edición general
158 meneos
1487 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Contra la ideología cripto: descentralización significa financiarización de la vida

Contra la ideología cripto: descentralización significa financiarización de la vida

Las criptomonedas no son una fuerza descentralizadora o democratizadora, sino que la centralización de la infraestructura y organización de estos sistemas está profundamente entrelazada con la estructura social subyacente. El 0,01% de los propietarios de bitcoin controlan el 27% de las monedas en circulación.

| etiquetas: criptomonedas , bitcoin , silicon valley , ibex-35 , élites , dinero
Comentarios destacados:                                  
#1 Las criptomonedas no son más que especulación pura y dura, un gigantesco juego de las sillas donde, cuando pare la música, más te vale haber sacado todo a dolares por que sino sacarás "dolores".
  1. Las criptomonedas no son más que especulación pura y dura, un gigantesco juego de las sillas donde, cuando pare la música, más te vale haber sacado todo a dolares por que sino sacarás "dolores".
  2. #1 Eso lo dices porque no entiendes de logaritmos...
  3. Tus euros valen un 6.7 % menos que el año pasado, no hay mas ciego que el que no quiere ver.
  4. Los bancos centrales no son precisamente de izquierdas, benefician al sistema bancario y las grandes empresas.

    Ahora se vende la idea de que la inflación es progresista y que imprimiendo dinero habrá para todos, pero la verdad es que las clases menos pudientes son las que más ven reducida su capacidad adquisitiva con la subida de precios.
  5. #3 Tus Bitcoin valen un 30% menos que hace tres meses.
  6. #2 Ni de integrales, no te olvides de las integrales.
  7. #5 Y aún con esa caída del 30% siguen valiendo 6 veces mas que hace 2 años.
  8. #4 Eergo, debo confiar en un sistema completamente oscuro y anónimo al que no tiene acceso la inmensa mayoría de la Humanidad.
    ¡Cómo no se me había ocurrido antes! :troll:
    Las criptomonedas es cambiar el despotismo bancario por la dictadura tecnocrática. Pero muchos están encantados.
    Y si el dato de la entradilla no lleva a reflexionar...
  9. #5 Cualquier moneda estatal solo baja su valor a menor o mayor velocidad.
  10. #1 en países donde la moneda local pierde valor a diario y los bancos te cambian tus dólares por mierda sin que pase nada el bitcoin es mucho mejor.
  11. #5 No compares peras con manzanas con el único fin de reforzar tus argumentos. Hace un año Btc estaba a 22000 euros, hoy está a 41000 euros, haz el cálculo tu mismo.
  12. #8 Es un sistema informático planteado previamente y previsible en lugar de ser un sistema a discreción del que tiene la máquina de los billetes.
  13. #1 la misma canción se escuchaba allá por los 90 cuando muchos medios de comunicación tradicionales hablaban de Internet
  14. #7 Eso le importará al que los haya comprado hace dos años. Al que los haya comprado hace tres meses no le importa nada. Y nada de todo esto le debe importar al que este pensando en comprar ahora: "rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras."
  15. #5 y un 100% mas que hace un año
  16. #11 No comparo peras con manzanas, comparo la rentabilidad del Bitcoin en los últimos 3 meses con la del euro en los últimos 3 meses.
  17. #13 Ehm... no.
  18. #8 El dato de la entradilla es mentira

