edición general
211 meneos
 

¿Cuál debería ser la edad mínima legal para votar?

[c&p] Yendo más lejos, me resulta realmente difícil encontrar buenos argumentos contra lo que responde en este FAQ la asociación KinderRÄchTsZÄnker que defiende el ejercicio del derecho a cualquier edad. Cuando les preguntan si a un niño menor de 5 años --o hasta un bebé-- debiera poder ejercer su derecho al voto , la respuesta no deja de ser razonable: Que pueda votar aquél que quiera o reclame hacerlo independientemente de su edad.

| etiquetas: edad mínima , legal , votar , derechos , obligaciones , derecho a votar
115 96 0 K 620 mnm
115 96 0 K 620 mnm
Comentarios destacados:                    
#3 #2 pero entonces yo al hilo bajaría la edad penal a los 16 también... si pueden decidir abortar o no y pueden decidir quién va a gobernar, también pueden decidir si cometer un delito o no y hacerlo con una correcta diferenciación del bien y el mal.
  1. Por mi parte, vería bien que vote cualquiera (independientemente de su edad). En cambio, para lo que sí hace falta algo de madurez y claridad es para darse cuenta de que votar es una engañifa y no sirve de nada... :roll:
  2. Pues creo que si para tomar una decisión tan importante como abortar o no son los 16 años, creo que esa sería una edad idónea.
  3. #2 pero entonces yo al hilo bajaría la edad penal a los 16 también... si pueden decidir abortar o no y pueden decidir quién va a gobernar, también pueden decidir si cometer un delito o no y hacerlo con una correcta diferenciación del bien y el mal.
  4. Deberían de instaurar un carné de karma a las personas, y solo poder votar los que tengan más de 8 de karma.
  5. Para algunos la edad mínima para votor debería ser 100 años.
  6. 16 años
  7. Pues yo creo que, muy al contrario, debería exigirse cierta formación para votar. Un pequeño examen sencillo, solo para comprobar que entiendes lo que significa votar, que puedes comprender lo que los partidos políticos proponen, que tienes unas nociones al menos básicas de cómo se forma nuestro modelo de estado, etc...

    Por lo demás, si se demuestra que se cuenta con esa formación, sería irrelevante.
  8. Creo que si un menor puede demostrar que no actua como titere de otra, como podrian ser los hijos de los padres mientras son pequeños,y demuestra un minimo de responsabilidad e interes en el tema podria ejercer su derecho al voto.
  9. #9 Pero no se le puede andar preguntando a cada votante para saber si tiene criterio o no para ejercer el voto, es impracticable.

    Lo mejor es que reciban de pequeños educación cívica y que cuando hayan sido formados "se gradúen" votando.
  10. #10 Pero no se le puede andar preguntando a cada votante para saber si tiene criterio o no para ejercer el voto (...)

    Pues yo creo que no hace falta criterio para ejercer el voto, al menos con sistemas electorales como el de España, donde hay un bipartidismo de facto que apenas deja sitio a posibles "equivocaciones". Y me remito a #1, pues lo que dije iba en serio.
  11. #8 Lo que dices en teoría está muy bien pero en la práctica sería quitar el derecho al voto a un gran número de ciudadanos. No creo que sea viable. Cuando se habla del tema de la formación de los votantes siempre me acuerdo de una señora bastante mayor, y de izquierdas, que decía que le votaba a Felipe Gonzalez porque tenía unos labios preciosos. Me llegó al alma.
  12. Algunos partís de un concepto erróneo de la participación: pensáis que debe votar el que tenga unos estudios.

    Deberíais pararos a pensar que la democracia no es un medio para que el sistema funcione mejor (en el sentido de eficiencia técnica), sino para que todos los ciudadanos puedan hacer valer sus intereses ante el poder.

    Así pues, por ejemplo, exigir el graduado escolar para votar haría que los ciudadanos no graduados no tuviesen la capacidad de intervenir en los procesos electorales y no pudiesen, por tanto, aspirar a que sus intereses se hallasen representados en las instituciones.

    Lógicamente para poder votar hace falta un mínimo de capacidad mental; pero ese mínimo debe ser entendido en sentido MUY restrictivo. Es decir, debe excluirse del proceso electoral sólo a aquellos no que puedan comprender en qué consiste el acto de votar ni su finalidad básica. Esto último es coherente con la tendencia histórica hacia la reducción de la edad de voto: conforme avanza la educación en los países desarrollados, los jóvenes tienen una mejor comprensión del sufragio y, por ello, resulta razonable reducir la edad para permitirles acceder al voto.
  13. #13 Le quitas el derecho a votar a los ciudadanos que por falta de formación no pueden ejercerlo. Lo cual es ciertamente razonable, ¿no?.

