edición general
569 meneos
4595 clics

Crean una bombilla cuya luz destruye el virus de la gripe en el aire sin efectos para las personas

La temporada de gripes es una lotería en la que es difícil no salir con algún premio. Los esfuerzos para dar con una vacuna universal para el virus influenza han sido infructuosos, pero un grupo de investigadores ha encontrado una solución muy ingeniosa para acabar con el virus: usar luz ultravioleta.

| etiquetas: gripe , bombilla , virus , luz ultravioleta
«12
  1. Cierto es que hay determinadas longitudes de onda que si afectan a las personas. es.wikipedia.org/wiki/Radiación_ultravioleta
  2. Joder que barata la bombilla,1000 dólares!!! :-O
  3. #2 Incluso en esos precios, si es realmente efectiva, puede que sea rentable ponerla en determinados sitios, como quirófanos.
  4. Es el precio inicial, se supone que a gran escala bajará, pero como bien indica #3 en hospitales y centros sanitarios, incluso en el transporte público puede ser muy útil.
  5. Sólo con tenerlas en centros comerciales y estaciones de metro se eliminarían la mayoría de viruses
  6. Ayer había otra noticia sobre el tema en portada, pero no recuerdo que hablase de bombilla, hablaba sobre la posibilidad de destruir el virus con la luz ultravioleta (lo que se hace normalmente en laboratorios para esterilizar) en lugares públicos.
  7. #5 Creo que la dieta es la clave para estar fuerte y sano frente muchísimas enfermdades, entre ellos gran número de cánceres.

    Ahora: la dieta macrobiotica no tiene ningún tipo de sustento, y para algunas personas puede llegar a ser perjudicial por el exceso de iodo.
  8. La esterilización con ultravioleta se usa desde hace tiempo:

    es.wikipedia.org/wiki/Esterilización_ultravioleta

    Naturalmente la radiación ultravioleta afecta a las celulas vivas, la novedad se supone que es que está muy ajustada para que no afecte a las personas y si a los virus y bacterias.
  9. Conozco un caso cercano de dos mujeres con micro lesiones en los ojos porque a un tercer amigo le dio por dejar encendida sin avisar una de esas lámparas durante una cena. Casi pierden la visión por una magufada
  10. Con la velocidad de mutación que tiene el virus de la gripe (todos ellos) veo la bombilla obsoleta en tres años. Habría que irla cambiando, como las vacunas.
  11. #3 Sólo cobran ese precio porque tienen la patente. Seguro que la fabricación cuesta céntimos.
  12. #5 Yo tampoco he ido al dentista en muchas décadas y como de todo.
  13. #3 Si realmente en inocua para el ser humano, mascotas y otros seres vivos (que me extrañaría), yo la pondría en cada vagón de metro y autobús, para empezar.
  14. #9 Se utiliza también para la esterilización del agua de acuarios.
    Realmente no hace falta "ajustarla", haces pasar el aire por ventilación forzada por un conducto iluminado por luz UV, al igual que se hace con los acuarios en los que se hace pasar el agua alrededor de una bombilla estanca y listo.

    Un ejemplo de lámpara de UV para uso en acuarios:
    www.eheim.com/es_ES/productos/tecnica/nuevo-reeflexuv
  15. ¿Mil pavos? Suena a bombilla de deuterio. Seguro que se puede hacer con LEDs encontrando el par de semiconductores adecuado bastante más barato.
  16. #11 en su día, en Brasil inauguraron un campo de fútbol y a las lámparas de iluminación no le pusieron el cristal delantero. En los días siguientes acabaron montando una clínica de campaña delante del propio estadio para atender problemas oculares.
  17. #19 Claro, se supone que en este caso las personas están expuestas directamente a la radiación, de ahí que se requiere un ajuste que no dañe a todas las células vivas y si al objetivo.
  18. #12 Hombre, afecta a los enlaces químicos del ADN, no a su orden. Da igual lo que ponga en el ADN, mientras sean cadenas de nucleótidos el invento funcionará. Amos, digo yo.
  19. #13 me da igual que no tenga sustento cientifico , por que a mi me funciona,
    No digas que funciona en general si la ciencia no lo ha demostrado, particulariza hombre, que es mi argumento favorito.

    www.meneame.net/c/23622143
  20. #13 Y como tu lo dices ya tiene que funcionar. Pareces una parodia.

