edición general
139 meneos
1965 clics
La crisis de los supermercados fantasma: fracasan las entregas ultrarrápidas [CAT]

La crisis de los supermercados fantasma: fracasan las entregas ultrarrápidas [CAT]

Getir sufre y Gorillas cierra definitivamente después de desembarcar en la ciudad con muchas tiendas y publicidad, todo por la falta de negocio en la entrega en 10 minutos. Hace justamente un año, dos compañías hasta entonces desconocidas desembarcaron en Barcelona con todo su arsenal : lonas publicitarias gigantes colgadas de edificios, autobuses de todo el Área Metropolitana de Barcelona empapelados y ofertas y anuncios con un reclamo directo: "Te llevamos la compra en casa en 10 minutos." Eran Getir y Gorillas , una compañía turca y otra ...

| etiquetas: supermercado , dark store , barcelona , getir , gorillas
Comentarios destacados:                    
#5 #2 "el director de la escuela de negocios ISDI en Barcelona, Dionís Guzmán, cree que este modelo de negocio no se sostiene"

yo de mayor quiero ser director de esa escuela, cuando quiebra una empresa vas y dices que su modelo de negocio no es sostenible {0x1f602}
  1. Traducción automática:

    La crisis de los súper fantasma: fracasan las entregas ultrarrápidas

    Getir sufre y Gorillas cierra definitivamente después de desembarcar en la ciudad con muchas tiendas y publicidad, todo por la falta de negocio en la entrega en 10 minutos

    Hace justamente un año, dos compañías hasta entonces desconocidas desembarcaron en Barcelona con todo su arsenal : lonas publicitarias gigantes colgadas de edificios, autobuses de todo el Área Metropolitana de Barcelona empapelados y ofertas y anuncios con un reclamo directo: "Te llevamos la compra en casa en 10 minutos." Eran Getir y Gorillas , una compañía turca y otra alemana que llevaron su particular guerra mundial a la capital catalana. Una guerra en la que, hoy por hoy, sólo hay perdedores , aunque algunos más que otros.

    Gorillas ha cerrado definitivamente su negocio en España , bajando la persiana de sus tiendas de Barcelona que tenía en el barrio de Gràcia, Balmes, Arc del Triomf y Bruc. Getir también lo hizo, aunque de forma temporal manteniendo el alquiler, con su centro de Gran Via. Todo, porque las expectativas de consumo poscovide no se han cumplido , las ofertas agresivas empiezan a demostrarse poco útiles y la gasolina del dinero gratis que aportaban los fondos de inversión para financiar una expansión sin límites ya pérdidas ha terminado.

    El origen es conocido: Getir y Gorillas abanderan en todo el mundo el sector de las entregas ultrarrápidas . Son lo que se llaman supermercados fantasma --o "dark stores"--, locales similares a un supermercado corriente, pero donde no pueden entrar compradores, solo se hacen entregas a domicilio con la promesa de hacerlo en apenas diez minutos.

    Quemar dinero: la base del negocio

    Todas estas campañas publicitarias eran la prueba inequívoca de que tanto Getir como Gorillas entraban con fuerza y mucho dinero. Dinero para abrir tiendas a raudales y extender su modelo de negocio, que sobre todo necesita capilaridad con el máximo de puntos por toda la ciudad para llegar lo más rápido posible. El objetivo: introducir un nuevo hábito de consumo , la compra de supermercado en 10 minutos en casa . El medio: muchas tiendas y ofertas agresivas con envíos gratuitos para conseguir muchos clientes.

    Gorillas y Getir, al igual que otras compañías del sector como GoPuff, vivieron un boom con la pandemia. Tenían los ingredientes perfectos para su negocio: gente encerrada en casa en muchos casos sin poder salir y

    …   » ver todo el comentario
  2. #1 Un modelo insostenible

    El director de la escuela de negocios ISDI en Barcelona, Dionís Guzmán, cree que este modelo de negocio basado no se sostiene, ya que "la ilusión y expectativa de que después de la pandemia nadie saldría de casa y todo lo comprarían por internet no se ha cumplido ”. Esto también le ha ocurrido a Amazon, que, como avanzó TV3, detuvo su expansión al ver que sus previsiones no se ajustaban a la realidad.

