edición general
219 meneos
6256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Contraté una tarjeta de 60 euros al mes y ahora debo más de 130.000: estoy en quiebra»

Un bancario visitó su oficina y mordió el anzuelo de una «revolving». Ahora, la joven pide al juez una segunda oportunidad.

| etiquetas: tarjetas revolving , juzgados , consumo , quiebra , segunda oportunidad
  1. Como el que vota a Ayuso para tomarse una caña y se queda sin asistencia sanitaria. Pero la caña estaba fresquita, no?
  2. #79 no suelen pasar del 24%, un poco más si ponen una comisión apertura grande (y te la financian tb). Eso ya roza la usura y es una absoluta locura contratarlo. Pero más q eso no lo hay a menos que recurras a prestamistas de bajo mano
  3. #14 inculta financieramente hablando y además jeta.
  4. #88 la verdad, deberían estar prohibidas.
  5. #8 también es cierto que obtener un crédito convencional es más complicado y suelen investigar más detalladamente la situación financiera del solicitante que en una tarjeta revolving.
  6. #106 a mas trabas, mas seguridad hay en esos creditos.
    Por algo hay que huir de los creditos faciles y rapidos.
  7. #86 Es optativa y ahora ni siquiera enseñan cosas tan simples como el IPC, como para que enseñen lo que es el interés compuesto...
  8. #16 No quiero defender a quienes Dan esos créditos pero pedir créditos para pagar tus deudas y pensar que eso no te arroyara creo que es cuando menos de ser imbecil, ¿y quien debe pagar que sea imbecil? La frase de los del 112 siempre me resuena en estas cosas, ya somos mayorcitos no? Porque la gente va por la vida como si fuera menor de edad y le tuvieran que perdonar los errores
  9. #100 Yo no he hablado en términos de bondad-maldad.
    En los negocios a veces se gana y a veces se pierden. Los bancos también eran mayorcitos para saber a quién le están prestando dinero.
  10. #69 Eso ya lo hace hacienda si hace falta por 4 duros.
  11. #107 igualmente creo que esta mujer es una víctima, por mala cabeza que tenga, y debería existir alguna forma de castigar la usura. Y puedo entender que una persona que pasa apuros financieros le vienen con una tarjeta revolving y tampoco se va a parar a mirar la letra pequeña y aunque lo haga terminará accediendo a ello, ya que quiere solventar su delicada situación, aunque sea a corto plazo con la esperanza de mejorarla de cara a un futuro y poder afrontar los pagos. Aquí los únicos responsables son los buitres que se aprovechan de una persona vulnerable.
  12. #38 creo que ciudadanos dijo algo, pero ya da un poco igual.
  13. #50 >> No sé si los griego o los romanos pero uno de los dos abolieron la esclavitud por deudas.

    Hasta principios del siglo XX en Inglaterra se podía ir a la cárcel por impago de deudas: en.wikipedia.org/wiki/Debtors'_prison

    >> Todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunidad,

    Un momento, esto requiere mucho explayamiento. En los países anglosajones existe de toda la vida la bancarrota personal en la que puedes descargar las deudas contraídas de buena fe en el curso de tu vida, como trabajador autónomo , etc. Yo he criticado durante décadas que esto no existiera en España y los españoles me miraban como si fuera un perro verde. Ahora han sacado esta "ley de segunda oportunidad" que es una mierda chapucera pero, bueno, es un principio.

    Lo que sucede es que la ley requiere que sea de buena fe. Es decir, un autónomo al que no le va bien, una persona a quien un volcán deja en la calle y sin bienes (ya sé que es algo que nunca pasaría en la realidad), o un accidente o sencillamente que montó un bar y perdió dinero. Es absurdo que el estado te ponga en una situación en la que nunca podrás ganarte la vida ni levantar cabeza. (Y el estado lo hace a diario en España)

    Lo que no cubre ni debe cubrir la ley es alguien que por pura irresponsabilidad se entrampa hasta las cejas.

    Yo no conozco el caso concreto de esta mujer pero con lo que conozco yo diría que probablemente lo mejor sería condonar los intereses de forma parcial o total y establecer un plan de pagos a plazos para el principal.

    En cualquier caso la ignorancia no puede ser excusa para no pagar lo que te han dado. A ver si así espabila un poco.
  14. #106 si el banco no te dá 6000€, es que no tienes que pedir 6000€, y menos para compritas
  15. #34 Dicen en usabilidad que uno tiene que diseñar las cosas para el usuario más tonto que exista.

