edición general
550 meneos
7697 clics

Corto de un estudiante del Instituto del Cine de Canarias  

Willy Suarez ha escrito y dirigido este pequeño corto de apenas un minuto para concienciar a los jóvenes.

| etiquetas: corto , cine , covid
232 318 8 K 438 cultura
232 318 8 K 438 cultura
Comentarios destacados:                      
#31 #12 Lo que le he respondido en dos tweets:

"No dice eso el video. Retrata la inconsciencia de algunos que bajo pandemia mundial se van de juerga, de manifa antimascaras o a besar la mano de un cura muerto de covid.
Ninguna medida dan 100% de protección pero ningunearlas todas te la reduce a niveles preocupantes."

"Describe una realidad como otras tantas. Pero eso no deja que esto sea una situación real, que se estén cerrando bares y botellones todas las noches en varias ciudades españolas. Toxico seria diluir la responsabilidad de cada uno de nosotros cuando se incide en hechos reales."
  1. Pues sí, yo estoy teniendo muchísimo cuidado y aun así me da miedo ir a ver a mi madre, no la veo desde julio.
    :-/
  2. #1 Yo estoy en las mismas. Tengo un poco de suerte porque la empresa nos hace pcr todas las semanas. Segun me dan los resultados, hago ronda de visitas y el resto de la semana intento no correr demasiados riesgos para que los resultados no cambien
  3. #2 ¿Ronda de visitas?, eso no es tener cuidado, eso es ir a ver si puedes cambiar tu pcr y de paso servir una buena ronda.
  4. #2 ¿Te dan los resultados del PCR al instante? Por que si no es al instane el periodo que pasa entre que te lo haces y el resultado puede ser peligroso. Imagina que das positivo y has ido de ronda...
  5. #3 #4 Esa misma tarde. Y tampoco es que me vaya restregando. De serie ya voy con cuidado.
  6. #5 Tenía enendido que tardaban más en darlos. Pues me alegro que sean tan rápidos.
  7. #6 es lo que tiene que sean privados
  8. Está un poco al nivel de los anuncios sociales de campofrio.
  9. #8 Hacemos una pizza?
  10. Así es. Incluso gente que parece razonable, es incapaz de entenderlo y siguen en bares, y si cierran los bares en casa de colegas,... eso si, son los primeros que se quejan de la situación y del gobierno. País
    de vergüenza.
  11. #1 yo llamé a mis padres hace 15 días. me repitieron todo lo que dice TRECE TV. volveré a llamar en un mes si tengo humor.
  12. Me quedo con este comentario:

    Hay algo muy tóxico en este vídeo: asumir que siempre que alguien se contagia es porque él o alguien de su entorno ha cometido una imprudencia. Eso no es cierto.
    Ninguna de las medidas de seguridad dan un 100% de protección. Puedes hacerlo todo bien y contagiarte igualmente.


    twitter.com/pjbarrecheguren/status/1323601628725944323
  13. #9 Uff esos si que son inaguantables. Parece que los hagan a posta.
  14. #7 Las PCR no son fiables al 100%.

    Por favor, lo que acabo de decir, no te lo tomes a mal o como un ataque. Solo que sepas que aunque des negativo a una PCR no implica que no tengas la enfermedad ni que no la puedas transmitir a otras personas.
  15. Pero entonces el chaval pegó el Covid a la abuela??

    Cabrón de los cojones.

    La madre ya se lo olía preguntándole si estaba de fiesta y tal.


    Gente irresponsable de mierda.
  16. #12 efectivamente, pero si yendo con cuidado hay riesgos imagina si encima se es un cabronazo incivico que se pasa las normas por los huevos, las papeletas aumentan. Y la pena es que no sea el cabronazo quien se muere, que hacíamos limpia.
  17. #12 Estoy de acuerdo, uno de los dramas es la sensación de culpabilidad, se puede tener todo el cuidado del mundo y cogerlo y de puede ir chupando pomos y cogerlo. Hay que luchar contra la probabilidad, pero buscar "culpables" me parece súper tóxico, ese "¿Tú no habrás ido de fiesta?" Me ha chirriado muchísimo
  18. #12 Es un comentario acertado pero en este caso se entiende que cuando visitó a su abuela no lo ha hecho en la calle, ambos con mascarilla y cierta distancia.
  19. #8 ¿Tu idea es mejor?
  20. #18 ¡Y encima fumando! Culpable doble :troll:
  21. #11 Parece que es la plaga generalizada entre las personas de más de 60 años.
  22. #15 te equivocas. Una PCR es fiable al 100%. Indica que tienes SARS-COV2 en tu organismo. Erra en que estés enfermo de ello o no de COVID-19, pero si es negativo, al 100% no puedes contagiar.

