edición general
541 meneos
2385 clics

Coste total por coronavirus en USA sin seguro médico: $34,927.43 [ENG]

El coste de la detección y tratamiento a una paciente de USA sin seguro médico asciende a casi 35.000 dólares

| etiquetas: coronavirus , coste , detección , tratamiento , usa , seguro , medico
Comentarios destacados:                                  
#5 El Imperio Americano, sueño húmedo de los muy españoles y mucho españoles liberales de bien, que anhelan implantar aquí el modelo económico del país de la oportunidades. Bajar impuestos, privatizar mucho y que cada individuo aguante su vela.

Espero fervientemente que esta crisis se lleve a toda esta gentuza ultraliberal por el sumidero de las heces (¡ojalá!), porque vamos a necesitar todos muy mucho la protección y la ayuda del Estado, que deberá redistribuir dinero a cascoporro si no queremos económicamente regresar a la Edad Media, literalmente.
«12
  1. Askini applied for Medicaid and is hoping the program will retroactively cover her bills
  2. Felicidades a los premiados con la pedrea
  3. Trump dice que le va a dar 1000$ :shit:
  4. El Imperio Americano, sueño húmedo de los muy españoles y mucho españoles liberales de bien, que anhelan implantar aquí el modelo económico del país de la oportunidades. Bajar impuestos, privatizar mucho y que cada individuo aguante su vela.

    Espero fervientemente que esta crisis se lleve a toda esta gentuza ultraliberal por el sumidero de las heces (¡ojalá!), porque vamos a necesitar todos muy mucho la protección y la ayuda del Estado, que deberá redistribuir dinero a cascoporro si no queremos económicamente regresar a la Edad Media, literalmente.
  5. y 1300 dólares de copago aunque se tenga seguro.
  6. #4 Pesaitos con el tema... ¿Que tiene que ver la "libertad" con la gratuidad?.

    USA es una mierda en muchos aspectos, por ejemplo en el de la Sanidad, y efectivamente un país del primer mundo en ese aspecto debería ser mucho mejor, pero en serio, ¿qué tiene que ver la libertad con la sanidad gratuita? Allí, precisamente, eres completamente libre para decidir a qué dedicar tu dinero. Tienes la opción de pagar un buen seguro médico, o gastarte ese dinero en tonterías y luego joderte si enfermas. No veo el contrasentido.
  7. Pues quien crea que se va a morir pagará. El resto capeará como pueda y si contagia a otros, pues a confiar en la inmunidad de grupo..

    Menudo drama se espera por allí. De momento se han puesto en dos días al nivel de afectados que España y Alemania
  8. #2 Que serán el 90% , cuan afortunados!
  9. #9 está muy repartido
  10. # la gente matará para sobrevivir..... LITERALMENTE
  11. Bueno, en España dicen que hay 20.000 casos, si los multiplicamos por 34.927,43 $ nos sale una cifra de 698.540.000 $

    El gasto publico en Sanidad en España es de 75.500.000.000 € anuales, si estrapolamos el asunto, vemos que como sigamos infectandonos a esa velocidad, nos comemos el presupuesto entero en breve. Por que pienso que una enfermedad "cuesta" lo mismo tratarsela en cualquier sitio, pagues o no pagues.

    Pero bueno, como periodismo es una carrera de letras no me preocupo mucho.
  12. #12 Ni una noticia sin meter vuestra mierda,esa mierda que nos ha traído una sanidad en precario.
  13. #7 Claro porque el problema de la gente sin seguro es que no lo pagan porque se van de cañas....
  14. #12 Pues no! no "cuesta" lo mismo en todas partes. Depende de los acuerdos entre farmaceuticas y sanidad. De si hay lucro o no. etc, etc, etc.

