edición general
412 meneos
12458 clics
Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán

Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán

La división se remonta al año 632 y la muerte del profeta Mahoma, que derivó en una pugna por el derecho a liderar a los musulmanes que, en cierta forma, continua hasta el día de hoy. Y es que si bien ambas ramas han coexistido por siglos, compartiendo muchas creencias y prácticas, sunitas y chiitas mantienen importantes diferencias en materia de doctrina, rituales, leyes, teologías y organización.

| etiquetas: religión , islam , chií , sunita , irán , arabia saudí , musulman , mahoma
12»
  1. #99 En primer lugar el tono prepotente te lo ahorras, creo que he sido educado y la falta de respeto no es necesaria.

    En segundo lugar me gustaría saber a que "ellos" te refieres, ¿todos los muslmanes?¿solo los radicales?¿solo los terroristas?, lo digo mas que nada por que no se de donde sacas que no esté mal visto que se follen animales, y me gustaría pedirte citas al respecto, por que ni idea. Que se follen a otro tío o a una cabra mientras condenan la homosexualidad es obviamente hipócrita, pero no era eso lo que decías en tu anterior comentario "mientras masacran a los homosexuales, ellos mismos hacen practicamente lo mismo" si te has expresado mal (a cualquiera le puede pasar) rectifica, por que de esa oración yo solo veo un insulto a cualquier homosexual.

    De todas maneras reitero que no considero probado que hagan tal cosa y aun que la historia que das en tu primer comentario sea cierta no probaría nada de nada, tres soldados que se volvieron locos (que consideres loco contraer el SIDA ya tal) no significa que los sodomizaran, que los sodomizaran no implica una práctica generalizada y que fuese una práctica generalizada en aquella guerra concreta contra los prisioneros no implica que sea una práctica generalizada siempre y contra animales y prisioneros de forma indistinta.

    No defiendo a ningún terrorista, pero considerar terrorista a todo musulmán es sencillamente ridículo y racista e insultarlos faltando al respeto a los homosexuales mientras los criticas por ello es como poco hipócrita.
  2. #66 No, el dinero no equivale a comida. El dinero es solo un medio de cambio. Las guerras imperialistas, las más cruentas de la historia de la humanidad, no eran guerras por comida, necesidad que los responsables de ellas tenían satisfecha, sino guerras por arrebatar la riqueza a otros seres humanos. Ese concepto de riqueza es algo que se le escapa a los animales, que por otro lado no son seres racionales, así que difícilmente podrían tener algo parecido a convicciones personales.
  3. #101 El prepotente eres tu al orientar siempre los comentarios hacia el lado perverso. Como si los demas fueramos malas personas de primeras.

    Los follacabras son todos aquellos musulmantes radicales que apoyan o practican cualquier forma de terrorismo (aunque en general el termino radical ya alude al apoyo al terrorismo). Ya sea el checheno musulman que se une a Al Qaeda en Siria para decapitar infieles o el jeque Qatarí que dona dinero al IS (DAESH).

    Vuelvo a repetir, desde su punto de vista, para ellos es realmente lo mismo. Tienes siempre que ponerte en el lugar de los demás cuando quieres entender el porqué de sus acciones. Sino, no funciona y se llegan a conclusiones completamente erróneas.

    No lo considerarás probado, pero es una practica extendida que se conoce desde los años ochenta. Las cosas no existen solo cuando tu las consideras probadas me temo. Lee, investiga...es lo unico que puedo recomendarte.
  4. #102 Ve al super a sin dinero. A ver cuanta comida consigues y luego me dices si el ser humano ha establecido un sistema de valores sobre un papel de colores que equivale a bienes y servicios.

    Yo no he hablado de guerras de la antigüedad, hablo de guerras actuales. Irak te suena?

    Históricamente las guerras han sido por uno o varios de estos motivos (muchas veces se entremezclan)

    Religión (cruzadas, guerra santa..etc).ç

    Económicas (Irak, guerras coloniales..etc)

    Territorios ( "cinturon de seguridad" de grandes potencias y anexionarse terrenos, como la alemania Nazi o la URRS de Stalin)

    Políticas (Guerra fria, Vietnam, Corea, Afganistan....). Hay gente que las incluye en territoriales. Pero en el caso de Vietnam, por ejemplo, los EEUU no querian más paises comunistas en la zona, le daba igual los recursos del pais, su religión o el territorio en si.