    La dienta macrobiotica no tiene ningún tipo de fundamento teorico demostrado, pero por lo general no es insalubre porque en ella no hay incluidos alimentos insalubres como procesados etc.

    La mayoría de gente que la adopta, pasa de llevar una dieta mierda promedio a comer algo mejor, por lo que seguramente notará grandes mejorías.

    Por cierto ¿Sabes lo que es un ion?
  21. Quiero una ya.
  22. Y ese morenazo anaranjado que vamos a pillar todos además :troll:
  23. #21 en aliexpress estan por 1,5$ puestas aquí.
  24. #17 puedes radiar en los conductos son que afecte al ser humano.
  25. #30 Yo no las compraría, pero allá tu.
  26. #20 No es por defender esa dieta (que no conozco), y quizá secuestrando un poco el tema, pero... decir que algo no tiene sustento científico es distinto de decir que la ciencia ha probado que sus bases son falsas... no? Quiero decir que puede no haberse investigado suficiente por mil razones (financiación, interés, etc.).
  27. #17 Del articulo : "El problema es que también es peligrosa para los seres vivos si la dosis es excesiva"
  28. ¿Desde cuando la luz ultravioleta no es dañina? Ahora va a resultar que la protección ultravioleta en las gafas es una magufada?

    Por supuesto que es dañina.

    Claro que también se venden ozonizadores, como si el ozono no fuera venenoso. Pero se permiten. Lo único que se me ocurre pensar es que los ozonizadores que se venden no producen ozono realmente.
  29. #21 O te compras una de esos fluorescentes de atraer insectos, que son mucho más potentes, y valen casi nada.

    Pero son dañinos. La diferencia es que ahí viene una advertencia avisando del posible daño en la vista.
  30. En breve no volveremos a escuchar sobre esta bombilla, guardarán la patente en un cajón junto con el motor de agua y la vacuna contra el cáncer. Aunque seguro que podremos leer sobre el tema en la tribuna de Cartagena, uno de los nuevos medios de referencia de menéame. :troll:
  31. #4 En la puta guardería, que tengo gripe desde que mi hijo mayor empezó en la guardería hace 2 años.
  32. #3 La luz ultravioleta se usa para esterilizar desde hace tantos años que perdí la cuenta, pero siempre dentro de una caja con una tapa transparente que filtra la luz ultravioleta.
  33. #17 Una buena fuente radioactiva esteriliza mucho más. Hay que ponerlas en todas partes.

    Dicen que un lanzallamas es también efectivo.
  34. #36 Esos no son far UV. Para ver el far UV hay que ser mutante, directamente. Y no veríamos el espectro morado tampoco.
  35. #21 ¿Suena a bombilla de deuterio por valer mil pavos? ¿Suena? Hay un montón de razones y tecnologías por las que puede subir el precio de una fuente de luz. Por otro lado, conseguir un LED azul costó décadas de investigación y un premio Nobel, ¿qué te hace pensar que seguro que se puede hacer con LEDs? Ultravioleta lejano, ¿sabes tan siquiera si hay una aleación semiconductora que tenga un gap energético del valor que se necesita para emitir ahí? Ya no hablamos de que sea un gap directo. Una mirada rápida en Wikipedia da esto:

    List of semiconductor materials
    Group  Elem.  Material  Formula  Band gap (eV)  Gap type  Description
    III-V  2  Aluminium nitride  AlN  6.28[4]  direct  Piezoelectric. Not used on its own as a semiconductor; AlN-close GaAlN possibly usable for ultraviolet LEDs. Inefficient emission at 210 nm was achieved on AlN.
    III-V  3  Aluminium gallium nitride  AlGaN  3.44  6.28  direct  Used in blue laser diodes, ultraviolet LEDs (down to 250 nm), and AlGaN/GaN HEMTs. Can be grown on sapphire. Used in heterojunctions with AlN and GaN.

    210 nm es el muy límite del UV lejano (en realidad empezaría en 200 nm). Aun en el caso de que fuese posible realmente utilizar estos elementos para producir luz ahí, ¿qué eficiencia de extracción tendría? ¿Qué te hace pensar que el resultado sería "bastante más barato"?

    Qué facil es hablar en Internet y desperciar el trabajo de los demás, sea que este sea realmente bueno o no...
  36. #24 Hasta que salga un virus con algo que haga que no le mate y se reproduzca.
  37. #2 Como todo cuando lo compras de salida.

