edición general
347 meneos
5118 clics
Cría niños sin límites, y te "sacarán los ojos"

Cría niños sin límites, y te "sacarán los ojos"

Educar supone decir “no” a peticiones que no pueden o deben llevarse a cabo y enseñar al niño que a veces hay que esperar para conseguir lo que se quiere. También implica poner consecuencias a comportamientos que hay que corregir y ser consecuentes con las decisiones que se toman.

| etiquetas: educación , hijos , límites
12»
  1. #89 Era por seguir con el ejemplo que propone la autora del artículo, se puede aplicar a otras situaciones cotidianas con niños.
  2. #103 No, no.
    Los límites los pones tú.

    La cosa es cómo los aplicas, si con un cachete o una voz o con paciencia o con una mirada seria..
  3. #104 Lo has expresado mejor que ninguno. Yo pretendía decir eso, que los niños razonan, pero que es acapacidad va aumentando. Como muy bien has explicado tu.
  4. #92 Efectivamente, si el crio no para de tocar los cojones, darle una buena hostia relaja mucho... y mucho más si no eres el padre.

    Pero en la sociedad actual eso está muy mal visto...
  5. #45 Está claro, yo en esas, he cogido al niño en volandas y me lo he llevado chillando.

    Pero después, tranquilitos, hemos hablado de ello, de qué pasaba si perdíamos el bus, de por qué es importante, de cómo hay que comunicarse, que no se puede poner uno a chillar como loco,..
  6. #46 #44 Eso que decís se ve claramente en la carretera, seguro que vosotros dos respetáis siempre y en todo momento el límite de velocidad de la calzada, pues es ley y norma y tiene un castigo económico asociado, en vez de hacerlo tan solo en los tramos en los que esta señalizado claramente el radar y ser más o menos laxos con vosotros frente a la norma el resto del tiempo como hace aproximadamente el 80% de los conductores con los que me cruzo.

    En mi familia, sin embargo, respetamos el límite de velocidad en todo momento porque entendemos que lleva un tiempo de reacción asociado a la calzada y evita efectivamente accidentes. La consecuencia de ir demasiado rápido es tener un accidente, no una multa. Como entendemos esto respetamos la norma en vez de cumplirla solo cuando estamos coaccionados.

    Esto funciona incluso mejor con los niños. Lo que vosotros defendéis es simplemente autoritarismo que esta ya científicamente demostrado que no funciona de manera realmente efectiva, tan solo es una ilusión de control para el autoritario.
  7. #44 #46 #106 Estás en tu derecho de estar en desacuerdo, sin embargo los últimos metaestudios sobre el tema parecen estar en desacuerdo con vosotros.

    scholarworks.wm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1060&context=wmer
  8. #64 las emociones influyen en el aprendizaje y la memoria, en niños y adultos; tenemos que aprender a respetar sus tiempos y conocer los nuestros y desde ahí buscar el punto desde el cual entenderse
  9. #44 para mi justificar y defender el autoritarismo de esta forma es alimentar de nuevo al mismo sistema; no quiero que mis hijos sean dóciles instrumentos de la sociedad sino que razonen y entiendan las consecuencias; no que teman límites. Sino puedes explicar y justificar una regla, debes replanteártela
  10. #113 ¿Has venido a defender al diablo? Es un chiste con tu nick, jaja, me ha gustado (tu nick, mi chiste era malo, lo siento).

    En la descripción párrafo a párrafo tengo que darte la razón. Y quizá la tengas también en cuanto a lo de que no es una mala forma de escribir si el texto está organizado. Pero como bien dices, se hace muy redundante, y esa redundancia juega en su contra, pues a mí me ha dado la sensación de que repetía constantemente la misma idea. Si no fuera porque la idea en sí es relativamente sencilla de comprender, puede tendría más sentido. Es decir, entiendo que una idea compleja pueda ir desgranándose poco a poco en diferentes párrafos. Pero creo que en este caso concreto, por el objetivo del texto (divulgativo), por su extensión (breve), y por la propia idea (sencilla, fácil de comprender), podría haber hecho un párrafo extenso desgranándolo todo, menos redundante e igual de efectivo.

