edición general
312 meneos
4240 clics
El Corte Inglés entró en barrena al no poder vender sus centros comerciales

El Corte Inglés entró en barrena al no poder vender sus centros comerciales

Las pérdidas de El Corte Inglés (ECI) en 2020 fueron históricas. La pandemia del coronavirus hundió el negocio en casi todas las áreas del grupo y echó por tierra cualquier previsión, pero el verdadero golpe estuvo en la venta fallida de los centros comerciales. La cadena que preside Marta Álvarez no tuvo otra salida al cierre del ejercicio que hacer una megaprovisión de 2.500 millones de euros por el deterioro de estos activos, a lo que se sumaron otros extraordinarios como créditos fiscales pendientes, riesgos por litigios y su primer...

| etiquetas: corte , inglés , barrena , crisis , covid , centros , comerciales
12»
  1. #72 Para mi el comercio de proximidad es aquel que vende productos que se cultivan o producen en mi área, no en Marruecos, Brasil o la India.
  2. #24 Porque en las altas esferas son todos opusinos con un ECi de,..digoo con un CI de 90,pero hijitos de papa,si dejaran entrar a gente lista ahora serian uno de los mejores centros de Europa,luchando con Amazon,Zalando ,Ali express.
    pd:Que les ayude el melunudo de la cruz o su padre el barbas,pero no el estado con creditos ICO y dinero de los curritos.
  3. #26 he trabajado en el CI y han tenido tiempo de sobra de actualizarse y modernizarse para competir on line
  4. #19 les pudo las comisiones, sobornos y sobres bajo la mesa.

    Salí corriendo de ahí, cuando cualquier jefe de departamento cobraba dinerales por meter referencias (por ejemplo). Con total impunidad. Y no digo uno o dos corruptos. Hablo de departamentos como "frescos" o "congelados", o "jardín". Con cientos de miles de euros en sobornos.
    Eso, espantó a proveedores mínimamente honrados. Productos interesantes, o precios mínimamente competitivos.
  5. #9 edificios que en algunos centros son auténticos búnkeres de hormigón armado y acero, sin apenas ventanal… poco recorrido veo
  6. #73 eso venía a decir después de trabajar en uno, que era un auténtico búnker, hormigón armado de metros de diámetro y sin ventanas…
  7. #76 Casi todas las grandes empresas son así. Cambias la gran empresa española clasista por la gran empresa extranjera clasista.
  8. #100 El Corte Inglés tiene un servicio de entrega en 2 horas
  9. #11 entre eso y que el anterior dueño se rodeó de gente que no veían más allá de su barriga y que no se modernizaron por mucho que algunos querían hacerles llegar ideas…
  10. En ECI hay mejores precios que en amazon... Y lo del envio en dos horas es la polla
  11. #83 Últimamente han mejorado. Tienen una entrega rápida que funciona bastante bien.
  12. #67 Coincido, a mí me va muy bien, creo que mucho meneante no ha comprado en el ECI online últimamente
  13. #34 Utilizo la compra online del ECI bastante a menudo y ha mejorado en poco tiempo. Hacen una entrega en el día y en menos de 2 horas.
  14. #67 Cual es el fuerte de Amazon?
  15. #45 Ahora se han puesto las pilas
  16. #103 Yo tuve que salir de España para poder trabajar, así que te puedes hacer una idea xD Y la empresa para la que trabajo pide servicios, por ejemplo de máquinas de impacto y taladros, a una empresa alemana. Porque la pides hoy y a la mañana siguiente está en la puerta de la planta. No se la pide a una empresa a la que tiene mucho cariño porque se la han metido por los ojos a diestro y siniestro desde su nacimiento, pero tardan 15 días :troll:
  17. #1 es el mercado amigo!!!
  18. #109 Claro que sí Guapi.  media
  19. #70 No es comercio de proximidad, pero prefiero pagar sueldos a curritos de aquí, que a Jeff Bezos
  20. #107 Si, yo he trabajado en Hipercor Mendez Alvaro. Hormigón armado, tabicazos internos y los almacenes hechos a golpe de ladrillo cutre en parking.... joder, que teníamos alimentaria en el 2º parking con pesima ventilación y que le entraba toda la porquería al almacén por las rejillas de ventilación y los huecos de puerta. Harinas industriales cubiertas con hollín de garaje.
  21. #50[...]"Ah que con comercio local os referís a ECI... para mear y no echar gota". Mi comentario iba justo en sentido contrario. ECI ha machacado allí donde ha ido al comercio local. Pero es un enano al lado de lo que está llegando. Por mí, que se pudra ECI, pero si se fomenta otro tipo de comercio, más cercano y más pequeño. Porque si la solución es Alibaba o Amazon... estamos jodidos.