    En unos años está en el IKEA en lotes de 3 ud. por 5€.
  38. #40 ¿Es un mensaje para otra persona?
  39. #41 Hay cosas que los humanos no podemos hacer. Ningún humano. Como ver la luz no visible o escuchar ultrasonidos.

    Los que dicen que pueden, mienten. Un ejemplo de mentirosos son los que dicen que escuchan diferencia entre un CD y "high resolution audio".
  40. Los UV afectan a las personas más que la wifi y hay a quienes la wifi les vuelve locas, cuando se enteren que hay lámparas UV directamente se tiran por un barranco
  41. #39 Es que la única novedad de esta bombilla es que ajusta la "dosis" para que no sea perjudicial para las personas. Supuestamente.
  42. Yo soy animalista, no al genocidio virico
  43. #49 La dosis, si depende de algo, es del tiempo de exposición.
    En realidad hasta la luz visible en exceso es dañina. De ahí que las gafas de sol sean una buena idea.
  44. #38 Hasta que no inventen una que sirva también para la gastrointeritis, diarrea, resfriado común y piojos, la llevas clara xD :troll:
  45. #14 El PvP también son céntimos, 100.000 céntimos :troll:
  46. #42 ¿A qué viene tanta agresividad? Cálmate anda. Si no dicen qué fuente han usado, pues especulo con lo que han usado. Hoy por hoy, sé que no hay diodos que emitan luz en esas longitudes de onda accesibles o comerciales. Sé que los LEDs han sido fruto de premios Nobel. Sé donde está el rango del UV lejano. Como también sé que, si se dedicaran suficientes recursos a la investigación o a esa investigación en concreto, alguien acabaría por encontrar cómo hacer ese tipo de diodos. Como aún no se ha descubierto, el resto de preguntas que planteas no las puedo responder; pero vamos, dado el precio de las lámparas de deuterio es probable que sean más baratas. Por otro lado, en ningún sitio he dicho que me parezca mal que usaren, si es que fue así, lámparas de deuterio. Así que, ¿dónde he desperciado el trabajo de nadie?
  47. #3 Si es realmente efectiva yo quiero dos. Una para el salón y otra para el dormitorio. Y a dormir con la luz encendida.
  48. Da igual, esos virus cabrones se harán resistentes a la luz ultravioleta
  49. #57 También hay científicos en la homeopatía, y en los testigos de jehová.

    Yo no me las doy de científico. Te he preguntado, ya que hablas de iones, si sabes lo que es un ión.

    En todo caso el que debería saber lo que es eres tú, que hablas de iones de fosforo y potasio.

    La alimentación macrobiotica se basa en Ying y el Yang, el cual creo que es un concepto muy bonito a nivel filosófico, pero que no es demasiado aplicable al tema de la alimentación.
  50. #46 Te equivocas completamente. Yo escucho ultrasonidos y escucho diferencias entre CD y "high resolution audio". Eso sí, no las oigo, pero escucharlas las escucho muy atentamente siempre que quiero.
  51. #60 No te lo tomes como algo personal, pero has atacado un avance tecnológico símplemente por el hecho de que una dieta macrobiotica es supuestamente muy buena para la salud.

    Es mucho más provable que esta bombilla funcione a que lo haga la dieta macrobiotica. Te doy mis motivos.
    - Motivos por los que supuestamente funciona la bombilla: Irradia a una frecuencia determinada que se carga al virus sin hacer daño a las personas.
    - Motivos por los que supuestamente funciona la dieta macrobiotica: El ying y el yang.
  52. #50 Ya sé que el comnetario es coña, pero los virus ni siquiera son seres vivos. Son bolas inertes con ADN dentro.

    recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/contenidos7.htm
  53. #14 ¿Patente en una longitud de onda de la luz y una determinada potencia?
    Dudo que sea posible patentar eso (en uno de los papers que me ha dado por leer por encima no hablan más que de una bombilla y un filtro, ambos adquiridos a fabricantes). O el coste de los materiales es notable o me falta algo...
    Suena más bien a que algo que han descubierto con medios convencionales lo venden para el área médica como la gran novedad, y por ello la inflación en el precio (de sobra es conocido los sobreprecios en medicamentos y material médico por el simple hecho de que son necesarios).
  54. #47 También pueden probar a ponerse el remedio probado, protector solar 8-D
  55. #55 dependiendo de la longitud de onda si está fuera del espectro visivle, podrías tener la bombilla encendida y no enterarte.
  56. #67 A las pseudociencias se les llama así porque se apoyan en un concepto científico (hasta ahí bien), pero después no demuestran su funcionamiento mediante el método científico.