    Que las vamos a pasar putas si. Que solo va a ser por los cuidados a enfermos (pruebas, medicamentos, etc) es mentira.
  15. ¿Y por qué crees que los costes en España son similares a los de USA?
    www.eleconomista.es/economia/noticias/8720156/11/17/Perplejidad-en-EEU
  16. #0 $34.927,43

    La coma para decimales.
  17. La libertad para estafarte legalmente no es libertad. Ni la libertad a no disfrutar de los derechos y libertades fundamentales es libertad tampoco
  18. Muy barato me parece si requiere 15 días de UCI en un caso complicado ...
  19. El modelo de sanidad de la derechita valiente
  20. #12 Por que pienso que una enfermedad "cuesta" lo mismo tratarsela en cualquier sitio, pagues o no pagues.

    se ve que pensar no es lo tuyo...
  21. #14 Tío, en USA la gente no se va de cañas. Allí hay de todo, hay gente que prefiere gastarse su sueldo en harleys, o en irse a cenar o a las discos de moda, y los hay que prefieren vivir más como nosotoroa, con unos salarios netos más modestos y dedicar más a su seguro de vida.
  22. #22 Si te quedas con lo de irse de cañas o no has entendido el comentario o no se que te pasa.

    Hay gente que no esta asegurada porque es pobre (con 2 y 3 empleos). Poco conoces EEUU si no sabes la cantidad de no asegurados por falta de ingresos y la cantidad de asegurados arruinados por la sanidad.
  23. #12 Los costes sanitarios de la sanidad pública española son infinitamente más bajos que los de la sanidad privada americana. El coste sanitario por persona en EUA es mucho mayor que el de España. Entre otras cosas porque al ser un negocio salvaje todo el mundo se sube a la parra, desde el que fabrica las bolsas de suero hasta el traumatólogo.

    No dispongo de los datos pero han salido por aquí cosas detalladas al respecto decenas de veces.
  24. #19 En la noticia lo pone, son 3 visitas a emergencias, supongo que con estancia en un box churretoso.

    15 días de UCI allí son mucho mucho más caros que eso.
  25. #12 «Pienso que una enfermedad "cuesta" lo mismo tratarsela en cualquier sitio, pagues o no pagues.»

    No.  media
  26. Privatizar MATA
  27. #25 Al menos su himno lo pueden cantar...
  28. #23 Bueno, también nos podemos quedar con las interminables listas de espera de aquí, donde gente muere sin haber sido operado y que como en mi caso se tuvo que recurrir a una cirugía cerebrovascular por lo privado porque ni siquiera nos pasaban con el cirujano de la pública, y es gente que a lo mejor han pagado religiosamente durante 20 años sus impuestos y sus cuotas a la SS, a lo mejor con todo ese dinero pagado, es posible que tuvieran mejor seguro médico allí que la SS de aquí, quién sabe. Repito que en ningún momento he dicho que aquello sea mejor que aquí, pero que hay gente que pasa de pagar un buen seguro médico allí pudiendo también los hay.
  29. #5 Por más veces que vengáis a repetir el mantra no va a convertirse en realidad, veo que venís machaconamente a cada noticia relacionada con la sanidad de EEUU a repetir el eslógan que os han contado en elcuñado.es eldiario.es o en público, pero nada más lejos de la realidad

    El sistema sanitario de Estados Unidos tiene de liberal lo que yo de papa de Roma. Es un sistema ultrarestringido, donde no hay competencia porque es imposible entrar, un monopolio controlado por las élites del partido, y donde los precios no están gobernados por nada ni remotamente similar al libre mercado
  30. << interminables listas de espera de aquí, donde gente muere sin haber sido operado y que como en>> expresamente generadas desde los gestores para que la gente se pase a la privada con la que esos gestores tienen "amiguitos" <<es posible que tuvieran mejor seguro médico allí que la SS de aquí, quién sabe.>> NO. Puesto que los costes que te impondrían serían de uno o dos órdenes de magnitud superiores. Para cosas que en sanidad pública decente cualquier persona podría hacer frente si tuviera la mala suerte ya no sería posible y serían inevitables el morir por no poderse costear el tratamiento ni con el seguro médico. Porque entonces la salud y la vida sería un negocio no un servicio...

    Por ejemplo la prueba de detección del coronavirus este que cuesta entre 23 y 30 euros en la privada ya la ofrecían por 300 y eso que hay una pública contra la que competir (por eso es destrozada adrede por algunos "gestores" creando esas listas de espera enormes) en USA lo normal es que sea por más de mil dólares a tenor de como funciona su sanidad ¿qué no lo cuesta? Es negocio ¿qué más da?