    Tú no vives en Francia, te ha faltado añadir que las colinas son verdes. Eso es Hobbiton.

    Los comercios locales se nutren de la industria... ¿local? pues de productos locales, si los hay y, si no, los traen de fuera. Pero si tienen que competir con las grandes empresas o con las tiendas de tiendas como Amazon (que machaca a las tiendas a las que "acoge").
  22. #119 En tu caso no, en el mío y el de muchos, sí. Tampoco hay entrega en el día para Amazon en todo el territorio nacional.
  23. #62 ¡Y más aún: ingleses!
  24. #67 Hablarán de cómo era unos años. Al igual que con Renfe.
  25. #122 De esta tarde mismo, eso que ves es el Ródano.

    Y sí, los comercios locales aquí, en su mayoría, se nutren de productos locales. Y lo ponen bien en grande sobre ellos, y la gente se los lleva de buen gusto.  media
  26. #123 Ya, pero es que en mi caso hay productos que tardan hasta 15 días, cuando mi pueblo (ahora vivo fuera) está a una hora de su centro de logística.

    Pero claro, como a ti te vale, para mí debe ser una maravilla.
  27. #109 Servicio trampa: si tienes que devolver algo comprado en esa modalidad, te obligan a devolverlo por transportista, con un coste de unos 8 €, y no vale que lo devuelvas por Correos o en tienda. Por cosas como esta he dejado de comprar en ECI.
  28. #126 pues qué suerte. Y qué envidia. Y mi enhorabuena a la gente de allí que busca cómo defender lo suyo.

    (por cierto, ¿cuántas centrales nucleares hay por allí?)
  29. #128 Qué va, yo devuelvo en tienda sin problemas. ¿De dónde sale eso de que solo puedes devolver al transportista con coste de 8 euros?
  30. #80 yo siempre lo he dicho. Una ferretería que conozco, en pleno centro a reventar siempre, porque son muy buenos en lo suyo, te aconsejan de verdad, incluso mandandote a comprar cosas que no venden, venden cosas sueltas de "casi todo" Y son muy prprofesioles. Más caros que un chino o Amazon, pero su valor añadido es ese.
  31. #129 Pues sobre unas 50, pero creo que andaban pensando en parar sobre la mitad para dentro de unos cuantos años. Por eso se está invirtiendo bastante en eólica y soñar, que es lo que me está dando a mí de comer.
  32. #132 pues más envidia todavía. Como es bien sabido, aquí nos hemos volcado en... ¿planchar de madrugada?
  33. #133 Bueno, se está empezando a invertir con fuerza en España, de hecho Eiffage ha metido bastante mano por allí. Aunque llevamos años de retraso por unos idiotas.