    Esto a fecha de Abril (no me voy a ooner a buscar una infografía mas actualizada ahora mismo en el telefono...pero no mucho ha cambiado la cosa)  media
  19. #12 Eso ya me lo sé.
    ¿Y sabes lo que pienso? Que es pura teoría.
    Me tomo muchos cafés con flipados de la informática que abominan del dinero fiat y tienen una fe ciega en una tecnología que no controlan.
    Ahí está la gran trampa de las criptomonedas: que sus poseedores creen que tienen un cierto control sobre ellas y no es así.
    Un sistema que solo puede entender a fondo una superminoría social es elitista y no inclusivo por definición. Y si es susceptible de ser utilizado por los grandes gurús de la economía sin escrúpulos peor me lo pones.
  20. #10 Salvo que en algunos de esos países ni tan siquiera hay acceso universal a luz eléctrica o conexión con la velocidad necesaria.
    Pero el que no se consuela es porque no quiere.
    De verdad, como flipáis ¿Habéis visto cómo es cualquier barriada de América Latina? ¿Habéis visitado Marruecos aunque sea?
  21. #19 A mí me recuerda a la gente que usaba solo papel porque no controlaban de chips e internet.

    Como si la gente supiera como funciona el sistema bancario o financiero, solo tiene monedas y billetes que les dicen que valen tanto.
  22. #14 Por contra devaluaciones del euro pasadas sí garantizan devaluaciones futuras, dado que es deliberado.
  23. #20 Seguro que ahí te cambian 2 Ethereums o 1,5 bitcoins por medio kilo de dátiles.
  24. #22 Y también se garantiza cierta estabilidad, se que no voy a perder en un año el 50% de mi dinero en euros.
  25. #20 qué velocidad necesita bitcoin o luz, de qué hablas? Para tener un monedero no necesitas nada. Nada de nada. Ni ordenador si sólo quieres tener los bitcoins a salvo.
  26. #11 Lo que no hay que comparar es una criptomoneda con una moneda real.
  27. #2 Si supiera de Logaritmos ahora mismo invertiria en Omicrom, es la que mayor crecimiento logarítmico tiene.
  28. #6 Solo como pan integral, lo mejor para el colon.
  29. #24 Eso pensaban los Argentinos antes de 1998
  30. #25 Venga pues a ver cómo le explicas todo eso en lugares con un 30% de analfabetismo tirando por lo bajo.
    Estamos cayendo en una pura dictadura tecnológica.
  31. #26 Y no lo hago, Btc es una reserva de valor como el oro. A día de hoy no es usable como moneda de cambio diaria, en el futuro, no sabemos.
  32. #4 La idea de un medio de pago independiente y no manipulable se echó a perder cuando se hinchó la burbuja del valor del BTC tras su uso por Assange para financiarse cuando le cortaron sus medios de pago y su posterior adopción por la dark-web.

    Después de aquello, el valor de BTC y compañía, solo está respaldado por la especulación y, quién está ganando, de verdad son cuatro grandes que recopilan información de los movimientos de muchos pequeños que se quedan con las migajas. Cuando los grandes lo decidan, se acabará todo.
  33. #10 Las criptomonedas y el sistema de blockchain yo creo que van a ser el pufo del siglo.
  34. Cuando la cosa empiece a ir mal ocurrirá algo como esto:

    youtu.be/Hhy7JUinlu0
  35. #32 Tal cual.
  36. #21 Las cosas importantes las siguo teniendo en papel. Ya bastante cuesta manejar el sistema bancario y/o financiero como para pasar a un sistema de valor basado en....lo que supuestamente vale un dato único en una red descentralizada, supuestamente invulnerable.
  37. #25 ¿Y como accedes a tu monedero si no tienes electricidad y una red que te de acceso a internet?.
  38. #31 no, no lo es. Tradicionalmente el oro ha sido una mala inversión (comparada con algo como la bolsa), pero su ventaja es su capacidad de mantener valor incluso cuando hay ajetreo en los mercados. De ahí que sea un refugio.

    Bitcoin ha demostrado que es una gran inversión en época de bonanza, pero en cuanto el mercado de valores estornuda, bitcoin cae aún más. Invirtiendo en bitcoin no te estas protegiendo ante otras incertidumbres.
  39. #30 pues igual que les explicas el dólar, la fed, la impresión de papelitos, etc

    O te crees que a un analfabeto no le timan sin cripto
  40. #30 No solo eso, sino que esto, como los timos de los listos, se intenta extender hacia los pobres, para lo que tu y yo sabemos que va a pasar...
  41. #33 pues habrá un 90% de pufos y un 10% de no pufos, o lo que sea.
  42. #37 no te hace falta acceder si sólo quieres ahorrar. Para nada.

