edición general
492 meneos
2095 clics
Cosechas perdidas en Inglaterra por falta de temporeros para recogerlas

Cosechas perdidas en Inglaterra por falta de temporeros para recogerlas  

"En este campo hay 750 mil calabacines sin recoger, ciento cincuenta toneladas de verduras que simplemente se han dejado pudrir, porque no pueden conseguir el personal, y si esto continúa, obligará a explotaciones como ésta a tomar decisiones difíciles sobre su futuro". El director, Julian Marks, nos cuenta que a falta de personal para empaquetarlos los tiraron y sus clientes se han quedado sin la mercancía. La pandemia y el Brexit han impedido a los temporeros venir al Reino Unido.

| etiquetas: brexit , cosechas , temporeros
Comentarios destacados:                            
#1 Van a tener que pagar salarios decentes, maldito Brexit.
«12
  1. Van a tener que pagar salarios decentes, maldito Brexit.
  2. Julian Marks, si ofrece el doble le salen trabajadores de debajo de las piedras, trabajadores hay lo que van quedando menos es gente que quiera ganar lo mismo que en el McDonals currando seis veces más.
  3. #1 Ademas de los salarios decentes quien cojones va a recoger la fruta , van a tener que fletar mas autobuses y aviones desde Rumania porque los British dudo mucho que se pongan a recoger fresas. Esto es como en España y al final tendran que tirar de mano de obra extranjera y pagarles el salario minimo o explotarlos.
  4. #4 Ademas de los salarios decentes quien cojones va a recoger la fruta ,

    Por sueldos y condiciones decentes no les faltarían candidatos. Hay trabajos tan o más duros que no les cuesta encontrar trabajadores.
  5. Siempre pueden comprar el producto a Europa...
  6. Impiden que los temporeros extranjeros vayan a la temporada de recogida... y resulta que los lugareños no quieren deslomarse por el sueldo de un ciudadano de Europa del Este...

    Lo siento, pero se lo han buscado :peineta:
  7. a ver que opinan los defensores militarizados del capitalismo liberal de mercados;  media
  8. 750 mil calabacines, 150 toneladas.

    Esta cantidad la produce un invernadero de Almería en unas horas de trabajo.

    La voto como sensacionalista.
  9. #10 joder, es un ejemplo. no dice que en todo UK se hayan tirado en total 750.000 calabacines
  10. Creo que era en un libro de Ken Follet (me parece que en "Un mundo sin fin") donde contaba que cuando la peste negra la población menguó cosa mala y los potentados no encotraban jornaleros al precio normal, tenían que pagar el doble o el triple porque no había.

    ¿qué solución tomaron? Acudir al rey para que decretara que el precio del jornal no podía subir y que el campesino podía ir a trabajar fuera de las tierras de su señor sin su permiso, aunque el de al lado le pagara más.

    Vamos, que ya tá tó inventao.
  11. #5 esperare sentado a verlo en las noticias. Ya te digo yo que sin mano de obra extranjera no lo recoge nadie. Que van a darles el Living Wage en vez del Minimum Wage? O esperas que les paguen mas? Tienen que darles alojamiento, comida y sueldo. Y esperate que les paguen el traslado, ademas de ser un trabajo de temporadas, se van a ir al campo a tomar por culo cuando pueden currar en el Macdonals por el minimun wage sin tanto jaleo. Ojala me confunda pero vamos, lo dudo mucho
  12. #2 ¿por qué no estar en la ue impide que vayan temporeros?
  13. #13 O esperas que les paguen mas?