    De cualquier manera y si no me equivoco, somos exportadores netos de energía a Francia, me da que es porque aquí tiene metida la zarpa Enel, la dueña de endesa curiosamente.
  34. #130 Yo he comprado el año pasado y los artículos que me enviaron rápidamente (que no en 2 horas), no me dejaron devolverlos gratuitamente a través de Correos (los que tardaron semanas, sí): tenía que venir un transportista por ellos y me cobraban cerca de 8 €; después de mil llamadas a atención al cliente (una autentica pesadilla), al final, aunque ya había aceptado que me lo cobraran, no me lo cobraron. En esos momentos no se podía devolver en tienda porque estaban cerradas. Puede que con las decenas de miles de quejas que han recibido por la venta online (y no online), hayan cambiado de política. Ver www.facebook.com/groups/545325763079169 : tienen más de 6000 miembros activos (y los que solucionamos nuestros problemas, generalmente nos damos de baja); es un grupo privado, pero si entras te vas a quedar alucinado con las problemáticas que tiene la gente: ¡para no dormir!
  35. #67 Podrían tener alguna bici eléctrica de precio un poco más ajustado. Y podrían tener más portátiles de última generación por menos de 500 € y tener menos Celerons.
  36. #135 Han mejorado mucho en los últimos meses, y es verdad que el año pasado, con el confinamiento, fue un problema comprar con ellos, pero ahora funcionan mucho mejor, les compro bastante, comprobando la mejora.
  37. #131 Ahí lo tienes, has puesto un gran ejemplo.

    Yo chapuceo mucho, vamos, tengo reconstruida media casa. Hay muchos materiales que compró en ferretería, ya quedó e me conocen y saben que estoy trasteando, incluso me pasan al almacén y y voy cogiendo lo que necesito, y lo que no trabajan, pues "tal gente lo tiene". Las cosas grandes las cojo en el LM de construcción por qué me conviene el porte (por ejemplo, lo último fueron unas 30 placas de Pladur y montantes y 30 sacos de mortero).
  38. #137 Fue tal pesadilla de compra (tardé en resolverlo 4 meses y eso que recurrí a un mediador, Confianza Online, y gracias a ellos conseguí solucionar todo), que pensar en repetir la experiencia me da pánico. En tiendas si puede que compre algo, pero online hasta dentro de años no creo que me atreva. Tuvieron la oportunidad de aprovechar para relanzar el canal online con el tema de la pandemia y, en vez de ganar clientes, los han perdido.
  39. #2 #26 El comercio local está idealizado. Es peor en casi todo. Hay que abrazar el progreso y, si lo que en realidad subyace es la preocupación sobre qué pasará con los dueños de esas tiendas, habrá que ir pensando un nuevo contrato social que desligue el empleo de la subsistencia.
  40. #82 Creeme insistir insistí, cada vez que me llamaban para cancelar el pedido. Pero segun ellos no se podia hacer nada, el sistema no se lo permitia.
  41. #6 Yo también lo sufrí y no vuelvo a comprar en ECI online nunca más. Y en mi caso también era por unos pocos euros, que si fuesen inteligentes me los habrían abonado solo para dejar al cliente satisfecho: tuve que recurrir a un mediador para solucionarlo (por 7 euros, pero no me daba la gana que me tangaran).
  42. #26 cualquiera que tenga algo de memoria recordará que hará que hasta 2014/2015 la hegemonía de la venta de este estilo era de el corte inglés. Lo razonable habría sido pensar que no era muy difícil mantener dicho liderazgo sin gran esfuerzo, y sin embargo lo perdió.

    El problema de el corte inglés no es Amazon. El problema lo tienen dentro. Llevan desde 2003 con la venta online y no les sale. Siguen teniendo muchos problemas para gestionar la venta. El año pasado tuvieron una ocasión de oro para recuperar todos los clientes que se le han ido a Amazon y volvieron a desaprovecharla. La culpa de la situación de el corte inglés no es Amazon, ni la competencia, ni el público. Eso son solo síntomas. El problema lo tienen dentro.
  43. #139 Vaya experiencia. Y tienes razón en el hecho de que tenían que haberse preparado mucho antes, y han perdido mientras tanto, muchos clientes por el camino.
  44. #67 15 días los envíos, gastos de envío relativamente elevados y problemas en las devoluciones.
  45. #64 ¿Por ejemplo? Todos los que conozco, aunque no sean muchos, son construcción "propia". Incluso los más modernos se construyeron también sin ventanas
  46. proximamente en su ciudad su centro "Alibaba/Xiaomi ECI"
  47. #138 es que si te lo curras puedes dar valorar añadido en muchas cosas.