    En el sector de las entregas ultrarrápidas existe un problema añadido de base, más allá del propio hábito de consumo. Las compras suelen ser muy esporádicas y de muy bajo valor. Guzmán recuerda que este hecho, sumado al de las ofertas agresivas, hacen que sea "el titular de una muerte anunciada. Con un ticket medio muy bajo, es imposible recuperar el coste del envío . Si encima sólo tienes unos clientes cazadores de ofertas , que compran una bolsa de patatas y un refresco, y además, una parte te la regala la compañía con una oferta, es imposible ganar dinero ”.

    Cierres, despidos y compras

    La situación está haciendo que muchas compañías pasen por momentos delicados. Una es Gorillas que ya inició el cierre del mercado español y acaba de cerrar la tienda que tenía hasta hace poco en Gràcia, despidiendo a parte de la plantilla . La falta de dinero proveniente de los inversores --la última ronda fue hace un año-- hace que la expansión haya tenido que detenerse. Y ahora, la empresa necesita efectivo y lleva meses en venta .

    De hecho, quien podría absorberla es la propia Getir, su gran rival, que de momento sigue con músculo para quedársela para ganar volumen y seguir la pugna por este nuevo segmento de negocio.

    Pero Getir también sufre una cruda realidad, no local, sino mundial. Todo este desembarco se pagaba a base de quemar dinero, de dinero de inversores que buscaban riesgo y rentabilidad por los tipos de interés bajos. Ahora que los tipos han subido, esto ha terminado, y con ellos el boom. Getir también está cerrando temporalmente algunas tiendas y, como Gorillas, realiza despidos.

    Barcelona, contra los súper fantasma

    Un inconveniente añadido de que se encontraron estas compañías fue la negativa del Ayuntamiento de Barcelona a que este modelo proliferara en la ciudad. Una de las claves del negocio es tener muchas tiendas por doquier, como Uber, que puso todos los vehículos que pudo en la calle para habituar a los consumidores a su negocio. Es por eso que el equipo de Ada Colau atacó la raíz, prohibiendo la apertura de nuevos centros , uno de los pasos indispensables para el éxito de estas cadenas, la capilaridad por toda la ciudad por cumplir con la promesa de los 10 minutos.

    La teniente de alcaldía Janet Sanz asegura: " En Barcelona estos modelos de súper fantasma no son bienvenidos . Necesitamos tiendas arraigadas en el barrio y transparentes, que la gente pueda interactuar." Este mismo modelo también le quiere seguir el Ayuntamiento de París, que quiere poner freno a este negocio.
  3. Buena noticia que vayan a pique los capullos de la "adrenalina positiva":

    El boom dels "súpers fantasma": la compra a casa en 10 minuts a base de "cremar diners" (noviembre 2021)

    A primera vista, el interior es prácticamente idéntico al de un supermercado como cualquier otro, pero sólo pueden estar los empleados -o "pickers" como se conocen en la empresa- que con su carretilla arrancan a correr cuando sienten el grito "de orden".

    Es la señal que indica que acaba de entrar un nuevo pedido. Inmediatamente, la acción provoca carreras y un zigzag entre pasillos para realizar la compra en sólo dos minutos.

    Realizar la compra en dos minutos, llevarla en diez

    La trabajadora, con su carretilla, no puede realizar ningún movimiento en falso. La máquina le marca dónde se encuentra cada producto: una cerveza, una botella de vino, bolsas de patatas fritas..., todo está ordenado de modo que la trabajadora avance de forma unidireccional y no tenga que dar ningún paso atrás que le haga perder tiempo.

    Cuando tienen el pedido, es la "picker" quien grita "ready!", y derrapando con la carretilla, entrega la bolsa llena de productos al repartidor, seguido de un aplauso. La directora general de Gorillas en España, Magdalena Szuszkiewicz, cree que ese ritmo no es estresante:

    "Lo que llamamos estrés es la parte de la presión que cada uno quiere ponerse. Pero cuidamos el trabajo en equipo para que todo el mundo disfrute, y sea adrenalina positiva."