    Se quejan que la gente va poco al cine pero cuando han hecho precios decentes se les han llenado las salas de cine. Las empresas se quejaban que iba cada vez menos gente pero al mismo tiempo la entrada era más cara ¿para compensar que iba menos gente? NO. Porque se gana más con menos gente y la entrada más cara hasta cierto punto donde se empieza a ganar menos. Claro que a ese precio se ganaría mucho más si la sala estuviera llega. Pero a precios que la sala se llene del todo no se ganará tanto dinero que a ese precio. Pero depende de la capacidad de los cines, de la cantidad de gente que quiera ir,. y del poder adquisitivo de la cantidad suficiente de gente para ir ... No es aplicable el ceteris paribus que aplica la economía. Es imposible aplicarlo porque el resto de las variables jamás va a ser igual. Y la economía utiliza esa herramienta epistemológica sí o sí. Para todo

    Estamos hablando de cierto capitalismo donde no hay salas de cine en las que encuentres varias con precios no fijados y demás, pero en todo caso. Lo mismo desplazado a la sanidad implica que si la sanidad es totalmente privada habrá gente curable que se la dejará morir porque no se lo podrá costear porque el precio será demasiado caro. ¿que hay seguros privados? Pero los seguros serán para pagar ese precio inflado, al mismo tiempo si los seguros permiten costear esos…   » ver todo el comentario
  31. #32 Es que un buen seguro médico cuesta unos 1500 $, que parece caro, pero si te pones a contar todo lo que se nos descuenta a los empleados en aportaciones a la SS, IRPF, cotizacion por parte de la empresa, IVA en produ tos y servicios de primera necesidad, el pastizal que soltamos en impuestos de casa, coche, etc, etc, al final vamos más o menos como aquí, allí decides si quieres tenerlo o no. Creo que a veces no somos conscientes de la cantidad de impuestos que pagamos en España y lo poco que pagan por allí, y que los sueldos allí son bastante elevados, aunque allí hay un nivel alto de desigualdad, pero no todos son currantes de McDonalds.
  32. Es el mercado amigo, haber votado a Sanders.
  33. #7 O puedes no tener dinero ni para el seguro médico ni para tonterías, como les ocurre al 30 y pico por ciento de los estadounidenses
  34. #7 Efectivamente, si eres pobre eres libre, pero de morirte en cualquier esquina.
    Yo prefiero menos golpes en el pecho hablando de libertad y de valientes, a cambio de un sistema que reparta mejor la riqueza y cuide de sus ciudadanos
  35. #20 Pero oye, al menos tendrían la libertad de ir a las mercerías

    www.europapress.es/nacional/noticia-vox-pide-levantar-restricciones-co
  36. #31, los monopolios forman parte del sistema liberal, señor papa de Roma. Eliminar los monopolios sería "restringir" o "regular".
  37. #7 "USA es una mierda en muchos aspectos, por ejemplo en el de la Sanidad"... jamás una frase ha empezado con tan mal pie, ilevantable
  38. #34 Con los impuestos no se paga únicamente Sanidad...
  39. dudo que en EEUU el coste sea de 35.000$ si te tienen que meter en la UCI casi un mes.
  40. #7 Está totalmente relacionado, de hecho es uno de los emblemas de doña Esperanza, el ser libre para utilizar servicios públicos o privados (también pagados por el estado, como en EEUU), y esa "libertad" conlleva unos sobrecostes y duplicidades que son siempre en detrimento de los servicios públicos.

    www.elboletin.com/noticia/151314/nacional/el-negocio-con-la-sanidad-pu
  41. #31 Si fuese un sistema sanitario 100% liberal, como se cubriria a la gente sin recursos?
  42. #30 www.nogracias.eu/2014/07/10/el-mito-de-las-listas-de-espera-en-ee-uu/
    Y distribución de la renta:
    www.google.com/amp/s/cnnespanol.cnn.com/2017/09/29/record-de-desiguald

    El mito de la falsa libertad ya ni te cuento, pero enfin, que la gran mayoría no tiene esa capacidad de decisión, sino q tiene q pillar seguros parciales (con copago) o directamente no tiene seguro y depende de medicaid. De hecho los costes sanitarios son la principal fuente de familias en quiebra económica..
  43. #7 Y los del seguro son completamente libres de retirarte el seguro cuando ven que no les compensas.
  44. Bueno, treinta y cuatro dólares tampoco me parece una locura que vale que con los centimillos se te queda casi en treinta y cinco, bueno.....

