edición general
446 meneos
1095 clics
El CSIC pide cultivar trigo transgénico apto para celíacos

El CSIC pide cultivar trigo transgénico apto para celíacos

Científicos del organismo solicitan permiso para cultivar un trigo transgénico apto para celíacos en una parcela de Córdoba. La cosecha, media tonelada de grano, servirá para elaborar galletas y llevar a cabo un ensayo clínico con pacientes. Los investigadores creen que el cereal podría llegar al mercado en cinco años

| etiquetas: celiaquía , trigo transgénico , csic
203 243 7 K 738 mnm
203 243 7 K 738 mnm
«123
  1. #4 Demagogia es, por ejemplo, afirmar que los transgénicos son malos porque Monsanto es un monopólio que exprime a agricultores.

    un equipo del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, dirigido por el biólogo Francisco Barro, lleva desde 2004 investigando variedades transgénicas de trigo sin gluten.

    Esto es desarrollo, investigación y progreso.
  2. No, hombre, no. Que los transgénicos son el mal. Que se jodan los celíacos. No vaya a ser que la atunada magufa de Menéame se ofenda.
  3. #1 Me acabas de fundir el demagogiómetro
  4. #1 Los transgénicos no son el mal, el mal son las empresas que han decido hacer un uso muy “peculiar” de la ingeniera genética.
    Creo que no es que no queramos transgénicos, lo que no queremos son esos transgénicos que es diferente.
  5. #8 Técnicamente toda planta de cultivo a sido manipulada genéticamente, solo que una a sido a través de la selección artificial por observación y las transgénicas por un laboratorio.
  6. #23 Vaya primero diciendo que los transgénicos son muy nuevos y no sabemos que peligros diabólicos puede traer en el futuro a la madre Naturaleza y a los humanos y ahora ¿que la idea de los transgénicos está desfasada?

    Hostia entonces entre el que son muy nuevos y son muy viejos cuando podemos usarlos y currar un poco los científicos?

    Vamos que ya sois como los críos pequeños que no les gusta una comida sin haberla probado, menudo ridículo
  7. #1 los transgénicos en sí mismos ni son buenos ni malos, pero no se conoce el riesgo cuando se empieza a tentar la suerte añadiendo por ejemplo genes de bacterias al trigo, lo cual podría (en el peor de los casos) romper la barrera natural que impide que un virus de una planta "salte" a un humano.

    Obviamente deshabilitar un gen no es peligroso, pero habilitar nuevos sí puede serlo (o no), pero un riesgo biológico puede ser catastrófico ya que la contaminación puede aumentar exponencialmente. Por poner un ejemplo exagerado: la alteración genética que dió lugar a la fotosíntesis contaminó toda la atmósfera con oxigeno matando a la mayor parte de las especies existentes. Potencialmente un desequilibrio genético en una planta como el trigo, el arroz o el maiz pueden tener consecuencias catastróficas en muy pocos años. Mucho peores que el cambio climático o un escape radioctivo.
  8. #5 El argumento está en el propio artículo:

    “Son productos muy nuevos y todavía no se sabe cuáles van a ser sus efectos a largo plazo, son necesarios más estudios”
  9. Curioso que todos los que critican a los transgénicos, olvidan que el trigo actual que comemos es una especie alopoliploide que no existía en la naturaleza elefectorayleigh.wordpress.com/2012/08/02/lo-natural/
  10. #31 Una y otra vez la misma memez. No tengo nada en contra de los trasgénicos en sí, tengo muchas cosas en contra de Monsanto y de su patent trolling.
  11. #28 A ver muchacho, me parece que no lo tienes muy claro. NINGUNA especie cultivadda tiene el mismo ADN que su variedad silvestre, la propia selección artificial de semillas (aunque las haga el propio agricultor es artificial) actúa como fuerza selectiva de evolución, en el arroz por ejemplo hay mas de 100.000 variedades diferentes a parte de las transgénicas y se produce hibridación con las especies silvestres. En el laboratorio lo que te ahorras son muchos muchos años de cultivo y de selección artificial y la posibilidad de dar otras carecteristicas a las especies
  12. #8 en realidad, eso ya hace miles de años que viene sucediendo ¿o creías que las manzanas siempre tuvieron ese tamaño? ;)
  13. #28 ¿Que las plantas silvestres y naturales acaben marcadas con cadenas de ADN incrustadas en un laboratorio por los seres humanos no te parece grave?