    Entonces el problema es simplemente que pagan poco, no que los ingleses no quieran ir.
  14. #1 habrá que ver si pueden hacerlo
  15. #16 Pues como los otros costes, ni el combustible ni la maquinaria la regalan.
  16. #15 habra que verlo. Por ahora dudo muchismo que la gente con toda la dificultad que supone ir al campo a currar se lo planteen y mas si es por temporadas. Haran lo de siempre , intentaran pintarlo como una rxperiencia super guay y lo promocionaran para estudiantes pagandoles lo minimo. Es mucho suponer pero esa es la mentalidad aqui alli y en pekin
  17. Enjoyxiters disfrutando de su toma de decisiones.
  18. #1 Ya lo dice la entradilla, "decisiones difíciles".
  19. #6 También podemos cambiar de modelo, en explotaciones de, por ejemplo 5 hectáreas, el trabajo lo pueden realizar entre 5 o 6 personas, después, en vez de pasar por 30 "comisionistas" venta al cliente final o una cooperativa. Al campo le sale muy rentable (precio habitual x10) y al cliente tambien (precio habitual 1/3 más barato)
  20. Me recuerda a aquel ricachón que apoyó el brexit y ahora se queja de que no encuentra camareros para sus restaurantes! :-D
  21. #21 Nada le duele más a un empresario que pagar impuestos o buenos sueldos.
  22. #20 En tu artículo no cuentan que el brexit les impida ir a trabajar a uk.
  23. #1 ¿Salarios decentes?
    ¿Qué dices, loco?
    Eso quebrantaría el continuo espacio tiempo y seria el final del universo y todo lo demás {0x2122}
  24. #25 El producto del sudor (mucho o poco) del agricultor se lo llevan los comisionistas y claro es un poco repugnante.
    Si cultivo guisantes y me los pagan a 0,50€/Kg cuando producirlos me cuesta, como mínimo 0,30 €/Kg y en los puestos del mercado están a 5,60€/Kg, los que no sudan (solo contactos y llamadas) se embolsan 5,10€/Kg - gastos. ¿Qué harías?
  25. #3 salario mas alto, alojamiento y comida. Si se estan quejando sin subir el salario de primeras, estos estan esperando a que el gobierno haga algo para no escucharles llorar.
  26. En todos sitios igual, no encuentran camareros, no encuentran albañiles, no encuentran temporeros.
    ¿Porque será? >:-( >:-(
  27. #25 Leí en un artículo que mucha gente que vivía al día, con los ERTES y los confinamientos ha tenido tiempo para buscar mejores empleos y mejor pagados.
  28. Pues que compren sus frutas y verduras a la UE. :troll:
  29. #24 Nada le duele más a un empresario que pagar.
  30. #30 Ese! :-D
  31. Parece que en bastantes sitios la gente está hasta las pelotas de los sueldos de mierda y los latigazos.Me alegro de que se empiecen a joder los empresauios explotadores del personal.Por eso la UE está obligando a subir los SMI de los países,para evitar que se les vaya de la mano el tema de la gente y empiecen los líos por las calles.
  32. #25 La agricultura es como cualquier negocio, no por plantar guisantes van a ser rentables. Es como si yo monto una tienda o taller y nadie me compra.

    En el caso de la oliva hay ladrones que van a los campos ajenos a robar aceitunas, por lo que se tienen que cosechar pronto.
  33. Es el mercado amigo !!!
  34. Pues yo veo todos los días británicos por aqui. Están algunos por el suelo, eso sí.
  35. #1 si no hay gente en paro. Qué hago dejo mi trabajo en la oficina en verano para ir a recoger fresas? Que el problema aquí en Reino Unido es que no hay gente ya buscando trabajo, todos los que queremos trabajar lo estamos haciendo.
  36. #36
    Trabajar le duele más.
  37. #35 las comprarán a marruecos y sus agricultores a morirse de hambre o a explotar pakistaníes.
  38. Paradójicamente beneficiará a los europeos productores de verduras
  39. #43 encima estos trabajos son durante unos meses, nada de trabajos durante el año entero.
  40. #28 exacto eso es de rojos.
  41. #43 pero aqui la gente viene a soltar lo primero. Como van a pagar mas si el año pasado trajeron aviones fletados de rumanos para recoger. Ademas quien cojones va a ir a recoger fruta y verdura si tienen que darles alojamiento y comida y subirles el sueldo? Que se quejan los empresarios para no pagar mas es un echo pero ellos querian Brexit pues ahi lo tienen, ahora sera mas dificil traer a gente para explotar. Al final lloraran y el gobierno creara una ley a medida de ellos. Y no solo es pagar salarios mas dignos es pagar el alojamiento tambien, porque ya veras como si suben los salarios les hacen pagar parte del alojamiento. Ademas lo que dices del paro, la cantidad de trabajo que hay y no se estan cubriendo puestos en hosteleria o logistica es enorme. Y ya ni hablar de IT y Cyber Security.
  42. #18 todo depende de lo que ganes.
    Si vas al campo y ganas 100k por la temporada pues... El problema es que si haces eso el precio de la comida subira como la espuma y los productos de UK dejan de ser competitivos.

