edición general
159 meneos
3535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crema de cacao sin aceite de palma

Desde que se fundó Proyecto Melindungi muchas personas nos han pedido una alternativa a las principales marcas productoras de crema de cacao con avellanas (Nocilla, Nutella, etc.) ya que la mayoría de compañías usan aceite de palma para conseguir una textura untuosa en sus cremas de cacao.

| etiquetas: palma , colesterol , infarto , cacao , nocilla , crema
Comentarios destacados:                    
#13 A ver, trabajo haciendo estudios de mercado para Ferrero (nutella) y lo que está sucediendo ahora en España pasó ya primero en Francia (2014/2015) y luego a en Italia (2016); países donde nutella es líder indiscutible del sector. Tengo qué decir que sobre este tema hay una desinformación brutal. El aceite de palma en sí no es peor o más nocivo que cualquier otro aceite vegetal, lo que lo hace nocivo es el proceso de refinado (procesado a altas temperaturas) para la elaboración de productos. En italia (país donde vivo) la cruzada contra el aceite de palma ha sido tal que la única marca que encuentras y que reconoce/defiende el uso de aceite de palma en el supermercado es Ferrero y hay dos razones principales: la primera es que muchas marcas de la gran distribución (barilla por ejemplo) estaban a punto de ser denunciadas por las autoridades sanitarias debido a los altos índices de agentes cancerígenos en sus productos a causa de un mal proceso de refinado del aceite y segundo Ferrero ha…...
«12
  1. Yo hago sencillamente en casa y me sale más barata. Avellanas+cacao puro en polvo+ agave y se pasa por la turmix
  2. Ya existe. ¡¡Asturcilla!!
    www.asturcilla.com/
  3. #2 Y que buena está :-)
  4. #2 #3 ¿eso no estará hecho en Corea y le han puesto el logo de una avellana?
  5. #4 100% hecho en Asturias.
  6. #2 En Iparralde está la Basquella, con aceite de coco y girasol. Además sale una avellana con txapela en la etiqueta
    www.lepiceriepaysanne.com/basquella-xml-373_389-874.html
  7. Eso es como el mañocao... quecacao.es/
  8. La alternativa a la Nocilla es la heroína.
  9. #1 El ágave es fructosa pura, mis condolencias para tu hígado...
  10. #2 Lo iba a buscar para vender en mi tienda pero veo que la fecha de caducidad es de solo un mes, demasiado corta para vender en pequeños comercios
  11. El primero se produce en España, de la mano de la casa Amandín. Su crema de avellanas con cacao eco es un producto sin gluten

    A mí dame gluten.

    Otra empresa española que os queremos presentar es Vegetalia. Su crema de cacao tradicional bio se produce con aceite de oliva y sin lactosa.

    A mí dame lactosa.

    Por último tenemos la casa italiana Rigoni di Asiago con su Nocciolata, la crema de cacao con avellanas con aceite de girasol prensado en frío, sin grasas hidrogenadas y leche desnatada.

