edición general
209 meneos
3586 clics
Creadores de un metaverso de $1.2 mil millones “horrorizados” porque solo tenían 38 usuarios activos

Creadores de un metaverso de $1.2 mil millones “horrorizados” porque solo tenían 38 usuarios activos

Con apenas 38 clientes, el proyecto Metaverse Decentraland, un espacio que permite comprar y vender bienes raíces virtuales, fue un ejemplo perfecto de lo que muchos inversores prefieren ignorar: la disparidad creciente entre el valor de mercado y la actividad real en el mundo de la Web3 durante los últimos años.

| etiquetas: metaverso , web3 , metaverse decentraland
12»
  1. #22 el día que la RV consiga meter cosas convincentes o útiles como una visita al médico, recrear ciudades y entornos 100% o, y esto para mi será lo que cambie el juego, incluir el sexo de alguna manera se comerá el mercado, mucha gente que viva en digamos, Senegal, le encantará echar un polvo virtual con su amiga o amigo de Sao Paulo, en una habitación de Islas Fiji. El día que una empresa consiga crear un producto interesante y realista, ese día la RV habrá llegado para quedarse. Tiempo al tiempo
  2. Que vergüenza de empresa, ahora con el rollo del "META VERSO", lo que viene siendo " JUGAR A LOS SIMS"... :troll: :palm:
  3. "Bienes raíces virtuales". O sea, nada. Una prueba de que los millonarios y milmillonarios no tienen ni puta idea de en qué gastarse sus fortunas. Por supuesto, también algún gurú de medio pelo que engañará a no pocos paletos.
  4. #8 El software es humo? los diseños son humo?
    No estoy de acuerdo, tanto el trabajo informático como de diseñadores pienso que se debe remunerar.
    Échale un vistazo a las ganancias de Fortnite vendiendo skins y luego piensa si puede ser un negocio lucrativo.
  5. #61 ¿Un coño qué es? :foreveralone:
  6. A la gente le cuesta llenar el carro de la compra y pretenden que se gasten el dinero en gorritos virtuales. El batacazo tecnológico que se viene va a ser curioso, como mínimo.
  7. Lo más parecido a un metaverso real y funcional son los MMORPGS y tampoco lo son...
  8. El Metaverso es el nuevo NFT.
  9. #70 No ha criticado a Cataluña, en todo caso a la gestión (o despilfarro según él) de dinero de la Generalitat.
  10. #110 Será que no hay despilfarro "demostrado" como el circuito de F1 de Valencia o el Aeropuerto sin aviones de Castellón, como para acusar de despilfarro a la Generalitat por invertir en una tecnología que medio mundo opina que es el futuro..... no se Joe, me suena a catalanofobia!
  11. #111 Yo cuando critico a la Junta de Andalucía no critico a Andalucía, sólo a los inútiles de los gestores. Pero bueno, hay gente pa to.
  12. #101 Llevan vendiendo que la RV va a ser realista desde los 90 y sigue siendo la misma mierda.

    Y lo seguirá siendo siempre a no ser que nuestro sistema visual (a nivel de órganos y nivel cerebral) cambie. Nuestros ojos y cerebros no está diseñados para mirar de forma constante algo que esta a 5 centímetros.
  13. #6 Pero secondlife con NFTs y un esquema Ponzi es el futuro, me lo dijo Willyrex
  14. #112 Yo nunca criticare la gestión de un gobierno cuando invierte dinero en I+D, aunque el resultado final con los años no obtenga resultados. Pero bueno, hay gente pa to.

    Barcelona en particular y Catalunya en general cuentan con la segunda mejor estrategia de Europa para captar inversiones extranjeras de ámbito tecnológico, solo superada por Londres, según un informe recientemente publicado por la división fDi Intelligence del 'Financial Times' y del grupo The Next Web.