    La controversia es a la inversa. Dicen que puede dar positivo, teniendo fragmentos del virus, sin que esté realmente presente (falso positivo), dependiendo de las ampliaciones. Pero nunca un falso negativo.
  23. #12 No me parece cuestión de buscar culpables, sino de probabilidades. Por muy responsable que sea uno, siempre hay una posibilidad de pillarlo por el mero hecho de estar cerca de gente potencialmente contagiada. Cuando uno sufre una desgracia sin arreglo, aun tiene sentido el preguntarse que ha pasado, para evitar que otros corran el mismo riesgo.
  24. #23 Ojalá fuera como dices... te paso una referencia: twitter.com/GMNdoc/status/1297624831156944896
  25. #1 Me pasa igual, yo no la veo desde hace 1 año
  26. #4 Mucha gente usa el término PCR como sinónimo de "Prueba de enfermedad COVID".

    Hay pruebas que tardan solo 5 minutos en dar resultados. La PCR es la que comúnmente se conoce "el bastoncito en la nariz" tarda varias horas de proceso.

    Ninguna da una fiabilidad del 100% y por norma general cuanto más rápido sea el resultado peor calidad tendrá.
  27. Seré yo, madre?
    Por cierto, creo que deberias hacerte la PCR y revisar el testamento
  28. #12 yo veo cosas tóxicas en el vídeo, pero lo que dice ese tío no lo veo. Es una tontería y usar una obviedad para auto justificar tus malas prácticas (para que voy a parar en el semáforo en rojo si todo el mundo se lo salta).

    Lo que si veo dos cosas que me preocupan:

    1) la más jodida: otra vez nuestros grandes gestores son inocentes. Son los jóvenes los responsables de todo. Si se quedasen en casa seguro que todo iría mejor.... Vaya tela, ¿ese mensaje ya huele, no?

    2) harán otros con:
    - ¿el autobus/metro/transporte público saturado?
    - ¿Con salas de espera saturadas como la que vi el otro dia en el Hospital de niños San Juan de Dios en Barcelona?
    - ¿Con empresarios que evitan por todos los medios el teletrabajo?
    - ¿Con trabajadores sin mascarilla o en espacios no ventilados?
    - ¿Con políticos tomando opciones a favor de otros intereses por encima de la salud publica?
    Y muchos más que se me ocurren y nadie dice nada.
  29. #20 No soy estudiante de cine, pero sí, creo que mi idea es mejor. Para empezar quitaría varios elementos un poco patilleros que está claro que están puestos para que no simpatices con el personaje, pero que para mí gusto le quitan veracidad a la situación.
    Por ejemplo que los dos personajes que salen en primer plano llevan la mascarilla en la barbilla, dudo que esos dos tal y como están siendo representados se planteen llevar una mascarilla en un piso, ni si quiera en la barbilla vamos.

    Y encima uno de ellos ellos lleva peto! esta claro que lo íbamos a odiar sí o sí.
  30. #12 Lo que le he respondido en dos tweets:

    "No dice eso el video. Retrata la inconsciencia de algunos que bajo pandemia mundial se van de juerga, de manifa antimascaras o a besar la mano de un cura muerto de covid.
    Ninguna medida dan 100% de protección pero ningunearlas todas te la reduce a niveles preocupantes."

    "Describe una realidad como otras tantas. Pero eso no deja que esto sea una situación real, que se estén cerrando bares y botellones todas las noches en varias ciudades españolas. Toxico seria diluir la responsabilidad de cada uno de nosotros cuando se incide en hechos reales."
  31. #8 Joder, ahora no paro de pensar en cómo será el anuncio de la loteria de navidad de este año
  32. El protagonista pide que se enlace aquí directamente: www.instagram.com/tv/CHAwI9NqdNu/?igshid=1cbn8il3h2by4
  33. #12 Ya claro, es como la tradición de poner una bala de fogueo escondida en el cartucho de balas a usar en un fusilamiento, así el soldado que fusilaba siempre podría tener la duda de si él fue el único que no disparó una bala al condenado.
  34. #13 pues yo estoy in love con esos anuncios!