    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  14. #38 Pero es que eso es simplemente mentira, no se de dónde ha salido que la selección artificial de semillas es un proceso natural y de milenios, pero es una mentira como una casa. La variedad de los tomates que se cultivan en Mazarrón (esos casi violáceos y dulces) se consiguieron en el laboratorio de la UMU tras 4 años de plantar generaciones y seleccionar las plantas mas aptas
  15. El CSIC ya ha vendido la licencia para explotar la patente de su trigo transgénico a una empresa británica, Plant Bioscience Limited, con sede en Norwich. “Posiblemente, su estrategia será sembrar nuestro trigo en EEUU, en Argentina o en China, y ellos venderán en España la harina a precio de oro”, especula Barro.

    Al final, comenzarán las protestas de qué malos son los transgénicos y no se podrá realizar el cultivo en España, pero luego los que protestan comprarán esa harina a precio de oro por no haber permitido la investigación en España de la misma forma que ocurre con la soja que somos muy chachi, mucho ecologismo y mucho no comer carne pero luego compramos la soja transgénica argentina y brasileña.

    PD: Generalmente en estos acuerdos de patentes, el organismo que desarrolla el producto se suele quedar la patente para el mercado local.
  16. #19 Lo gracioso es que llega para votar positivo a #11, cuando he visto votar negativo a gente que ha dicho básicamente lo mismo xD

    This is menéame...
  17. No acabo de entender los argumentos que dicen que desde que se inventó la agricultura estamos creando "transgénicos". Vamos a ver, no soy científico ni tengo ninguna carrera, pero bajo mi punto de vista, una cosa es ir escogiendo, generación tras generación, las semillas de las plantas que han dado mejores resultados, y otra distinta es cojer una planta de trigo, y meterle genes vegetales o animales.

    ¿De verdad que son lo mismo? Yo no lo veo así.

    PD: Además, una cosa es que cada agricultor seleccionase las semillas que mejor le fueran a ir en su caso (dependiendo del clima, tipo de suelo, plagas...), y otra bien distinta es que una multinacional haga los cruces que le entren en gana y nos lo venda como la panacea a todos los problemas mundiales relacionados con la comida, buscando solo el beneficio economico.

    PD2: Por favor, si me vais a llamar magufo, ahorráos el contestarme.
  18. Menos mal que los transgénicos no tienen ninguna utilidad además de producir cáncer.

    #23 pero aunque los genes y sus funciones no se correspondan 1-1, si el alimento se ha conseguido hacer apto para celíacos entonces lo es, ¿no?.

    El problema es que

    * Si la Naturaleza mezcla dos variaciones genéticas de una especie o realiza mutaciones aleatorias todo está bien porque es la Aleatoriedad de la Madre Naturaleza

    * Si un campesino cruza él mismo, hace injertos o lo que sea, combinando material genético, eso también está bien, porque es un método "a la antigua".

    * Pero si la mutación la llevan a cabo científicos entonces es mala y cancerosa.

    Este es el magufismo central en toda esta historia y lo que no se sostiene lo mires por donde lo mires.
  19. #8 no habrá planta silvestre que no tenga la marca de haber sido genéticamente manipulada por los seres humanos.

    Y la parte negativa, ¿cuál es?

    Además, eso de que plantas silvestres tengan la marca genética del trigo transgénico, [citation needed]
  20. #63

    Gracias por demostrar que existe la preocupación de la propagación de trigo y otros cultivos transgénicos.
    No haces mas que darme la razón.

    Las autoridades son conscientes del problema de la dispersión en la naturaleza de los productos transgénicos y han regulado.

    Existe una incertidumbre en el uso de estos cultivos y por eso se trata de evitar que no se propaguen. Ahora bien, ¿Estáis seguros de que la legislación se cumple? ¿Estáis seguros que el 100% de los cultivos transgénicos tienen sus 200 metros de seguridad alrededor? Evidentemente no y estas semillas se están propagando.

    Las consecuencias son impredecibles y serán terribles.
  21. #35 Llevamos siglos contaminando 'cultivos tradicionales' y 'plantas silvestres' a base modificar los genes de los cultivos mediante selección manual.

