edición general
450 meneos
2108 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando las clases son virtuales, las estudiantes atractivas ya no sacan sobresalientes

Cuando las clases son virtuales, las estudiantes atractivas ya no sacan sobresalientes

Una reciente investigación publicada en la revista "Economic Letters" revela que los estudiantes atractivos tienden a obtener calificaciones más altas en la escuela. Sin embargo, el estudio sugiere que esta ventaja por la belleza desaparece cuando las clases se imparten de forma remota, especialmente para las estudiantes mujeres.

| etiquetas: psicología , belleza , mujeres , hombres , estudiantes , educación
192 258 24 K 472 cultura
192 258 24 K 472 cultura
«12
  1. #1 y/o profesoras. El artículo no habla de ello.
  2. #10 había un estudio por ahí que refleja que la gente atractiva tiene mejores calificaciones, y se usó la pandemia para corroborarlo. Y pasaba con hombres y mujeres, con ambos tipos de profesores, pero afectaba mucho más a las chicas atractivas. Hay todo un conjunto de ventajas sociales por ser atractivo sin que implique que haya deseo sexual. Tiene que ver con que percibimos como mejores a los más guapos…en todo: mas fiables, más honestos, más listos…así que se genera un sesgo de confirmación continuo que les hace todo más fácil.

    Se ha probado con todo tipo de experimentos: en entrevistas de trabajo, en de quien te fiarías más, quien te parece mejor líder..:y siempre tienen más puntuación los guapos.
  3. Lo que dice mucho de los profesores.
  4. #10 Yo creo que ahí le has dado: Los guapos tienen más facilidad para socializar y cuando piden ayuda suelen recibir más (y mejor) ayuda.
  5. #1 No tiene por qué. Puede ser también que al ser guapo/a tengas más amigos, más gente que te ayuda con apuntes/dudas, etc
  6. #2 según el ministerio

    En el caso de la Educación Infantil, el 97,6% son maestras, y en Primaria, el 82,1%. Sin embargo, en educación universitaria, pese a haberse incrementado su presencia en más de 5 puntos porcentuales en la última década, las mujeres representan el 43,3% del profesorado

    Habría que ver por carrera. Porque supongo que habrá más porcentaje de profesoras en historia del arte que en ingeniería de caminos.

    (Pongo ejemplos de España sabiendo que el estudio es extranjero, pero imagino que serán similares)
  7. #4 Iran es el pais en el que más mujeres estudian y se dedican a ciencias. Lo que refuerza que la igualdad no esta relacionada con el % de estudiantes mujeres en ciencias. Más bien justo lo contrario. En paises más igualitarios como Suecia las mujeres tampoco son mayoritariamente "científicas".
  8. #1 eso en psicología se conoce como "efecto de halo". Por más que uno quiera ser objetivo e imparcial, al final acaba evaluando según criterios que ni él mismo conoce.
  9. #10 lo típico de la uni que una cachonda te pide los apuntes y de pagafantas le dices que si a todo
  10. ¿el patriarcado beneficiando a las mujeres??. ESPERA, que no todo era CULPA del patriarcado.
  11. #56 Para nada. Hay gente que estudia (estudiamos) lo que nos gusta sin importar su dificultad.
  12. #2 y no tienen por que gustarle las mujeres.
  13. #4 He leído algun estudio a cerca del tema que sugiere que en los países con mayores leyes de igualdad tienen menos mujeres en carreras STEM, es un dato que me parece contraintuitivo, pero es interesante si quieres investigar...
  14. #29 Gracias, no lo vi, perdón por el ruido
  15. #32 Te digo más, en la Grecia clásica directamente se asumía que la belleza implicaba virtud y bondad y que la gente fea era mala.

    Naces feo y encima piensan mal de ti. Doble putada.
  16. #2 yo tenía una profesora de cálculo muy atractiva que venía a currar con un pantalón prieto de cuero... No aprobaba ni dios. Ni compañeras mías (hetero) para las que un notable era un fracaso. Imposible. Y no, no era por el atractivo de la profesora.
  17. #46 No entiendo muy bien el porqué de esa preocupación con que haya muchas mujeres en ingenierías pero no leo ningún comentario lamentando que no haya la misma proporción en enfermería o en magisterio.
  18. #19 de hecho es una certeza. Estadísticamente las personas atractivas triunfan más en vida y negocios, ganan más dinero, acceden a mejores puestos.