    ... y lo has leído con la voz de la cría repelente
  35. #32 “si te toca algo, que sea el gordo, no el covid” :troll:
  36. #18 Pues dado que el tipo está en una fiesta, parece ser que la madre no va desencaminada...
  37. #29 Es un video para concienciar a los jóvenes, no a los grandes gestores...
  38. #16 No tiene por qué. Pero ahora tenemos claro que se la suda.
  39. #33 Y en un tuit posterior dicen que "el enlace para verlo" es este otro:

    www.instagram.com/tv/CHAwI9NqdNu/?igshid=nk6nltowc7wt

    Parece que no se aclaran con el código de seguimiento (lo que sigue a "?")
    ¿No sería mejor todavía quitarlo para favorecer la privacidad?
  40. #38 Desde luego, y lo apoyo completamente. Y mucho. Lo que pasa es que me siento como si estuviese leyendo un texto, y me hubiera encontrado que de 100 páginas solo hay una palabra subrayada: JOVENES.
  41. #41 Es que es un video para concienciar a los jóvenes, ni más ni menos.
  42. #30 Y fumando. Y con acento canario. Todas mis fobias juntas.xD
  43. Fieessstaaaaa!!!! 8-D xD menudo truño.
  44. #12 Puedes hacerlo todo bien y contagiarte igualmente.

    Claro. Los protocolos no sirven, el virus se transmite por el éter.
    A la sociedad le quitan el miedo y saltamos al caos en un instante. El civismo no existe.
  45. #25 es como yo digo. Ese artículo, además de obsoleto, no discrimina el origen del error.

    Según este, los errores se deben a la toma de muestras:
    medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.05.20091728v1.full.pdf

    Y lo que indica uno de los test:

    who.int/diagnostics_laboratory/eul_0504-046-00_cobas_sars_cov2_qualita

    Repito, 100%
  46. #37 O no! aunque el chaval esté de fiesta a lo mejor la abuela lo ha cogido en el ascensor, o a saber.
  47. #18 se puede tener todo el cuidado del mundo y cogerlo y de puede ir chupando pomos y cogerlo.

    Claro que si. Igual que puedes ir conduciendo con cuidado y dártela y puedes ir borracho perdido a 200 por una comarcal en un helado dia de lluvia y niebla y dártela.

    En todo el cinturón tropical mundial, hasta el analfabeto mas miserable sabe que si te pica un solo mosquito, tienes que tener muy mala suerte para que justo ese mosquito y esa picadura te contagie dengue, fiebre amarilla, malaria o un largo etc de desastres para la salud. Pero si estás en una situación donde las picaduras se empiezan a acumular (incluyendo repitadas picaduras del mismo mosquito en un dormitorio cerrado en mitad de la noche) tienes que HACER ALGO PARA EVITARLO YA MISMO porque con cada picadura, la probabilidad de que las cosas vayan a peor aumentan.

    Que esto todavia no le quede claro a una buena parte de las clases mas educadas de los paises mas avanzados del planeta es de lo mas deprimente.
  48. Un video que muestra la estupidez de la juventud actual, resumida en una sola imagen: pantalón con peto de tirantes.
  49. #22 #11 Llevo AÑOS queriendo decirle a mi padre: "mira, papá, no me cuentes nada de política o de actualidad porque para oír eso me pongo el telediario de TVE". Luego en el momento de la verdad me ablando y simplemente le replico que eso es el escenario que le han creado, que cómo que las renovables "no sirven", que qué carajo le importará Venezuela, que cómo no se da cuenta de que... Y acabamos envenenados (él más).
  50. #38 Pues es curioso toda la gente que vi sin mascarilla superaban los 40. Salvo los cuatro botellones de la chavalería. Y por mucho que sea un vídeo para la juventud, no deja de quitar responsabilidad a los grandes gestores como perfectamente dice killabyte. Por ejemplo ahora resulta que cada vez hay más casos de covid-19 en las escuelas. Hoy a mi sobrina la van a hacer sufrir metiéndole el hisopo para la PCR. Algo que se ahorraría si se hubiese quedado en casa. Pero claro a estos "expertos" y retrógrados (solo me hace ver, y de nuevo, los debates de ¿Quién Educa a Quién?) que a narices tienen que tener la educación presencial (fuera de otros problemas que habría que arreglar como la conciliación. Pero ya lo digo así, sí quieres llegar a lo más alto en tú carrera, no tengas hijos) pues así estamos. Por supuesto no faltan los fanboys y fangirls correspondientes.

