edición general
11 meneos
124 clics

Cristóbal Colón era agote y nació en el Camino de Santiago

El investigador José Mari Ercilla combina la medicina y la historia para atribuir un origen navarro al descubridor del Nuevo Mundo, aunque su hipótesis ofrece también una conexión gallega

| etiquetas: colon
  1. #1 No de nacimiento, pero se crió allí.
  2. ¿¿A quién le importa de dónde era ese señor?? Lo interesante es lo que hizo, no dónde nació
  3. #1 No, es agote, al que le dieron con la .... en tol cogote...... tenía que decirlo jajjajajaj, mis disculpas. las dejan botando, coño.....xD
    Saludo y + compadre meneante.
  4. Para agote el zipote del Quijote :eli:
  5. #1 ains esos investigadores que cobran por sesudos estudios pagados por todos mediante subvenciones.
  6. Me pica la curiosidad por saber de dónde afirmarán que era Cristóbal Colón la semana que viene.
  7. #0 Esta extraña ocurrencia no la conocía
  8. Nunca os acostareis sin saber otro pintoresco estudio sobre el origen de Colón. Aunque la teoria de un Colón armenio, va en cabeza.
  9. #8 en algo tiene que gastar el tiempo un estomatologo
  10. #9 Va en cabeza con mucha diferenciq
  11. Personalmente me importa poco la ascendencia o la casta de la que el venga, pero la noticia me ha servido para buscar acerca de los agotes, que no los conocía y me ha parecido muy curioso. es.wikipedia.org/wiki/Agote
  12. Colón era americano, por eso supo cómo llegar.
  13. #3 Normalmente, son los nacionalistas quienes necesitan apropiarse de figuras históricas para que reforzar la idea de que su país/ciudad es mejor que el de los demás.

    Como tú bien dices el nacer en un sitio u otro es circunstancial.
  14. #1 Pues claro que era catalán, que aún estemos dándole vueltas al tema... :roll:

    www.inh.cat/blog/-Cristobal-Colon,-catalan-
  15. #1 No, ese era Guillem Shakespeare,
  16. #17 Y Miquel de Sirvent.
  17. #1 Tío abuelo de Miquel Servent para más señas.
  18. Los hermanos Pinzones eran unos mari... neros, que se fueron con Colón, que era otro mari... nero.
  19. #12 Entonces era vasco 
  20. #13 Era Colombiano, de ahí Colom
  21. #1 Si dejamos aparte la desinformación que sale de vez en cuando (este meneo es un ejemplo), nos podemos fijar en que está inscrita en el registro la entrada de una carta de Colon escrita por su propia mano en catalán. La carta, por supuesto, no aparece. En realidad no hay nada escrito por Colon que se haya conservado, y esto no puede ser casualidad.
  22. #2 O aprendió el idioma en la intimidad.
  23. #14 Bueno, en este caso se hicieron una serie de juicios cuyo objetivo era dejar sin efecto el contrato que hizo Colon con los reyes. Más que por nacionalismo, fue por dinero.
  24. #16 Hay un sitio que dice ser el punto de partida de las tres caravelas. Con toda la cara, porque ahí no hay agua suficiente, así que tuvieron que construir una piscina para poder poner las maquetas a escala real que hicieron. Podeis buscar "palos caravelas" para ver fotos creativas que intentan ocultar que eso es una piscina.

    En ese pueblo se puede visitar las casas de los pinzones. La pega es que hay un video de un tipo que vendió la casa de sus antepasados al ayuntamiento. Es una de esas. En el video dice que esa casa fue construida por, y siempre había pertenecido a su familia donde no hay nada parecido a un pinzón, nombre que ni se conoce en ese pueblo, ni existe en el registro de bautizos, ni en el censo de la época.

    Nunca he estado, pero lo visitaría encantado.

    También, en Valladolid pusieron una casa visitable donde decían que murió Colon. Algo imposible1. Lo que pasa es que alguien les echó en cara que esa casa fue construida años después de tal hecho, así que cambiaron de sitio a otro cualquiera (pero más antiguo), creo que un convento. Espero que al menos sea un edificio bonito, por si un dia me da por ir.

    1Cuando el rey, que estaba en Valladolid, recibió notícia de que Colon estaba en su lecho de muerte, partió inmediatamente hacia Barcelona, a donde llegó dias después de la muerte. Esto no es obviable, se conserva la crónica completa. Lo curioso es que la casa de Colon en Barcelona sigue existiendo, pero no es lugar de peregrinación.
comentarios cerrados

menéame