    No deja de ser el mismo proceso con un par de marchas más.
  22. #5 ¿el fin no justifica los medios?
    Que el fin sea de lo mas justo y loable no quiere decir que el medio sea el adecuado... Y no quiero entrar en el fondo de la cuestion, sino en el razonamiento que haceis
  23. #8 Entonces deberíamos de prohibir la agricultura, porque llevamos manipulando las plantas desde el momento en el que se creó la Agricultura hace 10.000 años con la selección artifical de variedades mejores, etc... en donde tu no controlas los cambios existentes mientras que en las transgénicas puedes controlar los cambios generados.
  24. #154 A mi me parece fenomenal que se investigue, digo siempre lo mismo: investigación, sí, pero con las debidas medidas de precaución:

    1. En invernaderos cerrados para evitar contaminación ambiental.

    2. Productos etiquetados advirtiendo que se ha usado esa tecnología.

    3. Control riguroso y trazabilidad de los productos transgénicos.

    No se por qué hay tanta resistencia de la industria a peticiones tan lógicas.
  25. #8 Esto es lo terrible de los cultivos transgénicos.... por qué?
  26. El problema del tema de los transgénicos es que algunas de estas semillas o polen se dispersarán en el medio y con el tiempo suficiente no habrá planta silvestre que no tenga la marca de haber sido genéticamente manipulada por los seres humanos.

    Esto es lo terrible de los cultivos transgénicos y fue lo que me hizo reflexionar para estar totalmente en contra del cultivo a la intemperie de plantas modificadas por los humanos.

    Si se va a seguir con el cultivo de los transgénicos lo mínimo que se debe exigir es que los cultivos sean a cubierto para evitar la dispersión natural de las especies transgénicas.
  27. #28 #35 La contaminación del trigo se produce de forma natural y como máximo, el polen del trigo viajaría a 30 metros y aquí estamos hablando de una distancia de seguridad de 200 metros www.kokopelli-seed-foundation.com/actu/new_news.cgi?id_news=187 De hecho es más probable que sufras una autocontaminación por plantas variedades diferentes dentro de una misma parcela.

    #7 Pides principio de precaucación pero si no se investiga cómo vamos a saber si realmente eso funciona o no. Si siguiéramos con el principio de precaución tan tajante, hace tiempo que la humanidad se habría extinguido.
  28. #26 Selección no es igual que manipulación. Es algo muy diferente.
    Una cosa es ir seleccionando un organismo de manera a potenciar la evolución de determinadas características y otra es manipular artificialmente un organismo y encima sin saber muy bien lo que se está haciendo.
  29. #8 ¿Y que? Si esa marca genética entra en la naturaleza, ¿cual es el problema de que haya trigo silvestre apto para celiacos?
  30. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas tiene que invertir en I+D+i para el futur..... no, espera, ¿transgénicos? :implosión:
  31. #23 O sea, que o son demasiado modernos y no conocemos sus efectos a largo plazo y por eso hay que tener precaución, o es una tecnología desfasada

    Aclaraos de una vez.
  32. #138

    El nicho ecológico de una especie no se "recupera". Son las propias especies y el ecosistema los que lo establecen; no podemos poner un mamut en mitad de la tundra siberiana y decirle al ecosistema "ale, sed buenos con él que es nuevo en la clase". Tendría que ser el propio mamut el que encontrase su nicho en ese ecosistema, y habría que esperar a ver si ello fuera posible, y si resultase positivo para el propio ecosistema. Recordemos lo que pasó en Australia con la introducción de especies foráneas.

    El mamut se extinguió por la caza humana, si, pero porque al terminar la glaciación, se convirtió en una especie que no estaba adaptada al nuevo clima más cálido, y eso repercutió en su capacidad para subsistir y defenderse de los cazadores humanos. El ecosistema cambia, una especie no se adapta, y los depredadores que si se han adaptado la cazan. No hay nada de antinatural en ello; el ser humano también forma parte de la naturaleza. Otra cosa es la extinción de especies con un nicho ecológico y el daño que ello supone para el ecosistema; eso si es antinatural.

    Sobre la biodiversidad: es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad El propio concepto incluye la idea de funcionalidad; una especie sin una función no forma parte de la biodiversidad y se acaba extinguiendo. Destruir la biodiversidad puede acarrear la destrucción de un ecosistema, al eliminar especies que desempeñan una función en el mismo, pero las especies sin una función en el ecosistema tienden a extinguirse de forma natural.
  33. #39 Es que parece que nos vamos a "cargar" la Naturaleza y vamos la Naturaleza va a estar aquí hasta que no haya agua líquida y temperaturas cálidas.