    Saludos.
  51. #12 Eso es una falacia. No por que no te mates jugando a la ruleta rusa no implica que jugar a la ruleta rusa sea algo aconsejable. Lo tóxico es ese comentario, me parece a mi, y creo que remarca lo que piensa tanta gente que sale de juerga y se relaciona sin precauciones: "a mi no me va a pasar... hay otros sitios donde se contagia más...etc"
  52. No entiendo por qué se está racionalizando y debatiendo tanto sobre un vídeo que simplemente busca generar un impacto emocional para concienciar...

    Lo mismo si te sientes atacado por el planteamiento que se hace en el vídeo, es que te ves identificado con el comportamiento reprobable en cuestión...
  53. #46 Creo que me estás troleando.

    Los enlaces que me pasas son de Abril/Mayo. Si el que te pasé es obsoleto, esos también.

    Pero es que me estás reconociendo que si se toman mal las muestras puede dar negativo aunque debió ser un positivo.

    Yo solo sé que si un paciente UCI da positivo por Coronavirus le hacen varios contraanálisis y lo mantienen en cuarentena aunque vuelva a dar negativo. Por algo será.

    Ya dije que no quería entrar en polémica, si crees que tener una PCR negativa te da vía libre, es tu decisión.
  54. #53 Na, que la peña en Menéame sabe SIEMPRE más de todo que todo el mundo
  55. #2 Y si es un falso negativo, qué le vamos a hacer, pero la ronda no te la quita nadie, ¿no?
  56. #12 Ese comentario es una idiotez. Es como si criticas las campañas de concienciación para evitar accidentes de tráfico bajo el pretexto de que aunque hagas lo posible por evitarlos siempre puede haber alguno porque te falle el coche o por lo que sea. Sí, claro, pero es que si no tienes cuidado habrá muchos más accidentes. Se trata de concienciar contra lo evitable, no de afirmar que todos son evitables.
  57. #7 tengo varios conocidos que con síntomas evidentes han dado negativo en su primera prueba. A la semana han repetido y ahí han dado positivo. Así que no te fíes de esas pruebas.
  58. #12 Efectivamente nada da un 100% de seguridad pero existe una gran diferencia entre el 99% y el 1%. Por poner un ejemplo, circulando correctamente con el coche puedo tener un accidente, y eso no es una imprudencia y puedo no tener responsabilidad. Pero si voy mamao, sin luces por la noche y en dirección contraria a 200 eso es una imprudencia y si que soy responsable. Aquí se habla, creo yo, de que si cometes imprudencias si que eres responsable, así de sencillo, no de que "siempre" se sea responsable.
  59. #46 En el primer enlace solo se concluye que la toma de muestras subóptima contribuye a resultados de falsos negativos, no que todos los casos sean por eso.

    En el segundo enlace dice que "Detection of SARS-CoV-2 RNA may be affected by sample collection methods, patient factors (e.g., presence of
    symptoms), and/or stage of infection.", es decir que la detección del virus puede verse afectada, además de por la toma de muestras, por factores dependientes de cada paciente y por la etapa de infección.

    Así que esos enlaces no dicen nada del 100%.

    Porque, te pongas como te pongas, las PCR negativas no son 100% fiables.
  60. #29 menudo falso dilema. Y el video tampoco trata los contagios derivados de los científicos que están investigando una vacuna.

    Joder, el chaval ha hecho un video dirigido a un público objetivo que está presentando un comportamiento peligroso. Su objetivo es concienciar a ese target. Y me parece que lo hace muy bien. Atacando al sentimiento de culpabilidad.