    También era tonto el que se comía una lata de alubias con botulismo, porque en cuanto la abres te das cuenta de que huele fatal y sin embargo los procesos industriales se hacen para prevenir que incluso el usuario más tonto se pueda morir.

    Con los productos financieros pasa lo mismo. Son cosas complicadas, y sin embargo se deja que la gente gestione su dinero y acabe en la ruina sin tener ni idea y es la ley de la selva.

    Todos estas tarjetas y sistemas de crédito deberían estar prohibidos y punto. Que la gente compre solo lo que se pueda permitir o que tenga una tarjeta para imprevistos con límites muy claros e interés asumible.
  16. #116 ropa, comida… no creo que esta mujer usara los 6000 euros en irse a la Versace a comprar un modelito. Hay personas que no llegan a final de mes, y el estado debería protegerlas de auténticos tiburones y evitar el sobrendeudamiento.
  17. #113 eso que comentas es con el 1er o el 2do préstamo ... pero con el numero 8 o 15 ???? vamos..... que pidió 31!!.

    Yo me imagino que si llego en algún momento a plantearse algo quizás algún conocido o familiar le dijo...tu tira pa'lante que cuando reviente ya te lo arreglarán que por deudas prácticamente nadie entra en prisión.
  18. #70 básicamente se quiere hacer la tonta.
  19. #119 para afrontar los créditos anteriores que no paraban de crecer por los intereses de demora supongo. Me hace gracia que hables de ella pero no de las entidades que le concedieron hasta 31 prestamos. Ellos no se podían imaginar que esta mujer no podría afrontar el pago? o prefirieron que la deuda siguiera creciendo y sacar más rendimiento, aunque eso supusiera arruinar a una persona?
  20. #1 Financaaaaaaa y los Carrión llevan con esto desde tiempos inmemoriales, no es que en los 60 España fuese un mar de aguas cristalinas
  21. #41 leyendo el artículo me da la sensación de que no ha sido un problema de intereses, ha pedido 31 créditos y no podía pagar ni 60 euros al mes.

    Dudo que haya pagado ni el capital
  22. #26 EEUU como tal no ha hecho ningún default que yo sepa. Algunos de sus estados si.
    Tiene una burbuja de deuda pero como la demanda del dólar es mayor se sostiene.
  23. #60 Pero si te endeudas por 160.000 el tonto es el que te los ha prestado.

    No tiene por qué. Te dan seis mil euros y te acaban enculando doscientos mil euros en intereses de los que, entre lo que no pagas y te devuelven, se acaban quedando con diez mil. Ganan cuatro mil euros.
  24. #42 su puta madre?
  25. #15 Con explicar cómo funciona el interés compuesto ya sería un gran avance para la cultura financiera de todos.
  26. #115 Lo que cuestiono es que la responsabilidad este solo de un lado. Es una operación financiera con riesgos, si la entidad financiera pierde que la próxima vez espabile un poco.
  27. La cantidad de gente que pide un prestamo de 100000€, le sale una cuota de 300 y se piensa que en 10 meses amortiza 3000...
  28. #121 ¿se es adulto para unas cosas y no para otras?
    Si fue adulta para firmar el primero y el 25, esta claro que debió entender lo que pasaba a la segunda o la tercera.

    Los prestamistas están realizando su negocio, prestar dinero con alto interés (por el alto riesgo de impago y nulidad de abales) y esperar cobrar con su beneficio.

    Eso no quiere decir que estos productos deberían tener una regulación mas estricta, intereses regulados, etc.

    Antes esta el sentido común y un mínimo de responsabilidad, es una chica trabajadora, intuyo que medianamente instruida (ESO al menos); no es el caso de una anciana medio senil o con prácticamente nula educación, discapacitado mental, etc.

    Cada vez mas vemos noticias de adultos de entre 20-40 años con una descarga de responsabilidad cual chiquillos de 10 o 14 años, infantilizados y respuestas del estilo: no sabia lo que firmaba, desconocía que esto fuera ilegal, etc.etc.
  29. #29 no es tan fácil, no puedes tener patrimonio y creo que si te la conceden en cinco años no puedes adquirir casa o coche o similar, has de liquidar todos tus bienes.

