edición general
846 meneos
24450 clics
Cosas que sólo pasan en Nueva York

Cosas que sólo pasan en Nueva York  

Íbamos paseando por Nueva York, por el Soho más concretamente. De repente me paré a hacer una foto y mi mujer se quedó mirando a una especie de garaje / nave industrial / loft… no sabría decir qué. Digamos que era un “espacio”, con un cartel en la puerta que ponía Levi’s Photo Workshop. Nada más entrar, a un lado, una estantería llena de cámaras clásicas, muy clásicas. Detrás, en una segunda estancia, un amplio espacio con un montón de Mac’s, ploters de impresión en gran formato HP, espejo para maquillaje, un gran estudio fotográfico...

| etiquetas: fotografía , mac , nueva york , estados unidos , leica
341 505 1 K 490 mnm
341 505 1 K 490 mnm
  1. Que nazcan neoyorkinos
  2. Acceder a ese material es el paraiso del fotografo aficcionado.
    Quien pudiera....
  3. envidiaaaaa envidia cochinaaaaaaaa
  4. Por cierto, se me olvidó mencionar como llegué al enlace. Via twitter.com/BertaTF/status/29019661645
  5. :-O pero que gozada.. no? _
    debe haber sido una experiencia genial! :-)
  6. De cosas que sólo pasan en Nueva York podría hacer yo un libro... es como vivir en un puto videoclip.

    En asuntos como este, uno se queda un buen rato preguntandose dónde está el beneficio de la empresa...
  7. #7 Ve, mira workshops.levi.com/ y vuelve a preguntarte xD
  8. Supongo que este espacio para los fotógrafos será muy especial. Pero "espacios" similares los hay por Madrid, Barcelona, Gijón, Alicante, ...
    En Madrid por ejemplo esta CAMON, AbsolutLab, Medialab-Prado (en el que yo trabajo), en BCN está Hangar, y así hay muchos sitios.
    No quiero comparar las cutre ciudades españolas con la todo maravillosa Nueva York, pero en España también tenemos espacios parecidos, quizá no tan especializados en fotografía, pero hay un montón de espacios con la función de:
    "HACER QUE OCURRAN COSAS"
    Espero haber aportado algo de información, y no subestimar lo que hacemos los patrios.
  9. #9 en Gijón? Cuál? Lo más parecido que se me ocurre es LABoral...pero de fotografía...
  10. #9 Conoces algo por Sevilla?
  11. #3 Tú puedes, si puedes costearte un billete a Nueva York.
  12. Si amigos, una vez más la publicidad camuflada hace estragos entre los crédulos y alcanza la portada.
  13. #13 Es imposible vivir en un mundo sin publicidad, hace tiempo que nos invadió. Lo mismo si te vas solo al monte, donde no viva nadie ni haya nadie cerca, sin tv, sin telefono, sin Internet, ....

    Algunos piensan que la publicidad debe ser corrosiva, que te quema la piel al contacto con ella.
  14. 1:14 Viendo entrevista de Buenafuente a Ana Torroja. Me quito los cascos para escucharlo y lo primero que escucho: "Eso solo pasa en Nuevo York".

    Justo a continuación entro por casualidad e mnm y leo "Cosas que sólo pasan en Nueva York".

    Es una gilipollez pero me ha parecido taaan curioso...
  15. #1 también pueden nacer bilbaínos, que ya sabes como son...
  16. #9 y gratis? Porque la gracia de ese sitio era esa.
  17. Como dicen en los comentarios, para hacer unas fotos así no necesitas una Leica de 40.000 dólares. Las fotos son MUY normalitas artisticamente. Poco (o nada) de jugo le ha sacado a dicha maravilla.
  18. #7 Tú, yo y el resto de meneantes estamos en este momento produciendo ese beneficio ;)
  19. Y estar buscando un sitio, que como aficionado al graffiti es casi obligatorio, con unas piezas antiguas, y cuando miras el mapa para orientarte te das cuenta de que estás en medio de Harlem. Y miras a tu alrededor y ves que podrías estar en un capítulo de The Wire, aunque no sea la misma ciudad. Un coche sin ruedas apoyado sobre cuatro piedras, unos chavales negros en un portal con unos abrigos enormes pese a que no hace demasiado frío. Qué de cosas caben bajo esos abrigos.

    En ese momento eres consciente de lo blanquitos que sois tú y tu novia, y el pestazo a turista fuera de su sitio que echáis, con el mapa en la mano y cada uno con su cámara de 800 euros al cuello. Y, si lo que ves en la tele es cierto, lo fácil que sería robaros. Pero tampoco eres un histérico, así que sigues buscando el sitio, procuras no dar tanto el cante, llegas, haces las fotos de rigor, y te piras al metro cagando leches. Esto solo pasa en Nueva York.

    O igual pasa en más sitios, pero a mí me ha pasó allí. Y a toro pasado lo piensas, y seguramente no estuvimos ni remotamente cerca de estar en verdadero peligro, pero en el momento, te cagas. Bueno, yo al menos, me acojoné vivo.
  20. Si ya tenía ganas de ir a Nueva York...
  21. #15 No te asustes, pasa mucho :-P (a mi tambien me pasa, vaya)
  22. Un hacklab para fotógrafos.