    Para el resto de culpables que enumeras ya habrá quien haga un video o lo que le salga del higo.
  61. #53 Pues si llevas en Menéame desde 2008 deberías entenderlo, aquí se trata de discutir aunque no haya de qué :-P
  62. #12 En el corto no se señala a ningún culpable. Y la preocupación de la madre de si el hijo está de fiesta puede ser preocupación por él mismo, no un dedo acusador.
    Interpreto que el chaval se queda con la duda de si el es el contagiador, que puede serlo, por irresponsable.
    Y nada que reprochar al pedazo de corto, sencillo y al estómago.
  63. #30 ya, pero esa no es tu idea es la suya con algunos cambios
  64. A eso le llamo manipulación, si la abuela se ha muerto por covid es quizás porque no la han podido atender como se debía, ya que si dice que estaba bien de salud antes de contagiarse, es poco probable que con respiradores y atención médica se muriera.

    Sólo hay que ver la cantidad de contagios que ha habido durante el verano y las pocas muertes, no es cuestión de gente contagiada, sino de tener una sanidad deficiente, pensada para atender el mínimo de pacientes.

    Los que la han matado son los políticos que han recortado en sanidad y no del nieto que está en una fiesta.

    ¿Qué nos hubiera costado más, tener un excedente de UCIs vacías o pagar los ERTES?
  65. #61 no es ningún falso dilema. No tienes porque escoger entre ninguna opción. Simplemente remarco que las críticas ahora se centran únicamente en la mala praxis de los jóvenes, y todos los medios practicamente mutis alrededor del resto. De falso dilema nada, más bien ya parece mala intención, y eso es lo preocupante.
  66. #1 Si tu decisión, muy respetable, es no haber visto a tus padres desde julio, entonces mi pregunta es...¿hasta cuándo? ¿Hasta que pase la segunda ola? ¿la tercera? ¿la cuarta? ¿hasta que haya una vacuna que evidentemente no va a ser 100% efectiva?

    Quiero decir, si vas a hacer que no os veáis con tus padres o ellos con los nietos...repito, que la decisión es totalmente respetable, pero debiera estar claro el hasta cuándo porque esto pueden ser años
  67. #66 es que este chico se dirige a esa parte de la población. Imagino que es de la que forma parte y conoce mejor. Y no está mal concienciar aunque solo sea a esa parte.
  68. #15 #56 #58 Asi que vosotros no os relacionais con nadie. No vaya a ser que...

    Se que no es 100% seguro. Se que tiene un porcentaje de fallo, como los condones (supongo que no teneis relaciones por si acaso) , pero si tengo que elegir un dia para ver a un ser querido, prefiero el que tenga menos posibilidades de joder. Ya he dicho que no me restriego, mantengo distancias, manitas limpias, etc...
    ¿Alguien ha dicho que la recomendación sea encerrarse en casa, no salir para nada, no relacionarse en persona con nadie...? Tampoco creo que esto sea muy sano, en especial desde el lado mental. Todos ponemos nuestras lineas que delimitan que riesgos corremos. Yo me permito el lujo de una vez a la semana sacar una sonrisa a algun familiar. ¿Vosotros donde las ponéis? Ni una visita? Ni un segundo sin mascarilla? Siempre os lavais las manos antes y despues de tocar absolutamente todo? Ni una comida o cena con amigos en estos 7 meses? Ni un dia de tiendas? Y las vacaciones? Si podeis negarme todas y cada una de estas, teneis todos mis respetos. Si habeis fallado en alguna, también.
  69. #67 Hablo con ella por tlf.
    Y aguantaré lo necesario, no quiero sentirme culpable el resto de mi vida.
  70. #69 que no te estoy recriminando nada, lo único que te digo es que si lo que te mantiene alejado de tus seres queridos es el resultado de esas pruebas pienses que no son seguras del todo.
  71. #67 Sencillo. Hasta que sienta que no les pongo en peligro (yo tampoco voy a verles)
    Prefiero escucharles por teléfono o verles con Zoom que enterarme que un día enfermaron y pudo ser por mi culpa.
  72. #53 Estaba leyendo los comentarios y estaba pensando exactamente los mismo.

    Me pregunto cuáles serían los comentarios en Menéame si existiese durante las campañas antidroga de los 90. Los de la cocaína eran muy buenos.
  73. #71 No es eso lo que me mantiene alejado. Es una simple elección. No quiero dejar de estar con ellos del todo, no se cuanto tiempo podre disfrutar de algunos y al igual que me arrepentiria si les contagio algo, me arrepentiria si alguno fallece sin haber podido estar con el. Asi que sopeso mis riesgos y escojo bien el dia que creo mejor.
  74. #72 Exacto, hasta que sientas que no los pones en peligro. ¿Y eso cuando será? ¿Lo que sienta uno será diferente de lo que sienta otro no?