    tengo un conocido que su yerno en suiza cada año se va a suecia a currar al campo. (es el que pone las maquinas a punto) por un pastizal. Salario mas alto que en suiza.
  43. #4 si hubiera salarios/condiciones decentes, habría bofetadas por conseguir un puesto. No te quepa duda.
  44. A ver si madura ya la tecnología de robots para recogerlos, que eso de importar gente para esto muy óptimo no parece.
  45. #47 No necesariamente, también compraban a Europa, y eso también se ha hecho más complicado.
  46. #51 pone las maquinas a punto. Claro pues a ese le tienen que pagar su pasta pero ya me diras tu por recoger 12hr fruta el empresario pensara, ese puto vago sin trabajo cualificado no le voy a pagar mas del salario minimo. Y asi hacen que traen aviones llenos de gente del este. Ahora lo que he dicho, lloraran al gobierno y crearan un paquete de medidas para ellos y listo.
  47. #15 realmente si subes los salarios, lo que haces esque quitas trabajadores de un sector de la sociedad y los mueves a otro. Cambias un problema por otro.

    O se automatiza eso, o se abre las fronteras más a la inmigracion.
  48. #1 Se que ver la noticia antes de comentar es trampa pero... hay otro gran motivo para que no tengan trabajadores: la pandemia.
  49. #18 Por 100 libras el pimiento sobran candidatos.

    Pues entre lo absurdo de mi propuesta y lo bajo de su oferta seguro que encuentran un pago razonable que anime a los temporeros y deje márgen.
  50. #51 Pues que se pongan las pilas y desarrollen robots de recogida de fruta. O plantaciones donde sea mucho mas facil recoger. Ya lo hicimos una vez, y con la gente que sobró de las granjas se montó la revolución industrial.
  51. #59 xD xD xD xD xD mientras les dejen traer aviones llenos de inmigrantes no tendran problemas
  52. #4 Paga 100 libras la hora verás como se pegan para ir.
  53. Brexit is brexit! :popcorn:
  54. #3 si ofrecen el doble, el precio de la comida será el doble.
  55. #13 Bueno, si no pagan, que se pudra la fruta o la recojan ellos mismos.

    Que rápido se le acaba el "liberalismo" a alguna gente....
  56. #22 sí, por eso los agricultores cuando venden directo del campo lo hacen al doble de precio que la frutería, porque los intermediarios roban.
  57. #66 jajajaja. Ni de coña. Les mandan unos avioncetes con esclavos y lo arreglan.
  58. Creo que dais con la mano abierta a los granjeros, cuando la vista debería estar en las cadenanas de supermercados y de distribución, que son las que ponen el precio.

    Tu eres el que compra el calabacin a 0,99. kg (me lo invento)
    El super lo compra a 0,15 o menos.
    En que momento decide el malvado explotador que ya es hora de cerrar la granja y dedicarse a otra cosa?

    Como vamos a matar con los precios, cada vez somos mas miserables con todo. Y nos cebamos con el productor, en logar del que se esta forrando a costa de los dos.

    www.meneame.net/m/actualidad/lado-oscuro-leche-mercadona
  59. #65 O el salario de los intermediarios serán la mitad, aunque pensándolo bien la reducción de sus beneficios probablemente ni llegue a una tercera parte.
  60. En lo que pone #27 , lo dicen claro #14. Ya no existe libre circulacion.