    Tienda de tenis y padel, contactó con una Liga de tenis donde juego, 20% de descuento en todo. Solo en botes de pelotas ya vendes unas decenas semanales. Encordar más rápido que nadie. Profesionales y controlan del tema. Pues ya tienes clientes.

    O como dices, tiendas de bicis, yo igual conozco las dos partes, los que saben y te aconsejan de verdad, o los que van a venderte lo que tengan. Con los segundos huyes y no vas más.
  48. #80 De hecho el tema de las garantías era uno de los puntos fuertes de eci y razón que la cual algunos preferían pagar un poco más para tener seguridad.
  49. #109 ¿en el mundo entero, o en una zona de Madrid?
  50. #150 www.elcorteingles.es/entrega-2h/
    ¿En qué ciudades está disponible este servicio?

    Entrega en el día está disponible en 54 ciudades y sus alrededores: Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Móstoles, Getafe, Leganés, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, A Coruña, Albacete, Algeciras, Alicante, Avilés, Badajoz, Bilbao, Burgos, Cádiz, Cartagena, Castelló de la Plana, Córdoba, Cornellá, Eibar, Elche, El Ejido, Gijón, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, Jerez, León, Málaga, Marbella, Mijas, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Sabadell, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Talavera, Tarragona, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
  51. #83 El año pasado, en el mes de junio, compramos un lavavillas Bosch que estaba muy bien de precio. Nos llega un correo electrónico que nos informa que nos llamarán para concertar la entrega. Pasan 3 días y nadie se había puesto en contacto. Sábado, el cuarto día desde la compra; llamada de teléfono diciéndonos que en 15 minutos traían el cacharro a casa. Le decimos que no estamos en casa, nos contestan que es en 15 minutos o nada. Le decimos que el sábado no puede ser, "pues llamen a atención al cliente para concretar otro día de entrega" fue la respeusta del repartidor. ¿Como acabó todo eso? Pues después de 3 semana, mas de 10 mails a atención de cliente, infinidad de intentos de llamada y después de 2 visitas a atención al cliente del ECI de Diagonal nos devuelven el importe y nunca jamás volver a comprar nada en ECI. En nuestro caso mientras esperamos la devolución del dinero pudimos comprar el mismo aparato en un comercio local con una venta online cojonuda. En 2 días en casa sin ningún problema concertando la entrega como dios manda. Suerte la nuestra que nos podíamos permitir el tener el importe del primer lavavajillas retenido por el ECI y comprarlo en otro sitio, otra mucha gente no puede. 19 días para la devolución de más de 650€ del lavavajillas. ECI online nunca más.
  52. #151 oh, pues he quedado como un idiota :hug:
  53. #109 Si? Pídelo donde yo vivo a ver, que no todo es Madrid o Barcelona.
  54. #154 www.elcorteingles.es/entrega-2h/
    ¿En qué ciudades está disponible este servicio?

    Entrega en el día está disponible en 54 ciudades y sus alrededores: Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Móstoles, Getafe, Leganés, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, A Coruña, Albacete, Algeciras, Alicante, Avilés, Badajoz, Bilbao, Burgos, Cádiz, Cartagena, Castelló de la Plana, Córdoba, Cornellá, Eibar, Elche, El Ejido, Gijón, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, Jerez, León, Málaga, Marbella, Mijas, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Sabadell, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Talavera, Tarragona, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
  55. #26 Viendo que hay una situación temporal de emergencia, tampoco os cuesta mucho este año pasaros de vez en cuando a comprar algo.
    Yo no voy mucho la verdad pero este año habrá que arrimar algo el hombro. Hay ropa de todos los precios, y la comida tampoco hace falta hacer el cien por cien de la compra sino los productos que se vea bien.
    Intentaré pasarme un día al mes.
  56. #155 Muy bien, y eso es un porcentaje de población del?
    Lo de las dos horas es irrelevante a nivel nacional.
  57. #157 La población se concentra en las grandes urbes. ¿Tiene Amazon un servicio de 2 horas en toda España?