    Incluso las personas con el tono de voz más alto, también se aprecia en estadística.

    Eso no significa que no haya muchos otros factores, pero entre dos perfiles idénticos (que eso nunca pasa) pues el guapo tiene ventaja. Podemos maldecirnos por eso... Ignorarlo, no creerlo, o que no nos guste. Pero no cambia la realidad.
  19. #59 pobre Almeida;)
  20. #16 ¿Por qué va a ser contraintuitivo? Si cada uno puede estudiar lo que le venga en gana lo hará en función de sus intereses y hombres y mujeres tenemos intereses distintos.
  21. #9 Si hubieras leído algo del supuesto paper, que habrá que ver qué demonios ha hecho el tío para sacar sus conclusiones (porque lo de valorar el atractivo, tela, y supongo que habrá hecho tests de CI a todos para saber si la correlación era con la belleza o con la inteligencia, interacción social, etc. vamos que seguro que es un mojón de estudio)... Pero bueno, sabrías que las conclusiones son distintas de lo que tú insinúas:
    For males, there was a beauty premium even after the switch to online teaching.
  22. #3 Es una ingeniera en Suecia. Es posible que sean más hombres que mujeres pero dudo que sean el 100%.
  23. #28 Para nada, buscas mi comentario en Google y te sale esto:

    www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-paises-mas-igualdad-gener
  24. Ahora entiendo por qué yo suspendía todo...
  25. #47 no se trata de eso, no seas reductionists. Se trata de que se valora mejor a la gente atractiva en todo. Se les da antes un trabajo, se les ponen las cosas más fáciles, y sí, se les puntúa mejor en clase. Por eso cuando los profes no saben a quien le ponen nota los guapos ya no sacan tan buenas notas.

    Son estos empíricos, no tonterías.
  26. #56 " las carreras asociadas son de mayor dificultad. A menos que haya presiones externas, las personas jóvenes siempre van a escoger las opciones más sencillas "
    Por favor.
    Mucha gente tiene vocación y estudia lo que le gusta: ciencias, arte, medicina, etc.
    Si todo el mundo cogiese "las opciones más sencillas" estudiarían Políticas y Derecho en la Complutense de Madrid, con profesores de la misma cuerda política.
  27. #18 esto está muy estudiado. Los profesores asumen que los guap@s son más listos y capaces, con lo que les suben la puntuación de manera inconsciente, porque perciben que lo hacen mejor. Hace unos meses salió un estudio muy bueno sobre todo esto a raíz de la oportunidad que brindó la pandemia de estudiar estas cosas. Y no es sólo con las notas, se extiende a todos los ámbitos de la vida. Los guapos se pasan la vida en modo “fácil”.
  28. #16 No creo que esté relacionado, en España cada vez hay más mujeres en ciencia, de hecho en carreras de ciencias puras hay un porcentaje de mujeres y hombres bastante equilibrado, donde hay pocas es en ingenierías en general, y aún así hay muchísimas más que hace 20 años, y no te digo que hace 40 o 60 años, también es verdad que no existe medida alguna para dar ventaja o desventaja a ningún sexo en el acceso a la universidad.
  29. #98 Cómprate un amigo tío.
  30. Antes pensaba que era tonto y feo… ahora solo soy feo
  31. #50 y psicología
  32. #45 No se trata de que te la quieras follar. Es que, en general, nos gusta mas la gente atractiva y la tratamos mejor inconscientemente. Aunque no quieras follarte a nadie. Les pasa a los hombres y a las mujeres con hombres y con mujeres. Y en la formacion online es mucho mas dificil que ese atractivo haga efecto, aunque sepas que esa persona es super guapa.
  33. #1 Y de la cacareadísima opresión que sufren todas las mujeres.
  34. #50 Pues no estaba hablando de eso, pero lo comentamos también. En sí mismo para mí no es bueno ni malo que las mujeres y los hombres prefieran estudiar cosas distintas, pero pasa una cosa, resulta que las ingenierías tienen notas de corte bajísimas, trabajo en una universidad y hoy estaba echando un ojo a las notas de corte que tenemos: para todas las ingenierías un 5, excepto informática con un 7 y pico, en educación infantil la nota de corte está en 8.5 y en psicología en 9. A mí eso sí me preocupa, falta gente en general que quiera estudiar ingeniería, sin embargo no falta gente que quiera estudiar psicología (más bien sobra), es necesario incentivar el acceso a las ingenierías porque nos aporta mucho como sociedad, me da igual que sean hombres o mujeres, y del sector de población de donde más podemos sacar candidatos es de las mujeres, más aún teniendo en cuenta que hay bastantes más universitarias que universitarios, con que consigas que un 5% más de las mujeres quieran estudiar ingeniería aumentas pero muchísimo el número de estudiantes de ingeniería. Lo que está claro que no nos conviene es incentivar que los hombres estudien psicología, cuando ya de por sí están sobrando.
  35. Han hecho el estudio también por altura??