    El problema serían los usos que podría hacer el gobierno de ese examen (o quien lo controlase), y la posibilidad de que la concesión de la "licencia para votar" quedase sesgada. Pero en sí el concepto no tiene nada de malo por el hecho de quitar a gente la capacidad de votar.
  14. La verdad es que no tengo una opinión totalmente formada, pero las posiciones de #8 y #14 me parecen las más razonbles, aunque contradictorias... de ahí que no tenga formada opinión.
  15. #14 Lo de los estudios no es lo importante, lo importante es la capacidad para entender lo que es el voto, se haya o no estudiado.

    Al hilo de ésto, hay una cosa en la que no había pensado hasta ahora: tener capacidad para entender el voto no significa tener madurez para usarlo correctamente ni experiencia para entender las diferencias y conocer la realidad política (no creer a ciegas en las promesas de los partidos).

    Imagino a muchos adolescentes votando lo contrario que sus padres les han dicho por despecho, o lo mismo por que "es lo que ha dicho papá". Y a eso es a lo que me refiero cuando hablo de falta de madurez.

    Por otro lado veríamos a muchos jóvenes de 16 años, soñadores, creyendo que el partido que promete la utopía perfecta puede (y de verdad quiere) hacerlo. Jóvenes que quieren creer y que aún no se han dado cuenta de la clase de políticos que tenemos.
  16. #15 #16 Es que el problema es que a menudo, las personas de la calle, no comprenden que un Estado democrático no es el que mejor gestiona la administración, sino el que mejor representa los intereses de la ciudadanía. Porque si no, el puesto de presidente sería designado por oposición y no por elección.

    #17 Lo que me sorprende es tu continua obsesión con definir lo que es "usar correctamente el voto".
  17. #19 El padre de una novia mía decía que la aspirina iba genial como método anticonceptivo: se coloca entre las rodillas y mientras no se caiga no hay problema.

    Lo de cerrar las piernas tampoco es. Yo creo que lo que hay que hacer es enseñarlas a que si la cagan quedándose embarazadas deberían, salvo que haya una razón real para lo contrario, tener el niño. Y si no lo quieren que lo den en adopción que hay mucha gente en las listas de espera. Y, como siempre insisto, habría que dar reconocimiento legal al papel del padre en una decisión tan importante como la del aborto.

    Pero todo eso es OFF-TOPIC, así que paro ya :-)
  18. #22 Existe un mecanismo para evitarlo. Se llaman elecciones.

    Y repito, no se busca capacidad técnica (si fuese así, se designaría al presidente por oposición), sino representatividad.
  19. #23 Se ve por todo el mundo desde hace años que el mecanismo no termina de funcionar...
  20. #3 Totalmente de acuerdo, lo que pasa es que ahora se preguntaba sobre la edad para votar, pero tu puntualización es muy apropiada.
  21. #24 Espera, espera... ¿Me estás diciendo que Zapatero, Licenciado en Derecho y ex profesor de Derecho Constitucional, no es apto para gobernar?

    Ya me dirás cuál es tu criterio. xD xD

    Edit: No es doctor en Derecho, es Doctor honoris causa.
  22. 16 mínimo y 70 máximo
  23. #5 a los 16 años ya está bien, hay muchos estudiantes que a esa edad ya forman parte de sindicatos de estudiantes, y teniendo en cuenta de que ya puedes entrar al mercado de trabajo y vivir emancipado, creo que se pueden tomar posiciones en política sin problemas.
  24. #25 lo sé, lo sé, es que siempre que sale el tema de edad mínima para votar yo siempre pienso "si tienen cabeza para decidir quién va a gobernar los próximos cuatro años también la tienen para lo demás". Me viene a la mente automáticamente, vamos.
  25. Debería poder votar todo el mundo. Aquí la política la forman una banda de payasos, y en los circos no hay edad límite para disfrutar del espectáculo.
  26. #28 por no hablar de los usuarios de meneame de años-
  27. #26 He dicho desde hace tiempo y por todo el mundo... no me pongas un nombre en concreto.