    El que ECI apueste por este servicio en tantas ciudades, quiere decir que se está tomando en serio las ventas online.
  58. El problema viene a raíz de que durante décadas no quisieron cerrar centros extremadamente deficitarios por miedo a la mala prensa (no se como eso iba a ser posible si siempre han controlado el mercado publicitario español) y cuando se bajaron de la burra ya era tarde.
  59. #80 Lo de algunas tiendas de bicis es de traca, en Mallorca hay tres potentes, hace años fui a una y pregunté directamente por una Orbea Rallon (una bici de 3000€), y el vendedor me llevo ante una de exposición, me explico todos los componentes que llevaba, y me enseñó el catálogo para ver todas las opciones de equipamiento y precios, al día siguiente fui a otra, pregunté por la misma bici y el vendedor me dijo, "si, ahí la tienes" y siguió a lo suyo.
    No lo entiendo, te entra un cliente, te pregunta concretamente por un producto caro ¿Y tú pasas olímpicamente?
  60. #67 En mi caso a finales del 2019 hice compras de muebles, etc. y muy bien, cumpliendo plazos. Luego en 2020 he tenido problemas con una bicicleta elíptica que compré y tardaron un montón de tiempo en hacerme tan siquiera caso para mandar a un técnico. No contestan a correos, no contestan a teléfono, etc. una att al cliente PENOSA.
    Igual si no tienes problemas con los productos comprados online es genial.
  61. #146 El de Madrid en la calle Goya lo vi crecer de niño adquiriendo viviendas a lo largo del tiempo y ampliando poco a poco. Quizá fue un caso especial, aunque yo creo que antes de la explosion desarrollista , la ubicación de los ECI centricos solo podia ser residencial.
  62. #86 El de la calle Goya en Madrid. Pero vamos que tienes mucha razon y ese tipo de construccion es tipica de ECI de esa epoca.
  63. #67 Vale, parece que también tienen alguna cosa decente pero, está oculta en medio de muchos portátiles poco interesantes.


    www.elcorteingles.es/electronica/A38236117-portatil-hp-15s-fq2086ns-i5
  64. #2 y para qué los iba a querer Amazon?
  65. y se lo habrían vendido a fondos buitres extranjeros. al tiempo.
  66. #81 no usan tiendas físicas porque eso es un gasto salvaje para el concepto de Amazon. A parte que Amazon en muchos casos es un intermediario pero solo cuando se realiza la venta, en una tienda física sería un vendedor neto y no tendría la ventaja de centralizar el stock
  67. #83 Hace poco compré por internet en el ECI un altavoz de Google Nest muy rebajado y en 3 días lo tenía en Correos para recoger. No soy simpatizante del ECI (por clasistas) pero no me puedo quejar de ese pedido y cumplieron en precio y tiempo.
  68. #26 yo OBLIGARÍA a crear un Amazon europeo
  69. #83 Estas navidades, compro un movil en en la web de ECI. Encima de la tardanza en el envio, semanas en vez de 48 horas, tuve que ir a recoger el paquete a la oficina de MRW porque son unos impresentables tambien de cuidado. Tras comprobar que el producto tenia unos defectos inadmisibles para su rango de precio, decido hacer uso del derecho a desistimento...Hago el envio del movil y a partir de ahi me tuvieron mas de 1 mes sin devolverme el dinero y sin darme comunicacion alguna siquiera de si realmente habian recibido el paquete con la devolucion, tal y como constaba en el tracking del transportista. Intente ponerme en contacto con ellos continuamente y era imposible: el telefono no lo cogia nadie, los correos con mis quejas eran respondidos de manera automatizada, el sistema de tickets de la web debia estar roto porque no los contestaba nadie y encima desaparecian de mi cuenta, el CM de twitter de ECI, masacrado a quejas por cientos de usuarios airados en situaciones similares o peores, lo unico que hacia era reenviar las quejas a los departamentos correspondientes... Llevo años comprando online y salvo una vez que me estafaron en una supuesta tienda jamas habia tenido una experiencia de compra online tan lamentable, incluso cuando me estafaron el estafador al menos contesto a mis quejas diciendo, con toda su jeta, que no me preocupara que ya me devolveria el dinero paypal...ECI ni eso. Me devolvieron el dinero pero no les compro ni una vez mas.
  70. #96 yo lo del segurata es que era generalizado, tampoco los comerciales te hacían mucho caso, y cuando ibas y comprabas algo caro, se quedaban como diciendo, este vende drogas o algo así .
    Clasista es decir poco, pero por el resto a mi me gustaba
  71. #9 Nosotros estuvimos interesados, hablando y negociando la compra de varios edificios, por su ubicación. La intención era convertirlo en nuestro negocio, Hospitales y Clínicas, primero por la ubicación, la distribución interior (que al ser tan diáfana te permitía arquitectónicamente distribuir los espacios interiores de manera conveniente) , aparcamiento interior y por un hecho cultural en España que desconozco si tiene nombre, pero que hace que la gente inconscientemente recuerde mejor "Ah lo que antes era el Corte Inglés de Callao" que "Hospital Estrella". El acuerdo no se fraguó por la COVID y los elevados precios (por encima de mercado) que nos pedían (nunca indicamos en su momento el destino final de los edificios).
  72. #31 En ECI tienen el ego muy subido con la venta online, en todos los publireportajes que hacen lanzando "nuevos servicios" siempre se comparan con Amazon pero con un servicio infinitamente peor.