    Sin embargo, es el repartidor quien con su bicicleta tendrá ocho minutos más para llevarla a domicilio. Repartidores y trabajadores, eso sí, contratados directamente por las compañías con contratos a tiempo completo.

    La filosofía de compromiso y automotivación es uno de los elementos que más remarca la compañía hacia sus trabajadores, Szuszkiewicz cree que el hecho de que haya música dentro o el ritmo de trabajo es parte de una nueva cultura del trabajo:

    "Creemos que estamos creando una nueva cultura del trabajo. Todos tenemos en mente que trabajar en un almacén debe ser monótono, pero no tiene por qué serlo".
  4. Y yo que me alegro.
  5. #2 "el director de la escuela de negocios ISDI en Barcelona, Dionís Guzmán, cree que este modelo de negocio no se sostiene"

    yo de mayor quiero ser director de esa escuela, cuando quiebra una empresa vas y dices que su modelo de negocio no es sostenible {0x1f602}
  6. si tardaban 10 minutos en entregarte el pedido como irian los trabajadores de estresados, no? Menudo trabajo esclavista y seguro que muy mal pagado. Que les vayan dando.

    Por cierto, pobres repartidores los de Getir con esa vestimenta lila que parecen teletubbies sobre ruedas.
  7. #6 Eso era adrenalina positiva:

    La directora general de Gorillas en España, Magdalena Szuszkiewicz, cree que ese ritmo no es estresante:

    "Lo que llamamos estrés es la parte de la presión que cada uno quiere ponerse. Pero cuidamos el trabajo en equipo para que todo el mundo disfrute, y sea adrenalina positiva."
  8. #7 adrelanina positiva, menuda hostia a mano abierta tienen.
  9. En un país donde las marcas blancas suponen ya más de la mitad de la compra en los supermercados y en donde cualquiera de ellos te lleva la compra a casa, la aparición de estos super ultrarrápidos no tenia sentido. Solo venden productos de marca y destacaban solo por la rapidez (cuando casi nadie busca rapidez, simplemente que te lo traigan a casa en todo caso).

    Estos supermercados no venían a llenar un hueco, sino a tratar de crear uno nuevo. Vamos, venían a competir con Mercadona y Lidl a base de productos de marca. ¿Quién cojones hizo el estudio de mercado? xD

    Y detrás de estos van las cocinas fantasma. Eso de pedir de vez en cuando está bien, pero lo que mola es salir, que te pongan el plato en la mesa, ver gente y largarte sin tener que limpiar nada... Comer en casa está bien de vez en cuando, pero también tienes cosas precocinadas mucho más baratas y que estarán calientes seguro cuando lleguen a la mesa. Eso es otro producto de capricho.
  10. A ver, que yo entiendo que la gente cada vez es mas cómoda y progreso y bla, bla, bla.

    Pero (y a los resultados me remito) salvo contadísimas excepciones, la realidad se impone y nadie se va a gastar dinero (sobre todo según están las cosas) en tener la compra en 10 minutos y en cuanto se acabe la entrada de dinero vía inversión para hacer descuentos se acaba el negocio.

    Por otra parte, tampoco entiendo la necesidad de tener la compra en 10 minutos (el modelo de negocio de tenerlo todo inmediato y que no te pares a pensar porque lo tienes en 10 minutos y en vez de hacer un pedido hagas 3 según te vas acordando si) pero una vez el coste del servicio es relevante (que es en cuanto empieces a tener que pagar de verdad los portes) te planificas la compra del día/semana para hacerla una vez, y una vez planificado te da igual que te lo entreguen en 10 min que en una mañana, otra vez salvo contadísimas excepciones.
  11. Vivo al lado de uno de esos supermercados, cada vez que le entra un pedido suena una campana como las de las series de bomberos. No puedo entender cómo es legal trabajar en estas condiciones
  12. #11 Esos trabajadores cada vez que oigan una campana se tienen que poner como los perros de Pavlov
  13. #9 El tema es que el consumo de capricho (cocinas fantasma) necesitas relativamente poca estructura para servir a un núcleo grande de población, y no hace falta que todo el mundo me pida una hamburguesa solo que cada día haya suficientes caprichosos que quieran gandulear un día por la noche delante de la tele (la pizza y la comida china a domicilio llevan funcionando décadas)