    From the end of June, people who haven’t got pre-settled status, at least, can’t work.”

    Solo pueden trabajar en UK ahora los que están ya en UK y han pedido el permiso de residencia (que no nacionalidad, eso viene después cuando llevas minimo 5 años). Los que vienen de fuera deben venir con un contrato de trabajo de minimo 26.500 libras, el b1 de ingles y rellenar papeleo.

    Hasta hace 2 años, habia empresas intermediarias que te llenaban autobuses enteros de europeos del Este, te los llevaba a UK, trabajaban 3 meses con contratos cortos tipo ETT que eran casi por dias segun rotaban por plantaciones y se devolvian a su pais, sin apenas papeleo y coste bajo. Ahora es todo mas complicado, llevan tiempo los visados, las empresas europeas lo tienen mas complicado para ofertar un servicio en UK....
  61. #61 Mañana ya está hecho todo lo que dices.
  62. #1 poca broma, entre el Brexit y la pandemia en UK todo está subiendo a una velocidad que flipas, curro para una empresa inglesa y el 1 de agosto nos suben todos los proveedores entre el 15 y el 30%, principalmente por los costes de transporte. Se está liando una bien parda, y lo peor es que los probrexit tienen la excusa de que es por la pandemia, así que ni si quiera van a aprender la lección
  63. #1 Y es que, que va a ser ? izquierda clasica, derecha clasica ? una socioeconomia digna ? o neoizquierda globalista ? explotacion ? mercado libre o mercantilismo ?

    Que va a ser ?
  64. #73 Si. En Japón, que tiene los ingenieros, el suministro de componentes al morro y la imperiosa necesidad de cultivar mucha comida en poco terreno. Inglaterra va a seguir quejándose y va a seguir diciendo que "cuando se estabilice lo del Brexit, todo se arreglará"...
  65. Pay them more.

    Que busquen formulas para seguir teniendo beneficio suficiente dando salarios y condiciones decentes.
  66. La solucion a sus problemas esta en contratar a los empresaurios españoles de Huelva, esos que cobraban 5000 para legalizar a los inmigrantes
  67. #14 Los requisitos de entrada son la hostia, que ahora van hasta por méritos y encima salvo que seas turista sin saber inglés ni entras...
    www.eldiario.es/internacional/atencion-migratorios-reino-unido-brexit_
    En meneame ha habido en portada el caso de una a la que encarcelaron directamente hasta que la deportaron
    www.meneame.net/story/espanola-detenida-entrar-reino-unido-tras-brexit
    Es que ni siquiera hay Erasmus...
    www.meneame.net/story/reino-unido-decide-no-participar-mas-programa-er
  68. Cosechas perdidas en Inglaterra por falta de condiciones laborales dignas.
  69. #17

    Por lo general, antes de emprender un negocio haces una estimación del coste, a ver si te sale rentable o no.

    Si en tu estimación pensabas pagar un cuenco de arroz a los currantes, pues mira, ninguna pena me da.
  70. #4 Es un trabajo de temporada que no gusta a la mayoría. Mucho tendrían que pagar.
  71. #8 Pero luego los extranjeros van a otros países a robarles el trabajo a los nacionales
  72. #1 o invertir dinero en automatizar, porque con mano de obra barata nadie invierte un duro en tecnología

    Edito: "un duro"... Qué viejo me he sentido al recordar el origen de la expresión
  73. #56 Era un ejemplo.
    Al final el chico vive en suiza casi seguramente ganando un pastizal pero aun asi en el off season de Suiza se va a suecia para curar por aun mas pastizal.