    Y de todas formas, ser todo eso no significa que no sea tonto. Conozco a muchos tontos que han terminado carreras muy complicadas. Una cosa es la memoria, muy importante en algunas carreras, otra cosa es la inteligencia analítica, muy importante en otras, y otra muy distinta no ser tonto... que se puede ser muy bueno en mates, tener un memorión tremendo, y no verlas venir ni a la de tres, ni entender a las personas ni a la sociedad (inteligencia emocional), ni comprender un sistema económico que no esté completamente modelado en un papel a base de números.
  28. #32 Es que si quieres una democracia, te arriesgas a que la gente elija algo que a ti no te gusta.
  29. Yo tengo un par de propuestas sobre esto:

    -Derecho al voto para todos los que paguen impuestos (todos los que paguen IRPF), tengan la edad que tengan. Esto sería solo para elecciones al poder ejecutivo, si existiese tal cosa en este pais.

    -Derecho al voto universal, para todos, estando delegado este en los tutores de los menores mientras estos sigan viviendo en el domicilio familiar.
  30. #27 en lo de 16 estoy de acuerdo pero 70 de maximo ¿porque?.
    ¿Acaso nuestros mayores no tienen derecho a elegir sus gobernantes?.
    Salvo en casos de demencia o cualquier problema mental que les impida el razonamiento propio no me pareceria justo que por llegar a una edad determinada se les impida votar.
  31. nunca tienes la edad suficiente porque nunca te das cuenta de la estafa tan gigantesca que es la democracia.. por mucho que votes no pintas nada ...a la gran empresa política no le importas un carajo ,solo salir reelegidos , las estadisticas y todo lo manipulan a su antojo ...
  32. cualquiera menos los canis...
  33. Mi abuela está cerca de los 80 y está mucho mas cuerda que cualquier joven, y vota siempre!!
  34. Yo, más que una edad mínima, lo que pondría es un cociente intelectual mínimo.
  35. Iba leyendo y me he logueado sólo para poder votar positivo a #4.

    Carné de karma YA!!

    Para cualquier edad siempre encontraremos excepciones de gente que obviamente no está preparada. Un carné por puntos es la solución, como con el coche.
  36. #27 70 maximo?? ni sabes lo que dices. Hoy en dia la mayoria de las personas con 70 años tienen la cabeza perfectamente para votar. Si ir mas lejos mi padre, como se te ocurre sacar del saco a tantisima gente???
  37. #27 No esoy de acuerdo, mejor la mínima 30 y máxima 50. :-P
  38. Alguna línea hay que marcar. Ya no tenemos suficientes problemas con el "carretaxe" de votos con los ancianos, como ver como los padres hacen lo mismo con los hijos.

    Anécdota que medio viene a cuento. En mi más tierna infancia, le decía a mi padre que votara al PP porque era el mismo nombre que un conocido llamado Pepe. Eso era todo lo que entendía de política, por lo que saco que si se crea un partido político llamado Tuenti, sólo por las coñas, se lleva unos cuantos miles de votos.
  39. Con la cantidad de años que nos a costado conseguir el sufragio universal, como para empezar ahora a limitar quien puede votar dependiendo el nivel de estudios...
    A mi la edad de 18 años para empezar a votar me parece bastante aceptable, es una edad en la que empiezas a coger responsabilidades (tipo coche y demas). Tambien es verdad que a los 16 años ya algunos tienen bastante claro su forma de pensar, pero puede q todavia esten muy verdes en el tema.
    Es una tonteria permitir que todas las personas (me refiero a los menores de edad) voten, ya que no votarian por su ideologia y demas, solo votarian porque se lo dicen sus padres.
  40. Mi abuela tiene 92 años y tiene perfectamente claro a quien quiere votar, así como de la importancia de hacerlo, desde que en el 36 le comunicaron a su familia que no se molestasen en ir a votar, que ya había votado su vecina por todos ellos.
  41. pues la verdad es un dilema, porque hay gente con 50 que anda perdía, y otros con 14 lo tienen clarisimo...pero bueno habrá que poner algún limite...
  42. A principios del siglo pasado los autollamados "liberales" pedian que el no para el voto femenino puesto que estas estarian influenciadas por marido e Iglesia y no emitirian un voto objetivo.
    Yo creo q el voto nunca es subjetivo.
  43. #51 En España, Victoria Kent, diputada del Partido Radical Socialista, fue una de las principales opositoras al sufragio femenino durante los debates en las Cortes en 1931.
  44. La cuestión es... ¿Cual debería ser la EDAD LIMITE para votar?
  45. Es sorprendente la mentalidad "democrática" de muchos...
  46. #4 Se entraría en un círculo vicioso: la gente con ideas parecidas se votaría entre sí. La mayoría ideológica tendría más karma porque habría más gente que se votara entre sí, por lo tanto al final tendrían más posibilidad de voto los que tuvieran una ideología afín a la de la mayoría. Al tener que adoptar esta ideologia cada vez habría más y más gente...
    PD: Sé que lo decías de broma. Pero es interesante.
  47. #54 Ninguna. No debería haber edad límite. Que pueda votar todo el mundo, incluidos los presidiarios.
  48. #54 La cuestión es... ¿Cual debería ser la EDAD LIMITE para votar?