    #0 Corrige el error garrafal que tienes en el titular, por favor y especiifica que son casi treinta y cinco mil dólares (35.000).
  45. #3 Si, pero sólo a las rentas menores de $75.000 según los impuestos pagados en 2018... Así que los que no pagaron impuestos porque no tenían dinero... Tendrán que sacrificarse.
  46. #1 Wishful thinking.
  47. 35K mortadelos en una "gripe" :roll:
  48. Valientes hijos de puta los que quieren meter el sistema sanitario estadounidense en nuestro país.
  49. #7 Quieres decir que allí eres tan completamente libre como tu dinero te lo permita, verdad?
  50. #31

    - Creo que el tiro que le hemos dado en la pierna no le ayuda a andar.
    - Bueno, rectificar es de sabios. Ya sabes lo que toca.
    - ¿Dejar de dispararle?
    - ¡Claro que no! ¡El problema es que no le hemos pegado suficientes tiros!
  51. Bendito país el nuestro que puedes pillarlo gratis.
  52. #6 Eso era precisamente lo que me interesaba. Y suelen ser 1300 $ por cada visita al médico o por cualquier problema diferente aunque sea provocado por la misma enfermedad.

    #7 Sí, tiene mucho que ver. Las compañías sanitarias y los seguros médicos están esclavizando a los ciudadanos hipotecándolos de por vida o llevándolos directamente a la quiebra.
  53. #7 el seguro del coche nos beneficia a TODOS, si hubiera "libertad" para tenerlo o no, y teniendo en cuenta que todos conducimos bien y los accidentes los tienen los demás ¿cuanta gente tendría seguro?.
    Enmerdais la palabra libertad cada vez que la usáis para cosas así.
  54. #10 nos forramos!!
    (El lobby médico...){ferrari}
  55. #30 tengo un primo bombero. Es igual de importante para esta conversación que tú ejemplo. Imbéciles hay en todos lados incluso en la sanidad pública.

    Solo con decir que igual allí sería mejor demuestras que no tienes ni idea de cómo van las cosas por allí. Es absurdo.

    - Esperanza de vida: 82,86 años España 78,86 EEUU
    - 27 millones de personas sin ningún tipo de seguro.
    - 75 millones de personas con el MedicAid que ni siquiera es gratuito como piensa la gente aquí.
    - 530000 personas declaradas en bancarrota al año por facturas médicas.

    Prefiero las listas de espera.

    No me vendas motos, tu elige lo que quieras pero es mejor una sanidad pública. Punto. No es una opinión son hechos objetivos.
  56. En un país tan católico donde la palabra GOD está en su moneda, en su himno, en todos sus pensamientos, habría que recordarles que uno de los presentes que llevaron a cristo los reyes de oriente fué oro. Nada más que decir por el momento.
  57. #12 No funciona así.

    El gasto público sanitario por persona es de unos 1800€/año, y la ventaja de tener una sanidad "comunitaria" es que los gastos no son escalables.

    Por ejemplo si tienes un equipo que hace análisis de sangre con un coste fijo (como en una empresa privada), el gasto público por cada análisis que se haga disminuye al hacer más análisis.
  58. #34 " al final vamos más o menos como aquí" una polla como una olla, mira el gasto en sanidad sobre el pib entre uno y otro país y luego me cuentas , y me dices donde va la diferencia
  59. Barato.
  60. #47 No es un error "garrafal" es como lo escriben en america y es como está en la fuente original
  61. #7, estás dando por sentado que la salud es un artículo individual que se compra y se vende. Estás muy equivocado, pero no voy a intentar demostrártelo yo con palabras cuando el funcionamiento de las vacunas o la dinámica de la actual pandemia no te han convencido ya.

    Por otra parte, espero que estés perfectamente de salud y de ahí venga tu apreciación sobre la libertad; porque te aseguro que tener mala salud es de las cosas que más libertad te quitan en la vida. Un sistema que penalice la salud, indefectiblemente penaliza la libertad.

    Un saludo.
  62. #63 En "america" se ponen puntos para las cifras, por lo menos en Argentina, Uruguay, Brasil... Y en lengua inglesa se usa la coma y como el titular no está en inglés dice que el tratamiento vale casi 35 dólares.

