edición general
201 meneos
745 clics
Correos contratará a 5.500 personas por las elecciones generales

Correos contratará a 5.500 personas por las elecciones generales

El voto por correo, que se prevé histórico, trastoca la planificación de la empresa pública, que se ve obligada a contratar a 5.500 personas para cubrir las vacaciones de verano

| etiquetas: contratación correos elecciones , voto por correo , 23j
  1. #1 Sí. Tiene pinta de que un empleo temporal de cartero es lo que buscan los excargos políticos.
  2. Gente quejándose de que en los últimos años Correos se haya redimensionado a un menor volumen de tarea, que también se queja por otro lado del exceso de funcionarios, y que por otro lado se queja de que busquen gente ante una demanda excepcional y puntual. Fijo que también se quejan de ir a votar en Julio porque patatas. La cuestión es quejarse.
  3. #15 Viendo las experiencias de voto electrónico es otros países, me sigue gustando más invertir tres bosques en papel y muchos ojos por mesa, antes que confiar en que una máquina con a-saber-qué-software cuente bien.
  4. En verano es habitual que muchas oficinas de Correos tengan horario reducido, sólo de lunes a viernes por las mañanas, y algunas además los sábados. Esas últimas van a estar a tope porque la mayoría entre semana por la mañana estamos trabajando (o algo así).
  5. #9 para evitar todo eso, con certificado digital y el programa autofirma lo pides online y te olvidas de colas, yo ya lo he hecho.

    Como dice #3 en julio en correos muchos se van de vacaciones y reducen el personal de oficinas y por lo tanto los horarios, ahora tendrán que ampliar horarios ya que hay un gran incremento de el voto por correo.
  6. #26 Mmm, depende  media
  7. #9 se puede solicitar por inet con DNIE
  8. #2 ¿Te paso la dirección por privado? xD
  9. Pedro Sánchez hasta el último día creando empleo
  10. #26 #27 Ya tenemos aquí al Trumpismo. Es que ni en esto sois capaces de tener una idea original.

    Vais a tener que pelearos para ver cual de los dos se pone los cuernos de vikingo en el asalto. Si aceptais sugerencias… que sea Manolo, que nos dará mas risas.

    Dicho eso #27 … que menos que leer el comentario al que respondo antes de darme la chapa a mi.
  11. #15 Pregunta ingenua: ¿existe algún método telemático que permita el voto libre y secreto?
  12. #8 Correos es totalmente pública, aunque por directivas de la UE tiene que competir en el mercado como si fuese privada (no puede recibir subvenciones públicas).
  13. #12 O con certificado digital.
  14. #57 Sí, es totalmente pública. Todo su capital es público. Tiene empleados que son funcionarios y empleados que son personal laboral. Un organismo público no tiene por qué tener solamente funcionarios, también puede tener personal laboral (contratados).
  15. #12 Y con el certificado digital y la auto firma, vale para muchas cosas y te quitas de follones de colas y de la declaración personalmente por ejemplo.
  16. #3 Parecen los bancos. ¿ También hay que pedir cita previa?
  17. #15 #16 El voto por papel es el más seguro con diferencia, precisamente lo informáticos saben lo fácil que es vulnerar un sistema electrónico público.
  18. #15 Sobre todo para hacer trampas. xD
  19. Se atreverá el PP y VOX a hablar otra vez de pucherazo? O más bien, cuánto tardarán?
  20. #21 eso ya se está preparando por los grupos de whatsapp, ya me han llegado varios.
  21. #15 no hay forma fácil y barata de implementar el voto telemático sin poner en grave riesgo nuestra democracia
  22. #33 Auditar por quien? Por los mismos que lo han programado? O por otra empresa contratada por los mismos que contrataron a la empresa que lo programó?
  23. #45 Contar los votos a mano asegura que hay gente de todos los partidos controlando y no se puede hacer trampa, si lo hace una máquina no hay forma de que el resto de partidos puedan controlarlo. La logística de las urnas pues es inevitable con voto presencial. La propaganda existiría igual.
    Quizás se podría automatizar el control de quién ha votado
  24. #33 El voto telemático impide asegurar que quien vota lo hace de forma libre. De forma presencial entregas tu DNI, lo cual asegura que no hay fraude de voto masivo o suplantación y votas individualmente.
  25. #3 la oficina de mi pueblo abre al público una hora, como lo reduzcan más no abren.
  26. #33 ¿Y cuál es ese método que se puede implementar? ¿En algún otro país se ha implementado?
  27. Ayer mismo fui a pedirlo yo a primera hora, y ya había cola, tardé 40 minutos. Ya solo queda rezar a 3 o 4 dioses y que no me toque mesa que estoy de vacaciones :wall:
  28. Es la primera vez que solicito el voto online. Hace falta el certificado digital y tener instalado el AutoFirma. Lo dejo aquí por si a alguien le sirve para ahorrarse una cola.

    www.correos.es/es/es/particulares/para-el-ciudadano/voto-por-correo
  29. con lo fácil, barato y ecológico que sería implantar el voto telemático...

    mientras en las mesas electorales escribiendo a manubrio los nombres de los que votan...
  30. #5 No tienen porque ser excargos. Basta con que sean secuaces dispuestos a mirar para otro lado en caso de "acciones sospechosas".
  31. #13 Verás que divertido cuando te enteres de que el sobrecito y las papeletas te las traen a casa, pero luego tienes que ir a correos igualmente a depositar el voto :-P
  32. #27 Menudas películas os montáis xD

    Seguramente sean cuatro curritos mal pagados que quieran sacarse una perras en el verano.
  33. #43 y lo de que el de la mesa tenga que escribir a boli los nombres de todos los que votan?

    y contar los votos a mano y que no cuandren las cuentas....

    y toda la logística de las urnas

    y toda la publicidad y propaganda

    me parece un absurdo para algo así

    pero bueno, votar cada 4 años y olvidarse del tema es igual de estupido
  34. #26 Es muy burdo, pero vamos con todo
  35. #40 ¿Qué trumpismo, tío? En mi comentario no entro a valorar de qué partido puedan ser los secuaces dispuestos a realizar pucherazos (ya sea de manera activa o pasiva). Eso ha quedado claro que todos los partidos tienen implicaciones, en mayor o menor grado (o en función de a quiénes se les ha pillado más o menos).