    Me parece muy fuerte que se tenga miedo a introducir especies vegetales que no están en la Naturaleza y veamos con buenos ojos y nos gastemos miles de euros en reintroducir al Lince en un sitio donde ya no tiene cabida
  34. #183 ¿Según tu como el ponerte una chaqueta supone una adaptación al medio, tus hijos nacerán con chaquetas?
    Atravesar una selva puede ser muy peligroso para nosotros, pero podemos talar muchos árboles, construir una carretera y entonces atravesarla todos los días. ¿Nos hemos adaptado a la selva o hemos adaptado la selva para que se adecue a nuestras necesidades?
  35. #92 Que sucede ¿que la poblacion con carestia de Vitamina A es imbecil y no han aprendido en miles de años que deben comer para no enfermar? ¿No sera que no tienen acceso a los alimentos que mencionas? Lo bueno del arroz dorado es que no es esteril y una vez que lo compren pueden cultivarlo, guardarlo, sembrar lo que recojan,...
  36. #87 Las consecuencias son impredecibles y serán terribles.

    Lo dice tu bola de cristal, claro.

    Ibas muy bien, la duda es sana, mucho. Hasta que te ha dado por inventar...
  37. #46 Antes de soltar semejante bobada, estaría bien que te informaras sobre la dispersión del polen del trigo www.kokopelli-seed-foundation.com/actu/new_news.cgi?id_news=187 y la distancia de seguridad que se pide aquí, que es muy muy superior a cualquier posible contaminación (200 metros vs 30 metros)

    #48 ¿Trigo normal? El trigo que comemos es un trigo artificial elefectorayleigh.wordpress.com/2012/08/02/lo-natural/ por lo que el trigo normal, va a ser que no
  38. #7 Cada vez que leo "principio de precaución" en la ciencia me viene la imagen a la cabeza del hombre de Cromagnon, las cuevas y el fuego.

    ¿Sabéis alguno en qué consiste?
  39. #48
    1- ¿A que te refieres con el normal? Ya te están diciendo por aquí que llevamos siglos modificando/dirigiendo la agricultura.

    2- ¿Por qué si plantas una especie van a desaparecer las demás?
  40. #70 Macho te has tragado la dosis completa del argumentario Monsanto sin pestañear .... me encata eso de que una empresa privada vaya a acabar con el hambre en el mundo.... y el Santander con la escasez de viviendas.... anda que no eres tonto niná....
  41. #138 Hay que ver cuanto daño ha hecho Erase una vez el hombre... a la ciencia, que sepas que se descubrieron fósiles de mamuts en Arizona (que no tiene un clima muy similar al de Siberia precisamente) y de los mamuts evolucionaron los bisontes y los elefantes,
    También me parece raro esa distinción que haces entre el hombre y el resto de especies cuando con tu forma de pensar no deberiamos existir porque desplazamos al homo hábilis y homo erectus y deberían ser reintroducios por nosotros y exterminarnos para no existir.

    A mi me parece bien tu forma de pensar, pero prefiero existir yo a que lo hagan otras especies mantenidas artificialmente
  42. #29 #30

    Porque con el tiempo todas las plantas silvestres tendrán la marca en el ADN de haber sido modificadas genéticamente en un laboratorio. No habrá plantas en estado natural, tal y como la naturaleza las ha creado.

    Esto es gravísimo. No entiendo como gente puede estar a favor del cultivo transgénico y su dispersión en el entorno natural.

    #31
    La selección de semillas por el ser humano ha sido un proceso de milenios y natural. Lo que esta gente pretende es hacerlo en unos pocos años y de manera totalmente arbitraria y artificial. La naturaleza no se va a adaptar a estos cambios tan bruscos y las repercusiones van a ser terribles.
  43. #123 ¿Y no tienen derecho a ver cangrejos de río, abejas, mamuts... y todas las especies que se han extinguido desde que el hombre es hombre? ¿Quien decide por que se tiene derecho a ver el lince y no el resto? ¿el ser humano? ¿Por que esa arbitrariedad? Mira, que unas especies se extinguen y aparecen otras nuevas y eso ha sido así y será hasta el fin de la Naturaleza se llama EVOLUCIÓN y tu y toda la gente que defiende este sin sentido confunde la evolucion con la riqueza o pobreza de la diversidad de las especies.
    Con lo cual lo único que os hace falta es coger un libro y menos escuchar a gurús.