    En conclusión, aunque el objetivo del artículo me gusta, no me ha gustado la redacción en absoluto y no lo he meneado. Soy un ser perverso, jajajajaja.
  11. #48 Ese comportamiento lo tiene mi hijo pequeño (año y medio), normalmente el "no" es ante situaciones peligrosas, porque es un cafre (subirse a mesas, etc). Al final lo dejamos cuando no es algo muy peligroso. El otro día se tiró un cajón encima y se rompió el labio. Poco a poco lo irá captando, porque de nosotros pasa xD
  12. #111 Discúlpame, pero no entiendo tu comentario. He leído el artículo y no veo en qué contradice lo que he dicho. De hecho, entiendo que el modelo de padres ¿guiadores? es compatible con lo que comento. Nunca he hablado de aquí mando yo y se acabó.

    Guiding parents,the ideal model for parents to emulate, provide an equal balance between controlling and permitting parents. Guiding parents set clear rules, provide structure, have reasonable expectations, and offer adequate support for their children, while encouraging their independence.
  13. #64 Gracias!
  14. #111 ¿Como corriges la conducta de un niño si no puedes poner una medida disciplinaria?
  15. #109 No sé tú, yo respeto la Ley y las normas me guste o no. Hay veces que con más acierto y otras con menos. Lo que sí que tengo claro es que si me salto una ley o norma eso va a tener consecuencias de un tipo o de otro. Es parte del contrato social al que nos adherimos al vivir en una sociedad y esto lo tienen que aprender los niños adaptado a su estatus para que en el futuro no tengan problemas. Nunca he dicho que no se deba dialogar y explicar.
  16. #63 Si es propenso a la pataleta lo mas seguro es que sea porque le haya funcionado para salirse con la suya en el pasado ;)
  17. #99 Me has recordado cierta historia que vive allá por el 2001. Fui con los compañeros de trabajo a comer a un VIPS en Madrid. Esperando la cola para entrar a la zona de restaurante había una pirámide de muñecos y un niño de unos 3 años empezó a decir que quería uno y a coger uno de abajo. Yo le dije que no hiciera eso, que se iban a caer. El niño ni puto caso y efectivamente acabo tirando el tinglado. Me puse a recoger los muñecos y a decirle firmemente que viniera a ayudarme a mi y al dependiente a recoger y recolocar aquello. El niño salió corriendo, abrazó la pierna de su madre y me sacó la lengua. Después de decirle que era un mal educado alcé la vista para encarar a su madre por sus comportamientos (si, el del niño y el de la madre). Bueno, la madre me miró y simplemente sonrió.
    Digamos que lo tuve que dejar ahí, aun que tentado estuve continuar, pero es que el criajo era uno de los herederos a la corona española, la madre una infanta e iba con guardaespaldas. Creo que obvia decir el nombre del criajo y lo bien educado que ha crecido :wall:
  18. #13 En madrid en pleno verano... Hasta lo entendería sin calzoncillos.
  19. Libertad psicópata Vs Normas éticas
  20. #96 Ser padre es complicado. Siempre se intenta hacer lo mejor posible.
  21. #122 Froilan es buen ejemplo de niño al que no se le ha puesto límite y las consecuencias consecuencias como
    nse consecue cc
  22. #122 froilán es un buen ejemplo de niño malcriado y las consecuencias
  23. #99 haces muy bien. Yo ya paso de eso porque la gente te mira con música fuera un monstruo,, es la mentalidad que tiene ahora la gente. Se pasó de una mentalidad represora hace años a darles a los niños una libertad sin límites aunque maltraten a otro s niños o insulten a adultos.
  24. #100 Una torta no enseña nada. Lo que te enseñó es que tu abuela no te dejaba hacer lo que querías, no fue la zapatilla. Una madre o un padre que no pegan pueden poner límites también.
  25. Por el título creí que iba a ser una defensa del maltusianismo.
  26. #42 Claro, de paso puedes decirles que la magia no existe y que es imposible que Papá Noel se recorra todo el mundo en una noche, y darle una clase de física elemental...