    Seguro que algún dato se obtiene

    Y por pelillos en la entrepierna.
  36. #79 ¿Por qué son las mujeres de donde se pueden sacar más candidatos? Si faltan candidatos en las ingenierías y por ello las notas de acceso son mucho más bajas, es que faltan candidatos en general.

    Hay más universitarias que universitarios porque hay muchísimo más fracaso escolar, en todos los niveles, entre hombres que entre mujeres y ese tampoco parece ser un problema, mas bien, no hace falta incentivar a los hombres a nada cuando ya de por si están sobrando (sic).
  37. #52 ¿Tu intuición te dice que hombres y mujeres tenemos los mismos gustos y los mismos intereses y que por lo tanto debemos escoger nuestras carreras académicas y/o profesionales al 50%?
  38. #108 no veo en que mundo va a ser malo que niñas que fuesen a estudiar psicología acaben estudiando ingeniería Pues en uno en el que estudien algo que no quieran, algo para lo que no estén motivadas y algo que no les interese. Y un mundo aún peor será aquel en el que tengan que ejercer esa profesión sin desearlo, porque se hayan visto abocadas a estudiar algo que no querían.
  39. #20 y dejarías de ayudar a la cachonda en remoto? La ayudarías igual para ver si pillas cuando vuelva a clase
  40. #32 No siempre es una ventaja, parece que la candidatas a un puesto guapas, eran penalizadas cuando la seleccionadora era mujer. En teoria por considerarla competencia.

    Tenemos muchos sesgo y cosas que no deberian influir en una decision influyen mas de lo que se piensa. Jueces sentencia mas favorablemente si han comido que si no. Tambien les influyen las sentencias anteriores, si han condenado mucho antes es mas probable que absuelvan las siguientes.

    El marketin tambien funciona asi, cosas irrelevantes influyen en nuestra compra. Un buen anuncio serviria para saber si los publicistas son buenos, pero puede tener nada que ver con la calidad del producto.

    #55 Elisabet Hamilton ponia la voz mas grave para tener mas credibilidad y se la colóa unos cuantos.
  41. #15 El problema es que realmente nadie quiere ser "científico/a" al principio, porque las carreras asociadas son de mayor dificultad. A menos que haya presiones externas, las personas jóvenes siempre van a escoger las opciones más sencillas (porque ya tienen suficientes problemas a niveles emocionales y hormonales en esos momentos).
  42. ¿Y ahora se enteran?
  43. #7 Tranquilo, llegarás. Y serás tonto, feo y viejo {0x1f61c}
  44. #1 es algo subconsciente.

    Una chica de rasgos/apariencia/estilo agradables sube el estado de ánimo del hombre que tiene en frente (aunque sea profesor)

    Un profesor con un mejor estado de ánimo pone mejores notas.