    Mira, empezamos copiando las cols, seguimos con los "billions" para decir "mil millones" y al final terminamos hablando una mezcla de dos idiomas y ninguno correctamente.
  63. #9 Discutiendo con algunos hoy por youtube... No tengas ninguna duda, el "nadie puede decirme cuantas copas de vino tomarme" versión confinamiento y armados hasta los dientes.

    Vamos, que su libertad de movimientos estaba por encima de todo pq eso... Land of the free home of the brave :palm:

    La hostia puede ser tremenda.
  64. #6 Si se muere se los devuelven. :troll:
  65. #7 claro, toda la gente pobre tiene muchas libertades para decidir dónde gastar el dinero que no tienen xD vaya defensor cutre eres, curratelo un poquito! xD
  66. #59 mejor cristiano, no católico que hay de todo.
  67. #63 gracias! Ya paso de responder a los lumbreras
  68. Gasto Público sobre PIB
    España 41%
    Hong Kong 19,5%
    Taiwan 17,3%
    Singapur 14,3%

    Muertes:
    España: 1000
    Hong Kong 4
    Taiwan: 1
    Singapur: 0

    Lo publico mata.
  69. #5 nadie en el mundo quiere el sistema sanitario americano. Ni es bueno ni es liberal.
  70. #70 Prefiero decir creyente, así se les engloba a todas/os independientemente de raza, país o religión, en todas partes cuecen habas, y en todas partes se usan las mismas técnicas, da igual que sean cristianos, católicos, musulmanes, budistas etc, en todas las religiones que ningunean al ser humano y su idiosincrasia, la técnica binaria es la base del mal.
  71. #39 se nota que tú sabes de lo que hablas
  72. #44 en teoría (yo soy liberal pero creo que en salud el sistema debe ser un muy buen público y que los privados espabilen) si es suficientemente liberal, hay competencia y los precios se ajustan por tanto a lo que la mayoría de la gente puede pagar, por lo que casi todos pueden permitirselo sin problema
  73. #76 Es que un sistema 100% liberal los precios no se "ajustan" para que todos puedan pagar, no busca el bien de todos, si no la optimizacion para quien pueda pagar.
  74. #72 Menuda tonteria acabas de decir, me ha hecho hasta gracia xD.
  75. #20 el sistema sanitario de usa no es un modelo para nadie.
  76. No es el "coste", es el "precio". Hay gente pretendiendo forrarse.
  77. #31 Es un sistema sanitario del país es completamente liberal, ya que apenas hay regulacion estatal en la sanidad, los precios de los tratamientos y medicamentos no están regulados y, salvo algunos programas estatales, la cobertura es toda privada.

    Lo unico que puede considerarse proteccionista son las importaciones de medicamentos desde el extranjero, porque el gobierno no ha movido un dedo para detener la especulación de precios de medicamentos esenciales como la insulina ni la retención con trucos de las patentes.
  78. #35 allí no hay mercado de salud. Es un sistema monopolística. Lejísimos de un sistema decente como el nuestro. Y lejísimos de un sistema como el de Singapur.
  79. #77 Los beneficios no van así. Buscas maximizar el beneficio, y cuando hay suficientes competidores cada uno busca su target diferenciado y ocurre lo que ocurre aquí con un mercado como el de coches: hay coches de 1 millón y dacias de 8000 euros. Y en el medio los que quieras. En un mercado liberal tendrías un seguro de salud barato que te cubre lo más grave, otro lo más común, y seguros de lujo en donde el hospital es mejor que un hotel. Y seguros intermedios para la clase media como sería un Sanitas aquí.
  80. #31 Capitalismo de amiguetes? a que me suena esto.
  81. #30 Ostras tio es que opinas sin tener con perdon ni puta idea

    En USA hay sanidad susidiaria para gente SIN recursos, esa sanidad cuesta al estado el doble o más de porcentaje del PIB que lo que hasta cualquier pais con SEGURIDAD SOCIL; la razon es bien simple porque las aseguradoras privadas le cobran al estado un precio escandaloso

    O sea que todo el mundo paga sanidad, TODOS, porque el PIB viene de.... los impuestos, y es mas pagan mucho mas que en Eurpa, pero no llega a todo el mundo, es mas para que te llegue has de pagar... otra vez. Y aun asi en un trtatamiento de cancer rara vez te cubre entero, lo normal es un 80%

    o sea pirmero pagas con tus impuestos, luego pagas con tu seguro y por ultimo pagas lo que no te cubre. O sea pagas por partida triple