    A mi me gusta tomarle el pelo a los adultos, y con los niños lo mismo. Al final aprenden a captar las expresiones faciales y corporales para adivinar cuándo les estás gastando una broma y cuándo no. Para aprender algo hay que practicar, y el lenguaje no verbal no es una excepción.
  27. #74 un compañero de trabajo también educa así a su hijo. Explicandole las cosas y hablandole con calma. La ultima vez nos hecharon del local por que el angelito se puso a jugar a futbol dentro del local y su padre le explicaba pero claro ....
  28. #65 Cree el ladrón que todos son de su condición.
  29. #132 Mmm tu amigo no lo tiene muy claro.
    Coges al niño, le quitas el balón y fuera hablas con él.


    Pero vamos, para empezar ¿Cómo cogió el niño el balón? ¿Quién se lo dió?
    No puedo con la gente que deja que sus hijos molesten a los demás.
  30. #125 A veces también se achaca toda la responsabilidad a los padres. Y no. Los niños son personas y serán futuros adultos con sus características cada uno.

    Yo puedo tener un hijo universitario, educado, con don de gentes, el típico chaval majo. Y puedo tener otro que ha sido educado igual que no piensa más que en fumar porros, salir de fiesta y meterse lo que sea.

    Y ni el segundo es responsabilidad de los padres, ni el primero tampoco. Tú puedes ser un modelo, puedes recomendar, aconsejar, a veces obligar, pero cada uno es diferente, pero como la noche y el día, y son ellos mismos los que se van forjando su futuro. De más pequeños, con ambos se razonaba por igual, y ambos se llevaban un estirón de orejas o un grito cuando se lo merecían. Y cada persona es DIFERENTE

    Estoy hasta los mismísimos de psicólogos infantiles de pacotilla que toda actitud o comportamiento adolescente lo asocian directamente a cualquier cosa de la etapa infantil.

    No, es que fuma porros y es un dejado porque cuando los sábados te pedía una chuche tú se la dabas siempre. Si, y el otro es una persona "de bien" porque cuando los sábados te pedía una chuche tú se la dabas siempre.
  31. #136 Algo de factor intrínseco hay, claro, hay quien nace hijoputa. Pero también hay quien se hace hijoputa. No sé de qué depende y qué tiene más peso, no soy antropólogo ni psicólogo.
  32. #137 a mí no me hace falta ser ni antropólogo ni psicólogo. Con ser padre de varios hijos ves que son diferentes. Pero ojo, diferentes desde que nacen.

    Claro que puedes educar mejor o peor, y tú influencia será importante, pero al menos yo lo que veo es que una parte muy reseñable de cómo te sale un hijo depende de él, no de ti.
  33. #104 Además los niños en teoría (hablo de neuroevolución pediátrica) no desarrollan ciertas competencias hasta que pasan unos años (y además ellos mismos se frustran por no saber qué les pasa muchas veces o como solventarlo), por eso cabrearse porque no comparte con 14 meses o porque se distraiga mucho cuando se les pide algo no sirve de nada. Les lleva tiempo aprender las normas y sobretodo a acatarlas aunque no siempre las entiendan (porque su lógica dista mucho de la nuestra :-D :shit: )