    Pura biología, y muchas chicas lo saben :-D
  45. #72 Empíricos?, en una asignatura que te da un profesor en toda la carrera, con 50 alumnos. A no ser que vayan a comerle la oreja a revisiones de exámen y demás, no conoce el nombre de nadie, para ponerle cara cuando lo vea en el exámen.
  46. #48 Vamos a ver, la mayor ventaja competitiva de este mundo es haber nacido con dinero. Cuanto más tenga, más ventaja tiene.

    Todos estos estudios vienen a buscar la pata al gato, y en realidad se pueden hacer por cientos de factores, aunque siempre se hacen por algunos recurrentes: género, atractivo, preferencias sexuales, color de piel...

    Y en mi opinión, voluntaria o involuntariamente, nos despistan sobre el primer factor diferenciador para triunfar en la vida: El poder adquisitivo, haber nacido en la línea de meta.
  47. #76 Sí, pero la gente que estudia por vocación (o que a creado una) a los 18 años es relativamente pequeña.
  48. #1 Claro porque los profesores han definido los estándares de belleza xD
  49. Bueno que el estudio no es de ciencia, es de psicología. así que tampoco es que hay que hacerle mucho caso :troll:
  50. #91 Es curioso porque a mí me pasa un poco al revés. La gente guapa me gusta como a todo el mundo pero me genera un sentimiento de desconfianza (y si visten bien entonces ya ni te cuento).
  51. #16 en paises con una desigualdad muy grande entre hombres y mujeres, estas estudian ingenierias para poder tener un buen trabajo y no tener que depender de un hombre. Pasa en Iran (industria petroquímica) y en la India (software, telecos, etc.) por ejemplo. No digo que una chica de 16 años se lo planeteé asi, pero ya se lo ha encontrado nornalizado.
    O eso tenia entendido.
  52. #93 Los hombres no están sobrando, por supuesto que hay que incentivar a los hombres a estudiar, no sé que falla con los niños, pero claramente tienen una motivación muy inferior para estudiar cuando son jóvenes, y por supuesto que habría que abordar eso seriamente. En cuanto a lo otro, hay que incentivar que haya más personas en general en ingeniería, y da igual del sexo que sean, pero hay que incentivarlo tanto en hombres como en mujeres, y dado que los hombres de natural se inclinan bastante a las ingenierías, no creo que sobren las campañas orientadas a que las niñas vean interesante una ingeniería, no veo en que mundo va a ser malo que niñas que fuesen a estudiar psicología acaben estudiando ingeniería, cuando tenemos falta de estudiantes en el área, lo que no nos hace falta es que a niños que querían ser ingenieros les dé por estudiar magisterio.
    Eso no quiere decir que los hombres sobren y obviamente habría que ver que falla con los adolescentes, porque lo he yo tengo no son más que teorías propias sin base científica.
  53. #86 he vivido un largo tiempo en India. Las mujeres en IT en la India esta mas relacionado con tener un trabaho comodo de oficina y trabajar sentada en un ordenador en una oficina con AC y todos los beneficios: seguro medico, comida etc... otra profesion tradicionalmente masculina que en la India es popular entre mujeres es la de piloto, el 30% de los pilotos comerciales son mujeres cuando en Europa no llega al 2%
  54. #113 por supuesto. Pero el coste beneficio no tiene por qué ser únicamente económico
  55. ¿Qué me habrán querido decir? La moraleja es...... pienso igual.
  56. #16 lanzas la piedra y escondes la mano
  57. El agua moja, ha declarado Economic Letters.

    Está claro que el atractivo físico es una ventaja, quizás la mayor de todas. Desde mejores notas, a mejores puestos de trabajo, mayor círculo social y menos esfuerzo para lograr más resultados.

    Durante varias ocasiones en mi vida he sido obeso, mi tendencia natural, y he estado en plena forma después de mucho sacrificio. La gente te tiene mucho más en cuenta si tienes buena presencia. Una mala idea en boca de alguien atractivo tiene muchas posibilidades de ser tenida en cuenta o incluso llevada a la práctica. Una buena idea presentada por un adefesio ni tan siquiera es considerada.

    No es bonito, pero es lo que hay. Cosas de haber bajado del árbol hace cuatro días.