    En tanto, españa


    Para comenzar la sanidad en España no se paga con las norminas siono con los impuestos indirectos (IVA, impuesto al alcohol, ahcienda etc) , revisa, lo que pagas de SS es por desempleo y jubilacion NO por medicina. la medicina NO sale de la nomina desde hace lustros. La pags cada vez que compras algo,

    Luego pagas la mitad en porcentaje del total del PIB que en USA al estado por la sanidad por tanto es imposible que pudieras pagar con lo ahorrado de tus impuestos un seguro en USA puesto que en USA ya te cobran sanidad en los impuestos (la sanidad subsidiria) y mucho mas que en españa .. y aparte el seguro


    Por tanto esto que planteas es IMPOSIBLE

    No hay forma posible de que en USA no pafues sanidad, puesto que su gasto publico en sanidad es estratosferico pero ademas no llega a la inmensa mayoria de la poblacionq ue ha de contratar seguros privados

    gasto de españa del PIB en SAnidad

    blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2018/7/24/dinero-salud


    6,26% del PIB

    gasto publico de USA en sanidad, que sale de los impuestos por supuesto EL 14,23% DE SU PIB!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    o sea que la sanidad publica americana cuesta mas del doble que la española y solo llega a los sin recursos,


    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/usa

    es decir es imposible lo que dices, absolutamente imposible, proque en USA auqnue no puedas acceder a la sanidad se paga MAS DEL DOBLE de sanidad publica que en españa,

    Luego un ejemplo

    Mi familia ha tenido en pocos años, un ostion de casos de cancer, (mi, padrastro, mi madre, tres tias...) no hemos pagado un duro mas alla dde lo que pagamos con nuestros impuestos (que es la mitad que en USA para mas inri) ademas si queremos comodiad y no lista de esperas podemos contratarnos un seguro privado a un cuarta de lo que cuesta en usa. por 70 al mes, no mas. Seguimos gastando muuucho menos que en USA y tenemos tratamientos de cancer completo y seguro privado para mejor comodidad
  82. #34 Deja de decir chorradas, por favor.
  83. #7 "pesaitos con el tema... ¿Que tiene que ver la "libertad" con la gratuidad?"

    Piensa como si fueses un pesetero, como si fueses una aseguradora que mirase solo la cuenta de resultados:

    1 ) si hago análisis gratis, detecto a los infectados y los aislo, me gasto millones en detectarlos pero reduzco los contagios

    2 ) si cobro por los análisis y la gente sin billetes pasa de hacérselos porque no puede pagarlos, me ahorro los millones que cuestan los análisis ... pero de repente tengo que afrontar un gasto sanitario enorme que tengo que cubrir a mis asegurados, cuyas primas no cubren ese gasto (porque los seguros consisten en eso, calcular una tasa de probabilidad de siniestro y una prima que haga que, si acierto en mi apuesta, ingrese más dinero que lo que gastaré atendiendo los siniestros) de muchos más millones

    Nota que no te lo he propuesto como humanidad, ni como ética, ni como moral, ni como salud pública, ni como bien común, ni nada de eso. Te lo he propuesto en pesetas. ¿Qué es más rentable para las aseguradoras, la primera opción o la segunda?
  84. por ir no dejas de decir tonterías ya? Te han explicado más arriba que aunque pagues un seguro privado, tienes que pagar sanidad pública igual, y más que aqui. No puedes no pagar
    Asi que deja de defender lo indefendible, porque cuanto más dices, más absurdo es tu argumento.
  85. #83 Exacto habria categorias y cuando haya una pandemia, las mejores atenciones las tendra quien pueda pagarlas, es decir, los ricos.
  86. #88 Por favor, si me mencionas o me contestas a mi hazlo con algo que tenga que ver a lo que he dicho. ¿Qué tiene que ver libertad con gratuidad? Pues eso.
  87. #7 perdón por el positivo (ha sido por mi dedazo)
  88. #86 No, los impuestos, todo, va para el Estado, y el Estado lo gasta para lo que le de la gana, no se reserva SS ni IRPF ni IVA ni nada para unas cosas o para otras. Todo va para el Estado y el Estado tira de donde puede para repartir los gastos. Todo el rollo obviamente ni me lo leo. Los impuestos que pagan los españoles es un 10%, DE MEDIA para el común de los mortales, de lo que paga un USANO. Es decir, aquí al final, entre unas cosas y otras pagamos prácticamente lo mismo por la sanidad que si te hicieras un buen seguro privado allá. No tanto, pero sí muy parecido, ya que los sueldos allá son, por regla general bastante más elevados y la mayoría se los podría permitir.
  89. #69 Yo no estoy defendiendo nada. Simplemente tienes la libertad de gastarte tu dinero en mejores o peores seguros, cosa que aquí no tienes, no defiendo aquello, nuestro país es para la Sanidad mejor que aquel. Pero allí son más libres para elegir qué hacer con su dinero que lo que somos aquí. Eso es una realidad.
  90. #91 eso he hecho. #4 dijo como mofa que EEUU es la tierra de la libertad, y tú dijiste que qué tiene que ver libertad con gratuidad.

