplicación del 155 o, al menos, aclarar el procedimiento y condiciones necesarias para aplicarlo.

    Ten en cuenta que el TC lo que hace es decidir el ajuste legal de una ley a la Constitución, no un tribunal al que recurrir una sentencia judicial. Su función es parecida al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No entra en casos y aplicaciones concretos, analiza las leyes en si.

    Y bueno, ya sabes que una de las bases de casi cualquier sistema legal es la no retroactividad de los cambios legales.
  2. #11 El TC no ha inventado nada. Ellos no han redactado la Constitución. Simplemente se encargan de comprobar (entre otras cosas) que las normas cumplen con la constitución. Y para dejar clara que esa es su función, se le llama Tribunal Constitucional. Al TC ni le conviene ni les "desconviene" nada.

    Dicho esto lo meneado es de capitán obvio. La noticia será la decisión que tomen. Y de hecho será muy interesante de cara a futuras aplicaciones del 155. (Si es que se dan).
  3. #1 www.publico.es/economia/tribunal-constitucional-anula-amnistia-fiscal.

    La sentencia no tiene efecto sobre los contribuyentes que ya han regularizado su situación con Hacienda.

    Garantías... espera... Mwhaph.. mdspwh... democráticas {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

    De hecho numeros letrados ya indicaron que el artículo no estaba desarrollado y que entraba en conflicto con la misma constitución: www.lavanguardia.com/politica/20171212/433593414519/grupo-juristas-den

    El 155 “no permite sustituir a las autoridades catalanas” ni quitarles sus “competencias ni funciones”. A su juicio, el artículo solo permite medidas de “ejecución” y que deben aplicarse “de manera restrictiva”, nunca “con un carácter genérico y expansivo”.
  4. #15 Desconozco el caso que me dices de tribunales secesionistas, pero te puedo hablar de lo que conozco:

    Una de las quejas es que en España no existe ni está implementada en la Constitución Española la separación de poderes. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros, 10 son elegidos directamente por el poder político.

    Antes de freirme a negativos, estos datos son oficiales de España, no me invento nada.
  5. #12 déjalos... si el TC, analizado el recurso, no haya inconstitucionalidad, volverán a decir que si Franco, que si el IBEX...
  6. Ni DUI ni 155 pero solo echan pestes de uno, que no deja de ser la respuesta al otro. Luego en las elecciones vendrán los lloros.
  7. #20 10 de lis 12 miembros del TC son puestos a dedo por el gobierno y trabajaron juntos en el "desafio secesionista" y convocar elecciones no aparece como oarte de lo que el 155 puede hacer.

    Por tanto, esto es una interpretación TC y ahora el TC la dará por buena.

    Otra cosa es que leyendo el 155 eso no tiene base jurídica, y simplemente estén aprovechándose de ambigüedad.

    Con los medios controlando la información y la gente persuadida de que todo vale para destruir la amenaza separatist está todo atado y bien atado.
  8. #3 No me digas que te enteras ahora. Sí, se han saltado todas las leyes para hacer lo que les ha dado la gana.
  9. Por el momento esto no significa nada más que se han cumplido los requisitos de forma del recurso.
  10. #4 El 155 no es ilegal en ningún caso, en todo lo seria la forma en que se aplica. Pero, como no hay precedentes…
  11. #23 El poder político no es un poder, tenemos legislativo, ejecutivo y judicial, y el problema en este país está en que cuando hay mayoría absoluta legislativo y ejecutivo se distinguen poco. 2 magistrados los elige el ejecutivo, 8 el legislativo (las cámaras, que dependiendo de las mayorías serán más o menos del agrado del ejecutivo) y dos el judicial. Y un último apunte, el Tribunal Constitucional no es parte del poder judicial así que no es ejemplo para hablar de separación de poderes. Para mi el principal problema aquí es la poca separación entre ejecutivo y legislativo.
  12. #34 Da igual. En este país el PP hace lo que quiere. Es suyo.
  13. #7 sinceramente?
    Yo no la veo por ningún sitio.
    Existe?
    Igual yo vivo en otro pais
  14. #6 Y que hay indicios de inconstitucionalidad.