    El pequeño detalle de estos tiburones, es que en primer lugar, como dices quien necesita realmente la compra en 10 minutos es muy muy muy poca gente, y que para tener una red que permita eso necesitas tener un mogollón de tiendas (o almacenes o como quieras llamarlos) en la ciudad para cumplir esos 10 minutos que te has autoimpuesto.
  14. Pues por aquí por el norte de Europa han triunfado porque cuando hace tiempo de mierda prefieres pagar extra a salir.
  15. #14 Pues qué cabrones. Yo hago al revés, utilizo estos servicios cuando NO hace mal tiempo.

    Me parece una putada tener a alguien en bicicleta bajo la lluvia porque tú necesitas pañales o comer en determinado sitio.
  16. nO SE PODIA DE SABER!

    PD: descuentos de hasta el 70% en esas apps pq han de vaciar los almacenes
  17. Este modelo de negocio basado no se sostiene, ya que "la ilusión y expectativa de que después de la pandemia nadie saldría de casa y todo lo comprarían por internet no se ha cumplido ”

    Unos lumbreras, quién iba a pensar que lo que queríamos era encerrarnos en casa sin salir nunca más.
  18. Y para qué narices necesita nadie la compra en 10 minutos? Con que la traigan a la hora pactada, es más que suficiente para el 99,99% de la gente, no?
  19. #12 y mientras llega otro pedido los repartidores están en la calle
  20. #14 Claro, pero el valor diferencial ahí es totalmente distinto al que intentan dar aquí.
  21. Millones k gastan en marketing y cupones descuento para fidelizar clientes, sin estudiar bien el mercado con tal de obtener un trozo del pastel. Muchos años han de pasar para que estas empresas tengan un ápice de viabilidad. Mirar a Globo, o just ate, o deliveroot, están igual todas, pero la pasta de inversores parece ilimitada. Hasta que las compra otro pardillo como a la ex nevera roja o a ex globo.
  22. #14 ¿Pero los supermercados de allí no hacen servicio a domicilio?
    Aquí tenemos Mercadona y otros que te lo llevan a casa. Y normalmente no lo quieres inmediato. Que es lo único que te ofrecían.
  23. #2 "la ilusión y expectativa de que después de la pandemia nadie saldría de casa y todo lo comprarían por internet no se ha cumplido ”
    Vaya, quién diría que la gente no somos ratas que nos gusta estar encajonadas todo el día en nuestra habitación...
    Yo por muy niño rata que sea, me apetece ir algún día al centro comercial (a las 10:00 y en horario de baja afluencia, eso sí) para ver alguna cosa (odio comprar ropa online, 95% posibilidad de devoución) y hasta cruzarme con alguna persona.
  24. #14 Cuando yo vivía en Finlandia esto no existía, pero no creo que con la calzada congelada venga un rider en 8 minutos hasta mi casa y luego decida volverse en otros 8 minutos, por muchas ruedas de clavos que venga en la bicicleta. Aunque es el país del rally, así que a saber.

    Yo también era de las que iban en bici a todos lados a 20 grados bajo cero. La diferencia es que cuando llegaba a alguna parte no estaba pensando en que tenía que regresar rápidamente a otro lugar. Hasta que un día dije basta ya y me compré un coche de segunda mano.
  25. Abrieron un Gorillas en mi barrio, en un local enorme que antes fue un supermercado, pero que tenía unas escaleras la hostia de puñeteras en la entrada.