    Es decir, si se lo dan esta persona dentro de 5 años empezará de cero y con su cuenta a cero.
  30. #10 Si no me equivoco (y es probable que no me equivoque), la ley de lucha contra la usura, también conocida como Ley Azcárate, está derogada en nuestro sistema jurídico, si bien se sigue aplicando como criterio jurisprudencial para declarar nulo un contrato de préstamo.
  31. #35 no te lo recomiendo, se requiere buena fe y te deja a cero, a cero de deudas y a cero de patrimonio, ni un euro en el banco, sin casa, sin coche.... Nada tuyo. El proceso creo que dura 5 años desde que te lo conceden
  32. #105 y los créditos rápidos. Yo prohibirá un crédito en el que te den el dinero en menos de dos meses, que la gente tenga que pensarse el gasto
  33. #128 Por eso digo, que sin conocer los detalles del caso particular me parece que probablemente lo más justo sería que ella pagara el principal y un interés (digamos, por decir algo) del 5% y que se estableciera un régimen de pagos razonable para su capacidad de pagar.
  34. #30 O descerebrada o muy lista, depende de su intención y de cómo le salga la jugada.
  35. Toda la banca privada debe ser confiscada.
  36. #4 6000€ al 9% de interés (lo normal) son 540€ de intereses al año, 45€ al mes. Eso sólo intereses, sin reducir deuda ¿Pensaba saldar la deuda pagando sólo 18 € al mes?
    Esta tipa es muy tonta, o muy despabilada. Me da que lo segundo.
  37. #133 "Si no me equivoco (y es probable que no me equivoque),"

    Te equivocas:

    La ley de usura, también conocida como ley de Azcárate, es una norma de 1908 que sigue vigente en nuestro ordenamiento y permite impugnar créditos usurarios o abusivos.


    www.conceptosjuridicos.com/ley-de-usura/

    La Ley de la Usura, también conocida como Ley Azcárate, es una ley del ordenamiento jurídico español, aprobada el 23 de julio de 1908, en la época de la Restauración borbónica. Su nombre oficial es Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios. A pesar de su antigüedad, sigue vigente hoy en día.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_la_Usura
  38. #10 la ley de usura sigue existiendo, cierto, el artículo 1 dice:

    “Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.

    Será igualmente nulo el contrato en que se suponga recibida mayor cantidad que la verdaderamente entregada, cualesquiera que sean su entidad y circunstancias. Será también nula la renuncia del fuero propio, dentro de la población, hecha por el deudor en esta clase de contratos.”

    Las entidades de crédito también deben decir NO y no lo dicen porque tener a una persona, familia, etc pagando intereses es muy rentable. Ahora no pueden hacer negocio con el ladrillo (que por cierto se llegó a lo que se llegó por no estar suficientemente vigilado hacer cumplir la legislación a bancos) por lo que es muy rentable hacer pagar al que no ve las consecuencias de una tarjeta de crédito.

    Si lees el segundo párrafo del artículo 1 no deja dudas a que llegar a deber 130.000 euros, y buena parte, contraída para pagar intereses y deuda pendiente tiene consideración de usura.

    Por cierto curioso que con el gobierno de Aznar se derogara el artículo 2 de la ley de usura que regulaba que los tribunales resolverán en cada caso, formando libremente su convicción en vista de las alegaciones de las partes.

    Vamos que parece que no querían que se pudieran pronunciar los tribunales directamente cuando pudiera ser un contrato considerado de usura.
  39. #109 los bancos y entidades crediticias también deben decir NO cuando la persona no tiene el perfil adecuado. Decir que somos mayorcitos no es suficiente porque son ellos, antes que nosotros, los que deben de cumplir la legislación.

    Independientemente de que hay más de dos inconscientes.
  40. #141 "Si lees el segundo párrafo del artículo 1 no deja dudas a que llegar a deber 130.000 euros, y buena parte, contraída para pagar intereses y deuda pendiente tiene consideración de usura."

    No. Porque no son por la misma deuda ni con la misma entidad. Te recuerdo que la interfecta firmo 31 creditos con 16 entidades.

    Aqui quieren vestir esto como el caso de una victima que saco una tarjeta y por 6.000 euros le cascaron 130.000 de intereses. Pero no es asi, sino que es una persona que se ha ido endeudando cada vez mas con el cuento de lo voy a areeglar y mientras tanto pido un poco mas y voy gastando en esto o en aquello (esto ya lo he visto muchas veces).

    De hecho la noticia no menciona la usura en ningun caso sino que habla de la ley de segunda oportunidad porque esta en quiebra por sus deudas.