    No significa que luego se declare inconstitucionalidad, pero no es solo la forma, también tiene que ser el fondo al menos discutible.
  15. #13 El tribunal Cosnntitucional, gracias al PP ha pasado a tener funciones sancionadoras. Lo cual dice mucho acerca de nuestra justicia.
    Hasta al mismo tribunal Constitucional le da miedo tener ese poder.
    www.lavanguardia.com/politica/20160918/41390994835/tribunal-constituci

    Un gran poder implica una gran responsabilidad y algunos en el Constitucional son una panda de . Bueno. Mejor me callo.
  16. #5 y ni eso. Me explico.
    Supongamos que el Constitucional declara todo el 155 inconstitucional.
    En unos años, el Senado vuelve a aprobar el mismo texto que hace 2 meses.
    El TC recibe otro recurso.
    Pasan dos años y dictaminan que es incostitucional.
    Pero sin efectos, la sentencia, de nuevo, demasiado tarde para producir efectos.
    Y vuelta a empezar.

    Y así es como se follan como y cuando quieren la sacrosanta constitución.
  17. #13 El TC es un órgano con competencias del poder legislativo, del judicial y del ejecutivo. Un Frankenstein, las auténticas fauces del Leviatán.
  18. #48 Dilo así, los que están en el legislativo y ejecutivo nombran al judicial.

    A su vez el ejecutivo hace de legislativo cuando hay mayorías absolutas vía RD-L (que es aceptado por el TC en el 99% de los casos)...

    Por otro lado el CGPJ que ed el que nombra los jueces está escogido por el ejecutivo/legislativo...

    Y así suma y sigue. No hay separación de poderes y eso es obvio.
  19. #7 ¿Es una pregunta retórica?
  20. #7 <Spoiler>


    NO
  21. Nada de lo que el gobierno ha hecho en Cataluña está cubierto por el 155, ni una sola cosa.

    Me veo venir una sentencia del TC al estilo de cuando la sentencia sobre la ley de violencia de género, en plan "porque sí y te callas".

    Llegados a este punto, las leyes no significan nada, que es de hecho el motivo por el que los catalanes se lanzaron hacia la independencia, al encontrarse en la práctica sin derechos dentro del estado español.
  22. Ahora seria el copón declarar ilegal el 155.
    Por otro lado en este país eso es imposible, el PP aplico el 155 y el PP domina la adjudicatura superior, ergo imposible declararlo ilegal por la adjudica española.
  23. #11 A ver si te crees que el TC es como los previstos tribunales secesionistas.
  24. #2 Como si eso a la gente le importase algo.
    Los Españoles sólo queríamos más banderitas españolas, y que eso del 155 pues para que profundizar, sólo nos quedamos con que pierden la autonomia, y por ende, los Catalanes ya no eran catalanes sí no Españoles a la fuerza (con 2 cojones, que somos España joder, si Francisco Pizarro levantase la cabeza le iba a faltar tiempo a conquistar a esa panda de monos! ).

    Eso causaba erecciones por todo el territorio, y gracias a ello, el PP puso en práctica una medida desproporcionada con el jolgorio y júbilo de gran parte del ignorante territorio, cantando el "a por elloooos" mientras nuestros amados e impolutos cuerpos de seguridad del estado iban a repartir leña al territorio de los infieles y demostrarles que con España!!!! no se juega.
  25. #26 Y varías demandas que España tiene en proceso por ese asunto:
    www.eldiario.es/economia/Espana-recursos-internacionales-energias-reno
  26. #20 El TC interpreta como le viene en gana.

    Si fuese distinto, no le caerían las condenas del Tribunal de DDHH de Estrasburgo. La más grave posiblemente haya sido la Doctrina Parot.