    Y la vez que lo necesitas vas a un sitio donde sea posible, igual que ahora vas al banco.
  43. #41 Sin duda pero al tratarse de un sistema de valor donde las cosas valen lo que supuestamente se cree que valen en base a la invulnerabildiad de la manipulación de los datos y la red descentralizada, cuando la gente comience a ver evaporado su dinero y alguna gran criptomoneda caiga, no se van a parar mucho en analizar sino que el pánico vendedor hará el resto.
  44. #42 No te hace falta ir a un banco para tener dinero, puedes manejarte en efectivo sin problemas en cualquier país. Es más algunos han intentado librarse del efectivo y han tenido que volver atrás:

    magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/suecia-pensaba-convertir
  45. #33 van a ser la demostración de que en el mundo real siempre es necesaria una regulación para evitar su depredación por parte de los ricos y poderosos.

    Ya se está viendo cómo el valor de las criptomonedas puede ser manipulado por Musk o fondos de inversión. Al final se convierte en un pelele de los inversores profesionales.
  46. #45 Cuanto más opaco es el sistema, más te puedes temer lo que va a pasar, pero bueno el ser humano es como es y nos gustan los casinos.
  47. viciados del cripto, vais a perder todos los ahorros.
  48. #44 bueno, si cobras todo en efectivo y lo tienes todo en el colchón, no tienes recibos de ningún tipo, etc, pues no necesitas ir al banco.
  49. #43 es igual que el dólar, el valor se los da la gente, nada más.

    En ningún sitio dice que por un dólar te vayan a dar una cantidad concreta de nada.
  50. #49 Abre cualquier web de venta, selecciona un producto ¿que es ese número que pone al lado de precio?.
  51. #50 lo que puedes comprar a día de hoy. Mañana quien sabe.

    Igual que con cripto.
  52. #51 Para que las cosas valgan en moneda lo que valen hay muchos estamentos metidos, públicos y privados, normas, regulaciones, inspecciones leyes, unas previsiones a futuro, etc. Y aún así, es cierto que hay algunas incertidumbres y se cometen ilegalidaes. Para que las cosas valgan más, menos o nada en valor criptomonedas ¿?.
  53. #47 Vais a morir en las llamas del infierno por herejes xD
  54. #1 Si cobraras en pesos argentinos, bolívares o liras turcas lo entenderías mejor.

    También pierdes valor acumulando dólares o Euros, pero de manera mas sutil
  55. #1 Mira esta imagen sobre bitcoin .... Ahora dime, cual será el Max Supply de tu €uro ?  media
  56. #52 bueno, no sé qué decirte, eres libre de tener algo de cripto o no.

    Pero todos estamentos que dices tienen cripto. En hacienda se supone que tienes que declararlo también, y pagar impuestos.
  57. #55 ¿Sabes que se mercadea con fracciones de bitcoin?, por lo tanto no hay límite virtual.
  58. #56 Bueno, si algo se mercadea, se le pueden sacar tajada en impuestos, eso no significa que lo regulen o se responsabilicen, solo sacan tajada.
  59. #57 ¿?¿? Que tiene que ver eso, tb se mercadea con céntimos de €.