    Mira para finalizar te recomiendo un libro (por que si no se quedaría pobre mi comentario) "Ecología, desde el individuo hasta el Ecosistema" es de descarga gratuita pero eso si está en inglés porque estas cosas no se suelen traducir a ningún idioma salvo el inglés acbbolivia.blogspot.com.es/2009/01/libro-begon-on-line-y-gratuito-nuev
  44. NONONONONO, gracias a ser celiaco he dejado la bolleria, las hamburguesas y toda esa mierda. Ahora quereis traerlo de vuelta? jamas!!!
  45. Seguimos confundiendo una ciencia con una industria.
    Si yo estoy en contra del uso del DDT ¿soy quimiofóbico, es decir, odio a la ciencia química? No. En tal caso odiaré a la industria que hace uso del DDT.
    Aquí, en menéame, por ejemplo, todos somos científicos de la computación :-) ¿Significa eso que debamos sentir gran amor por Apple, IBM ó Microsoft? No. Aún me atrevería a decir que es justo al revés.
  46. #46 #48 TODAS las especies que pueden se mezclan a menudo, es uno de los caminos de la evolución, ¿no lo enseñan en la escuela esto? Ademas nadie ha dicho que se vaya a extinguir ningun trigo, solo que habra trigos que se mezclen no lo tienen porque hacer todos.
  47. #115 Cada vez hay más celiacos, ¿por qué será?
    Cita requerida ¿cada vez hay más? No: cada vez conocemos más casos, porque hemos aprendido a reconocerlos.

    Se estima que la enfermedad afecta a un 1% de la población de etnias indo-europeas, aunque se piensa que es una enfermedad considerablemente sub-diagnosticada. Como resultado de exámenes precoces, se está observando un número creciente de diagnosticados asintomáticos

    Pero la enfermedad se conoce desde hace unos dos mil años. Otra cosa es que hasta la segunda guerra mundial y décadas posteriores no se identificase exactamente qué la causaba, y hasta los 80 no se identificase su relación con el sistema inmune y se empezasen a desarrollar sistemas para su diagnosis certera. De hecho ahora se diagnostica a gente que no tiene síntomas, algo nunca visto.
  48. #31 ¿Me dices en que laboratorio con metodos troll se realizo esa modificación? ¡Anda! En ninguno.
  49. #167 Hoy por hoy el ser humano es la única especie animal (exceptuando seguramente a unos cuantos tipos insectos) que es capaz de sobrevivir a cualquier ambiente, porque es capaz de adaptarlos a sus condiciones de vida.
    Esto nos convierte en el más fuerte pero no en el más adaptado. Podríamos decidir acabar con una especie y no tendríamos mucho problema, podríamos destruir un continente hasta eliminar practicamente todos sus seres vivos. ¿El que podamos hacerlo implica que podemos hacerlo? ¿El que podamos hacerlo implica que si una especie está en peligro de extinción por nuestra culpa, aunque sea de forma indirecta, no debemos ayudarla a sobrevivir?

    Nuestros medios de destrucción deben estar a la par con una moral que implique el no usarlos. Debemos preservar la naturaleza, aunque sea simplemente para vivir más tiempo como especie, contaminar, destruir y exterminar nos hace tanto daño como hacemos a otras especies.
  50. #178
    Los ambientes son mucho más que el clima (que también lo estamos jodiendo con el calentamiento global). Contruir una carretera ya supone una modificación del ambiente, igual que convertir un sitio en vertedero, construir un puente, etc...
  51. #182
    Aprende tú algo:

    Ambiente: Lugar en que viven los seres vivos, incluyendo factores físicos.
    Hábitat: Ambiente con las condiciones necesarias para que un ser vivo concreto lo habite.
    Nicho ecológico: Función que cumple un ser vivo en la cadena trófica y respecto al ambiente.