    Interesante, porque si limitan por "abajo" la edad, ¿por qué no son consecuentes y limitar también la edad por arriba? Algunos ancianos con Alzheimer, etc, están aún más mermados para valorar la situación que la mayoría de los niños. Por no hablar de limitar "por el medio", poniendo a prueba a los deficientes mentales... En fin, yo vería todo eso absurdo. Por eso me reafirmo en lo que he dicho antes en #1 y #11
  49. Más que un examen para votar, un test psicotecnico, pero no solo para los jóvenes sino para cualquiera aunque tenga 50,70,90años. El dilema sería después si estos métodos son eficaces o si el tribunal esta capacitado y es independiente para decidir.
  50. Tal y como están las cosas yo pondría los 21 años como mínimo. Pero aún más importante sería poner un límite superior en los 75 años (y quizá sea demasiado alto este número).
    También estoy de acuerdo con exigir unos estudios mínimos como indican en #8
    Además, para que no ocurra lo que contrapone #14, el Estado debe garantizar esa formación.

    Es decir, habría que crear un sistema en el que hubiesen unos límites mínimos para votar (culturales y de salud mental) donde el Estado debería tener como máxima prioridad conseguir que el número de votantes sea el mayor posible mediante la educación y los medios que hagan falta.

    No estoy pidiendo un sistema en el que haya "karma" a lo menéame, donde los más "listos" tienen un voto con mayor peso, pero sí un sistema en el que (tomando como ejemplo lo del karma) no pudiesen votar los que lo tuviesen por debajo de 8. Espero que este ejemplo sea clarificador.
  51. Pues yo creo que está faltando un factor importante a tener en cuanta.
    ¿ Cual es la edad y/o condiciones para ser candidato ?
    Si nos movemos con los parámetros de "un hombre un voto" y "todos somos iguales",.... tiene que ser a todos lo niveles.

    Me refiero, si un niño de 3 años no puede presentarse a presidente de gobierno, los niños de 3 años no pueden votar.

    Aunque estaría bien ver en las bancadas del parlamento un montón de restos de dodotis, respirar ese "aroma tán democrático" que seguro dejarían y admirar las decoraciones coloristas que con sus kits de pinturas inmortalizarían allá por donde transitasen "sus señorías".
  52. Al final cada uno de nosotros piensa que él puede votar y que las barreras tienen que ser para acotar a otro tipo de gente distinta a cada uno, ya sea por edad, conocimientos, estudios, nivel económico, sexual, físico...etc
    Y pensando en esto yo me pregunto: ¿Existe otro sistema justo y democrático para elegir a nuestros representantes que NO sea mediante cualquier tipo de votaciones?
  53. 28 años, antes de esa edad todo es un relajo. Ademas los jovenes son más propensos a ilusionarse con ideales trasnochados (comunismo, etc).
  54. Conociendo a mucha gente de entre dieciséis y dieciocho años, creo que nosotros no somos de ningún modo suficientemente maduros como para votar. Veintiún años me parece una edad más adecuada, porque a los dieciocho años, pocas personas son razonables.
  55. Quizás un requisito interesante para votar sería el de ser trabajador (o estar inscrito en el paro) o ser pensionista. Aunque también hay que tener en cuenta los muchos ancianos que aún habiendo trabajado toda su vida no tienen pensión, con lo que deberían acreditar de algún modo que han trabajado un tiempo mínimo que, también habría que determinar.
    En resumen: Que los que no han dado nunca un palo al agua, no deberían votar.