    Vaya argumento... por cierto, se llaman Satoshis y equivalen a 0.00000001Bitcoins. Así que tb un Satoshi tiene su Max Supply.

    pero vaya, que con ese argumento me hago una idea ...
  60. #59 Y cuando se acaben los Satoshi se venderan fracciones de lo mismo. Lo que aún no entiendo es ¿por que tiene que haber un límite de unidades disponibles (prefiero usar el castellano) y por que no tenerlo supone un problema para ti?. Además como ya has visto, si no se puede disponer de más se fracciona y sigue la fiesta.
  61. #60 En serio ?
    Vamos a ver... el valor de tus € depende de los que haya en circulación. Si a tus amados dirigentes les da por imprimir billetitos como si no hubiera mañana, tus € van a valer menos. Es lo que está pasando ... Eso que llaman inflación... que el precio de todo (medido en € o $) está subiendo: inmobiliario, bolsa, comida, energía, criptos ... TODO!

    Pues igual no es que todo suba ... es que el valor de tus € o $ baja.
  62. #2 Ni de logaritmos ni de otras cosas... Doy fe
  63. #24 No lo digas muy alto, a ver si va a suceder. A un 6,7% anual sólo necesitan unos pocos años para perder el 50% de su valor.
  64. #8 un sistema completamente oscuro y anónimo al que no tiene acceso la inmensa mayoría de la Humanidad.

    Te refieres al sistema financiero o al Bitcoin? No es fácil saberlo xD
  65. #61 No, el valor de los Euros no depende de los que haya en circulación sino de como se intercambie en el mercado Forex principalmente contra el dolar (valor de referencia), el dinero físico circulante es solo una de las variables para otorgar valor y puede ser significativa o no. Al igual que pasaba con la libra británica puedes tener inflacción pero al valer menos tu dinero aquí puede tener la ventaja de que le sea más barato comprar aquí al capital extranjero, lo cual puede favorecer tus exportaciones y el empleo.
    Y como te acabo de demostrar y tu acabas de admitir las criptomonedas que tienen límites hacen lo mismo fraccionando para poder vender algo y mercadear. Pero cuyo valor depende única y exclusivamente de la especulación.
  66. Con el tema de las criptomonedas yo lo veo bien sencillo: ¿no te gustan? No compres.

    La inmensa mayoría probablemente son basura, pero creo en el derecho de la gente de comprar basura siempre y cuando asuma la responsabilidad de la posibilidad de perderlo todo.
  67. #62 Tu fe si que vale un pimiento (al cambio).
  68. #5 Y valen un 50% más que hace un año.
  69. #1 Para especular ya está la Bolsa, y bastante antes de la primera criptomoneda. De hecho de eso va la Bolsa, de un gilipollas que dice que hay que vender o comprar, y luego el rebaño que lo sigue. Pero sí es emocionante ver, sobre todo, cuando la pifian. Y no tenían que haber vendido o comprado.

    Saludos.
  70. #1 eso es la vida. No solo las cripto. Sabes que en Turquía la gente compra iphones para mantener el poder adquisitivo de su ahorro?
  71. #70 En la vida la música no termina, eres tu quien deja de bailar (en el peor de los casos).
  72. #17 Ehm... sí, y por eso intentan controlar dicho medio, con diferentes excusas. Porque es el último reducto de verdadera libertad.

    Saludos
  73. #20 si. Todos llevan móvil. Con eso te sobra
  74. #60 No se pueden vender fracciones de satochi, porque un satoshi es la unidad mínima de medida que se puede utilizar en el sistema Bitcoin.
  75. el artículo es el sueño húmedo de los nocoiners de meneame, pero no es más que un recopilatorio de argumentos asustaviejas del bitcoin, donde ni siquiera se plantea el nefasto estado de la economía que es el principal motor de creación y expansión de bitcoin...
  76. #69 Al menos la bolsa tiene ciertas regulaciones, te permite anticipar datos, las compañías están obligadas a estar auditadas hay responsabilidades legales e incluso penales, tambien hay pufos y la gente pierde dinero. Pues hasta la bolsa siendo el puto casino donde solo ganan los listos y pierden los tontos, es más transparente que el mercado de las criptomonedas.
  77. #33 como las .com

