edición general
119 meneos
5476 clics

Coraza atravesada por cañonazo en la Batalla de Waterloo (1815)  

La coraza del coracero Antoine Favreau, de 23 años, alcanzado y muerto por una bala de cañón, en junio de 1815, al servicio de Napoleón Bonaparte en la batalla de Waterloo.

| etiquetas: bola , cañón , daños
99 20 1 K 396 ocio
99 20 1 K 396 ocio
Comentarios destacados:                  
#2 Le deseamos una pronta recuperación al muchacho.
  1. me recuerda a majin boo
  2. Le deseamos una pronta recuperación al muchacho.
  3. Por el ángulo, debía de estar ya casi sobre la boca del cañón, sable en mano a punto de filtear a algún artillero.
  4. #3 He pensado lo mismo pero ten en cuenta que las balas de cañon en aquella epoca rebotaban contra el suelo y seguian sin explotar ni romperse.
  5. #2 Bueno, tuvo suerte que no le pillo el corazón.
    Una tirita y a seguir jugando a las guerras!
  6. Vi la coraza en directo en el Musée de l'Armée de París y es realmente impactante.

    Museo de recomendable visita, por cierto.
  7. Menuda cicatriz le quedó al chaval.
  8. #2 él siempre saludaba.
  9. #4 Exacto, no eran explosivas. Iban rebotando por el suelo y se llevaban por delante al que pillaban. Lo de avanzar contra el enemigo en formación ayudaba bastante.

    Una de las causas de la derrota de Napoleón en Waterloo es que había llovido. Las balas de cañon francesas en lugar de rebotar se quedaban paradas en el barro.
  10. #6 impactante es el adjetivo adecuado
  11. No es para tanto, le quedó un pulmón sano.
  12. Bueno, tampoco es para tanto, no tocó el corazón. :troll:
  13. Que manera mas horrible de morir.
  14. #7 nada, la verdad. Como fue una herida limpia, y el proyectil no se quedó dentro, cicatrizó en 8 días. La mayoría de los puntos incluso cayeron antes. Y con un poco de rosa mosqueta, quedó en quince días como si nada. Eso sí, aquel verano nada de sol sobre la cicatriz.
  15. ¿Estrenaba la coraza ese día?
  16. Me sorprende que sea capaz de hacer un agujero así. Parecería que algo tan grande aplastaría el cuerpo mientras lo empuja como un pelele, pero se ve que llevan suficiente velocidad para agujerear.
  17. #2 Menos mal que todo quedó en un susto
  18. #13 por la salvajada del trauma, ni se enteró.
  19. Murió haciendo lo que más le gustaba: matar ingleses.
  20. #15 De hecho, a la coraza solo le faltaba un día para jubilarse
  21. #2 sin no es por la coraza... y que luego digan que los jóvenes salen sin preparación
  22. #9 Bueno, llovería para los 2 bandos ¿no?
  23. #16 Es la inercia.
  24. #14 Si fue a la mutua igual no le dieron ni la baja
  25. #23 este tipo de conversación acaba a bofetada entre frikis de la historia militar.
    ¡No sabes en qué te metes!
  26. #20 Hombre, es una afición a que enseguida se le coge gusto.
  27. Aquí una imagen de como quedó al sacarle la coraza.

    Ale, ya me voy.
    :troll:  media
  28. #2 Tampoco fue para tanto. Se recuperó y terminó de agente de policía.

    4.bp.blogspot.com/-myNsIyNg_qQ/VIoo6jysR8I/AAAAAAACRxo/kbWAg54yULM/s16
  29. #2 Malas noticias: Está muerto.
  30. #23 sí, pero para un bando los cañones eran decisivos en el combate y para el otro no.
  31. #30 No te creo, dame una sola prueba
  32. #23

    Aunque Wellington, como todos los altos mandos de su época despreciaba a sus soldados y pensaba que eran unos rufianes (y de los de caballería ni te cuento lo que pensaba) a diferencia de otros gustaba de desplegarlos en la parte de atrás de las colinas, por una parte ocultaba sus movimientos al enemigo y por otra los protegía de la artillería.

    Cuando se lo sugirió a Blucher, éste le dijo que "a los prusianos nos gusta ver al enemigo" ... y Napoleón le aplastó el día anterior, aunque quien le tenía que perseguir se equivocó y le permitió volver al día siguiente siendo decisivo en la batalla.
  33. No le tocó la aorta por los pelos, que suerte tuvo
  34. No estaba hecha de metal de enano.
  35. #32 Estamos en 2022, ya han pasado mas de 200 años, es imposible que este vivo (salvo que se llamara Jordi...)
  36. #3 #4 #9 #23 #26 bueno, dicen que en las primeras campañas de Napoleón, los uniformes de lana gruesa de los franceses paraban las balas de los mosquetes. En Waterloo, los ingleses ya habían escarmentado y llevaban mosquetes más potentes que atravesaban sin problema los uniformes de lana.
  37. #37 No se yo si eso es asi, tengo mis dudas. Recuerdas donde leistes eso?
  38. pone coraza de un soldado herido, mejor hubiera puesto coraza de un soldado muerto
  39. Malditos fachas!
  40. Clásica víctima de un intento de parar con el pecho un balón Mikasa.
  41. Así quedas cuando te golpea en el pecho un balonazo de Mark Lenders.
  42. Pues la coraza está de puta madre, brillante y reluciente...
  43. Pobre chaval, debió verla venir durante algún milisegundo

    Y pobre el que tuvo que limpiar la macedonia
  44. Se encuentra bien.
  45. Muy buena coraza. Con semejante golpe y todos los remaches en su sitio.
  46. #38 Me lo contó un friki de estos temas, pero por algún sitio estará documentado. Napoleón siempre se preocupó mucho de llevar a sus tropas lo mejor equipadas posibles, algo que copiaron los aliados en la 2ª Guerra Mundial.
  47. Aprovecho para recomendar la lectura de guerra y paz, para entender cómo era la guerra en aquella época pre-anestesia.
  48. Qué flojo, morirse de ese.