    Conozco el caso de un abuelo de 85 años que ha dejado de ver a sus hijos y nietos por prevención, que es un poco lo que me dices tú. Y luego conozco el caso de otro abuelo de 85 años que precisamente lo que quiere es disfrutar de los nietos cuanto más mejor, porque "para lo que me queda" prefiere jugársela que dejar de verlos durante 5 años hasta que se muera por otra causa...
  75. #48 Lo que pasa es que a algunos les pica que sus actuaciones puedan ser la causa de la propagación del virus y entonces sueltan eso de que el virus lo pudo pillar en otro sitio, que no es justo que nos hagan sentir culpables, que los políticos son muy malos, ... de todo menos ser precavidos.
    Cuando conduzco tengo muy presente que en cualquier momento puedo tener un accidente pero al menos que no sea por que estuve haciendo el imbécil mientras conducia. Pues esto de irse de fiesta es lo mismo. Si sabes que vas de fiesta y te mueres por ver a tu abuela, al menos ten un poco de cabeza y ponte una buena mascarilla y abre las ventanas para que corra el aire. Es tan sencillo que cuando leo las excusas que están soltando por aquí me pregunto cuando vamos a madurar y volvernos responsables y dejas de buscar excusas.
  76. #29 Pues mira, haz una película - que esto es un corto - donde pongas todos esos temas, ¿te parece?
  77. #70 La pregunta que me hago yo es esa que no respondes, ¿cuánto es "lo necesario"? ¿Hasta que desaparezca el virus? ¿Pero desaparecerá? ¿Hasta que haya una vacuna 100% fiable? ¿Pero alguna vacuna protege al 100%?

    ¿Hasta que muera por un accidente, un cáncer o le venga un Alzheimer y haya estado sin ver a sus hijos y nietos durante los últimos 4 años de su vida? Ostia, la pregunta es difícil y dura. Es la que me hago yo y "hasta que lo vea necesario" no creo que sea algo bien definido. Es un tema complicado, claro está
  78. #69 Te lo creerás o no, pero desde marzo solo me he relacionado físicamente con mi cuñada (3 veces en 7 meses) y con una pareja de amigos que está como yo, evitando todo contacto (2 veces en 7 meses, concretamente cuando tuvimos el mínimo de casos al comienzo del verano). Para el resto, videoconferencia.
    No, no he tenido ninguna cena ni comida con amigos en 7 meses. De tiendas, solo al supermercado una vez a la semana a primera hora que no hay casi nadie, y las vacaciones en una casa rural en medio del monte, sin riesgo de contagio con nadie porque no había nadie cerca.
  79. Porque todo el mundo sabe que los jóvenes son los culpables de una pandemia mundial. La criminalización como norma, y el desmantelamiento de la sanidad pública como política. Aunque para esto último no hay cortometrajes.
  80. #5 dejando aparte lo que dice #15 de que no son 100% fiables, tienes que tener en cuenta el periodo de ventana en el cual la PCR no es suficientemente sensible para dar un resultado positivo, pero tu puedes contagiar. Por eso a los que están en cuarentena no se les deja salir inmediatamente después de la primera PCR negativa, sino que deben pasar unos días (hasta cumplir los 15 antes o 10 ahora) o hacerse una segunda PCR.
  81. #79 Pues bien por ti. {0x1f44f} {0x1f44f} .
    Como bien has dicho, te relacionas, poco pero te relacionas. Intentas aue sea con gente con esos dos dedos de frente. Pues entonces parecido que yo. Pero en vez de la cuñada, es mi hermana y en vez de los amigos, mi padre y mi tia. Todos ellos con muchisimo cuidado (de los que higienizan las cosas que compran en el super) al igual que yo. Tanto tu como yo hemos corrido un riesgo. Y nos puede tocar. Creo que hacemos mas de lo necesario si todo el mundo se comportase, pero como no es asi, hacemos un poco más. Si todos fuesen asi, esto estaria mejor.
  82. #60 pues si lo ves así, genial. Sigamos alimentando bulos.
  83. #54 el tuyo es un estudio basado en análisis de documentación. Esa documentación, puedes consultarla, es de prepandemia o inicios de esta. Obsoleto, al ritmo de estudios actual.

