edición general
210 meneos
757 clics
El contrato con el ejército del aire francés asegura más carga de trabajo para Airbus Getafe

El contrato con el ejército del aire francés asegura más carga de trabajo para Airbus Getafe

En la planta getafense se convertirá y realizará el mantenimiento del primero de los A330 MRTT en un contrato total de 1.200 millones de euros

| etiquetas: airbus , getafe , a330 mrtt , carga , trabajo
100 110 0 K 497 aviones
100 110 0 K 497 aviones
  1. #1 también es española, es una corporación industrial europea, de hecho la sede no está en Francia, está en los paises bajos, Francia con el gobierno francés y el grupo lagardere, controlan cerca del 50%, le sigue alemania con el 40% y españa con el 10% restante

    es.m.wikipedia.org/wiki/Airbus_SE
  2. #2 #4 Gracias por explicar bien las cosas. Oftopic, llevo un rato mirando noticias en meneame y estoy alucinando con la negatividad de los comentarios, todos son peros e intentos de minusvalorar y desacreditar las noticias que se envian, especialmente de las positivas, bastante triste
  3. #3 cierto, como tú bien dices, airbus fabrica piezas en varias factorías del grupo y dichas piezas se ensamblan en sus plantas de ensamblaje (Alemania y Francia) pero en este caso, como dice la noticia, representa una carga de trabajo extra para getafe, ya que el proceso de transformación de a330 a tanquero, se realiza exclusivamente en getafe, si te interesa el proceso, te dejo un link bastante interesante que habla de ello

    fly-news.es/industria/asi-se-fabrica-getafe-proximo-tanquero-del-ejerc
  4. #_6 ¿sabes que Getafe está en Madrid?

    ¿Sabes que hay retornos industriales?

    ¿Sabes que además airbus es una empresa europea?

    ¿Sabes que para más inri también es española con cerca de un 10% de las acciones?

    Es que de verdad, algunos meneantes abrís la boca solo para decir tonterías, hoy te has lucido pero bien (para no variar) :palm:
  5. #1 ¿ Entonces sería mejor noticia que se pusiera en otro país y perdiesemos esas inversiones y puestos de trabajo? :palm:

    La verdad es que cada vez entiendo menos a mucha gente.
  6. #8 ok.

    Bien por Francia, entiende que la soberanía de los países empieza por poder defender su propia integridad. Par eso hay que invertir en defensa y todo lo que se pueda comprar dentro del continente debe comprarse dentro del continente, si no lo fabricas tú busca en tus socios locales, así se construye la soberanía defensiva europea. Cada inversión bien realizada en defensa aumenta la disuasión estratégica, y gracias a la disuasión estratégica Francia seguirá existiendo como tal y por ende sus escuelas y sus hospitales.

    ¿Mejor así?
  7. #6 Quizás será mejor que lo traduzcas a lenguaje racional :palm:
  8. #9 Pues si, ahora ya se entiende bien :-)
  9. #1 Lo de quejarse en menéame hasta de las buenas noticias ya cansa mucho...
  10. #5 Lo que ocurre es que la mayoría de la gente no tiene ni idea lo que se hace en Sevilla, Cádiz o Getafe.
  11. #1 En Airbus los contratos se reparten en proporción al dinero que metes. A Francia le.corresponde una pasta porque invierte en ella una pasta.
  12. #15 Todo puede ser mejor pero esta es una buena noticia y no veo que haya que buscarle los tres pies al gato.
  13. #15 La Falacia del Nirvana consiste en proponer, ante un problema real, una solución aparentemente óptima aunque sea irreal o irrealizable y contra-ponerla a otras posibles soluciones que, aunque buenas, siempre serán despreciables, ya que prevalece la mejor.
    c/c #18
  14. Pero el dinero de verdad, la pasta gorda, se lo quedarán los franceses. A ver por qué no podría ser una empresa española...
  15. Cerraron la planta de Airbus en Cádiz, una de las provincias con más paro del país, mientras la de Madrid sigue recibiendo inversión y contratos. El centralismo y esas cosas.
  16. Para Getafe, Tablada (Sevilla), Toulouse, Manching (Baviera) ... etc.
  17. Traducido a idioma meneante; ya no habrá hospitales ni colegios en Francia y el dinero acabará en eeuu.
  18. #6 Y más cosas que te dejas en el tintero. xD
  19. A mí me fascina siempre lo de "empresa española"... Es una empresa. Punto. No mira por los españoles, mira por el beneficio de la empresa. ¿Es mejor que esté aquí que en Kazajistán, Mozambique, Bulgaria o St. kittis and Nevills? Igual si, pero no es una empresa española, se entienda como se entienda. ¿Deja trabajo de calidad aquí? Probablemente sí. ¿Algo habremos hecho bien para que se quieran quedar? Probablemente bajos sueldos y mano de obra muy cualificada. Es una empresa. Lo de española me suda la polla. El Santander o ACS son "empresas españolas" y nos sajan lo que haga falta.

    El debate es más largo que esto pero también debo decir que siendo burgalés y zaragozano, mientras España siga vendiéndose al mejor postor, y mientras tengamos la caterva de hijos de puta que nos ha robado durante años con la boca bien llena de "La Marca España", España me la sopla a manos llenas. Que se metan la bandera y las soflamas por donde les quepa.

    Me ha salido un "he venido a hablar de mi libro" de manual. En fin.... Nacionalismos, pudríos en el infierno.

    :hug:
  20. #25 Me parece una gran estupidez, existiendo la ESA.
  21. #22 Cuando una empresa es de un país, es decir, tiene la sede y la matriz, eso implica muchas cosas. Impuestos (de sociedades por ejemplo), los empleos mejor remunerados suelen estar en la sede o cerca, es donde más posibilidades hay de invertir beneficios, etc.
  22. Me he conectado solo para contestar a un usuario y resulta que como lo tengo bloqueado (a saber porque) no puedo ver su comentario.

    Los programadores de este blog necesitan un curso acelerado sobre usabilidad.

    Perece que aún están en los años 90.
  23. #7 no. Lo mejor sería que la empresa fuera española. Así pillamos algo, pero no todo lo que podríamos.

    Pero bueno, visto lo visto, tendremos que seguir siendo un país menos rico que nuestros vecinos.
  24. #16 ¿podemos invertir nosotros tanta como ellos si nos apetece?
  25. Algún día habría que empezar a tirar de la manta y estudiar la cantiad de enchufados y vagos trabajando para Airbus mientras los subcontratados se parten el lomo por poco más que el SMI
  26. #24 es decir, que a ti que podamos llegar a tener una industria aeronáutica nacional... Te parece una falacia.
comentarios cerrados

menéame