    Lo único que me inquieta es que el % de voto por correo en estas elecciones va a ser más elevado dadas las vacaciones. Y me inquieta precisamente por haber visto el mamoneo que ha habido en estas últimas elecciones con la compra, precisamente, de votos por correo.

    Dime porqué no lo ves una inquietud legítima.
  36. #48 un lector de qr con pantallita y todos mirando a la maquinita y a la papeleta que lo lee es igual de efectivo, mas rápido y menos agotador para la gente que está alli
  37. Si esta noticia llega a portada, mando a mi sirviente que os ilumine... Y os ilumine.
  38. #9 #12 No tengo lector DNIe y el certificado me caducó y no me di cuenta, asi que tocó paseo, perdón por no usar las nuevas tecnologías
  39. #25 exactamente cl@ave es el único que tengo funcionando y por el cual no he solucionado el problema que digo en #53 porque hasta ahora me ha servido
  40. #39 Los carteros rurales toda la vida repartieron con sus propios vehiculos.
    #8 Fue algo temporal, la junta electoral fue la que decidio quitarlo por que decia que se habia hecho por el Covid, pero como ya no habia riesgo se quito.
    En las zonas rurales los carteros recogen los votos en casa, por que los carteros rurales con su PDA pueden admitir cualquier envio, los carteros urbanos no admiten nada y te derivan a una oficina.
  41. #30 ¿Pueden abrir negativo horas?

    {0x1f605}
  42. #10 Totalmente pública tampoco, ni siquiera son funcionarios sus empleados.

    Es una SA propiedad de la Administración, un poco híbrida la cosa...
  43. Es mentira
  44. #1 Te has quedado a gusto poniendo eso, verdad.
  45. #6 Y Feijoo tambien, le tiene preparado una cartera a su amigo el narco, la de sanidad. xD
  46. No se porqué, si con las carretadas de las monjas ya tienen la solución al problema y lo hacen gratis además.

    Lo llevan haciendo desde siempre.
  47. #15 Ni de coña. Y lo digo como programador. No hay nada más seguro que el voto presencial. Si parece que es fácil vender votos con el voto por correo, con el telemático no te digo na
  48. #50 Ah pero eso no es voto telemático. Lo de que es más rápido y menos agotador es discutible, si tienes que ir una a una igualmente. Eso sin contar que el programa se cuelgue o cosas así
  49. ¿Cuántos excargos del PSOE van a estar disponibles para entonces?
  50. Pocas cosas me ha parecido TAN cutres como ver a trabajadores (supongo que temporales) de correos con sus propios coches/motos repartiendo putas cartas/paquetes... al nivel de cualquier mensajero de glovo/uber... y se supone que es pública (o en parte).
  51. #12 sep, todos eso métodos... lástima que no valga cl@ve permanente o cl@ve para esto que es más cómodo incluso...
    Aunque con todo esto que se dispone para identificarte/validarte... tener que hacer todo este gasto de papeles/viajes cuando digitalmente hay otras posibilidades...
  52. #16 técnicamente se podría implementar y auditar... pero en mi opinión no es sólo proporcionar un método seguro sino que la gente crea que es seguro; y esa es la parte que me parece complicado conseguir.
  53. #32 si eso lo se, pero usando el certificado te saltas una parte de la cola esta claro que si se llama voto por correo es que tendré que entregar mi voto por correo y se verifique mi identidad para poder enviarlo.
  54. #37 Pues yo no le veo utilidad a ese último paso. La documentación te la entregan a ti en mano (tienes que enseñar el DNI para que te la den) así que ¿por qué no te dejan luego mandar la cartita cerrada como cualquier otra carta? ¿Por qué tienes que ser tu el que lleve el sobre? Podría hacerlo otro por tí... pero si eso pasa es porque tu le has dado la documentación, así que ya es problema tuyo ¿no?

    Además el cartero mismo me informó de que antes les dejaban recoger el voto al mismo momento que te daban la documentación, pero desde estas pasadas locales/autonómicas ya no se puede hacer eso.
  55. #38 Si yo sabia que el cartero te lo podía recoger, no se pro que lo quitaron, en cualquier caso es para certificar tu voto y eres tu el que da el voto, si no pasara que los abuelitos de las monjas todos piden el voto por correo, y luego las monjas ponen la papeleta que toque y enviar sin problemas, en el otro caso tienen que llevar a los abuelos de paseo y hacer su paripe que siempre hacen que es descarado, yo lo veo como una medida antifraude ya que entre que te dan al documentación y envíes puede pasar lo sea, hasta alguien manipule tu voto.
  56. #16 Blockchain público, contratos inteligentes de código abierto, zk-proofs (pruebas de conocimiento cero) y certificado digitales (indentidad descentralizada).

    Es el presente y futuro. Más seguro, fiable y barato fiable que el voto presencial. Te podrán decir misa, pero es como votaremos todos.
  57. Crea un problema artificial, maquilla los datos del paro con empleo público gastando recursos a lo tonto y seguro que saca pecho de ello.
  58. #5 Alguien tiene que acarrear las sacas con los votos ya preparados del PSOE, y mejor que sea alguien de confianza
comentarios cerrados

menéame