    ¿Para qué gastar miles de euros en publicitar un servicio de entrega en 2h de objetos comprados por la web que nadie necesita en 2h (no son comida precisamente) cuando otros productos no son capaces ni de dar un plazo de entrega?

    Creo que muchos clientes lo único que quieren saber cuando compran online es el plazo de entrega, no piden que sea mañana sino saber si van a ser 2 días, 1 semana o 1 mes, ECI a estas alturas sigue sin poder asegurar ni eso.

    Tampoco han sabido hacer uso de todos sus centros físicos como puntos de recogida cómodos para el público, al final lo centralizan todo en el SAC o en el sótano, la gente acaba haciendo colas y perjurando que nunca volverán a usar ese servicio.
  73. ¿Siguen usando los terminales de venta con MSDOS?
  74. Que se fastidien. Los propietarios son fascistas nacionalistas.
  75. #156 Claro, precisamente El Corte Inglés ha rebajado sus precios por haber una situación de emergencia. Y los dependientes no son antipáticos con los clientes cuyo aspecto no gusta a la empresa.
  76. #58 El trato exquisito es para los clientes que teneis aspecto de que no os importa que el precio sea más caro. Prueba a ir un día vestido con ropa barata y me cuentas.

    Me han dicho gente que trabaja allí que tenian orden de espantar a los clientes que "bajaban el nivel" aunque gastasen mucho dinero. Creo que cuando les ha empezado a ir mal han cambiado algo pero ya no me he pasado.

    #77 Lo de que había de todo era relativo. Cuando entiendes de un tema, los pequeños comercios especializados le dan cien vueltas al Corte Inglés.
    Cuando empezé con una afición iba al Corte Inglés porque a pesar del mal trato de los vendedores era el único sitio que conocía que vendian cosas de esa afición. Con el tiempo descubrí comercios especializados con mucha más variedad de artículos y a mucho mejor precio.
    Tambien era una gran diferencia la atención. No solo por el trato correcto. En el Corte Inlgés los vendedores ni entienden lo que venden ni les importa. En los comercios especializados te gusta ver que el vendedor conoce el tema. Y además te aconseja en aspectos técnicos que ni siquiera se traducen en ventas.
  77. #115 El trato al cliente. La seguridad de que si hay cualquier problema te lo solucionan rápida y eficientemente. La variedad de oferta. La rapidez en recibir los productos. Los precios bajos.
  78. #178 esa era su fase final, yo hablo de los 95 a 2005, luego yo iba a El Corte Inglés para ver los productos y comprar en otro lado.
    Pero lo de sentirte incómodo según las pintas eso siempre ha sido
  79. #17 Hombre, a sus empleados, sí.
  80. #177 Bueno, tampoco exageremos. Ayer estuve y me coincidió que llevaba una camiseta de un grupo perroflauta, y no noté nada especial.
  81. #26 El Corte Inglés simplemente está recibiendo su propia medicina, siempre tuvo ventajas para abrir donde quisiese y reventar todo el comercio local de la zona, nadie echará de menos El Corte Inglés.