    PD: En Meneame no hay libertad de expresión.
  58. #56 Lo siento pero te equivocas. Quizás tú no lo hayas vivido ni hayas tenido a nadie cercano con una vocación fuerte, pero sí hay gente joven (aunque ni de lejos son la mayoría) que sueña con ser científicos, incluso sabiendo que no es algo de sacarse una carrera y a hacer descubrimientos. A mi alrededor vi más bien el caso contrario, gente renunciando a esa llamada por presiones externas y tirando a ingenierías "porque tienen salida".

    Ya entrando en mi experiencia en primera persona, yo desde los 12 años tenía claro que quería ser astrofísico/cosmólogo y aún más adelante sabiendo lo jodido que era todo, seguí ese camino hasta doctorarme. Y hubiera seguido en el mundo de la ciencia seguramente, si no fuera porque implica vivir en un nivel de precariedad e incertidumbre hasta pasados los 40 en la mayoría de casos.
  59. #7 nada de eso, sólo eres pobre.
  60. #5 todos sabemos que los profesores en general no tienen gustos ni opiniones de belleza, que quizas sean de forma general las mismas que la sociedad. Todos sabemos discernir quien esta bueno y quien no. Incluso los profesores.
  61. #46 la única vez que aprobé una asignatura en revisión fue en primero de ingeniería. La profesora mujer, casualidad o no.
  62. #57 ya, pero como en el artículo no especifica carreras salvo si son "cuantitativas" o "no cuantitativas"...
  63. #56 Eso te dice tu lógica eh… a lo mejor la lógica de otra persona le dice algo distinto.
  64. #1 Ahí va, ahí va. Saltó la liebre xD
  65. #37 La belleza es una ventaja competitiva

    Cierto. Y el carisma, y la tenacidad, y el coeficiente intelectual, y sobre todo haber nacido con millones de euros en la cuenta... también son ventajas competitivas.

    Pero este cansino tipo de estudios siempre van a lo mismo.
  66. #3 Con esas cifras, es casi seguro que en las carreras con más estudiantes mujeres, las profesoras mujeres son mayoría.
  67. #28 Hace bien.
  68. Bueno. También hay estudios indicando que los guapos obtienen condenas menores.
  69. #55 Totalmente cierto. Y si los estudios de género tuvieran alguna pretensión científica, tendrían muy en cuenta esa variable. Porque el "atractivo" no se distribuye de la misma manera entre hombres y mujeres.
  70. #42 Solo de los profesores humanos con sentido de la visita. :troll:
  71. #1 lo que demuestra es que en casa no se arreglan tanto :roll:
  72. Quien se sorprenda de que un buen físico te da ventajas en la vida es que le falta calle o es asquerosamente guapo/a y además es ingénuo
  73. #119 si, está claro que el atractivo suma, no lo niego. Pero cuando hablamos de prosperar de verdad, solo aporta unos decimales.

    Depende de dónde nazcas, eso solo significa que vas a tener más posibilidades para ser camarero, o reponedor. Los trabajos verdaderamente buenos se los van a quedar los hijos de los jefes, aunque sean más feos que un calcetín roto.

    Mire, Froilan trabaja ahora en la ONU, en el asunto del Cambió Climático.