    Un ejemplo que suelo poner es que hasta los 9 meses aproximadamente consideran a su madre y a ellos como la misma cosa.
  34. #54 Tienen una visión del mundo muy distinta a la del adulto de ahí que a veces puedas razonar y otras no hagan caso porque no les cuadra lo que les cuentas y algunas cosas simplemente no tienen la capacidad de entenderlas en ese momento (o no completamente)
  35. #131 Además que hay un pequeño detalle que muchos se les escapa, hasta los 11 o 12 el pensamiento abstracto no empieza a desarrollarse por eso funciona mejor explicarles las cosas con ideas concretas, decirle que el abuelo puede empujarla tan fuerte que pegue a la rama es algo concreto más allá de lo que implica la idea de "precaución" que es más abstracta.
  36. #7 Por supuesto en los términos que ellos puedan entender... "mirá nene! si no te tomás toda la sopa voy a llamar al hombre de la bolsa..."
  37. #2 Nosotros además intentamos que los únicos límites sean por su propia seguridad. Aunque a veces el cansancio de uno hace que haya que restringir actividades por cuidarse.
  38. #143 Los límites por su seguridad.. No son límites, es cuidarle.
    No puedes dejar que meta los dedos en el enchufe o que se tire a la carretera.

    Límites son hacer que respete a los demás.. Si se pone a chillar en un restaurante ¿no le decis que se calle o que se salga.fuera?

    O no darle todo lo que pide (cuanfo ven cosas en el supermercado)

    O que cuide sus cosas (imagina que quiere cortar su ropa con las tijeras)
  39. #144 Cierto, también son límites que no dañe a otros.

    Pero en cuanto a lo del restaurante, no le llevo, porque no es un lugar adaptado a sus necesidades, ahora tiene 2 años.

    No le doy todo lo que pide, por ejemplo si quiere ver más tiempo una película no le dejo por salud, lo cual es un límite de seguridad.

    En cuanto a las cosas, lo que no quiero que rompa no lo dejo a su alcance. En el resto tiene libertad para liarla y experimentar. Ya aprenderá que si rompe su libro... ya no lo puede usar.
  40. #133 este ladrón tiene 3 hijos, mi hija mayor de 19 es universitaria y sabe sacar su dinero cuando necesita un extra. Si en algo no me pueden dar lecciones es en como educar a mis hijos. Y tengo suficiente amigos buenrollistas para estar segura de que mejor ladrón que buenrollista.,
  41. #146 Vamos que el éxito para tí es saber sacar dinero. Queda todo claro.
  42. #147 nombre si o que mis hijos o sean futuros ninis. Si tu quieres mantenerlos hasta los 40 y que la sociedad luego cargue con ellos, felicidades. Pero yo no

    Increíble el mundo en que decir que tu hija universitaria de 19 años sabe ganarse su propio dinero es malo. Así nos va.
  43. #148 Pues sí, así nos va cuando lo primero que se pone como ejemplo de una buena educación es el enseñar a ganar dinero.
  44. #149 es buena educación darle importancia al dinero y que se ganen para sus propios gastos cuando tienen una edad.

    Dudarlo es de traca Luego nos preguntamos del porque de la generación nini . Es la que sigue a la de los padres hippies flower que piensan que enseñar a su hijo ser responsable es malo
  45. #150 Lo que yo me pregunto es por qué las tasas de suicidio en España son más elevadas en los mayores de 40 que en los jóvenes ninis. Imagino que esa educación orientada a obtener el éxito económico no le sentó muy bien a su generación.
  46. #151 yo no le digo a mi hija que tenga éxito económico ni que sea millonaria. Estudia letras porque le gusta, no le veo visos de que se vaya a enriquecer en el campo de las humanidades, sino que sea responsable y le de importancia a lo que es ganarse el dinero.

    A ver su te en tiendo ¿le vas a recomendar tu hijo que sea nini para que no quiera suicidarse?
  47. #151 www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/vida/20190909/47260236571/di


    Ummm la tasa de suicidio aumenta con la edad. Su es mayor de 79 años, riesgo más alto, la culpa de Franco y si tiene más de 100 de la República. Que hay para todos.
12»
comentarios cerrados

menéame