    La putada el que estaba al lado que recibió la salpicadura.
  49. #23 Napoleón tenía menos tropas de a pie, pero mas cañones.
  50. #47 Yo de ti pondria esa informacion en cuarentena. Hay un motivo por el cual se dejo de llevar armadura y es que no habia nada que te pudieras poner encima que parara una bala. Los curassiers franceses famosos llevaban coraza mas como un vestigio medieval que por motivos practicos y si una coraza no para una bala, la lana tampoco.
  51. #51 A corta distancia no se podia parar una bala, pero a larga distancia sí. Piensa que si de una ráfaga en vez de perder el 30% de la primera línea solo pierdes el 20%, puede desnivelar la balanza de la batalla. Y las corazas si eran efectivas ante una bala perdida o ante ataque de bayoneta, no la llevaban solo por estética.
  52. #36 Me lo has hurtado...
  53. #52 Cierto que en esos casos podrían salvar la vida al soldado pero no se cuanto contaría en los cálculos lo de la bala perdida. También he leído que la coraza daba sensación de estar mas protegido y elevaba la confianza al entrar en el cuerpo a cuerpo.
  54. #29 xD xD xD Muy bien traido :hug: :-D
  55. #25 hombre, tampoco habría motivo para ello. Que últimamente queremos la baja por cualquier rasguño.
  56. #31 Tiene lógica, no lo había visto así. Aceptamos pulpo.
  57. Una tirita y para casa
  58. #26 Los autenticos frikis de historia militar no se dan bofetadas, se abofetean con un guante mientras se retan a un duelo.
    Menos de eso, es que son impostores :-D A ver como sigue la cosa :popcorn:
  59. #21 Tranquilos, su compañero coraza mas joven lo vengo. Se cuenta la historia en Coraza letal 2. Y luego se amplia en Coraza letal 3, etc.
  60. #34 Seguro que se alegro un monton :-S xD xD xD
  61. El horror de la primera y segunda guerra mundial quedó de manifiesto.
    El horror de otras guerras, como está, no.
    Lo que hizo la fotografía. El pacifismo le debe mucho.
  62. #5 AAARGH, me has quitado el chiste. Y pensaba que era muy ingenioso y me iba a dar mucho Karma, y me acostaría muy feliz, y me quitaría la depresión, y daría sentido a mi vida y...:foreveralone:
  63. A Reverte si no son las Termopilas pasa del tema...:troll:
  64. #36 me parece que es una respuesta vacía porque no tienes ninguna prueba empírica... /tocacojones mode off
  65. #66 De vacía nada, es una respuesta perfectamente válida. Está documentado de sobra que el ser humano de media vive 80 años (aunque esa cifra va aumentando), también esta documentado que a los 100 años las posibilidades de supervivencia se reducen a menos del 1%, así que de momento mi respuesta tiene un 99% de fiabilidad.

    También esta el hecho de que todos los humanos que han durado mas de 110 años están documentados o los intentan documentar y el ser humano mas longevo ha durado 122 años, esa persona si estuviese viva estaría mas que documentado e incluso estaría en el récord Guinness o similar ya que sería un caso increíblemente excepcional.

    El resto de pruebas no te lo pienso enseñar, las voy a juntar todas y las voy a poner en un articulo que presentaré en Nature con el que me haré rico y famoso, si quieres verlas tendrás que suscribirte a la revista 8-D
  66. #14 #25 Eso con homeopatía se cura en dos días.
  67. #2 Con un poco de homeopatía como nuevo.
  68. #65 Tiene libros de esta epoca.
  69. #3 #4 hay un metodo de ejecucion asi.
    en.wikipedia.org/wiki/Blowing_from_a_gun

    Si la velocidad es alta la trayectoria puede sr bastante horizonal.



    En un reportaje de Jose couso, salia una farola perforada por un proyectil casi tan ancho como la farola pero no se cayo ni torcio. muy curioso.

    #52 Las armas de fuego no eran un ventaja como hoy en dia y no se usarian como parece. Seguramente se usaban mas como bayoneta que para disparar.
    La balas redondas que no giraban no tenian ninguna punteria, pero como habia muchos a alguno le daria.
    Se tardaba mucho en recargar ( 2 o 3 disparos por minuto como mucho) y si hay enemigos cerca no da tiempo a cargar a avancarga. Ademas el disparo no era inmediato. Desde que se aprieta el gatillo hasta que dispara puede pasar algun disparo que otro y ser atacado en ese tiempo si estas quieto apuntando.
    Y una vez disparado o tardabas en recargar o no podias y las armas se usaba a bayonetazos o cultazos.

    #16 En Atolladero Texas, una peli western futurista, fallo los explosivos para volar un coche de policia y se les ocurrio pedir al ejercito de las Bardenas Reales donde se rodaba que lo ametrallase. Supongo que usaron pesadas de gran calibre y parecia que tiraban piedra de las abolladuras que generaban los balazos.
    www.youtube.com/watch?v=V8vRleH3cGo
  70. #71 En el siglo XIX ya no se usaban mechas, el disparo era inmediato al apretar el gatillo.
comentarios cerrados

menéame