    Ese supermercado empezó a irse a la mierda cuando abrieron un Mercadona a menos de cien metros, y poco antes de la pandemia cerró. Abrir un supermercado en un local donde ni siquiera funciona un supermercado normal no parece muy buena idea.
  26. #7 jajaja, qué manera de vender la moto xD

    Veamos la parte buena, todos esos millones de fondos de inversión se han resistribuido entre alquileres, empleados, producto… mejor así que se lo hayan fundido así a que siga en manos de unos pocos ricos…{grin}
  27. #15 si son autónomos, son ellos mismos los que han decidido trabajar un día de lluvia. Es su decisión.

    Si son trabajadores asalariados, puedo entenderlo si es un tiempo atmosférico mucho peor que la media habitual. Si el tiempo habitual del país es lluvia y nieve, pues obviamente tendrán que trabajar con lluvia y nieve, es lo que tiene el país.
  28. #18 Es que no hay más. Vienes a competir con monstruos como Mercadona con un factor diferencial que a la inmensa mayoría de la gente se la sopla.

    No se podía saber.
  29. #21 Solo quiero comentar que me ha parecido gracioso que no hayas escrito bien el nombre de ninguna empresa de las que has hecho alusión.
  30. La misma locura de las startups de comida a domicilio. Venga a quemar dinero en negocios desastrosos con la esperanza de aguantar mas que la competencia y que la gente se acostumbre a usar tus servicio. Pues nada, otra mas que se va por donde vino. No las echaremos de menos.
  31. Lo que parece que ha cambiado es que ahora el dinero empieza a valer algo... Muchas tecnológicas se han dejado un buen paston en su valor en bolsa, y las rondas de financiamento ya no son como hace años, donde había mucho dinero sin valor que se colocaba alegremente esperando que sonara la flauta...
    Imagino que diversas sentencias contra las compañías "raiders" tampoco habrán ayudado...y es que con dinero de terceros y autonomos el modelo era el mismo: copar mercado y a ver si tengo suerte y me quedo solo con todo el pastel, momento en el que podré empezar a cobrar el coste real del servicio más un beneficio.
    Por otro lado, al menos donde vivo veo que cada vez se instaura mas el pequeno supermercado. Grandes cadenas ponen supermercados más urbanos. Con un cierto sobreprecio, sobre todo en bebidas y ciertos productos, pero que realmente sirven para hacer pequeñas compras diarias... Y raro es que no tengas uno cerca de casa, o del camino al transporte público ,etc...imagino que esto afectaría también al negocio, puesto que es un modelo que se centra en ambientes urbanos.
  32. #18 Borrachos en fiestas en casa que se han quedado sin cervezas/hielos/licores.
  33. #14 Aqui hay muchos supermercados que puedes hacer la compra por internet y te lo llevan a casa. No es algo que hubiera que "inventar":
    Yo en el encierro del COVID, por ejemplo hice la compra al supercor y al dia siguiente la tenia en mi casa perfectamente.
  34. #18 Para cuando te quedas sin papel higiénico o sin sal. :troll:
  35. Captar tanto dinero para acabar asi, a saber donde habrá ido a parar todo el dinerito.
  36. #31 Por no hablar de los bazares chinos que casí tienen de todo y están abiertos los domingos. Era una vuelta de tuerca a Glovo, tampoco era una mala idea pero no les ha salido.
  37. #6 a mi no me preocupa el estres, me preocupan mas los accidentes de trafico....
  38. #23 "Odio comprar ropa online, 95% posibilidad de devoución (y hasta cruzarme con alguna persona)"
    Lo que hacen unos buenos paréntesis eh xD
  39. #5 el Dionis
  40. #22 #33 sí pero de un día pa otro.

    Los super te cobran una subscripción al mes y tú tienes que consumir mínimo 50 por compra.

    Aquí todo el mundo usa Hello Fresh, Marleys Spoon, Crisp.

    Luego tienes Flink, Gorillas, y Getir que te cobran 1.80 por pedido y te lo traen en 10 minutos . Van en moto. Pedir cosas de fiesta, hielo, coca, cola, alcohol triunfa bastante por la noche,

    Y si no, tienes a Uber Eats que te lo traen en una hora {0x1f481} ♀️
  41. #15 pues no es tan desagradable como parece. Yo estuve trabajando para Uber Eats en Australia con una moto y me encantaban las lluvias de verano. Otoño/Primavera chubasquero.
  42. En mi vida lo he usado un super de estos, y me cuesta imaginar en que situación podría tener que hacerlo.