    Lo que se echa de menos es el comercio local de toda la vida, que quizá con el teletrabajo la vida comercial en los barrios vuelva a resurgir.
  82. #94 pues yo compraba mucho. Pero hace lustros que dejé de hacerlo, salvo dos televisores creo que no he comprado nada de más de 50€ en 15 o más años.

    Una vez fui a la sección de discos y encargué uno. Eran los tiempos de Napster, pero yo todavía compraba cds. Todavía estoy esperando que me llamen.

    En otra ocasión me salió defectuoso un electrodoméstico. Fui a devolverlo tras un único y fallido uso y me costó una discusión que me admitieran la devolución, querían repararlo (cuando yo vi claro que era un fallo de diseño y que me iba a dar problemas). Ni siquiera querían darme otro nuevo, directamente al servicio técnico y a esperar a que lo arreglaran cuando yo había soltado mi dinero y no lo había llegado a usar. Para eso me voy a Electrodomésticos Manolo, que me va a dar el mismo servicio.

    ECI era fabuloso cuando todos comprábamos allí y se podían permitir el lujo de admitir cambios y devoluciones sin rechistar. En el momento que dejamos de comprar en masa su ventaja sobre los demás se acabó.

    Cuando amazon deje de ofrecer el servicio postventa que tiene ahora mismo le pasará igual. Amazon no es más barato, es más cómodo y sobre todo tiene un servicio de atención al cliente difícilmente mejorable.
  83. #2 bueno, creo que casi la mitad de la empresa ya era propiedad perteneciente a algún consorcio árabe, así que no se cuanto poder pueden tener en realidad los supuestos mayores accionistas de ese emporio moribundo.
  84. #67 Nosotros la crucificamos hace ya bastantes años. El primer y único pedido fueron unos sujetadores para mi pareja, el pedido tardó bastante y los jodíos no acertaron ni la talla ni el color, problemas también en la devolución porque quisimos cambio por la talla y color correctos que se supone que tenían en stock pero después unas semanas resulta que no lo había...

    Fue una gran decepción respecto al trato que ECI ofrece in situ. No recuerdo en que año fue, quizás estaban empezando y fuimos injustos en no volver a contar con ellos pero lo cierto es que no hemos vuelto a comprarles nada online.