    Si yo sin saber de leyes me parecía una aberración al considerarla que aplicaba una serie de medidas de manera retroactiva y arbitraria y por tanto contraria no ya a la Constitución española sino también a los tratados internacionales que ha firmado España. ¿Como cojones esta gente no lo vió? Hay politiqueo para ciertos temas.

    TC se pronuncia si hay denuncia. Ahora tenemos un sinsentido, varias CCAA en sus estatutos tienen algún punto de los que se tumbó a Cataluña. Lo lógico sería eliminarlo del resto de estatutos ¿no? Nadie tiene los huevos de hacerlo y menos de denunciarlo, principalmente el que puso la denuncia, el PP.
  27. Una pregunta. Si al final la aplicación del 155 es declarada inconstitucional, qué pasaría?

    Porque entiendo que revertir algo irreversible (como la intervención de la Generalitat y convocatoria de elecciones) es un poco complicado.
  28. #7 #8 En España no hay una correcta separación de poderes.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Separación_de_poderes_(España)
  29. #68 el 155 existe, pero se han extralimitado en su aplicación.
    Pero bueno, ya dirá el TC lo que crea oportuno que para ello es su constitucion y se la folla, digo la interpreta, como quiere.
    Ah! Y si ni quedamos contentos, pues en un futuro va y cambia la interpretación.
  30. #14 eso es lo que quieres entender tú, que no están en contra de la DUI.
  31. #49 Al TC no le "cayó" ninguna condena del TEDH por la doctrina Parot. Más que nada porque ningún tribunal condena a otro si algun recurso anula o modifica una sentencia posterior.

    De hecho el TC modificó la doctrina Parot en lo que llamó Doctrina de doble computo penal. Esta otra doctrina viene a contradecir (si bien no totalmente) a la doctrina del Supremo, siendo esa, y no la del TC, la que tumbó el TEDH.

    En relación con lo otro, si el TC no interviene de oficio, y así ha sido siempre, lo raro, sería que ahora lo hiciera para tumbar lo que tú consideras que se tumbó en el Estatut y no se tumbó en otros. Será por partidos políticos que puedan presentar esa dichosa denuncia.
  32. #81 Los indepes por lo menos montaron un referendum para justificarse. El gobierno español en cambio se ha pasado las leyes por el forro de los cojones, directamente.
  33. #30 Jajajajajajajajajajajajajajajajaja...
    Perdoneme.
    En España no hay separación de poderes.
    Ni correcta ni incorrecta.
    Hay alguno juez que "va por libre", sabiendo que le costará un mundo promocionar, pero lo admite.
  34. #48 Y te añado que el ejecutivo controla y nombra a los fiscales.

    Hemos visto en todo el proceso de Cataluña los escritos del fiscal general del estado nombrado por el PP. Indepedencia judicial en estado puro.
  35. #14 Igual te has olvidado de que forzaron a dimitir a su secretario general en Cataluña por ser demasiado tibio contra la DUI... Por si te parece echar pocas pestes...