    Si crees que te estoy troleando, me parece genial.

    Solo afirmo que las prueba con una muestra correcta, es 100% fiable. Los errores de toma de muestra es lo que se palia con ese segundo analisis. Y al segundo, te mandan a currar sin miramientos, ya que el resultado es 100% fiable, incluso eliminando ese posible error de muestra.
  84. #83 Seguid, seguid.
  85. #82 Hay una diferencia importante. Yo no hago rondas semanales. Con esos dos amigos quedé, como digo, al comienzo del verano, y luego no he vuelto a quedar. Aún en el improbabilísimo caso de que me contagiase en esas ocasiones (gente en la que confío, exteriores, mascarilla, distancia) luego no vi a nadie más, luego ahí se habría acabado la cadena de contagio, con seguridad. Y con mi cuñada igual, 3 veces puntuales después de las cuales estuve semanas sin ver a nadie. Quizás me haya contagiado alguna de las veces (me parece extremadamente improbable no, lo siguiente, pero quién sabe), pero de lo que estoy 100% seguro es de que si así fuera yo no se lo he contagiado a nadie.
  86. #2 el PCR puede fallar. Y entre PCR y visita (o visitas) qué? Donde está el cuidado?
  87. #23 Conozco a varios sanitarios y siempre dicen que hay falsos positivos y falsos negativos por distintos motivos. En el caso de los falsos negativos, suele ser porque la muestra no se ha cogido bien. Supongo que por esos se sigue guardando cuarentena con PCR negativo.
  88. #89 exacto. Y es lo que afirmo. Por eso al segundo negativo, a currar.
  89. Erase una vez un pueblo de 1000 habitantes donde todos los años solían morir unas 10 personas, casi todas por que les llegó su hora, salvo uno o dos por accidente, malos hábitos o causas, en último término, económicas, que a poca gente le importan. Este año hay un virus nuevo y, en vez de 10, serán 11. Al parecer, y de alguna extraña manera, la culpa de este nuevo muerto no es del virus, sino de los jóvenes del pueblo.
  90. #78 Ya te ha respondido #72
    Jamás me perdonaría el matar a mi madre por un poco de egoísmo.
    La quiero y no la veo. Pienso que estoy haciendo bien, cada cual con su conciencia.
  91. #88 #87 que te hace pensar que no tengo el mismo cuidado? Me hace gracia que dais por hecho que vuestras salidas son 100% seguras, como para no haber contagiado a los que habeis quedado. Pero yo si que soy contagioso si voy a hacerme la pcr a la mañana, estoy en casa el resto del dia y cuando tengo los resultados visito a una o dos personas que tambien son de confianza. Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo. Y otra infima posibilidad sobre la infimia incial de que contagie a una o dos personas en una semana. Una o dos personas que también ectreman precauciones para no contagiarse y por ende no contagiar. ¿De verdad considerais lo que hago un riesgo inmenso? ¿Hasta donde llega la busqueda de seguridad y empieza la paranoia? ¿Cuanto tiempo podeis vivir así? ¿Con nula relación social? ¿Sin un abrazo o una caricia? ¿Haceis lo mismo con el resto de peligros que tenemos a nuestro alrededor? ¿No coger un avión? ¿No fumar? ¿No beber alcohol? ¿No conducir? ¿No comer grasas y alimentos insanos?
  92. #93 te lo estás tomando a lo personal. A mi lo que me hace gracia es lo de ir de ciudadano ejemplar, que si PCR y mascarilla y yo no he hecho nada, y qué malos sois los demás. Y el problema está precisamente en ese "Yo tengo claro que hay una infima posibilidad que me contagie yo", y por eso hay países donde ni se recomienda mascarilla, precisamente porque la gente se cree ya que lleva un escudo anti covid :shit:
  93. #94 En que momento he ido de ciudadano ejemplar. En todo caso racional (en el sentido de que razono mis actos). No existe el escudo anti covid. Y dudo que la primera vacuna que salga sea especialmente efectiva, sera otro empujón hacia cierta seguridad. Solo trato de buscar un equilibrio delicado. Al igual que la gente no deja sus trabajos, los niños van al cole... Y no es personal. Date cuenta que tu estas practicamente en un extremo de una linea, que en mi opinion es mucho mejor que el otro extremo. Incluso es mejor que los que estan en la mitad de esa linea. Y te aseguro que yo estoy mas cerca tuyo que de la mitad. Y ese es el problema y por lo que hay tantos casos. Por eso en junio pudiste quedar mas o menos tranquilo, tus posibilidades eran bajas. No nulas, pero si bajisimas. Y todos deberiamos estar en esas. Buscando equilibrios empaticos con nuestros semejantes de la manera mas generosa posible.
  94. #92 No, no me ha respondido... La pregunta es hasta cuándo y la respuesta no puede ser hasta que sienta que es seguro, porque eso en tan ambiguo que alguien puede pensar que es seguro ahora y alguien puede pensar que ya no lo será nunca.