    Y yo te estoy diciendo que, cuestiones morales aparte, pienses como una aseguradora médica para plantearte si te merecería o no la pena ofrecer gratuitamente la prueba del coronavirus. Eres libre para hacerlo, libre incluso de consideraciones morales*: ¿la ofrecerías gratis o no?

    P.D.: * aunque eso no es ser libre: ser libre para actuar es ser responsable de los actos ejecutados, no e.g. clamar como hacen algunos por el socialismo para salvar el libre mercado :shit: (traducción: ahora que toca palmar dinero, que lo palme el Estado; cuando ya toque ganar dinero, ya lo ganará el sector privado) ...
  91. #93 la parte en que el gobierno de Estados Unidos paga el doble de su PIB en sanidad que España te la has pasado

    Es decir un americano YA PAGA SANIDAD PUBLICA y de hecho el doble que un español. Pero sólo tiene acceso a ella una parte muy pequeña.


    Como te va a poder ahorrarte los impuests en sanidad de España en un país donde pagas el doble por ella que es españa?

    Gasto español del PIB en sanidad 6,30% y USA más del 14%
  92. Entiendo que la gente que no tiene seguro en EEUU se la va a atender igual si se encuentra en estado grave... O al menos eso dicen.

    Se me viene a la cabeza una idea.

    Qué pasa si la sanidad de EEUU se desborda?.

    Bien podría ser una persona sin recursos y que no ha pagado un seguro en su vida o que lo tiene cancelado o lo que sea que le haya pasado le quite una cama a alguien que ha pagado religiosamente.

    Cómo se va a tomar eso el ciudadano estadounidense medio?

    Harán un triaje en función de la renta?
  93. #64 Vuelves a confundirte, yo no he dicho que aquello sea mejor, he dicho que son libres para decidir, y que si te paras a pensar bien, aquí al final pagamos casi lo mismo (los de siempre, vaya por delante) que allí pagarías por un buen seguro. Si te pones a ver los impuestos que pagamos aquí, con lo que pagan allí, y lo que ganan allí, con lo que ganamos aquí, mucha gente se puede permitir seguros casi tan buenos o iguales a lo que tenemos aquí. Y me atrevería a decir que casi mejor. Aquí muchos tienen cola de espera por gente que no sólo consume recursos sino que no aporta nada ni os sustenta. Allí eso no pasa, si te pagas un seguro tienes la atención por la que has pagado, nedie va a colapsar un hospital público y tenerte a ti en espera cuando a lo mejor él no ha puesto un duro para Sanidad y tú sí. Aquí eso pasa. ¿Qué es mejor? Globalmente esto, pero aquí ahora, por ejemplo, en esta Pandemia, puede darse el caso de que alguien, que no aporta nada en impuestos, que se ha escaqueado toda su vida o que no ha dado un palo al agua en su puta vida sea tratado igual que alguien que lleva toda la puta vida harto de pagar impuestos, y simplemente decidan atender en la UCI al primero y dejar morir al segundo. A mi esto me parecería mucho más injusto que aquello. Y eso SE VA A DAR. Van a salvar a personas por encima de otras que a lo mejor han aportado mucho más al sistema que los primeros.
  94. #61 El gasto de Sanidad de quién, ¿del Estado? ¿De las aseguradoras?
  95. #19 En UCI multiplica por 20 o más... Vamos, que te mueres seguro
«12
comentarios cerrados

menéame