    Para comprar me gusta ir a mi al supermercado. El que prefiere ahorrarse el viaje cualquier supermercado de hoy en dia ofrece reparto a domicilio.
    Si tengo una urgencia de última hora me bajo al badulake, si tengo una urgencia y no quiero salir de casa llamo a un glovo, si quiero pedir comida rapida llamo al telepizza... en fin, que no se que estudio de mercado hicieron para pensar que a alguien le podría interesar que le lleven una cocacola y un cepillo de dientes en 10 minutos.
  43. #25 Que curioso, te iba a decir que si éramos del mismo barrio porque yo tambien tengo uno de esos a 15 metros y que antes fue un supermercado (un Dia), pero por lo de la escalera que cuentas y el Mercadona a 100 metros, no me cuadra.

    Se ve que hacían lo mismo en todas partes.
  44. #40 "Pedir cosas de fiesta, hielo, coca, cola, alcohol triunfa bastante por la noche,"
    Alla por el 2000 eso lo hacia yo en una empresa en Ferrol, incluso a los botellones llevábamos. De 8 de la tarde a 4 de la mañana. negocios y particulares.
  45. #32 Si instalas la app ves que básicamente lo que venden es eso: alcohol, helados, etc.
  46. #43 Este fue un Ahorramás.
  47. #42 Pienso lo mismo, pero está más que claro que convencieron a una buena cantidad de inversores que debieron pensar que era una buena idea.
  48. #7 merecen un buen descalabro económico por gilipollas. Pero uno positivo eh?
  49. #27 mola que cuando la disyuntiva sea morirse de asco/hambre o trabajar en esas condiciones, lo llames "su decisión" xD
  50. Yo utilizo getir en altunas ocasiones en Madrid, es cómodo pero dudo que sea de uso masivo y habitual, más bien algo puntual
  51. #1 En Berlín tenemos una más Flink - además de otras basadas en temáticas (una basada en productos asiáticos, otra en productos turcos, etc).

    Yo utilizo otra llamada Alpakas, justo por lo contrario: puedo hacer mi pedido y elegir cuando me lo traen a casa (que puede ser 2 semanas más tarde y en un rango de 2 horas), además de no generar plásticos (todo funciona con bolsas y envases retornables).
  52. #14 Está por ver cuánto han triunfado... Empezaron durante el COVID y, entonces, funcionaba muy bien. Ahora no lo sé.
  53. #25 Técnicamente no es un supermercado, es simplemente un centro de distribución. Como consumidor, no puedes ir allí a comprar. Simplemente desde allí mandan a los repartidores. Es decir, tienen un supermercado para que sus repartidores recojan los pedidos, pero no abierto al público.
  54. #15 en donde yo vivo en Reino Unido muchos repartidores vienen en coche... Por la lluvia supongo
  55. #4 De la pérdida de los puestos de trabajo, por muy básicos que fueran, ¿también te alegras? Si algo no sobra en este país son los puestos de trabajo.
  56. #55 Tranquilo que no se destruyen permanentemente los puestos de trabajo. De hecho, es posible que si esto sirve de ejemplo para desechar la idea de las fantasmadas, se consigan más puestos de trabajo en supermercados ordinarios.
  57. #9 La comida a domicilio ha llegado para quedarse, ahí si hay una diferencia ahorrarte el cocinar.
  58. #56 Sí, pero es una realidad económica que cuanto más diversificado esté un área de mercado y más empresas compitan para hacerse con un trozo del pastel, más puestos de trabajo se generan. La antítesis sería un monopolio, que es lo que menos puestos de trabajo en total genera.
  59. #32 Telebotellón hay en muchas ciudades. Igual no es en 10 minutos, pero los borrachuzos tienen sus necesidades cubiertas.
  60. #14 claro, pero valerte del clima de mierda de Barcelona, Madrid o Sevilla (o casi cualquier gran ciudad quitando Galicia y el Cantábrico) lo vas a tener 4 días contados, no somos la huerta y el chiringuito de Europa por nuestro mal clima precisamente. El resto del año de que se sostiene el negocio?
  61. #58 Lo que desde luego genera pocos y malos puestos de trabajo son los de la economía de plataforma.
  62. #21 Bueno, siempre hay un listo que entre ronda de financiación y ronda de financiación tiene un suelazo por haber tenido una idea hace cinco años y nada mas, hasta que se desmorona el castillo de arena y luego sálvese quien pueda.