    Quiero mi nata.
  12. #11 Vamos que te dan una pasta marrón y ya xD

    Qué cansinismo con la palma.
  13. A ver, trabajo haciendo estudios de mercado para Ferrero (nutella) y lo que está sucediendo ahora en España pasó ya primero en Francia (2014/2015) y luego a en Italia (2016); países donde nutella es líder indiscutible del sector. Tengo qué decir que sobre este tema hay una desinformación brutal. El aceite de palma en sí no es peor o más nocivo que cualquier otro aceite vegetal, lo que lo hace nocivo es el proceso de refinado (procesado a altas temperaturas) para la elaboración de productos. En italia (país donde vivo) la cruzada contra el aceite de palma ha sido tal que la única marca que encuentras y que reconoce/defiende el uso de aceite de palma en el supermercado es Ferrero y hay dos razones principales: la primera es que muchas marcas de la gran distribución (barilla por ejemplo) estaban a punto de ser denunciadas por las autoridades sanitarias debido a los altos índices de agentes cancerígenos en sus productos a causa de un mal proceso de refinado del aceite y segundo Ferrero ha invertido durante mas de 15 años en plantaciones sostenibles de palma en Indonesia y Malasia y eso está reconocido por organizaciones tan imparciales como Greenpeace. Yo no estoy diciendo que el tema del aceite de palma no sea preocupante y que su consumo, como el de tantos otros productos, deba moderarse, estoy diciendo que la Nutella en este caso no se puede meter en el mismo saco que los demás productos y que para saber esto hay que informarse un poco. Si buscáis por la red encontrareis numerosos artículos sobre el tema (en inglés, francés e italiano sobre todo).
  14. Dejemos actuar al mercado con su mano invisible... :troll:
  15. {0x1f3b5} Leche, cacao, avellanas y azúcar... y palmaaaaaa {0x1f3b6}
  16. #11 Exacto, si es que cuando se ponen bio/verdes/eco....
  17. Proyecto Mindungui
  18. No está mal saberlo. Si alguno quiere ir preparándose para el futuro Mad Max cuando se acabe el cacao, que vaya probando la crema de algarroba también, porque va a ser su sucedáneo.

    Un hacendado saludo.

    P.D.: Había leído Proyecto Mindugui  media
  19. #15 De hecho si lo pones ordenado por su % en el producto es algo así:

    {0x1f3b5} Azúcar, palma, leche, cacao y avellanas

    Es triste, pero lo ponen así para que creas que es mucho más saludable de la midrfa insana que es.
  20. #2 producto patrio!
  21. #4 Asturias no es Extremadura
  22. #10 Le pones una pegatina encima diciendo que caduca en 2059 y ya está... es la costumbre del pequeño comercio :troll:
  23. #11 y yo quiero mi dosis de grasas hidrogenadas
  24. Ah, la curiosa manera de esta comunidad de aceptar la publicidad. Ahora añadimos la causa contra el aceite de palma como blanqueador de spam.
  25. #24 alguien cree que la nocilla es sana? o_o
  26. #23 tienes un animal muerto en tu arroz
  27. #13 Under-rated post.
  28. aceite de palma , la enésima moda de prohibiciones alimentarias

    no lo digo porque no sea bueno o malo, lo digo porque me da que el consumidor va a bandazos de popularidad menos que de construcciones saludables
  29. #13 ¿puedes enlazar esos maravillos artículos o hemos de creer a ciegas a un empleado de Nutella?
  30. #27 El otro día vinieron los de sanidad y se miraron las etiquetas de todos mis productos uno por uno y me hicieron retirar un montón porque tenían mal las etiquetas. Son productos artesanales de pequeños productores y les complican la vida con las etiquetas. Todo tiene que llevar el valor energético, los alergenos y no se que rollos más. Hasta me hicieron retirar una mermelada porque no ponía "conservar en lugar fresco y seco"
  31. #18 Por eso el aceite de oliva es líquido y las grasas de palma o coco son más sólidas. Es difícil hacer una pasta con una base de aceite, necesitas grasa saturada
  32. #13 ¿Tenemos que deducir de esto que Ferrero ha hecho una gran inversión para utilizar aceite de palma en sus productos y que toda esta campaña ha podido iniciarse propiciada por sus competidores? Supongo que si ahora se prohibiera el aceite de palma o se restringiera su uso en alimentación, sería una ruina para Ferrero.
  33. yo compro esta
    www.nocciolata.com/

    está buenisima. Sin aceite de palma. No hace falta para darle untuosidad... Lo hacen porque es barato y punto.
  34. Personalmente os recomiendo la de la marca Rocciola que aparece en la imagen :pagafantas:
  35. #2 Donde se puede comprar? En el enlace no pone mucha informacion.
  36. #17 no, en la metabolización de la fructosa tiene un papel el hígado y el exceso de fructosa se transforma en triglicéridos. Se ha relacionado el consumo alto de fructosa con el síndrome metabólico y el hígado graso.
  37. #43 Señores, la conferencia va a comenzar, terminen sus cafés y vayan entrando.
  38. #42 Lo curioso es que los siropes (fructosa+sacarosa) tienen un impacto mucho masyor que la fructosa purificada.