    Lo que me referia es, al final es como dicen arriba si se paga "bien" la gente va. pero la repercusion que tiene es que los productos se encareceran y dejaran de ser competitivos y si al final el cliente no lo compra se perderan de todas las maneras
  74. Tirar comida debería ser multado.
  75. #81 Mucha gente sí, otros lo hacen porque es lo que siempre han hecho y se quejan de que ganan menos.
  76. #79 Pues como aqui, que todos lo ingleses que entran tienen un español casi nativo :troll:
  77. #85 si, si totalmente de acuerdo. Yo lo unico que me rio es que no van a subir los sueldos, y si lo hacen a ver que repercusiones tiene porque si ya los productos frescos son “caros” y los importan como los nacionales cuesten mas que los importados pues...... yo creo que el gobierno sacara una ley express o alguna cosa que favorezca al empresario y les dejen traer mano de obra solo para la temporada y pagarles una miseria.que es lo que han echo en el 2020
  78. #1 Igual obliga al resto de Europa a que se pague decentemente por un trabajo duro y que a la vista es más que esencial
  79. #28 Cosillas del capitalismo sin control.
  80. #65 No te molestes, no lo van a entender. O quizás sí lo entienden pero no les interesa.
    PD: Me quedado muy a gusto, es por ello que, sean bienvenidos todos los negativos y fachas, que queráis endiñarme!
    Buenas tardes y mucha bilis!!
  81. Me suena a ciertos hosteleros que no encuentran mano de obra para los bares y restaurantes del Almería y alrededores. Agravado como no por el Brexit... que les quiten lo votado.
  82. Creo que hubiera preferido recoger fruta a fregar platos en las condiciones que lo hacía, al menos hubiera probado. Menos mal que me vine a España y me puse a estudiar de nuevo. El fregar se va a acabar!
  83. #1 Llamadme loco, pero ha habido una pandemia que ha reducido la movilidad entre países una barbaridad, así que normal que no haya manos... esto mismo ha pasado en España también.
  84. #22 montas una cooperativa (1 intermediario)
    Contratas una empresa de empaquetado (2 intermediarios)
    Una empresa de transporte (3 intermediarios)
    La tienda donde el cliente compra el producto final (4 intermediarios).

    No veo la solucion por ningun lado.
  85. #34 Es muy bonito lo que dices pero no puedes pagar sueldos decentes si compites contra el propio sistema que abre las importaciones de otros países cuando el precio sube...
    La única opción que se deja es mecanizarse para competir con la mano de obra del tercer mundo y sus legislaciones más permisivas. Para mecanizarse has de tener macroexplotaciones que hagan rentable la inversión en i+d y para eso hay que ser florentino o Amancio Ortega.
    La otra opción se llama "valor añadido" de ahí solo sobreviven 4 vendiendo aire a precio de oro.
  86. La noticia es un bulo: no faltan temporeros para que recojan las cosechas, faltan “empresarios” que les paguen. Lo que sobra es gente que quiera trabajar.
  87. #29 que los guisantes cuestan 5,6€?? Como no sean guisantes rellenos de caviar...

    Pon cifras mas reales si quieres que te tomemos en serio (1,10€ es un precio mas real). La cosa esque la verdura como minimo:

    - Necesita de un empaquetado.
    - Necesita de un transporte a tienda.
    - Necesita de la tienda.

    Que todos esos intermediarios solo se lleven 0,60€ no parece tan disparatado.
  88. #4 Conozco a un montón de gente que se va a currar de temporeros a Francia u otros países de Europa. Vamos, que demanda hay, pero prefieren una oferta donde contratar a extranjeros (ellos allí lo son), pagando el salario mínimo (y aun cobrando el salario mínimo ya cobran más de lo que puede optar aquí la mayoría de la gente) y explotarlos (es posible que desconozcan algún derecho de allí, de esos que aquí no existen, y los engañen) no sea un requisito.

    Alguno después de ir tantos años y aprender el idioma ha decidido quedarse. Compara precios de alquiler y salarios y verás que en españa no se vive tan bien. España es en general cara, mal pagada y cutre.
«12
comentarios cerrados

menéame