    Para muchos business angels de esos es como ir al casino, meto unos milloncejos aquí que tiene buena pinta, si sale mal los he perdido, pero como salga bien me corono....
  63. #49 Supongo que buscar otro trabajo, no es otra opción.
  64. #52 #15 Aquí pagan a 18 Euros a los repartidores por hora.
    Y en frente de casa acaban de abrir un Flink con un Getir al lado.
    Aquí se quejan de la cantidad de repartidores. Y ellos se quejan de que no encuentran suficientes.
  65. #9 A mi me gusta salir a comer fuera pero tambien que me traigan la comida a casa, sobre todo con este frio, y creo que somos muchos asi....  Por mi zona hay una que hace un sushi buenisimo y a un precio muy razonable. Cuando me apetece sushi prefiero pedirlo que ir fuera
  66. #8 Y lo que ahorras en gimnasio? xD
  67. Son muy pocas cosas las que tienen a precio similar a un supermercado, si lo estuvieran sí que triunfarían, aún sumando el envío.
  68. #6 #7 hay gente a la que le gustaria, pero deberia estar bien pagador, porque hace falta un trabajo con preparacion fisica especial. Tambien deberia ser menor de 8 horas, porque ese ritmo no se aguantan. Es raro el deportista de elite que entren 8horas, normalmente es menos 4h o 6h.
    Includos los pickers de Amazon, aunque solo anden 8 horas puede ser mucho desgaste. Deberian tener alguien que vigile su alimentacion porque suponen mucho desgaste.

    #67 cualquier actividad fisica durante una jornada laboral te hace quemar mas que el gimnasio que estaras como mucho 2h diarias. Se deberian tener en cuenta la comida extra que te hace consumir ciertos trabajos.

    #9 a mi tambien me parece un poco absurdo los pedido ultrarapidos. PEro creo que a quien mas le interesa es al vendedor, porque fomenta la compra compulsiva. No haces un pedio igual si lo vas a tener en horas que si va a tardar 2 semanas. Ademas evita que te lo pienses mas antes de comprar y compres cosas que no comprarias de forma mas meditada.
    ADemas, debe ser antiecologico. Con un plazo mas largo see pueden agrupar pedidos y ademas con los ultrarrapidos la gente va mas rapido y gasta mas energia.

    A mi me gusta el modelo asiatico de puestos de comida. Ves un puesto con comida y te los sirven al momento y te lo comes.
    Ademas es mas barato que cocinar uno mismo, aunque sorprenda. Supongo que lo consiguen por pagar menos o ningun impuesto.