    Pero mucho mejor invertir en lo que dice el cuñaó del bar español: "poco roba pa lo guapa que es"
  15. #101 Recrear entornos ya existe. Yo he estado en la ISS.
  16. #115 De acuerdo. No veo la relación con mi comentario, pero de acuerdo.
  17. #108 lo más parecido son los sistemas de gestión de flotas, el metaverso será a esacala humano, no vehículo, simplificando y unificando la localización real y virtual: asia.nikkei.com/Business/Technology/Smart-glasses-help-Japan-seniors-p

    Es bastante más del metaverso que alguien digitale la voz o la cara para generar una entrevista por videoconferencia falsa por conocimiento de idiomas o por no tener el «perfil» adecuado para la empresa www.meneame.net/story/estas-seguro-nuevo-empleado-persona-entrevistast y eso es una parte que quiere meterse Meta como proveedor de base, aparte de facturar el servicio lo de poner tener cámaras grabando es un filón para publicidad.
  18. #61 un clon de secondlife
  19. #81 Diversidad ante todo. Fíjate que ahora hay hasta orcas, para que nadie se quede sin sentirse representado.
  20. #101 Es cuestión de tecnología, hacen falta unas gafas con muy buena resolución y que sean ligeras, los cascos son incómodos. Tiempo al tiempo.
  21. #38 O no nos dejarán salir de él

    O ya estamos en él. :tinfoil:
  22. #55 No tiene porqué triunfar solo uno, esa plaza central podría ser el punto de entrada a otros metaversos. Y debería ser personalizable, claro, el equivalente a los favoritos del navegador.
  23. #55 Habría que intentar conseguir un estándar para la comunicación entre metaversos, para poder llevarte la ropa o cualquier otra cosa de un metaverso a otro, me suena haber oído que se estaba trabajando en algo así. Ahora mismo hay algunos grupos de juegos que permiten compartir cosas entre juegos de ese grupo, pero cada grupo de juegos o cada juego hace su propia implementación, habría que conseguir un estándar compatible.

    Estamos como en los inicios de las redes, discutiendo si es mejor TCP/IP, X500, DECnet, SNA... Los metaversos no están como Internet en los 90, están como Internet en los 70, desarrollando distintas tecnologías, cada empresa eligiendo la que le gusta (no compatible con las demás), y a la espera de qué estándar decide usar el mercado. No es que estén verdes, es que apenas ha empezado a salir la flor.

    También falta tecnología para que sean cómodos de usar, gafas ligeras y con muy buena resolución, que te permitan prescindir de las pantallas para trabajar, cuando eso llegue, los metaversos podrían tener un renacimiento, mientras tanto, poca gente se compra un casco 3d y los que lo tienen lo usan para jugar, no para chatear o pasar el rato, para eso tiene que ser algo muy muy cómodo, que ni lo notes. Para usar el metaverso en 2d, es más rápido una web normal.
  24. #34 Los gráficos no, son hasta peores, es en lo que menos se esfuerzan, lo que menos prioridad tiene. Lo importante son los contratos inteligentes, los NFTs y las criptomonedas, que permiten tener una economía completa en el juego. Que hay muchos juegos que ya tienen una economía, como Second Life, pero lo hacen de forma centralizada, no puedes sacar tus cosas de ese juego y si la empresa cierra pierdes todo lo que tuvieras allí, es como tener el dinero en el banco, dependes de ellos.

    A día de hoy los metaversos no son interoperables, así que no hay gran diferencia con los juegos normales, están en pañales, si un metaverso cierra, lo que tuvieras lo sigues teniendo en tu wallet pero no vale nada porque no lo puedes usar en otro sitio. El gran avance vendrá cuando puedas coger cosas de un metaverso y llevártelo a otro, eso es lo que realmente lo distinguiría de un juego centralizado, que si la empresa que lleva un metaverso cierra, puedas seguir usando tus cosas (ropa, oro, experiencia, yo qué sé) en otros sitios. De momento no se puede, se está trabajando en un estándar (probablemente más de uno), y se tardará años en que las empresas empiecen a implementarlo, si deciden hacerlo, que algunas preferirán seguir siendo independientes (aunque para eso haces un juego normal y listo, así que no tendría mucho sentido).

    Vamos, que es como si se acabara de inventar el vhs, el beta y otros 30 tipos de formatos más, y ahora hay que dejar que la gente decida cuál usa, si es que quiere usar alguno, que eso está también por ver (lo que pasó con second life puede volver a pasar si la gente no le encuentra utilidad real, second life era muy bonito pero al final en una web haces lo mismo y más rápido).
12»
comentarios cerrados

menéame