    [...]However, unexpectedly postprandial TG responses to consumption of sucrose and HFCS were comparable to 100% fructose in both peak concentrations and 24-h areas under the curve[...]
  39. Ahh os quitaís el aceite de palma pero seguís dejando todo tipo de azúcares. Entiendo, suerte.
  40. Nutella 6 euros/kilo
    Crema de cacao Hacendado 4 euros/kilo
    Nocciolata 30 euros/kilo

    Somos ecologistas, no gilipollas
  41. #1 Igual no es, pero en vez de agave puedes usar alguna fruta para dar dulzor.
  42. Asturcilla:

    Ingredientes: leche (Nava), avellanas (Piloña y Grao), panela (Ecuador), aceite de girasol (Burgos) y cacao (comercio justo).
  43. #30 Yo no te digo que alguien crea que es sana, pero durante años, seguramente que mucha gente ha creído que es bueno o no tan malo para los niños.

    Y el marketing es una buena forma de hacerlo, recalcando que tiene leche, cacao y avellanas. Se oculta que más de 70% del peso del producto es grasas y azúcar.

    Vamos como el colacao, que es más del 70% azúcar, y seguramente nuestras madres nos lo daban con la sensación de un producto nutritivo y sano.
  44. #9 De todas formas aunque sea fructosa pura si se pone poco a la receta no debería ser problema, la concentración final de fructosa puede ser mínima, no?

    Eso si, yo en vez de agave o cualquier otro tipo de edulcorante le pongo alguna fruta o algún dátil a las mezclas que hago con la picadora, no mucho, pues creo que hay que educar al paladar.
  45. #48 o bien te inyectas directamente azúcar en vena. Lo que te cueste el vial y luego el azúcar va barato.
  46. La crema de cacao, que es un producto sano y saludable y recomendado en cualquier dieta equilibrada se convierte en un producto insano cuando se le echa aceite de palma.
  47. #26 Por desgracia :troll:
  48. #50 a 25 euros el kilo. Por qué será que estos productos ecológicos son siempre tan caros
  49. #36 Pues en valencia acemos allioli solo con ajo y aceite.
  50. #41 Las grasas saturadas no son un problema, y diré más, el aceite de coco, desde un punto de vista nutricional, es de los mas saludables que hay.

    Debemos de dejar de mirar hacia las grasas saturadas y el colesterol de los alimentos, y empezar a mirar al azucar que contienen, que es realmente lo perjudicial.
  51. No hace falta cambiar nada, lo que hace falta es no comer mierdas a diario.
    Yo como nocilla 1 vez por semana, llamadme loco, pero a lo mejor la clave está en no comer todos los santos dias cosas con aceite de palma.
  52. #57 Coño porque los ingredientes son de más calidad, y la producción más limitada...

    ¿Era pregunta retórica?
  53. #58 Hacéis cosas muy raras en Valencia
  54. #54 Yo creo que si te la tomas con pan integral es totalmente compatible con cualquier régimen :-D
  55. #61 Calculemos con los mejores ingredientes disponibles, a precio de usuario final:

    - kilo de avellanas recogidas artesanalmente -> 4 euros
    - kilo de cacao en polvo bio -> 12 euros
    - litro aceite de girasol bio de primera presión -> 10 euros
    - litro de leche ecológica -> 2 euros
    - kilo de panela bio -> 5 euros

    es decir, que si yo me lo fabrico en mi casa comprando con los mejores ingredientes me sale a 6,6 euros el kilo. A ellos comprando al por mayor les saldrá más barato.