    Lo que afirma dieta macrobiotica no está demostrado, al igual que no lo está la homeopatía, la cual también se basa en una serie de supuestos acerca del agua.
  57. #69 No te quito razón en que las farmaceuticas funcionan a modo de mafia, y que el estado es un nefasto gestor de lo público al no apoyar un buen I+D.

    Eso sigue sin asegurar que la dieta macrobiotica funcione.
  58. #54 Agresividad ninguna, simplemente tu comentario tiene 2 aseveraciones cuanto menos atrevidas que me sugieren más preguntas de las que me solucionan, porque en realidad no me solucionan ninguna. Y despreciar es que tu primera aportación acerca del trabajo de alguien sea decir que con otra tecnología (si se dedicaran suficientes recursos, como si eso no influyese en el precio final, o no pudiese ser que los materiales que se descubren que son capaces de eso sean tan siquiera mínimamente asequibles...) sería mucho más barato, cuando no aportas ninguna información que haga pensar que así es.
  59. #33 ¿Crees que no se investiga la alimentación? No hace falta estudiar una dieta concreta. Se estudian los alimentos y qué efectos tienen en el organismo. Y con eso se pueden desmentir todos los bulos.
    Decir que algo funciona (o no) sin sustento científico es lo que ha hecho la iglesia algun milenio. Y si tengo que elegir entre fé y pruebas científicas, lo tengo claro.
  60. #64 Hoy en día se patenta cualquier cosa. Basta con que patenten "un sistema de emisión de luz, etc. etc." y listo.
  61. #74 Pues si,creo que incluso el sable laser esta patentado como ese caso.
  62. #20 Yo he terminado de leer antes, cuando he visto "bosquecillos"
  63. #24 Como bien dice #43, ya se han descubierto técnicas evolutivas que permiten al ADN repararse más rápido de lo que la luz UV es capaz de destruir. Tan solo hay que fijarse en nuestros amiguitos los tardígrados:
    es.wikipedia.org/wiki/Tardigrada
    De ahí a que un virus sea capaz de desarrollar tal técnica, es difícil, pues en este caso me refiero a una bacteria, no a un virus.

    También hay virus con cápsula que podría tener resistencia a UV.
    Pero no es el caso del virus de la gripe, que posee una bicapa lipídica, por lo que es más difícil que desarrolle cualquiera de las dos técnicas mencionadas para hacerse resistente a los rayos UV.

    En todo caso #43, puede hacerse resistente, pero para reproducirse, necesita del ser humano, sino no se reproduce como buen virus que es.
  64. En caso de ser efectiva, esa bombilla será uno de esos inventos que nunca saldrán a la luz.
    Demasiados intereses implicados...
  65. #75 El sable láser será como artículo de merchandaisin, como si quieres vender un casco de Darth Vader o usar el nombre de los Ewoks con ánimo de lucro (un saludo amigos).
  66. #40 Pues la naturaleza campa a sus anchas por Chernóbil...
  67. #73 Estas respondiendo o a) a otra persona, o b) sin haber leído mi comentario #33. En todo caso, tu comentario no tiene nada que ver con el mio.
  68. #79 Hasta la or exclusiva está patentada.
  69. #77 Pues entonces esto va a ser un caso de selección artificial, donde los virus vulnerables a la UV van a desparecer dejando el hueco a los invulnerables a la UV, más jodidos de eliminar, para que se reproduzcan (con ayuda) a destajo.
    ¿O no funcionaría como con las bacterias?
  70. #2 Hombre, si previene la gripe, yo pago 1000€ encantado y la llevo en la cabeza las 24 horas del día se hace falta.
  71. #3 #4 Esterilizar determinados ambientes hospiyalarios con luz UV ni es ninguna novedad. Se viene haciendo desde hace años...
  72. #5 Con tu comentario demuestras que no tienes ni pajolera idea de lo que hablas ni de sus aplicaciones, mezclando temas sin ton ni son con la esterilización por UV.
    Bonita manera de quedar como un mayúsculo ignorante.
  73. #86 que bruto eres, dirás niños y niñas
  74. #83 No exactamente, necesitan de huésped los virus, las bacterias solo de un medio.
    Por otro lado, el hecho de que sean resistentes a UV, no quiere decir que sean más jodidos de eliminar. Solo que ya no serán eliminables vía UV, sino que se tendrá que buscar otro medio; tal y como se hace ahora sin la ayuda de la luz UV. Con mucha suerte, se podría llegar a erradicar, como se ha hecho con otras enfermedades. Pero esto, con la gripe, es harto difícil, ya que no es un patógeno exclusivo de seres humanos, sino también de animales, donde pueden mutar para llegar a infectarnos.
    La diferencia con las bacterias, es que estas, al no ser dependientes del ser humano para sobrevivir, son más difíciles de erradicar.
  75. #81 Tu comentario dice: ¿Quizá no se ha investigado lo suficiente?
    El mío: Se investiga mucho en comida, y se sabe bastante de como funciona la dieta.
  76. #47 Hay que extender esta fobia más.