    6.000 Euros de deuda no generan 131.000 euros de intereses.
  41. #130 ¿Cuál es el cliente potencial de una tarjeta revolving o de un microcrédito? Personas con una situación vulnerable, a veces buscada (mala cabeza, gastar más de lo necesario) y otras no (muy mala suerte). Te pongo un ejemplo rápido y tonto, yo durante el confinamiento me desperté un día con mi gata inmóvil y haciéndose las necesidades encima, la lleve de urgencia al veterinario que había más cerca que tenía servicio de urgencias, con suerte pude encontrar un taxista que nos quiso llevar, llevamos la gata moribunda y en brazos. Al llegar a la consulta la ingresaron y nos dijeron que no creían que pudiera salvarse. Por suerte no fue así y el centro aparte de ser bastante caro era de los mejores en cardiología y la pudieron estabilizar, luego nos dieron el presupuesto de lo que iba a suponer la hospitalización, el tratamiento y demás. Eran más de 1500 euros que había que pagar una parte importante por adelantado o de otra manera me la tenía que llevar como había venido. Yo tengo un sueldo bastante bueno si me comparo a otros, aparte de tener una SL y familiares que me pueden ayudar si es necesario. Así que indudablemente pague y la gata tras una semana pudo salir, medicada pero estable y haciendo vida normal. En el propio mostrador había un cartel de unos créditos financieros que ofrecía una entidad y que evidentemente iban dirigidos a las personas que no podían pagar el tratamiento del animal. ¿Cuantas personas crees que han hecho uso de esa herramienta? Los considerarías irresponsables por hacerlo y salvar la vida de un ser querido? Tendemos a culpabilizar a personas vulnerables por el mero hecho de no poder afrontar imprevistos. Ya sea por falta de empleo, enfermedad o mil cosas. En lugar de fijarnos en las carencias que tiene nuestro sistema. Y en los tiburones que se aprovechan de esa necesidad de disponer de dinero rápido. Aquí lo notorio para mí no es una persona que podría haber pedido hasta 100 créditos si no en las personas que lo concedieron. Sabiendo que difícilmente podría afrontar el pago.
  42. #145 No soy tan listo.
  43. No voy a entrar a valorar la noticia sin saber cuánto dinero le han dado los bancos, cuánto ha pagado y cuánto debe todavía.
  44. #148 ¿Que parezco enfadado? ahora el prestamista molesto con el tema pareces tu.
  45. #4 no, el problema es pedir un crédito para pagar otro crédito y no ver nada malo en eso.
  46. #144 ¿Cuál es el cliente potencial de una tarjeta revolving o de un microcrédito? Esta pregunta claro que tiene "trampa".

    Porque te podría explicar para quien son estos productos tal como lo harían las entidades, pero claramente tu y yo sabemos que en realidad son para quien tu comentas.

    Si me encuentro en la situación a agarrarme a uno de estos créditos rápidos o al uso de la tarjeta, tienes que tener claro que tienes que a partir de ese día tienes que apretarte el cinturón y tu prioridad es "ahorrar" y cancelar esa deuda lo antes posible.

    Necesitar y tirar de uno de estos créditos o tarjetas una o dos veces y llegar a la necesidad de saltar a los medios porque te arruinas o bloquen tu futuro económico lo entiendo, cuando son 10, 20 o 31 es lo que no tiene sentido.
  47. #136 También podría tener las condiciones del rescate bancario de 2008.
  48. #152 Tienes razón en que llegar a 10, 20 o 31 créditos es absurdo. Pero igual de absurdo me parece que alguien se lo conceda. Yo creo que deberíamos buscar un modelo para poder controlar esta clase de endeudamientos que a todas luces no son creíbles financieramente ni para el propio cliente ni la entidad. Y esta última tiene unos conocimientos que seguramente el primero desconoce, así que debería ser más cauta y no aprovecharse de la necesidad del cliente.
  49. #66 el interés de un préstamo no es el pago por el riesgo de impago ..el interés de un préstamo es el coste del dinero que te prestan, como si fuese un alquiler.

    Parece que dices como que por el hecho de pagar intereses ya se asume que se puede no devolver
  50. #155 ¿Sí el interés es solo en función del tiempo por qué un bono del estado tiene menos interés que un préstamo?
    ¿Por qué los inversores exigen un mayor retorno cuando asumen más riesgo?
  51. Si es cierto que las tarjetas revolving es usura pura y dura, y judicialmente, las declaran nulas (sólo te hacen pagar lo gastado).