    ¿me puedes explicar qué valor añadido aporta Asturcilla para añadir un margen de beneficio del 800% como mínimo?
  56. #34 Aquì tienes algunos:

    palmoilscorecard.panda.org/check-the-scores/manufacturers/ferrero --> aquì se hace un seguimiento de los mayores compradores de aceite de palma y se mide la sostenibilidad de laS empresaS

    www.rspo.org/members/96/Ferrero-Trading-Lux-S.A --> Ferrero es miembro de la RSPO (Roundtable on sustainable palm oil) Puedes descargarte los informes anuales sobre el uso de aceite del palma que hace Ferrero

    www.greenpeace.org/international/en/news/Blogs/makingwaves/nutella-pal -->articulo de greenpeace donde se alaba la politica de Ferrero respecto al aceite de palma

    Estoy en el curro, luego te busco màs cositas :-)
  57. #62 Está claro que si aumentas la ingesta de calorías -algo que facilmente pasa aumentando la proporcion de alimentos con muchas calorias por gramo- vas a engordar. Pero lo que yo quería destacar es que los medios de comunicación, y el sistema en general, lleva decadas culpando de la obvesidad a las grasas, a que comemos mucho y a que no hacemo ejercicio, cuando sería mucho más justo culpar a qué tipos de alimentos comemos, porque una persona que lleva una dieta basada en plantas y con un reducido consumo de azucar y alcohol, dificilmente va a engordar aunqie se hinche a comer.
  58. #31 Y que eleva el ácido úrico.
  59. #65 Es tan obvio...Veo que desconoces los costes de tener una fábrica, los controles de calidad, normativas, infraestructuras, recipientes, etiquetado, esterilziación , personal, distribución, transporte, márgenes comerciales, etc...

    La única respuesta que me sale es que con esas capacidades que tienes y la gran experiencia y conocimiento empresarial que demuestras debes lanzar el producto al mercado y desbancar a toda la competencia con tus precios y calidad.

    ¡Mucha suerte en tu nueva aventura!
  60. #37 En parte ha sido asì (al menos en Italia) y es totalmente cierto que una prohibiciòn del aceite de palma o una restricciòn del uso tendrìa consecuencias para Ferrero (que es uno de los grandes utilizadores a nivel global en el àmbito alimentario). Bàsicamente, por lo que he podido saber, el aceite de palma tiene un precio por kilo mucho menor al de otros aceites como el de colza o girasol y aporta una mayor estabilidad y consistencia al producto, permitiendo tambièn una manufactura a temperatura baja. De todos modos Ferrero tiene plan b y c para esta eventualidad, han testado diferentes versiones de sus productos sin aceite de palma con buenos resultados.

    Por cierto, no he dicho que trabaje directamente para Ferrero pero hago estudios de mercados para ellos.
  61. #69 Veo que desconoces los costes de tener una fábrica, los controles de calidad, normativas, infraestructuras, recipientes, etiquetado, esterilziación , personal, distribución, transporte, márgenes comerciales, etc...

    Los mismos costes que tienen las demás empresas que venden la crema de cacao a 4 euros el kilo.

    Hay mucho espabilado dispuesto a aprovechar la gilipollez de la gente.
  62. #48 Por ese precio te haces un bocata de jamón de pata negra.
  63. Aceite de Palma, la psicosis de moda.
  64. #9 Si me dices que el ágave a secas ya me jode el hígado pa eso prefiero hacerme la nocilla con tequila, que puestos a joderlo por lo menos me lo paso bien.
  65. #40 Por aquí lo tienen en tiendas de productos ecológicos y de ese tipo. No se si venden por internet la verdad.
  66. y no usa azúcar de caña