    Como que hoy en día se ponen luces LED por todas partes y los LED emiten ultravioleta, hay que conseguir que estas personas le cojan miedo a las luces LED y que les produzcan urticaria y mareos.
  77. #63 Hay controversia en esto. Especialmente desde que se averiguó que los virus son baterias parásitas que han evolucionado a base de perder todos los mecanismos que les eran innecesarios, sustituyéndolos por los del anfitrión.

    Es cierto que los virus solo hacen cosas en un ambiente propício, pero en esto son como los humanos, que si los sacas de la Tierra, les pones sobre Marte, y les quitas el traje espacial, se mueven más bien poquito.
  78. #94 no lo conseguimos con las halógenas que producian mas UV y requerían filtros en los flexos o de distancia y mira por dónde vamos.
  79. #95 fuente de esa información, de hecho hasta donde sé todas las teorías de la aparición del primer virus posterior al antepasado común universal de la vida celular están popularmente desestimadas.
  80. #93 Se investiga mucho en comida, se sabe bastante de como funciona la dieta --> muy cierto, y añado: aún así, hay muchos temas dentro del mismo campo (alimentación y cualquier otro, vaya) en el que investigar y hay temas que no se investigan por multitud de razones distintas (financiación, interés cientifico, interés empresarial, etc.). Cualquiera que se haya dedicado un poquito a investigar te lo puede confirmar.

    Lo que estoy poniendo sobre la mesa es: Si, por lo que sea, no hay conocimiento científico que rebata o respalde una teoría, dicha teoría queda "sin sustento científico". Si una teoría ha sido probada científicamente falsa, tambien se dice que "no tiene sustento científico". Como puede uno discriminar, a partir de un comentario, si otro se está refiriendo al primer caso o al segundo? Y esto no va sobre la comida, si no en general.

    Pero, honestamente: que si (por cierto tono agresivo) tu ya has decidido que yo debo ser un "partidario de postulados pseudocientíficos"... pues vale :-)
  81. #98 La falacia "quizá no haya suficiente estudio científico al respecto, a las empresas no les interesa, etc" es la base para todos los "postulados pseudocientíficos". Y es muy peligroso. Estás defendiendo la fé sobre una dieta basada en "pseudociencia" (que contradice lo que la ciencia sabe), y defiendiendo la frase "me da igual que no tenga sustento cientifico". Si no hay evidencias científicas, es un acto de fé. Por tanto, tú puedes defender lo que quieras, pero defender la fé o creencia de alguien sobre la ciencia es demagogia. Si hay un error en los estudios científicos, hay que señalar el error. Pero es absurdo disparar al aire y abrir la duda de si la ciencia lo sabe o no de forma gratuita.
    Como podrás imaginarte, cualquiera que se haya dedicado un poquito a investigar te lo puede confirmar, sí hay mucho interés en investigar la comida, ya que todo el mundo come y compra comida, y es un gran mercado y un pilar importantísimo de la sociedad.
    Si no quieres parecer un "partidario de postulados pseudocientíficos", no defiendas su razonamiento.

    Por cierto, la primera frase de la dieta macrobiotica en wikipedia, totalmente basada en argumentación racional y método científico, y merecedora de la duda por parte de la comunidad científica:
    La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Ying Yan y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo se presentan imbricadas.
  82. #97 Es un tema demasiado amplio para discutirlo aquí, así que he abierto esto:

    www.meneame.net/story/donde-vienen-virus
«12
comentarios cerrados

menéame