    #11 #12 en El documental de David Beriain sobre bomberos forestales. ¿ La vida en Llamas? ( con peor sueldo y condiciones laborales y mas riesgo y una exigencia fisica brutal ) Uno de ellos contaba que en el colegio de su hijo usaban la misma sirena que tenian ellos en los avisos y cuando sonaba le daba un subido brutal.
  69. Yo, que cuando los utilizo es porque hace mal tiempo, lo que hago es ser especialmente generoso con la propina ese día.
  70. #69 He visto puesto callejeros de comida en Tailandia que me ha puesto los pelos como escarpias. Incluso habiéndome vacunado de la hepatitis A para ir allí, dudaba si sería efectiva si comía de esos sitios
  71. #3 Magdalena Szuszkiewicz,.... cómo se pronuncia el apellido de esta hija de la gran puta?
  72. #55 Esa mierda de puesto de trabajo sobran, no podemos permitir este tipo de explotación en nuestro país de ningún modo
  73. #55 Estas confundido, puestos de trabajo tremendamente mal remunerados, que es lo que tu llamas eufemísticamente BASICOS, hay bastantes. Por eso, aunque en la unidad familiar trabajen los dos, no llega. MAL
  74. #7 Como alguien que ha sufrido un ataque de ansiedad por estrés y casi palmo en urgencias, espero que a esta señora la apuñalen varias veces en los riñones con un punzón oxidado y untado en caca.
  75. #72 Hijaputen.
  76. #76 Coño, es verdad, muchas gracias :-D :hug:
  77. #9 Ese modelo es posible que funcione en núcleos urbanos de muy elevado poder adquisitivo (Manhattan, Beverly Hills etc), pero para una persona corriente, como comentas no tiene sentido enfrentarte a Mercadona, Lidl y demás supermercados tradicionales.
  78. #73 #74 ¿Por qué exactamente estos puestos de trabajo sobran?
    ¿Por qué supuestamente cobran el salario mínimo? Casi el 20% del total de trabajadores en España cobran también el sueldo mínimo, ¿eliminamos también todos esos millones de puestos de trabajo?
    - ¿O es porque son trabajos que requieren mucha rapidez o trabajo físico? Porque de esos hay otros millones también igual o peores.

    Nunca es bueno celebrar la perdida de puestos legales de trabajo, y menos con un 12% de paro.
  79. #29 Esa era la idea, ya además hacerles el marketing, para eso me rio de ellas antes.
  80. #62 classic move. El resto trabajan para que el majete se corone. Vivimos en un mundo curioso desde luego.
  81. #79 Porque son trabajos precarios, con casi ninguna condición de seguridad o ergonomía, con supervisores y/o jefes psicópatas que piensan que trabajar bajo constante estrés es bueno......te parece poco?
    Si quieres trabajar en ellos no te prives, yo prefiero mil veces trabajar limpiando suelos o de basurero (trabajos bien dignos) que hipotecar mi salud física y mental para unos putos empresaurios.
  82. #79 Yo personalemente, compro poco por internet y siempre que puedo tiro de las "tiendas de barrio" de mi entorno. Ese tipo de modelos de negocio, que unden a los pequeños comercios de toda la vida no me gustan y me alegro que desaparezcan. Asíde simple y personal.
  83. #49 prefieres decidir tú por él entonces? No entiendo mucho la lógica.
  84. #84 no, pretendo que no enmascares una situación de debilidad/falta de posibilidad de decisión como si fuera libertad de elección.
  85. #85 a mi eso siempre me ha parecido bastante falaz. Siempre hay posibilidad de acción, incluso en un país con desempleo crónico como España. Puede coger un avión, plantarse en Irlanda y empezar a ganar 15€ la hora por servir mesas en un pub. Tener pasaporte europeo te abre una gran cantidad de opciones.

    Pero volviendo al tema. El hombre ya ha valorado sus opciones y ha decidido que este trabajo es su mejor opción. Lo que no tiene sentido esque ahora decidas tú por él y no le quieras dar trabajo porque "te preocupas por su bien".

    La pregunta es. ¿Quien demonios eres tú para decidir por su bien?
  86. #86 nadie, no soy nadie. Y te estás montando el hombre de paja adecuado para defender tu argumento. Yo digo que si esa es su mejor opción, cuando las opciones son morirse de hambre o coger una mierda de trabajo, no lo disfraces como si fuese algo totalmente libre, meditado y con muchas opciones.

    Entre morir o que te amputen brazos y piernas, elijo lo 2°, pero eso no implica libertad de elección, implica verte obligado a elegir entre Guatemala o guatepeor. Solo eso.
  87. #87 bueno esque no es cierto que las opciones sean esas. Pero bueno.
  88. #88 es un tema muy abierto a debate y reconozco que tiene muchísimos matices. Te agradezco que no hayas enbroncado la discusión (con lo fácil que es).

    Un saludo.
comentarios cerrados

menéame