    Lo sorprendente es lo perdida que esta la gente que según tu va a dejar de votarlos cuando desde su creación Podemos no ha cambiado su discurso en este tema ni un milimetro.
  36. El 155, al nunca haberse aplicado, carece de toda la regulación y restricciones que limiten su aplicación. Es tan ambiguo que prácticamente entra todo. Las posibles sentencias en este recurso servirán para afinar su procedimiento de aplicación en el futuro, lo cual es siempre positivo.
  37. No pasaría nada, es el mismo caso de los presupuestos declarados inconstitucionales en algunas partidas. Se les dará la razón com efecto nulo. Sólo aplicable en casos futuros que se aplique el 155 como jurisprudencia a falta de ley orgánica que desarrolle el articulo 155.
  38. #36 ¿No son ellos los que echaron atrás el estatuto catalán y prendieron la chispa de todo este problema que tenemos hoy?
  39. #12 Me gustaría saber si realmente basta con que todo esté en regla para que sea admitido a trámite. ¿No hace falta algún indicio que haga posible lo que se denuncia? ¿Tienes alguna fuente que apoye que, como dices, se aprueba porque la forma es correcta?
  40. #17 si da lo mismo...
    Aquí se hace lo que el PP quiere y ya esta, bien o mal hecho, sea o no delito.
  41. #66 pues si, mira. Es que nunca hasta ahora habíamos visto pronunciamiento de ningún tribunal contra el pp o contra ningún gobierno central.
    Me temo que es más bien en otra parte donde deberías buscar dudas sobre las sentencias en función de si gustan o no gustan.
  42. #97 Pero también desde Estrasburgo se les ha dado la razón a los tribunales españoles en leyes que eran polémicas, como la de partidos y la consecuente ilegalización de Batasuna. También puede ocurrir en este caso, ya se verá.
  43. #1 Lo de siempre, se envía al juez que dicte la sentencia o a un retiro dorado si colabora o, si no colabora, a tomar por culo a latinoamerica. Luego se pagarían las multas correspondientes a tribunales europeos y finalmente se cambiaría la ley para que no les vuelva a pasar. En este caso, en lugar de declarar que el delito de secesión o rebelión requiere de un alzamiento violento o armado, pondrían que pegar pegatinas a un coche de policía ya es rebelión o algo por el estilo. Pero dudo que se llegue a tanto. Los jueces españoles no se van a jugar su futuro personal en nombre de la justicia.
  44. #28 #29 Eso es para los extranjeros porque pueden recurrir al CIADI. Los españoles solo pueden recurrir a los tribunales españoles que han sentenciado en numerosas ocasiones a favor de la retroactividad de la norma de renovables.

    (El concepto jurídico es que la irretroactividad de la ley nobpuede significar una petrificación de esta. Luego hay otros conceptos jurídicos a estudiar como la retroactividad explícita y la retroactividad implícita).
  45. #44 El Tribunal de DDHH de Estrasburgo o el Tribunal de Justicia Europeo han tumbado sentencias de este tribunal, algunas sacándole los colores. Así que menos lobos.
  46. #12 Pues con la amnistía fiscal la declararon al final anticonstitucional y con la tramitación no la suspendieron.

    No hagas un todo interesado.
  47. #85 el partido en el ejecutivo el PSOE y también estos www.libertaddigital.com/opinion/juan-carlos-girauta/ha-llegado-la-hora

    (¡de 2003!) que eran los que decían el año pasado que se debía de aplicar que lo permitía la constitución y ordenar convocar elecciones después de tomar el control, hasta que M.Rajoy parece que les hizo caso
  48. #91 Bueno, no juzga conductas, juzga leyes,,, Debería ser independiente de necesidad aún más
  49. #33 y se pusieron en manos de indepes montaraces que se saltan sus propias leyes

    - no solo las del conjunto de España
    - ni tampoco las autonómicas catalanas, como e.g. el Estatuto de 2006
    - sino las aprobadas por ellos mismos en septiembre, como e.g. las normas relativas al 1-O (la privacidad de los electores, el censo universal, etc)

    Como los catalanes están hartos de la corrupción en España, han elegido como lista más votada durante 35 años la de CiU/CDC/PdeCAT, la de los Pujol, Mas y compañía, además de los conniventes de ERC. Como quieren renovación quitaron a Mas y pusieron (CUP incluida) al Puigdemont de Agissa, todo sea por la república.

    Como los catalanes están hartos de políticos mentirosos, les dan 66 escaños a los Puigdemont y Junqueras que durante meses han mentido sistemáticamente sobre la permanencia de una Cataluña independiente en la UE (la Comisión Europea ha cerrado reiteradamente la puerta), el apoyo de la comunidad internacional (nop), etc.

    Como los catalanes quieren independizarse a través de la revolución de las sonrisas, eligen como líderes a un hatajo de xenófobos como de Gispert y compañía.