    Pero hace falta un poco de educación financiera, y también no tanto clickbait... la deuda de 130.000€ no ha sido con una tarjeta, tenía 31 tarjetas y pagaba una cuota ridícula (18€) por un gasto de 6.000€ por eso aunque pagase 18€, ese mes los intereses eran 100€, y debía 82€ más de los que había pagado, es decir, sin usar la tarjeta, su deuda seguía creciendo
  52. #55 No es exactamente así. Muchos de los pleitos perdidos son por letras minúsculas en los contratos y cláusulas abusivas, no tanto por el tipo de interés. En buena parte de los casos al juez no le parece usura cobrar más del 20% y simplemente la entidad pierde el juicio por otra razón, como el ya comentado tamaño de la letra de los contratos o alguna cláusula considerada abusiva.
  53. Noticias de la Gente de Bart.

    De los creadores de "El director del banco es mi amigo"
  54. #114 En EGB se daba interés simple y compuesto, en matemáticas y con problemas.
  55. #131 Si no tienes nada a tu nombre y siquiera salario embargable por bajo o inexistente hasta puede ser divertido.

    Mejor no saber cuanto tiempo estaría pagando esos intereses a 60€ al mes.
  56. #2 Tengo algún amigo en esa situación. Son gente que puede dormir debiendo dinero.
    Al final, a veces, me parece que el tonto soy yo que no puedo dormir si tengo una trampa gorda.
    Mientras tanto, estos han vívido mucho mejor que yo ganando la quinta parte.
    Cierto que uno ha tenido que mudarse y vender el adosado pero con 65 años y llevando toreando a bancos y juzgados más de veinte años.
    No tengo muy claro quién es el tonto aquí.
  57. #150 Todos? Muchos? Algunos?
    Lo importante no es saber calcular el resultado de un interés compuesto sino entender el concepto.
    La educación financiera es algo muy importante y el no saber nada de eso te convierte en carne de cañón.
  58. #7 o, como saben la de años que llevan estos procesos, quizás son más listos de lo que parecen.
  59. Estas cosas las he vivido muy de cerca y tienen algo enfermizo. Una especie de ludopatía.

    Luego están las entidades que, tienendo el historial financiero de esta gente, les siguen ofreciendo crédito.
  60. #94 Hombre, si Netflix tiene una cláusula que pone que se queda con mi alma, seguro que me la han colado, no te voy a engañar.
  61. #77 Lo que estás diciendo tú sí que es absurdo, es como si Citibank pusiese un anuncio en el periódico que dijese: "se vende cocaína a domicilio". Una entidad como esa es obvio que demanda intereses dentro de la legalidad, simplemente esta señora se ha metido en una espiral de créditos
  62. #14 una segunda oportunidad? Pero si se ha inflado a pedir créditos para pagar los anteriores.. estamos hablando de la enésima oportunidad. Que apechugue.
  63. #162 Hay que ser bastante listo y estar bien informado para torear el sistema sin perder la casa.

    La de la noticia pidió créditos que no iba a poder pagar y veremos si no.acaba en la cárcel.

    Eso es de tontos.
  64. #22 No es relevante. En el resto de Europa hay muchísima más mentalidad y conocimientos financieros y necesitan el mismo o más consumismo.

    El sistema es muy mejorable, fallamos en eso. No sé dá porque a nadie con capacidad de decisión se le ha ocurrido, y será porque seguramente le llegará lo justo para andar sin cagarse encima
  65. Esta chica es tonta de remate, si no es capaz ni de pagar 60€ como para seguir gastando como si no hubiera mañana. Pero también son irresponsables los que se lo han concedido, sin avales y sin patrimonio. Ambos deberían sufrir las consecuencias.
  66. #109 Porque una de las premisas principales que definen la humanidad es dar segundas oportunidades a las personas. De hecho, en nuestro sistema legal existe una ley que se llama así, precisamente, y que en determinados supuesto puede incluso forzar la exoneración de la deuda.

    Que no defiendo lo que hizo la protagonista de esta historia, ojo, ni mucho menos. Pero como uno empieza a tener ya una vida a la que mirar cuando se gira, mi opinión es que la vida no puede ser una jungla en la que, como todos somos mayorcitos, pues si te arruinas la vida te aguantas y o te cuelgas de una viga o vives debajo de un puente. Siempre debe haber opciones (entre otras cosas, porque bancos, entidades financieras y demás entes de esa ralea me dan muy poquita pena). Opciones reguladas y bien medidas, eso sí, y una segunda oportunidad, no quince.