    En resumen, el ambiente es el conjunto de características de un lugar, en que habitan montones de seres vivos. En el hay incluidos numerosos hábitats. Y cada animal ocupa su propio nicho ecológico dentro del ambiente.
  52. #191
    La cuestión es que tu crees que el ambiente es el clima, cuando es mucho más. El ambiente incluye si es una llanura o un área montañosa, si es un yermo o un bosque, si hay abundancia de agua o no, si, etc, todo eso incluye el ambiente y todo eso lo puede cambiar el ser humano.
  53. Ay, cuando se enteren que jugar a ser Dios es ETA...
  54. #70 Pues que no me gustan las mentiras.
    NO queremos el uso de pesticidas. No querer transgenicos no implica querer mas mierda.

    Y dale con el puto arroz. La vitamina A abunda en cantidades industriales en alimentos mas naturales y baratos en todos los sentidos que en el puto arroz transgenico.

    Opción A: Dar gallinas a la población.
    Opción B: Gastar millones en investigar y crear un arroz con vitamina A.
    ¿Que es mas barato? ¿Sabias que los huevos y otros alimentos YA tienen de forma muy natural esa vitamina?
  55. #211 Dime a ver que opinas de esto:

    es.wikipedia.org/wiki/Trigo_sarraceno

    A pesar de no ser un cereal de la familia de las gramíneas, tiene el mismo uso, y sus propiedades nutricionales son incluso superiores.

    Pero Monsanto y compañía nunca informarán sobre estas cosas.
  56. Lo malo de los transgénicos no es que sean malos de por sí, sino que luego te cae una semilla de Monsanto (o del CSIC, me da lo mismo) en tu campo y le tienes que pagar el canon, cual SGAE se tratase.
  57. #15 mientras las plantas transgénicas puedan propagarse naturalmente no habrá problema, pero cuando no sea así... se extinguirán un montón de plantas que puede que no sean beneficiosas para los humanos pero si para otras especies.

    Creo que la naturaleza siempre ha sabido encontrar un equilibrio que cada vez más estamos rompiendo y llegará el día en que esto ya no tenga marcha atrás.

    Y aunque yo particularmente puede que no llegue a verlo,no quiero dejar esa herencia a mis descendientes si los hay, o a mis congéneres.
  58. #23 Si no funciona ¿cómo explicas que haya organismos modificados genéticamente que tienen las características que se buscan? ¿Magia tal vez?
  59. #114 Transgénicos <=> Mal uso de los mismos

    Hay una considerable diferencia
  60. #145 Pues esta visto que el daño provocado por Erase una vez el hombre ha sido irreparable en tu caso.
    Para empezar el mamut es contemporáneo de elefante, es más los mamuts se extinguieron hace muy poco unos 4000 años. ¿Y de los mamuts evolucionaron los bisontes? Si su antepasado común vivió hace 102 millones de años www.timetree.org/index.php?found_taxon_a=9900|bison&found_taxon_b= Supongo que te refieres a que ocuparon su nicho ecológico, pero te expresas mal, aparte de que pareces propugnar un todo vale y una ley del más fuerte, cuando una ruptura del equilibrio condena a los mismos que lo rompen a la desaparición o a practicamente ella.
    El ser humano como especie inteligente que se considera debería disponer de los recursos de la naturaleza al tiempo que los cuida y protege, pues grandes cambios en la naturaleza no nos pondrían las cosas fáciles.
  61. #29 #28 eso mismo venía a preguntar yo ¿por qué?
  62. #57 El no etiquetarlos asi es lo que aumenta el problema. Pero que mas da haceis pasar a una gran empresa troll como victima y asunto arreglado.
  63. #12 Yo por eso nunca me vacuno ni tomo medicamentos. Si la naturaleza me ha hecho propenso a sufrir enfermedades, si tengo que perder un dedo, un ojo o incluso morir, que así sea.

    EDIT: #64 No te olvides de los injertos, eso no es simple selección, es mezclar dos plantas que sin intervención humana nunca llegarían a mezclarse. Y eso lleva miles de años haciéndose.
  64. #69 Como he dicho eso no es un problema del transgenico si no de nuestro maravilloso sistema de leyes, patentes,...
  65. Hay muchas maneras de curar a los celíacos que no sea poner en peligro la alimentación mundial .... a esta estrategia se le llama quinta columnismo ... también esta lo del arroz dorado y tal y tal .... que listillos estos de CSIC, haber si pillamos algo, eh????  media
  66. #38 Porque con el tiempo todas las plantas silvestres tendrán la marca en el ADN de haber sido modificadas genéticamente en un laboratorio.