    Pero si lo raro es que se use azúcar de caña :-|
  67. #52 ¿A que no sabes qué va hasta arriba de fructosa? La fruta. Según algunos de MNM debemos dejar de comer fruta ya mismo, porque provocan la muerte súbita inmediata.
  68. #8 La heroína no engancha tanto.
  69. Crema de avellanas Lindt (www.lindt.es/shop/lindt-crema-avellana-1).
    Lo malo es que solo la venden en tiendas Lindt, que hay pocas. Y no en todos los países. Sale al triple de precio que la Nocilla o Nutella pero es bastante más saludable.
    Para empezar, 40% de avellanas. He de entender que 40% de azúcar también (una bomba, pero la idea es no atiborrarte), y usan leche, manteca de cacao y grasa láctea anhidra (Mantequilla clarificada, que tengo entendido no es de las peores grasas, o no tan mala dentro de lo que cabe).
    A mí me gusta bastante pero hay que controlarse en el consumo, claro.
  70. #20 El otro día me tiré 10 minutos en el súper buscando los yogures con grasa. Todos los que veía eran "0% grasa". Eso sí, todos hasta arriba de azúcar. La grasa ni con un palo, pero ese 30% de azúcares simples métanmelo en vena, por favor.
  71. #31 No te confundas, a algún inútil se le ha caído arroz en mi animal muerto.

    Un hacendado saludo mindugui.
  72. #71 Sin duda. Pero igual de erróneo es fiarse de todo por una cosa, como desconfiar de todo por otra.

    El criterio y el sentido común es lo que nos salva.
  73. #77 ¿Sabes cuánta fructosa tiene la fruta? Más bien poca. Que es la cantidad de fructosa que puede procesar nuestro hígado.

    Cuando hablamos de hacer nocilla con fructosa, eso implica añadir fructosa a cucharadas. Muchísima más cantidad de la que lleva la fruta (que además lleva otro tipo de cosas que favorecen su digestión, y que la fructosa pura no tiene), de ahí que el hígado sufra.
  74. #52 Hombre, si pretendes sustituir el azúcar de la nocilla con fructosa, lo que hay que añadir no es poco precisamente. Más de la mitad de la nocilla es azúcar (cuantoazucar.com/alimentos/ficha/g0234ea), por lo que si se sustituye con fructosa, habrá que añadir un montón. O también se puede añadir menos azúcar/fructosa del estrictamente necesario, pero entonces ya no es una nocilla alternativa, es otra cosa.
  75. #77 Por ponerlo en cifras, aquí te dice la cantidad de fructosa que hay en las frutas típicas:

    www.todo-comer.es/xylosolv/fructosa/contenido-de-fructosa-en-los-alime

    Por poner un ejemplo, una manzana de 100 gr tiene 5 gr de fructosa. Si hacemos nocilla con fructosa, 100 gr de nocilla tendrían casi 60 gr de fructosa. Eso es más de 10 veces más cantidad. Y nuestro hígado está "diseñado" para las cantidades de fructosa que hay en la fruta, si empezamos a comerla a cucharadas lo dejamos frito. Y para rematar, el exceso que no puede procesar se convierte en triglicéridos, tócate las narices con algo supuestamente tan sano. Para eso como bacon frito directamente, que está más rico.
  76. #66 Estudios patrocinados por Ferrero :troll:
  77. #85 #87 ¿La comprensión lectora qué tal? Porque me estás dando la razón en que la fructosa no es mala per se, si no que depende de la dosis. Que es precisamente lo que decía el comentario al que estaba contestando, #52.
  78. #85 Por otro lado, has elegido uno de los ejemplos que mejor te convenían. Podrías haber elegido el dátil, que tiene un 60% de fructosa.
  79. #89 Claro que te doy la razón en que la fructosa no es mala, no he dicho lo contrario en ningún momento. Si yo criticaba lo de hacer nocilla alternativa con fructosa, es porque la nocilla lleva muchísimo azúcar (y por tanto fructosa). Por supuesto que en las dosis que lleva la fruta es perfectamente saludable, faltaría más.
  80. #90 Bueno, me he ido a una fruta común, porque me concederás que los dátiles no son precisamente de consumo cotidiano para la mayoría de gente, ni lo que le viene uno a la cabeza cuando piensa en fruta.