    Piensa que el imbécil de mañana puede ser tu padre (el mío lo fue, en buena medida), tu hermano, tu hijo o tu nieto, nunca sabes. O mejor dicho, seguro que el imbécil de mañana es hijo de alguien, por ejemplo. O puede que seas tú mismo, vete a saber. Que a toro pasado, y muchos sin haberse visto en según qué situaciones, todos somos muy listos y mucho listos, pero todos somos humanos, y los humanos somos falibles (por mil razones).
  67. #109 Por una parte estoy de acuerto, pero también es estúpido el que presta dinero sin garantías, y lo sigue haciendo indefinidamente. En mi opinión, un prestamo de esos es un apuesta a que esa persona te podrá pagar, si ganas pues ganas tus intereses, y sino... pues igual tampoco es tan irracionial que te jodas, al menos en casos extremos.

    Esto también lo comento porque luego se forman mercados de deudas, en los que realmente lo que se apuesta es a que no podrán pagar porque de alguna forma les sale más rentable a unos, aunque el sistema estalle...
  68. #70 Totalmente de acuerdo, pero es lo que tiene el que sea una bola de nieve. Mucha gente acaba hasta el cuello por una mentira, y al principio parece razonable, hasta que no lo es. Tampoco discuto que sea una idiotez desde el primer crédito, pero a partir de ahí todo es cuesta abajo en una pendiente resbaladiza.
  69. Edit
  70. #167 Mira lo absurdo que es

    www.google.com/search?&q=usura+winkiz

    tan absurdo que ha llegado hasta el Tribunal Supremo

    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/02/26/economia/1582716540_575680.h
  71. #124 Pues por eso digo que les funciona en comparación con Argentina a quien no les funciona.
  72. Si, las tarjetas revolving son una estafa y los créditos rápidos otra igual de gorda. Pero si no podía pagar 60€ al mes y rebajó la cuota a 18€ cuando aún tenía cosas que pagar... lo que le pasaba a ella es que estaba en la ruina desde hace tiempo, un crédito normal tampoco lo habría podido pagar.
  73. #177 Es lo que tiene el peronismo, que no funciona.
  74. #120 nadie se cree que la usaba para comprar comida como dice
  75. #76 los números por supuesto son inventados. Aparte, a que interés pusiste en tu simulador? Un 6, un 8?

    Ahora pon un 12 (o mas de estas tarjetas) con amortización francesa y con 60 en vez de 80. Te saldrán 80 o más meses. Y seguro que antes de 10 ha añadido otro gasto como la reparación del coche o la lavadora nueva.
  76. #61 por supuesto son gastos inventados, pero en estas noticias siempre ocurre lo mismo, faltan datos. Y eso que pongo puede ser más que viable, es más me juego a que el monto total es bastante más de 5000 euros.
  77. #173 Por supuesto que se jodan pero tampoco creo que le debas quitar las deudas contraídas, otra cosa serían los intereses en eso ya no entro si deberían eliminarse pero el crédito pienso que se debería devolver al menos en el capital
  78. #172 a mi tampoco me Dan pena y menos cuando le das 16 créditos a alguien que sabes con certeza que no va a pagar pero esa persona que ha pedido 16 créditos tampoco le puedo coger mucho cariño entiéndeme, unos son unos desalmados a ganar pasta pero es que la otra tampoco iba pensando mucho de pedir un crédito y solo pagar los intereses imagino que no quieres liquidarlo

    #142 totalmente deacuerdo
  79. #181 no puse nada, cogí uno de los préstamos que ofrecen y metí cantidad y plazo. Solo decía que 60 euros al mes es una cantidad posible para préstamos pequeños. Préstamos normales, claro. El problema de esta chica no es que la cuota fuera baja, es que contrató un producto pensado para hacerte el lío. Y tiene pinta de que ya se hacía el lío ella sola también, claro.
  80. #176 Pero, vamos a ver, la noticia que enlazas habla de un 27% TAE, no del 2000% TAE que mencionaba el otro meneante :shit:

    Por supuesto que las demandas contra bancos existen, y muchas las pierden. Si no está determinado un porcentaje específico a partir del cual la ley considere que el préstamo es usurario, sí puede pasar que algún juez interprete usura en préstamos comercializados por bancos "importantes". Pero lo que no puede pasar es que Citibank esté otorgando créditos al 2000%, ni siquiera al 50%, sería una ilegalidad evidente.
  81. #169 No digo que no termines estrellándote al final, uno de los que conozco acaba de tener que vender la casa, pero que le quiten estos veintitantos años, y no descarto que vuelvan a ofrecerle créditos y vuelta a empezar, esta vez se morirá antes de caerse con todo el equipo.