    No espero que veas la incongruencia, te aseguro que la hay. Al menos sé que ni PP ni PSOE van a arreglar España y tengo el mayor de los escepticismos (o peor) respecto a PODEMOS y C's; en cambio, cientos de miles de catalanes separatistas creen genuinamente que Puigdemont y Junqueras (incluso los de CUP) les van a llevar a la Arcadia feliz. Allá cada cual con sus pedradas y sus fantasías ...

    cc/ #12
  50. Lo más "gracioso" de esta noticia es que los independentistas de sofá (Rufianes y demás) no hacen más que meterse con la equidistancia de Podemos.
  51. #99 En efecto, así en general. Cuando el TC se cargó el estatuto de autonomía porque le dió la gana, quedó claro que las leyes no existen, solo la voluntad de los que mandan, que no son los que dan la cara. A partir de ahí, la independencia es el único futuro razonable.
  52. #4 Entonces no hay separación de poderes?
  53. #34 quienes? Puchi y compañia?
  54. #56 según ellos porque todo el mundo es facha...
  55. #38 supongamos que...

    Joder, que el 155 es parte integrante de la Constitución. Cualquier sentencia que emitan tiene que ser teniendo en cuenta que el 155 existe .
  56. #33 Wow. ¿De qué derechos carece un catalán que ostente un cántabro o un riojano?
  57. #96 Me dices que no tienen derechos. Así, en general. Te escribo desde el aeropuerto del Prat, puedo cargarme a un catalán al carecer de derecho a la vida?

    En qué sentido carecen del derecho a la oficialidad de su idioma? Veo a la gente hablar catalán con normalidad. Carteles en catalán. Anuncios por megafonía en catalán.
  58. #62 Todo a raíz de un reclamo al mismo, si se hubiera reclamado el resto de estatutos autonómicos habríamos tenido la misma fiesta montada. Todos, pero absolutamente todos, los estatutos invaden competencias exclusivas estatales.

    El problema no fue recurrir el estatuto de Cataluña, si no el no recurrir también los demás.

    PD: Y que no te engañen, no fue lo del Estatut lo que desencadenó todo esto, sino la imputación de Artur Más, Pujol y compañía por el 3%
  59. #13 No hay retroactividad al aplicar una ley correctamente. Si es inconstitucional hay que corregir hasta donde sea posible.

    Sino podríamos pensar que hay gente que aprueba leyes a sabiendas anticonstitucionales porque no se eliminarán hasta tres o cuatro años después. Ya se que es inpensable lo que digo... pero por pensar mal.
  60. No sé que coño hace Podemos recurriendo el art. 155 en vez de gastar esfuerzos en otras cosas más importantes.
  61. #139 creo que en otro comentario lo he dicho también, si, los fiscales son funcionarios pero el fiscal general del estado es nombrado a dedo con lo cual la fiscalía esta politizada eso es indiscutible, yo creo que no debería ser así y debiera garantizarse imparcialidad total por parte de la fiscalía pero insisto: no son poder judicial, denuncian, acusan, presentan pruebas, incluso pueden defender, pero no juzgan, igual que un abogado o un procurador no es parte del poder judicial, un fiscal tampoco, son los jueces y magistrados que son los que sentencian.

    En cuanto al CGPJ, como explico en #142 no seria un mal método de elección si no fuese por la poca separación entre ejecutivo y legislativo, lo único que intento argumentar es que el problema está ahí.
  62. #1 El TC es parte y juez, no declarará inconstitucional lo que ellos mismos se han inventado Constitucional, da igual si es jurídicamente absurdo.

    En vez de eso aprovechará la vaguedad de la Constitución para decidir que se puede hacer lo que ahora les conviene que se pueda hacer.
  63. Podemos contra la normativa que sido un sonado éxito del Estado sin contestación en restaurar el desorden guerrillero que han promovido los independentistas catalanes. Seguirá hundiéndose.
  64. #25 Ay Podemos...