    Tampoco creo haber escogido la manzana porque me convenía, porque en realidad el 90% de las frutas me convenían igual. Por ejemplo, también podría haber escogido la naranja (0,3 gr), la sandía (1,3 gr) o el plátano (3,4 gr), frutas mucho más comunes que los dátiles y para las que me hubiera quedado aún mejor la comparación. El dátil es un caso extremo, y escogerlo como representativo de la cantidad de fructosa en la fruta sí que hubiera sido retorcer los datos.
  81. #13 Hasta dónde yo he leído, a parte de lo que mencionas del proceso de refinado, el aceite de palma tiene de por sí ciertas características que lo convierten en poco deseable. Parece ser que al estar compuesto por cadenas cortas y carbonos pares, entrañan más riesgo cardiovascular y de síndrome metabólico.

    Si la información que nos ha ido llegando es correcta, creo que afirmar que el aceite de palma es inocuo es incorrecto. Otra cosa es que haya aceites de palma mejores y peores, hasta ahí estoy de acuerdo. Aceptamos que dentro de lo que cabe, el aceite de palma que usa Ferrero es mejor que el que usa Barilla (por seguir con tu ejemplo) pero concluir que por ser mejor que el de ellos, ya es bueno, como que no.

    Y sobre lo del aceite de palma sostenible: como por el momento no podemos conocer de ninguna manera si la procedencia de ese aceite es medianamente sostenible (pq cruzarse medio planeta muy sostenible no es) o si se están cargando Borneo para fabricarlo, y puesto que su consumo entraña cero beneficios y bastantes perjuicios, lo mejor es evitar su consumo, así nos aseguramos al 100% de que ningún orangután se ha quedado sin hogar y de que no vamos a terminar con diabetes... dos pájaros de un tiro.
  82. #18 Por eso estuvo muy criticado el aceite de coco, pero ahora esta visión ha cambiado y se ha descubierto que no todas las grasas saturadas son iguales. Las grasas del coco, al ser de cadena larga y átomos pares, no tiene los mismos inconvenientes que la de palma. De hecho he leído algún estudio que afirma que es tan recomendable como el de oliva (punto a favor del coco es que aguanta más temperatura) pero vamos, que eso puede ser relevante para otros países, en el nuestro no tendría sentido sustituir el de oliva por el de coco.
  83. #30 Sana no, pero que no es mala te lo podrían decir millones de padres. De hecho si les dices que lo mejor es evitarla te llamarán histérico y que les quieres robar la infancia a los críos.
  84. #33 El consumidor se guía por la información que le llega, ni más ni menos. Y ahora -por suerte- nos está llegando mucha más información y de fuentes diversas. Antes solo sabíamos lo que las multinacionales por medio de sus anuncios y publirreportajes, querían que supiéramos.
  85. #66 Eso demuestra que es "sostenible" lo que no demuestra es que sea saludable. (o eso, o me lo he pasado por alto, que solo he echado un vistazo rápido)
  86. #50 Pues ya que tiraban de productos de cercanía, se podían haber ahorrado el rollo magufo de la chachi-panela y echar azúcar de remolacha de España.
  87. #60 Ya, la putada es que el mundo no está compuesto por gente como tú. Los productos ultraprocesados producen adicción y hay mucha gente con problemas físicos a causa del consumo de esos productos.
  88. #65 Sueldo de cada trabajador 1500€ (más los gastos de SS formación, etc... se te puede poner en 2300) coste de publicidad, distribución, maquinaria, impuestos, instalaciones y riesgo de los inversores... ¿Todo eso lo has calculado?

    Que no sé si les renta mucho o no, pero reducirlo todo al coste de los ingredientes no lo hace para nada realista.
«12
comentarios cerrados

menéame