    Lo que no entiendo es por qué los bancos ofrecen créditos a gente con ese historial.
  82. #64 Yo no he dicho que haga nada malo.
  83. #8 yo me dedico a estos asuntos y el problema es que una vez debes suficiente te aumentan unilateralmente el tipo de interés haciendo un crédito impagable. Por tanto no en todos los casos es problema del que firma sino de la trampa que realiza el banco
  84. #189 Pues la verdad es que no tengo ni idea. Desde luego deberían tener más cabeza prestando dinero que luego vienen las crisis del ladrillo

    Creo que hay mucho irresponsable y mucho inútil
  85. #85 En estas tarjetas el mínimo a pagar SIEMPRE es la cantidad de los intereses, así que como mínimo pagaba los intereses, que serían 40 o 50€ al mes, no lo sé. Pero ya te digo que los intereses los pagaba SEGURO. Otra cosa, y he aquí el problema, es que SOLO pagaba intereses y no amortizaba nada, así que la deuda se volvía infinita.
  86. #186 Da igual que sea un 27 o un 2000. Ambos son usura y respecto al comentario al que contestaba eso no podía ser porque hay leyes contra eso.

    Respecto a que no puede pasar... :roll: :roll:

    cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/01/economia/1633092625_894412.h
  87. #195 Da igual que sea un 27 o un 2000. Ambos son usura y respecto al comentario al que contestaba eso no podía ser porque hay leyes contra eso.

    No da igual, lo primero no es una ilegalidad clara, lo segundo sí lo es, y no es creíble que una entidad de las "grandes" publicite una estafa directa.

    Respecto a que no puede pasar... :roll: :roll:

    No me estás entendiendo, ese caso no tiene nada que ver, P10 Finance no es Citibank...
  88. #196 Aclárame eso de que no es una ilegalidad clara. Tienes hasta sentencias y la condena en ambos casos consiste en la nulidad del contrato teniendo que devolver únicamente el importe del préstamo.

    Puedes decir que unos son claramente más sinvergüenzas, pero a efectos legales son exactamente lo mismo.
  89. #197 Hombre, después de la sentencia, está claro que es una ilegalidad. Pero antes de ella, no estaba tan claro, porque la ley no establece un porcentaje, y depende de la interpretación subjetiva de los jueces. El del 2000% TAE sí es, en cambio, una ilegalidad clara, ningún banco de "prestigio" ofertaría unos préstamos semejantes.
  90. #6 Y más lo segundo que lo primero. Porque si eres estúpido (como es el caso) y un ignorante absoluto en temas de dinero (como es el caso) da lo mismo lo que regules o lo que prohibas: este tipo de personas siempre encontrarán la manera de meterse en embolados. Y eso sí, después pedirán que les perdonen todo, que ellos no sabían, que les engañaron,…
    Yo usaba la tarjeta simplemente para vivir, para pagar la comida, la ropa...». Llegó a firmar 31 contratos con 16 entidades financieras que te ofrecen préstamos fáciles e incluso te dicen que te han preconcedido un crédito por tanto dinero y tu te lo crees y dices que sí y piensas que vas a poner en orden las cosas.
  91. #184 Efectivamente, nadie ha dicho que esa persona haya actuado bien o con sensatez. Pero es que el ser humano es así, y todo el mundo merece una segunda oportunidad (siempre que no haya hecho algo terrible, claro). Ya sé que muchos no estarán de acuerdo con esto, pero mi perspectiva de la Historia es esa: debemos tender a un mundo más justo, menos competitivo y, en general, más humano. Amén que tampoco deberíamos ser tan exquisitos con un particular cuando las entidades bancarias nos han costado miles de millones de euros a todos, entre otras cosas, por sus irresponsabilidades.

    No es cuestión de coger cariño a alguien o no, sino de no ser monstruos. Y vale para todo.
comentarios cerrados

menéame