    Debe ser por guapo.
  74. #46 Por alguna razon es al contrario. Antes habia muchas mas mujeres en ciencias y ahora hay menos.
    En Informatica hace 30 años ni si quiera me di cuenta de que habia mas o de que menos, estaba equilibrado.
  75. #75 Entonces, ¿de donde viene lo de la rubia tonta?
  76. ¿Dónde está el estudio? Ni un solo enlace en la "noticia"...
  77. Yo sé de un profesor de universidad que el primer día de clase le dijo a su novia que tenía una rubia de matrícula en clase.
    Le puso la matrícula.
  78. Circulen, aquí no hay nada que ver...
  79. Ya notaba yo un descenso en mis notas.
  80. #18 Así que el caso va más de compañeros pagafantas, que otra cosa... acabaramos.
  81. #31 Probablemente la belleza esté correlada con la altura. La belleza es una ventaja competitiva, eso es un hecho. El mismo resultado se da en la duración de las penas cuando cometen un delito, o en las entrevistas de trabajo.
  82. #38 El titular y el artículo son bastante malos. Pero el estudio es de un científico de una universidad sueca parece correcto y es, en principio, reproducible. No sé bien a qué te refieres con "van a lo mismo".
  83. #10 siguen siendo guapos y con amigos , no? Pero ya no se les ve la carita en clase.
  84. Pues en mis tiempos, en informática nos aprobaban a cuantos más pesaje, más granos en la cara y mas friki,
    más nota.
  85. #3 Un reparto 43-57 parece coherente/normal o cercano a ello, yo me centraría en porque en otros son 20-80 o 10-90, la verdad.
  86. Sensacionalista tanto el supuesto estudio como la noticia.
  87. #35 No es eso, o no es solamente eso. Es que nos gustan mas, a todos, las personas atractivas. Pensamos que son mas listas, mas buenas, mas limpias. Nos caen mejor.
  88. Menuda tragedia...
  89. #88 Eso que dices tú, puedo decir yo lo contrario.. Cuando yo iba a la universidad, ni de coña los 50-60 profesores que tuve iban a saber unir foto y nombre de más de un pequeño porcentaje de la clase.
  90. #90 No estoy deacuerdo con eso xD, el primer link pone a Rhiana para ilustrar, claro cojones estas poniendo a gente que vende su imágen. Quien son los más exitosos de España, Botín, Florentino, Amancio, Roig... 8-D O si quieres los futbolistas, autenticas bellezas. :-D
  91. #100 Solo he visto el primero, no me voy a pasar horas leyendolos. Obviamente ante un trabajo random que te tengan que contratar, y hay mucha gente que lo pueda cubrir, el que te contrata puede tener otros intereses, a parte de que perciba según dicen por ahí, a saber, mejores valores en los guapos que en los feos. Vamos como si fuera un casting de una peli, todo muy manipulado.

    Pero si, como dices, tiene un lógica muy burda eso que envías. A ti te conocerían porque estarías todo los días dando por culo en tutorías y en revisones de notas.
  92. #103 ¿Que parida es esa de si me gustan feas y gordas, no se supone que las estoy contratando para hacer un trabajo o estoy buscando pareja? A ver que soy ingeniero, las cosas tienen que funcionar, no ser bonitas. 8-D ¿O me estás diciendo que todos contratan con la ilusión de que el contratado acabe siendo su pareja?
  93. #71 No. Es precisamente porque he sacado un doctorado y he vivido con gente con vocación fuerte por lo que he descubierto lo infrecuente que es esa fuerza interna para pasarse años peleando "solo" por empujar el estado del arte un poco más lejos.

    Y ahora que he pasado un tiempo en Escandinavia (donde los salarios son tan igualitarios que el sacarse una carrera no compensa realmente), puedo comprobar mejor cuales son los factores que empujan a uno a seguir estudiando más allá de "lo necesario". Y me temo que, en más del 90 por ciento de la gente, esos factores son puramente externos.
  94. #113 No es que sea una mala o buena estrategia es que lo de que los jóvenes eligen las carreras fáciles por sus problemas hormonales y emocionales es una chorrada
  95. #59 en la grecia clásica.... y en la tele de hoy en día, sin ir más lejos oiga...
  96. #80 Que el dinero tenga efecto no quiere decir que otros factores no influyan también.

    Es decir, que de entre un millón de pobres con el mismo nivel de riqueza, el atractivo tiene ventajas. Lo mismo entre un millón de ricos, los guapos tenemos ventaja extra.
  97. #116 Si, pero, en promedio, la lógica de las personas es la misma. Para intentar algo difícil, se necesita un aliciente externo (una compensación, un reconocimiento...). Pocos adolescentes se levantan un día y deciden abrir un libro técnico, teniendo energía para salir con amigos/as o jugar a videojuegos.
  98. #16 A veces es necesario tener una barrera que romper o un gobierno al que llevar la contraria para entrar en carreras de STEM. Si no... ¿qué es lo que te motiva a aprender conceptos complejos y abstractos?
  99. #19 pues como siempre...! Si entra en la papelera OK. No entra, suspenso.
«12
comentarios cerrados

menéame