    Yo sólo digo que si has decidido dejar de ver a tu familia por el coronavirus debes tener claro (tú y ellos) el hasta cuándo, de forma objetiva. Que estemos entre olas, que estén vacunados con una eficacia probada superior al 80%, lo que sea. Pero el decir que no me lo perdonaría y que los volveré a ver cuándo sienta que ya es seguro es engañarse, porque no es algo objetivo
  95. #96 en realidad si te he respondido pero veo que necesito entrar mas al detalle para que quede definitivamente claro y no le demos mas vueltas.
    Es muy sencillo. No tengo una bola de cristal y no creo que nadie sabe hoy sepa lo que va a pasar mañana con la precisión que tu pides y demandar un parámetro a estas alturas que te indique si puedes ver a tus padres es absurdo pero cuando lo tenga, lo sabré.
    Te puedo dar pistas de como actuaré a ver si cerramos este hilo.
    Miraré que el estado general de confinamiento haya desaparecido y tengamos una sensación seria de seguridad (no pido al 100% pero cercano)
    Supongo que habrá test rápidos por unos pocos euros
    E igual hasta habrá un método de desinfección de la ropa y enseres que por poco dinero me de la traquilidad que no llevo nada conmigo
    pero honestamenbte, no tengo ni idea de lo que será, pero lo sabré por que sencillamente no tendré la preocupación que tengo ahora.
    Si quieres saber hoy cuando podrás ver a tus padres de forma objetiva y que indicadores te lo dirán con certeza, ya te digo que eso no existe y dudo mucho que si te propusiera un porcentaje X tu tuvieras como rebartirlos ni yo como defenderlos por que no sabemos lo que va a ocurrir en el futuro.
    Espero que haya queda claro ahora

    #96
  96. #97 No quiero rebatirte ningún porcentaje, ni hacerte cambiar de opinión que me parece muy respetable y entendible.

    Es que esto mismo lo he hablado con mi padre, de 85 años, y nuestra conclusión fue la contraria. Que a estas alturas de su vida no iba a dejar de ver a sus nietos e hijos, que prefería jugársela con el coronavirus que morirse con 88 años de un infarto, de cáncer o de viejo, pero habiendo disfrutado de su familia sus últimos 3 años de vida. Que precisamente nadie tiene una bola de cristal como para decidir cuándo será el momento de reanudar una relación normal.

    ¿Si lo contagio y fallece? Efectivamente será una losa para el resto de mi vida. ¿Si fallece dentro de 3 años por otro motivo? También será una losa en mi vida el haberle privado de su familia durante sus últimos años. Y no, no es lo mismo una llamada que estar con sus nietos físicamente, ni de lejos.

    La decisión es muy personal y compleja, sólo digo que si decides no ver a tu familia por este motivo, hay que tener claro que la cosa va para muy largo y la gente no solo muere de covid
  97. #95 Ojo, yo solo he dicho que no hay que bajar la guardia o creerse que un PCR y una mascarilla te meten en dan una "ínfima posibilidad de que te contagies", nada más. Respecto a la línea, ni idea. Yo tengo mi propia línea. Pero creo que en la tuya estaría en el extremo del lado al que tu tires, por lo que entiendo de tus comentarios.

    PS no me he hecho ningún PCR y hace años que no me pongo una mascarilla.
comentarios cerrados

menéame