    Que es para ti la guerra imperialista? Las coloniales realizadas por imperios ?¿
  5. #91 No estoy metiendo en el saco a las personas, lo que no es respetable es su interpretación de la religión. La cantidad de gente que crea en una idea no tiene nada que ver con su validez.

    Yo no creo en el relativismo moral en el que todas las opciones son válidas porque todo es relativo. Si una opción denigra los más mínimos derechos humanos para mí NO es respetable.

    Dicho de otro modo. Son sus costumbres y hay que respetarlas.... NO.
    No todo merece respeto.
  6. #100 vaaaale acepto pulpo :-) usé la palabra secta y es cierto que no es un grupo pequeño, sinó una corriente dentro del sunnismo, pero yo lo distinguiría de sunnismo, por la connotación negativa que tiene el wahabismo
  7. #94 Entiendo lo que dices y en cierto modo comparto.

    El respeto y la crítica no son contradictorios Completamente deacuerdo. Hay muchas opciones que no comparto pero que son respetables. Respetar no significa compartir. Puedes respetar algo y aún así criticarlo. Por otro lado hay posturas que en ningún caso merecen respeto.

    No estoy hablando de discriminar por sexo, raza, o religión. Estoy hablando de que si alguien intenta defender la ejecución por dilapidación de una mujer por cargos de adulterio esa posición NO merece ningún tipo de respeto. Aunque lo integren dentro de los preceptos morales de una religión, aunque muchas personas crean que es justo. No solo es algo criticable sino que es algo que no merece respeto.
  8. Siempre está la chuleta del moro oficial de menéame: www.meneame.net/notame/2273252 o el preguntarle algo, que entiende más el tema que mil @expertoscuñadiles
  9. #62 empezaba a pensar que todo el mundo en menéame es racista. Eso sin hablar del clasismo que implica que puedan decirte follacabras por ser pastor... Muchas gracias por mostrarme que hay alguna excepción.
  10. #92 Que siiii, que lo que digo es que es cansiiiiiino, muy cansiiiiiino tanto chistecito karmawhore...

    Y desde luego, llamar a alguien homosexual haciendo chistecitos, es homófobo. ¿Desde cuando es vergonzoso ser homosexual?

    Y por último, lo que hago es contestar a tu comentario, nada de dar lecciones. Si hubiéses entendido lo que digo a la primera en lugar de darle taaaaantas vueltas hasta que encuentras algo en lo que se te da la razón, no seguiría contestándote.

    Sigue siendo una tontería llenar de mofas con cabras un hilo de meneame cada vez que sale una noticia sobre estos señores. Hace tiempo que no tienen gracia.

    Hala, ya me cansé. xD
  11. #70 mediocre
  12. #103 A ver, si siempre oriento los comentarios al lado perverso seré un mal pensado, o un cínico pero no un prepotente y no creo que seas una mala persona, pero tus comentarios son, siendo muy bien pensado, poco claros.

    Creo, y hago un esfuerzo imaginativo en aras de ver el lado "no perverso" de tus comentarios, que estas mezclando sus puntos de vista con los tuyos, desde su punto de vista, para ellos y su punto está fatal ser homosexual, pero no hacerlo con una cabra o sodomizar un hombre, eso lo cuadras con tu propio punto de vista de que eso es homosexual (esto no es tu punto es algo obvio) y concluyes que son incoherentes, pero en realidad no lo son dentro de su propio punto, estas pretendiendo que definan ciertas actividades como lo haces tú mientras aceptas que otras sean definidas como lo hacen ellos. Que son unos memos y unos radicales absurdos no lo discute nadie, es algo obvio, ¿Por que montar ese cacao mental, con frases ofensivas a los homosexuales (repasa tus comentarios, hay algunas que no hay punto de vista que valga) para justificar un insulto concreto?

    En cualquier caso y a pesar de que tu consideres ciertos hechos tan obvios como verdades reveladas por la divinidad, yo sigo sin creerme, así por que sí, por que lo dice un tío que conozco de meneame, que la sodomía con cabras y prisioneros sea una práctica habitual, y mucho menos entre los radicales no combatientes, que no me imagino al jeque Qatarí que dona dinero al IS con cabras en su dormitorio.