    ¿Y eso es malo por...?


    No habrá plantas en estado natural, tal y como la naturaleza las ha creado.

    ¿En serio? ¿Ni una?

    Por favor, reléete, porque estás mostrando un profundo desconocimiento tanto de la naturaleza como de la ingeniería genética.
  67. "Hay ecologistas antitransgénicos, pero celíacos, que me han llamado para probar nuestro trigo”, afirma Barro. Sin embargo, la gerente de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, Marta Teruel, es escéptica. “Son productos muy nuevos y todavía no se sabe cuáles van a ser sus efectos a largo plazo, son necesarios más estudios”, opina.".
    Sensacionalista a tope la noticia y además llena de quejas "científicas" sobre los prtidarios del principio de precaución,pone la nota de sentido común la presidenta de Asociaciones de Celíacos.
    Mulet me suena de algo?
    www.meneame.net/story/sobre-programa-salvados-comemos-seguro-trataba-a
    www.meneame.net/story/sobre-biodiversidad-domestica-respuesta-jm-mulet
    a portada llegan en menéame noticias de los monsantepco boys y tienen su derecho
  68. #21 Hasta ahora en España se puede cultivar transgénicos, Toledo está lleno de ellos. y no se de que vegetarianos hablas porque yo no conozco ninguno que compre soja transgénica y conozco a unos cuantos, me atrevo a decir que más que tu. El vegetariano en la mayoría de los casos lo es por ir en contra de la industria alimentaria y sus practicas (especialmente cuando solo se mueve por criterios económicos), tanto la productora de carne como la de verduras.
  69. #94 para encontrar variedades silvestres de una planta deberías pasear por los lugares de donde son originales, ¿ tomates silvestres en la península ibérica ? yo no me he cruzado con ningún aborigen australiano ni con osos polares, pero por ello no niego su existencia
  70. #194 Sabía que no contestarías...
    ¿Entonces te adaptas a que medio al construir una carretera?
  71. Estoy deseando leer que argumentación le dan los de siempre para criticar esta idea
  72. #1 ¿algun problema para la salud, por no comer trigo ? aparte de los propios de la enfermedad celiaca ¿para cuando talamos los pinos, los olivos, exterminamos las gramíneas, que a mi me ponen muy malito unos dias de año, que se jodan los demás ... o los perros y gatos con sus ácaros ¿para que entrar a razonar el tema si con poner MAGUFO en el comentario ya está hecho todo el razonamiento ....
  73. #87 Pero si las consecuencias son impredecibles, ¿cómo sabes que será terribles? Igual son molonas. Yo el otro día me encontré con un trigo transgénico mutante ninja la mar de majo, que bien lo pasamos tomando cañas.
  74. #118 "si alguien es alergico a ese tipo de pez, si toma ese tomate y no se sabe que es GMO puede tener problemas."
    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  75. #150
    Lo de los mamuts sigue siendo una gilipollez tan grande como decir que el hombre viene del mono. El hombre y mono comparten un antepasado común, pero no viene uno del otro. Y exactamente lo mismo sucede con el mamut y el elefante.

    Y respecto a tu forma de simplificar la ley de la selección natural, ayá tú. Yo precisamente creo que la inteligencia, que es la que da ventaja al hombre, es la que le da la capacidad para darse cuenta de que crecer a costa del medio en el que vive esquilmándolo poco a poco es un error gravísimo.
    Precisamente al ser consciente del daño que produce podrá intentar evitarlo y sobrevivir.
  76. #168 ¿Sólo dos negativos? La gente sin argumentos ya no es lo que era.
  77. #204 A lo mejor no hay efectos negativos porque no les están dejando hacer lo que les dé la gana. El día que ocurra harán como los de Tepco, pasarle el marrón al Estado de turno, mirar para otro lado y desaparecer discretamente.
  78. El problema de los transgénicos no son los transgénicos, es que Monsanto es un troll. Si se hace bien, todo genial.
  79. #79 Recupero comentarios mios sobre el "arroz dorado":

    ---
    En vez de meter Vitamina A en el arroz, lo que habría que hacer es llevar alimentos ya que tengan esa vitamina, alli.
    O mejor todavía: buscar algo que se pueda plantar y que ya la tenga. Ambas ideas son mas baratas y dan menos problemas que el arroz modificado. Pero claro, con el arroz hay negocio.
    --

