edición general
170 meneos
983 clics
Crías de dragón verde nacen de una madre virgen

Crías de dragón verde nacen de una madre virgen

Una hembra de dragón verde permaneció varios años aislada de los machos en un zoo norteamericano. A pesar de ello, empezó a poner huevos fértiles y de ellos eclosionaron crías vivas, de las que solo una ha sobrevivido. Es la primera vez que se registra un caso de reproducción por partenogénesis en esta especie de reptil.

| etiquetas: partenogénesis , ciencia , fauna , reproducción , dragón verde
  1. la vida se abre camino... ahora falta a las mujeres que puedan hacer esto para no depender de los hombres.
  2. Putas palomas!
  3. Hay algo en el váter de @JavierB.
  4. #1
    Claro, por que practicar sexo es algo machista y heteropatriarcal, y eso de depender de los hombres ya ni te cuento.
  5. Sería interesante saber si las crías se pueden reproducir.

    De la noticia:

    Los resultados del análisis genético de la madre y de la cría, que resultó ser hembra, confirmaron la partenogénesis. La cría no era genéticamente idéntica a su madre porque solo tenía una de sus dos copias genéticas, y solo poseía uno de los alelos presentes en el genotipo de la madre.
  6. Virginidad: "Estado de la persona que es virgen, que no ha tenido nunca relaciones sexuales."
    Es decir, está mal aplicado a reptiles.

    Interpretando el titular literalmente, significaría que habría una mujer virgen que habría dado a luz dragones verdes.

    Y con esto los ultras ya podrían gritar anticristo y cosas de esas.
  7. Me da que el espiritu santo se había ido de fiesta la noche antes, y erró el tiro.... 2000 años mas de miseria, venga...
  8. muy interesante
  9. Que no os vendan la moto esto es un lagarto no un dragón xD
  10. la segunda venida! arrepentios!
  11. RAPTORJESUS!!!!!!!!

    nació de un huevo para salvarnos.
  12. Cuando se mezcla el cristianismo con juego de tronos, Oh khalessi virgen, madre de dragones!
  13. #6 Tiquismiquismo Top Level
  14. #15 lo que quieras, pero tengo razón; está mal usado.
  15. <John Williams> Tiiii tooo titoooooooooo tito tiiiiii to ti to tiiiiiiiiii.....</John Williams>
  16. Lagarto lagarto.
  17. #6 Perdona, negativo por error. Compenso.
  18. #1 Total, pa lo que mojo yo tampoco las voy a echar mucho en falta a ellas. Y menos aún con el porno en VR :troll:
  19. Yo lo tenía claro desde el principio. Jesús vino en una nave nodriza para dominarnos y comerse nuestros ratones.
  20. Dracaris
  21. #4 los dedos de una sola de mis manos valen más que cualquier hombre...
  22. #1 Creo que algo así pasó hace unos 2.000 años, pero no se ha vuelto a repetir.
  23. #23 Pues ya es triste. Lo siento mucho.
  24. Pues como en Jurasic Park....
  25. Si solo hereda la mitad de la carga genética de la madre, de quién hereda la otra mitad? O es que no la tiene? Eso es posible?

    Tengo la genética oxidada...
  26. #23
    Bueno, será de una de tus patas @Perruna
  27. ¿Que tienes? ¿Manos morcillonas?
  28. #5 Tengo entendido que puede salir alguna estéril, pero que la mayoría se comportarán como los clones de la madre que son.
  29. #30 pero no son clones, son haploides.
  30. #22 El invierno se acerca (vale, primero llegará el verano y sus olas de calor, y luego está el tema del cambio climático, que el invierno ya no es tan frío como antes..., pero sí, al final se acerca. Ya está más cerca...)
  31. #26 Era distinto. Allí cambiaban de sexo.
  32. #23 Si alguien dice lo contrario... la que se arma...
  33. #16 No, no estoy de acuerdo en que la tengas. La acepción del diccionario es tal cual dices, pero olvidas que el lenguaje admite metáforas y sentidos figurados.
    comoescribirbien.com/sentido-figurado/
    Si no, no podríamos decir que tenemos el corazón en un puño, ni que se nos parte el alma.
  34. #1 Eso sería la coña marinera.
  35. #23 Dí que sí, solo tu sabes como, cuanto y cuando.
  36. #35 sigue siendo incorrecto. No es un uso poético, es el titular de un periódico, pretenden que sea válido, serio. Y no lo es.
  37. #38 El lenguaje figurado no tiene que ser necesariamente poético.
    Usos del lenguaje figurado (del mismo enlace que te he puesto):
    Uso periodístico: es muy habitual que los periodistas, para llamar la atención de los lectores, titulen sus noticias con usos muy alejados de los habituales, por ejemplo en la frase «Grecia tira la toalla«.
  38. #39 Sé perfectamente la diferencia. Un saludo.
  39. #31 Toda la razón.
    En cualquier caso, si se trata de un fenómeno natural que se produce por falta de machos, no tiene sentido desde el punto de vista biológico que luego las crías sean estériles.

    Yo tengo mollies en mi acuario, sólo me gustan los machos, así que son todo machos. A veces me cambia alguno de sexo y acaba pariendo crías fértiles. Ya sé que eso no es partenogénesis, pero supongo que son distintos modos de resolver un mismo problema por parte de la especie.
  40. #40 Has sido tú el que ha hablado de uso poético, cuando no es el caso.
  41. #42 poético, metafórico, figurado; también vale las metáforas/habla informal en un comentario en menéame mientras escribo con el móvil. No vale igual para un titular de un periódico tratando una noticia de ciencia. Hacen que se expanda un uso incorrecto de la lengua.

    Fíjate en elpais.com/elpais/2019/06/17/eps/1560778649_547496.html Gracias a este y otros artículos con dicho barbarismo, será difícil que no aparezca ese término incorrecto en otros sitios. Yo lo he corregido aquí es.wikipedia.org/wiki/Sandra_(orangután) | dif pero si te fijas en las citas casi todas tienen el barbarismo.

    Los periódicos tienen una responsabilidad en el uso correcto del lenguaje de las personas (y yo no tengo ninguna, estoy en un comentario en menéame).
  42. #42
    A lo mejor usó la palabra "poético" en sentido figurado :troll:

    cc #43
  43. #19 sin problema.
  44. #27 No la tiene.
    Tiene la mitad de la carga genética de la madre.
    En eso consiste la partenogénesis.
    El caso típico es el de las abejas, la reina tiene doble carga genética que las obreras.
  45. #46 Gracias. Qué maravilla la naturaleza.
comentarios cerrados

menéame