    Pero algunos invirtieron en Amazon y google
  78. #74 ¿Que ley impide que alguien pueda comenzar a hacerlo?.
  79. EL blockchain no es mala idea. Cuando se aplica desde una perspectiva capitalista, como las criptomonedas, la idea se corrompe.
  80. #32 pero de qué hablas? no hay nada que esté más concentrado, y cada vez más, que el dinero fiar, ese es el verdadero peligro pero para bitcoin, la igualdad y la economía, que el mundo está inundado de dinero, y moriremos ahogados de billetes, no por la falta de los mismos
  81. #72 Jamas se dijo que internet era un juego de sillas y que no iba a triunfar, todo lo contrario, yo creo que estáis confundiendo internet con la burbuja.com.
  82. #79 Es que el sistema funciona así , no es un tema de leyes.
  83. #57 ya he leído varias pedradas tuyas. Deberías estudiartelo un poco. Te falta base para opinar
  84. #84 El sistema funciona asi, ¿y quien establece como funciona el sistema?.
  85. #25 Un móvil ya necesitarás, ¿no? Y un post-it donde apuntar la contraseña :troll:
  86. #13 Y de Terra.
  87. #77 Amazon y google así como el resto de empresas .com, hacían cosas, las criptomonedas no.
  88. #87 No necesitas móvil para nada.
  89. #81 el invento es bitcoin, no blockchain, que ya se inventó en 1990 y de hecho la única blockchain con aplicación, sentido y exitosa ha sido bitcoin
  90. #3 Por qué todos asumís que la gente tiene todo su dinero parado?
    Su dinero puede valer un 6,7% menos si lo tenía en una cuente corriente o un 200% más si lo tenía en acciones de Tesla.
    Por lo menos inviertiendo en bolsa en empresas solventes (no digo Tesla, porque su valor actual no está justificado) se ayuda a la creación económica, estás financiando empresas para seguir con una actividad determinada.
    Invertir en cripto es especulación pura y dura que sólo conduce a emisiones contaminantes injustificadas y al agotamiento de recursos (véase GPUs, ssd (chia coin) y demás, que son necesarios en muchos campos actuales como la medicina y están siendo acaparados para alimentar una burbuja especulatoria).
  91. #89 se te nota informado
  92. #86 Pues en su día Satochi Nakamoto y de la misma manera que solo podrán haber 21 millones de bitcoins, la unidad mínima es el satochi.
  93. #91 No me digas... Cuéntame más.
  94. #3 La inflación también afecta a las criptos, Si compraste criptos con euros y las vendes ahora para comprar cualquier producto con euros vas a tener que restar la inflación a las ganancias obtenidas, porque los euros que obtengas ahora valdrán menos que cuando los invertistes.

    Las criptos solo se escaparían de la inflación en el caso de que se vendieran productos con un precio fijo en criptos y estos no subieran. Y que yo sepa pocos productos o servicios hay así.
  95. #90 ¿Un local con la infraestructura necesaria para acceder a monederos?
  96. #94 Error, hasta que los desarrolladores quieran, por ahora les supone esfuerzo y ocurrirá solo cuando se aprecien lo suficiente ya que tendría meter algo que los desarrolladores temen, los llamados hard fork o bifurcaciones duras.
  97. #65 ¿Que no depende de los que haya en circulación? No sé a qué espera el BCE a poner la impresora de billetes a toda pastilla y nos den 1000 millones de euros a cada uno de nosotros. A los españoles no, a todos los europeos.

    Qué narices! A toda África y eliminamos la pobreza. Si es que no hace falta que Musk venda acciones… con que los bancos centrales impriman papeles, ya tenemos más dinero.
  98. #74 O que se pongan la mayoría de acuerdo para hacer un fork de ese estilo. Es lo mismo dividir el satoshi por 10 que multiplicar por 10 el límite de bitcoins.

    Ahora… el valor…
comentarios cerrados

menéame