    Edit: me he dado cuenta de que pongo que sodomizar cabras es algo homosexual como obvio, y eso es parte de lo que me hizo contestarte en primer lugar, es un error obviamente, es homosexual sodomizar gente (preferentemente gente a la que le apetezca ser sodomizada), sodomizar cabras es otra cosa que no tiene nada que ver con la homosexualidad.
  13. #107 Te entiendo. Estoy muy de acuerdo con esto: el límite del respeto pasa por los derechos humanos de una persona.
    Pero aclaremos tres puntos: 1. No se puede justificar la muerte violenta (ej: la lapidación) o la tortura (EEUU/Rusia) a manos del Estado contra uno de sus ciudadanos (Porque no se puede justificar ningún acto que arremeta contra los derechos humanos fundamentales de una persona) 2. No se puede culpar a todos los individuos de determinado lugar, ya sean árabes u occidentales, de los actos cometidos por sus gobiernos o religiones (porque no se debe discriminar por raza o religión, ni personificar los males de una cultura o religión en un individuo). 3. Cada individuo es responsable de sus ideas y sus actos, de sus "posturas" (como dices tú). Si alguien defiende la tortura o la lapidación, él es el responsable de esas ideas, y no su religión o cultura (porque todos tenemos libertad de pensamiento (aunque no siempre de expresión) y la pertenencia a determinado grupo no es una excusa para justificar los actos que deliberadamente comete uno mismo.)

    Una pregunta interesante al hilo de estos comentarios sería: ¿quién hace las normas religiosas? ¿quién dice cómo han de interpretarse "las sagradas escrituras"?
    Está claro que sólo un alto cargo religioso con mucho poder poítico puede imponer una "ley religiosa" (y/o el castigo por incumplirla) en un país y los creyentes sólo son observadores ("borregos") a los que les son impuestas estas leyes. También estoy casi seguro de que muchos creyentes desaprueban castigos o ideas de su propia religión, pero lo aceptan como prueba de fe. Y ahí tienes el verdadero problema de las religiones (y de los ejércitos): la obediencia a "la ley sagrada" es obligatoria e incuestionable. Un creyente no puede hacer nada salvo "creer", esa es su "misión". Sólo un alto mando tiene poder para que algo cambie dentro de esa religión. O bien el propio progreso de la sociedad, en su conjunto (aunque esto lleva tiempo). En los países donde no hay separación de poderes entre Estado e Iglesia (ej: Arabia Saudí) oponerse/criticar un acto religioso significa practicamente la muerte, así que entiendo que si no estás de acuerdo con algo, te callas e intentas vivir tu vida sin llamar la atención, lo más alejado de los asuntos políticos que puedas. Así sobrevive mucha gente. No todo el mundo tiene la suerte de nacer en "el pimer mundo".

    P.D. Cosas de la vida, la lapidación fue inventada por los judíos, y también aparece en el Antiguo testamento cristiano, por cierto. Al Islam llegó mucho después. Ahora sólo es aplicada en algunos puntos de África y en algunos países musulmanes que practican la sharia.
  14. #113 Completamente de acuerdo en los tres puntos que expones. Cuando hablaba de que no se pueden respetar por igual todas las culturas o ideas no me refería a que podemos "meternos" con las personas individuales que son parte de esos grupos sino que las ideas soportadas por esas comunidades, religiones o grupos no son respetables. Si personas individuales que componen esos grupos se sienten ofendidas porque no respeto su posición es algo que me parece muy bien. De hecho me alegro.

    Con respecto al punto 3 una puntualización.
    Cada uno es responsable de lo que hace y de lo que no hace.
    Con esto quiero decir que tampoco me vale que nos hagamos trampas. En países como Arabia Saudí habrá gente que no comparta los valores o dictados de su régimen pero también tiene que haber una mayoría que sí que lo comparta. En europa y en el mundo occidental en general disfrutamos de la libertad de pensamiento y crítica porque nuestros ancestros se dejaron sangre para conseguirlo. No vale solo no cometer injusticias sino que hay que levantarse contra ellas en la medida de las posibilidades.

    El poder es algo intangible, en parte funciona como tu dices y en parte, aunque sea de un gobierno autoritario emana del pueblo que hasta cierto punto lo tiene que soportar. Hasta los líderes más tiránicos de la historia han sabido que ciertas lineas no se pueden pasar porque el pueblo se les hecha encima y el poder desaparece. No es tan fácil como decir que un lider impone una norma y todos los borregos acatan.
    Si esa norma dista mucho de las convicciones de la gente estos se van a rebelar.
12»
comentarios cerrados

menéame