    Por mucho que lo intentes, jamás te querrán los independentistas.
    Y cada vez te quiere menos el resto.
  65. Despues de que el tc reinterprete, los legisladores pactan para cambiarla y sobreescribirla de nuevo (sobreescribir cualquier reinterpretacion del tc basada en el codigo original) suponiendola una clausula de lealtad institucional a cambio de alguna supuesta modificación constiticional con alguna variante federalista/autonomista diferente a la actual en la que pacten la mayoria necesaria.
  66. #85 El gobierno español por lo menos se apoyó en leyes vigentes. Los indepes en cambio montaron un nuevo marco legal al margen de la legalidad, al margen de su propio estatuto de autonomía, y con una mayoría insuficiente en el parlamento autonómico.
  67. #60 solo lo matizo,porque en estos temas hay que matizar, y si, yo mismo he dicho en el comentario que el ejecutivo suele controlar al legislativo, cosa que no ocurre en otros países y es para mi muy grave.
  68. #16 No. Es una pregunta.
  69. #4 Tenemos un nuevo lider de la derecha. Ciudadanos, al que todo el lobbie económico hace palmas con las orejas debido al futuro judicial del PP.

    Mañana Ciudadanos dirá que ellos realmente no querían el 155 y que fue Rajoy el que lo aplicó y la postverdad se instalará en el mundo de la piruleta.
    Vamos. Aquí no habrá pasado nada.
  70. #52 Claro, claro, unos esfuerzos horribles, tanto que seguro que ya no podrán trabajar en más medidas parlamentarias hasta dentro de un año... por lo menos...
  71. #48 Lo hemos entendido. Con poder político se refiere al legislativo (los dos grupos políticos mayoritarios del parlamento) y el gobierno. Que en una partitocracia como España se puede resumir en el partido político que tenga la mayoría.
  72. No lo verán en ningún medio de la caverna...que son todos.

    Venga, que salgan los bots del "Podemos está decepcionando" :popcorn:
  73. #61 No, como la corrupción, el desempleo, la falta de separación de poderes, o el deterioro de las FSE.
  74. #100 Solo decir que para empezar los catalanes no quieren ningún trato justo, quieren un trato mejor que el del resto. xD
  75. #46 De hecho no, lo que ha dicho es mentira, ya que el tribunal constitucional no forma parte del poder judicial, con lo que lo que ha dicho no tiene nada que ver con la separación de poderes.

    Aunque los negativos no sirven para marcar a los manipuladores de palillo en boca, sino para insultos, racismo, spam...
  76. #7 Todos los poderes del estado dimanan del parlamento, que es quien elige al presidente del gobierno y a determinados jueces.
  77. Yo creo que son unos trolls que lo han admitido a recurso para declararla legal y callar a todos.
  78. #39 como sea cierto.
    Le juro que le pongo en contacto "con alguna gente"... En el buen sentido, de asesor.
    Eso si que no se lo espera nadie.
  79. #48 Pues échale un ojo también al sistema de elección del CGPJ, el órgano gobierno del Poder Judicial. Y dicen que hay separación de poderes...
    En España hay un único poder realmente independiente de los demás, que es el legislativo. Si controlas el legislativo lo controlas todo.
  80. #69 De que vas, a mi que cojones me cuentas y encima me pones deberes. Precisamente opino que ya va siendo hora de que alguien en la justicia vaya poniendo al gobierno del pp en su sitio. Que además de corruptos son unos privilegiados y consentidos. Cuanto peor le vaya al p mas me alegro. Yo no busco sentencias porque no tengo dudas, busca tu si las tienes.
  81. #57 El Tribunal Constitucional no es un órgano judicial exactamente.
  82. #24 ¿Eso vale para todo? ¿Si hay dudas de la aplicación del matrimonio a los homosexuales, como las hubo en su día, es que mal aplicado está?
  83. #94 Pero no estaba mal aplicado. Era constitucional. Para qué juicios, con tu razonamiento.
  84. Y luego sale Echenique diciendo que la culpa de que pierdan votos es de otros...
  85. #107 En efecto los catalanes carecen de todo derecho? Estás de coña?
«12
comentarios cerrados

menéame