    Edit. Lo he comprobado y el pedido fue de marzo de 2014.
  85. #90 ¿Por que esa respondabilidad debe recaer en los compradores? Si yo quiero una bici (como ponian de ejemplo mas arriba), voy a la mas barata que cumpla con lo que quiero. Seria muy tonto pagar mas por lo mismo. Si quiero pan, compro en la panaderia de mi barrio, por muy bueno, natural y casero que sea el de Cea.
    Que exijan tambien a las empresas sostenibilidad, uso de recursos cercanos, sueldos dignos, etc. Porque si todo va en funcion del mercado...vale tanto para productores/vendedores como para consumidores. ¿Ahora debemos sentirnos culpables por comprar lo que necesitamos, queremos o nos apetece? Y claro que lo que mas influye es el precio. Si el precio es mayor pero incluye un "valor adicional", es que realmente se compensa. Pero pagar mas porque si... ya decia Mediamarkt lo que pasa.
  86. #104 #143 Con esos directivos inútiles casposos que tienen, van daos.
  87. #67 No sé cómo es la web actual. Imagino que en algún momento se vieron obligados a hacerla bien. Yo te hablo del 2007, cuando Amazon aún no era nadie en España y ECI podía haberle comido la tostada. La página era lenta, mal organizada, y en un portátil se veía fatal (estaba claramente diseñada para equipos de escritorio). El buscador tampoco era una maravilla, mostrando multitud de productos que poco tenían que ver con la búsqueda.
  88. #48 ECI siempre se ha distinguido por ser más caro, sí, pero por dar mejor calidad y servicio. Pero la mayoría de la gente no puede permitirse unos vaqueros Calvin Klein de 120 €. Por eso en el lefties cada vez que vas tienes que hacer cola para pagar, y el corte inglés necesita que el personal atosigue a los compradores con el "¿puedo ayudarte?".
  89. #31 Tenía un catálogo impresionante. Tenía personal a porrillo. Tenía cierta infraestructura de reparto propia. Lo que no tenía fue visión de futuro. Se durmieron en los laureles porque estaban muy cómodos así, y les comieron la tostada. En 2007, p.e., amazon no pintaba nada en España, y ECI sí.
  90. #175 Si funciona no lo toques. Y creo que usan terminales 3270 o similar.
  91. Generalmente un ERE se hace cuando no se tiene más remedio. Se de muchas empresas que se vanaglorian de tener plantillas descomunales y las organizaciones son muertos vivientes. La idea subyacente es despedir a un tercio o más de la plantilla para salvar la empresa y el resto de los puestos de trabajo.

    El problema del Corte Inglés es diferente. Es prácticamente lo único que tenemos España semejante a un conglomerado (si no contamos con los de medios de comunicación). Se han dado cuenta de que tienen una plantilla inmensa. Del tamaño de la de Telefónica sumando Telefónica de España con Telefónica Móviles en un momento de su mayor tamaño, con unos trabajadores muy envejecidos y un modelo de negocio que se está muriendo lentamente. Eso justo antes de la convergencia.

    Telefónica ya lo hizo nada más ser privatizada con las prejubilaciones. PSI (Plan de Salida Incentivada) que son prejublaciones de gente cada vez más joven para meter a alguien mucho más joven por cada varios de los que se van. Y ya van tres PSI que hacen. Y las condiciones son buenas porque los sindicatos en Telefónica son duros.

    Si, muchos de esos sindicatos comparten marca con sindicatos generalistas, pero depende mucho de cada sección lo combativos que sean y lo que piden y firman. CC.OO en Coslada en 2004 eran como el hijo de mi jefe. En Telefónica son un puto perro de presa que obligan a la empresa a desalojar una planta entera hasta que no llegan los peritos con los equipos de medida para campos electromagnéticos porque "a dos les a dado un ictus y se sentaron en la misma mesa durante un par de semanas en esa planta".

    Y Telefónica ha hecho lo mismo que el Corte Inglés porque no hacerlo significa morirse lentamente. Ningún sindicato acepta que la empresa monte un ERE pagando lo mínimo cuando llevan cerrando con beneficios ejercicio tras ejercicio. Las empresas grandes ofrecen condiciones buenas porque a la larga se ahorran más dinero. No es lo mismo negociar con mi empresa, que ha hecho tres ERE, de los cuales se anularon dos (la primera vez por defecto de forma y la segunda por improcedencia). Más que nada porque hablan de perder millones de euros como si fueran gominolas.

    Así que El Corte Inglés hace esto porque ahora tiene dinero para pagarlo, El problema que veo es que con planes de salida incetivados, que no dejan de ser ERE, es que los trabajadores se acostumbran a que se hagan cada pocos años y piensan que van a ser así siempre.
  92. Putada por los currantes. El olor a naftalina, facherío y Brumel de CI no lo echaré de menos, y a sus vendedores cansinos, tampoco.
  93. #124 no eso, son españoles mucho españoles, pero para la pasta serán suizos, andorrano o vaya usted a saber.
  94. Pero claro... quien quiere esos mega-edificios que están en buenas zonas y deben costar un pastón... lógico no consigan deshacerse de ellos y terminen con locales de subgrupos
12»
comentarios cerrados

menéame