    Por supuesto todas estas medidas junto con las que he comentado en #61 (y muchos de los comentarios de los demás usuarios) pueden generar un debate tan polémico como interesante.
    Lo malo es que probablemente todo este debate nunca llegue a más que a los que estamos aquí. :-(
  56. Es muy difícil encontrar una edad correcta,una formación correcta porque los seres humanos son tan diversos..... hay quien con 50 es un irresponsable y hay quien con 18 es sabio. Hay quiencon un doctorado universitario es un perfecto zoquete y hay analfabetos muy listos.
  57. #4 Pero que funcione que mejor que algoritmo de Menéame, porque sino ganaba el PSOE con el 100% de votos, legislatura tras legislatura xD
  58. El voto está puesto a los 18 años para que no llegue tu padre y te diga niño tu vota a tal que es lo que es lo que hago yo que sé mucho.

    Y aún así hay gente con más de 18 que ni se lee las promesas electorales ni se las va a leer y puede votar.
  59. Si se baja la edad para permitir votar estaríamos alentando al caciquismo entre padres e hijos.
  60. Me parece peligroso bajar la edad legal para votar. Como ya se ha explicado en otros comentarios, en la Constitución Española se ha establecido en la mayoría de edad (18... que en Francia está -o estaba- en los 21) por diversos motivos

    Eso de cambiar las cosas según nos conviene y cada 2 por 3 solo trae inestabilidad. Sólo tenéis que mirar como ejemplo los índices de fracaso escolar, con tanto que si la ESO, si la LOGSE, que si cambio otra vez el sistema educativo porque el que hay ahora lo puso la oposición... La calidad de la enseñanza hoy día es muy inferior a cuando estaba vigente la EGB.

    Si queréis esto en todo...

    Además, si se le dan más derechos a los que tienen 16 años, también tienen que cargar con las obligaciones y los inconvenientes, como por ejemplo lo que ha señalado #3 . Es muy bonito pedir derechos, pero ojo, no queremos lo malo...
  61. De bajarla nada. Lo que deberia hacerse es un examen.
  62. #75 A los políticos no les interesa eso (¿o sí, enchufando las respuestas a sus votantes fieles?) Propuesta superpeligrosa para nosotros xD
  63. no voten jamassssss.. son una pandilla de corruptos manipuladores y vividores del cuento ..
  64. #4 No porque luego se van a crear mafias y al final solo dos partidos serán relevnates en las elecciones y ... oh wait! xD
  65. "La democracia sustituye la elección del gobierno realizada por una minoría corrompida, por otra elegida por una mayoría incompetente" George Bernard Shaw.

    No es el hecho de estar técnicamente cualificado para votar, pero el hecho de comprender el acto del voto y la realidad política si debe ser un requisito para poder ejercerlo. No hablo de clasismo ni elitismo intelectual para poder realizarlo. Tengo amigos que como sus padres son obreros (iguales que los de muchos españoles) asocian que el PP es malo y el PSOE es bueno. Esa gente tiene derecho a voto cuando realmente no ve más allá de las siglas de un partido o lo que el boca a boca vende. Porque fuera ya de el tema el PSOE tiene de socialista y de obrero lo que Franco tuvo de transigente y buena persona ;). Creo que actualmente la gran mayoría de votantes no está cualificados para realizar el voto ya que lo hacen por costumbre y creo que esa gran mayoría suele desconocer los programas electorales de los partidos cuando votan, si no que asocian obrero = PSOE = bueno y empresario / adinerado = PP = bueno cuando realmente las realidades son bastante distintas.

    Un sistema sometido a opinión y donde se intenta buscar la representación del pueblo (lo cual luego no pasa debido al sistema electoral y a los pactos entre partidos para las mayorías absolutas....) no va a funcionar.
  66. #4 bien! yo voto!
  67. #81 Eso, de hecho solo deberían botar la gente de mi edad, los demás son o muy jóvenes o muy viejos. ¡Qué sabrán ellos! Y ya puestos, que voten solo los hombres heterosexuales blancos... los demás no saben de qué va el rollo. </ironic>
  68. Cuando puedas criticar a 4 partidos distintos, entre ellos PPSOE usando tu propia logica sin repetir lo que dicen los periodistas, y conozcas y entiendas al menos 3 ideologias distintas.
    Aun asi me pareceria poco.
  69. Una persona que se compra una televisión nueva, ha mirado, comparado, estudiado características técnicas y sabe mucho más de su tele que del partido político al que vota. Y así nos va.
    Yo pondría un examen previo de conocimientos básicos para asegurarnos de que quien vota lo hace con conocimiento de causa. Nos iría mejor. La edad, en 18 está bien. En algún sitio hay que poner el límite, pero por favor que vote gente que sabe las consecuencias de votar a unos u a otros.
comentarios cerrados

menéame