    DIY rulez.
  23. Me ha encantado el artículo...lo cuenta con una gracia y al final con sorpresa incluída!!! meneo :->
  24. ¡¡Estos yankis analfabetos, atrasados y de mentalidad medieval!!
    :-P
  25. #20 pues a mi me encanto el Harlem... fuimos varias veces a pasear y la gente es muy simpatica...

    tomando fotos, se paraban para dejarte y algunos saludaban a la camara... no tuvimos ninguna sensación de peligro...

    igual es que somos unos inconscientes... :-P
  26. Eso en mi ciudad:
    - estaría petado de jubilados que sólo entran porque es gratis.
    - desaparecerían las cámaras en menos de una semana.
    - si fuera una iniciativa privada, lo criticarían por comercial.
    - si fuera una iniciativa pública, lo criticarían por derrochar el dinero.
    - los dependientes estarían en un rincón hablando por el móvil, de espaldas para que nadie les moleste.
  27. #28 se un poquito más positivo, la vida te sonreirá más
  28. Impresionante pero, ¿quien financia el estudio? De todas formas, genial para aficcionados o profesionales de la fotografía.
  29. #29 Gracias por el consejo. Te aseguro que suelo ser una persona muy optimista (tanto que mis amigos dicen que soy un iluso). Pero a pesar de ello, o tal vez debido a ello, me decepciona muchísimo el comportamiento de la gente en general.
  30. #9 acabo de echar un vistazo a las webs de los sitios mencionados (los de Madrid), y la verdad es que son de lo más interesantes, y como tú dices, no están especializados en fotografía. Me temo que esto de NYC en España no existe, porque si me ofrecen de manera gratuita hacer fotos con una Leica S2 de 37 megapixels voy de cabeza
  31. #1 Y que el bebé te dispare en la cara nada más salir de su madre.
  32. #30 a ver, dejame que piense... se llama Levi’s Photo Workshop... quizá lo financie... ¿Pepe Jeans?
  33. #27 Pienso lo mismo que tú, me parece una zona bastante tranquila y pensaba que era una zona marginal. Al igual siguieron caminaron y llegaron hasta el Bronx, que eso si es chungo, chungo.
  34. De repente me han entrado unas ganas de comprarme unos Levi's...
  35. #9 Yo he vivido en NYC un año y la diferencia quizás es que allí este tipo de cosas las hacen las empresas privadas. Es una forma de publicidad en la que se gastan bastante menos dinero que lanzar un anuncio diario en TV y sin embargo llegan muy lejos.

    Porque, ¿a que todos nos hemos quedado con el workshop era de Levi's?

    Esa es la diferencia entre NYC y Madrid-BCN. La publicidad que veas en esa ciudad (bueno, en Manhattan, que hay que especificar) es dificil que te la encuentres en otros sitios porque hay pocos sitios en el mundo con la densidad de gente y dinero que tiene toda la mitad sur de Manhattan.
  36. #14 la publicidad, como cualquier herramienta, puede ser usada de forma positiva o de forma negativa.

    El problema es que la ética empresarial, en este aspecto, ha brillado (generalizando, por supuesto) por su ausencia: anuncios sobre productos mágicos, manipulación emocional con fines lucrativos, etc. Incluso, podríamos afirmar que tiene una parte de culpa en la insensibilización emocional que hemos sufrido en lo tocante a muchos temas.

    Si la publicidad tiene un marco ético aceptable por la sociedad, se usa con límites y consideraciones hacia el consumidor, no tiene nada malo. Si simplemente se usa para sacar más tajada del pastel a cualquier coste, es una herramienta dañina.
  37. LA CURIOSIDAD MATÓ AL GATO. OS PODRÍAN HABER MATAO por entrar donde nadie os ha llamao.
  38. #39 Si claro, igual era una tapadera y el nombre de "Levi’s Photo Workshop" se refería a fotos post mortem con unos vaqueritos muy monos...
  39. #20 Vaya que si, a pocas calles del Teatro Apollo habia mucha gente parada con ropa negra negra no haciendo nada, daba mal rollo, y no apetecia tampoco quedarse mucho.
  40. Vamos por partes como díria Jack the ripper!

    Primero, los que he comentado no son especializados en fotografía y posiblemente no tengan la Leica de 37 MP, pero paso a paso.

    #10 efectivamente, el espacio de Gijón es LABoral, LAB porque es más un laboratorio de creación

    #11 lo siento, por Sevilla se que hay, pero ahora no tengo ninguno en mente. Cuando me acuerde te comento

    #17 muchos de los espacios que te he comentado hacen las actividades gratis, en el que yo trabajo Medialab-Prado, las actividades son de acceso libre y gratuitas, en otros hay gratis y de pago, depende del modelo de funcionamiento.

    #37 Algunas de las iniciativas de España también son privadas AbsolutLab (Vodka absolut) CAMon (Caja Ahorros Mediterraneo), pero personalmente prefiero las financiadas a través de entidades públicas por la libertad de desarrollo de proyectos/ideas, aunque parezca mentira las privadas son más restrictivas

    Os animo a todos a que os paséis por cualquiera de estos centros que mezclan diferentes disciplinas (arte, tecnología, filosofía, ...) a priori dispares, y veáis los nuevos modelos de creación y participación ciudadana.

    Al fin y al cabo, ya no sólo somos consumidores, somos Prosumidores.

    Espero haber resuelto algunas dudas.

    Saludos!
  41. #28 Lo has clavado. :-D Spanish people...
  42. #42 Buf pero LABoral de foto no tiene prácticamente nada...la cosa sería que tuviese un estudio, en el que, como pasa en éste de NY, pudieses ir, utilizar sus focos, sus cámaras...y todo ello de manera gratuita.
    No pido una Leica de 37Mpx, pero me conformaría con poder disfrutar de un estudio profesional decente, público, y gratuito! ;)
comentarios cerrados

menéame