    "ırá lıbre de patente" -> "Syngenta, una de las compañías multinacionales [...], y que ostenta muchas patentes del “Arroz Dorado”"


    Y este es de otra persona:
    "El problema de deficiencia de vitamina A no se debe sólo al poco consumo de ella, sino que guarda relación también con la ausencia, en la dieta, de otros nutrientes. La ingesta de grasas, por ejemplo, es vital para la absorción de la vitamina por el organismo. También se necesitan las proteínas, para que transporten la vitamina A por la sangre a los diferentes tejidos del cuerpo que la requieran."
    Traducido: que aunque comas vitamina A pura no consigues nada si no comes grasas.

    Alimentos con Vitamina A:
    Hígado (res, cerdo, pollo, pavo, pescado) (6500 µg 722 %) Zanahorias (835 µg 93%). Brócoli (800 µg 89%). Papas dulces (camote), o batatas (709 µg 79%). Col rizada (681 µg 76%). Mantequilla (684 µg 76%). Espinaca (469 µg 52%). Calabaza (369 µg 41%). Lechuga verde (333 µg 37.5%). Melón (169 µg 19%). Óvulos (Huevos) (140 µg 16%). Melocotones (96 µg 11 %). Papaya, lechosa (55 µg 6%). Mango (38 µg 4%). Guisantes (38 µg 4%).
    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_A
  80. #103 Pues tambien paso aquí en Europa y cambiamos la forma de alimentarnos. Y durante miles de años nos alimentamos mal y al final hemos conseguido hacerlo bien.
  81. #132 :palm: :palm: :palm: ¿Por qué quieres ir en contra de la Naturaleza? Entonces según tu ¿que hacemos con las especies actuales que han desplazado a las extintas? Nos las cargamos para reintroducir las especias que ocupaban esos nichos anteriormente? Extinguimos al elefante para meter al mamut? hacemos lo mismo con el tigre para meter a los dientes de sable? ¿O es que crees que se van hacer colegas y van a compartir el espacio, la comida y el agua?
    Lo dicho te faltan muchos concepto de ecología, que no de ecologismo
  82. #172
    Está claro que es una estupidez en prácticamente el 99,9% de los casos. Pero hay que tener en cuenta que el gen que se introduzca en el hipotético tomate expresará una proteína, que si por casualidad fuese la que produce alergias a las personas alérgicas a ese pescado (muy escasas) si que podría haber algún problema.
  83. #185
    Dudo mucho que sean condiciones necesarias, cuando existen otras posibilidades que excluyen el daño al ambiente (no en el caso de los puentes, relativamente inocuos, sino en el de vertederos por ejemplo).
    Además, no hay ninguna competencia por el nicho ecológico, porque dudo mucho que tu vayas a ir a cazar las presas del lince, sino una destrucción de su hábitat al modificar el ambiente. Algo que por cierto tú negabas que pudiera ocurrir:

    Decir que modificamos los ambientes es un disparate equiparable al que la Tierra es plana
  84. #120 Aquí el que no comprende eres tu :-)

    La tecnología de los transgénicos no es mala per se; de hecho puede ser muy positiva. Empeñarse en demonizarla porque ciertas empresas hacen un mal uso de la misma si que es tergiversación. Pasa lo mismo con la tecnología nuclear; le preguntas a cualquiera que pasee por la calle y te dirá que eso es malísimo, cuando gracias a esa tecnología se pueden curar cánceres.
  85. #221 Y ese es el gran problema que le veo a los transgénicos, que puede que alguno sea necesario, pero la gran mayoría no lo son, y si no lo son, ¿por qué no fomentar otros cultivos de la misma utilidad?
    Que los transgénicos que se ocupen de los cultivos en los que no hacen la competencia a algo que ya existe, pero que dejen en paz a estos.
  86. #92 No quiero ser mas pesado así que ya no contestare mas a esto. Pero los alimentos que mencionas con vitamina A no son accesibles a una población que esta bajo una subsistencia a base de arroz, por cierto tanto mal que has dado con las gallinas y resulta que tendrian que comer 6 huevos diarios para tener la dosis de vitamina A recomendada ¿Hacemos gallinas transgenicas y dejamos de pelearnos?
«123
comentarios cerrados

menéame