edición general
153 meneos
3006 clics
Cuando hay dos progenitores y solo uno puede cuidar al bebé: la lucha de Clara para aspirar a la misma baja que una familia monoparental

Cuando hay dos progenitores y solo uno puede cuidar al bebé: la lucha de Clara para aspirar a la misma baja que una familia monoparental

Con apenas dos meses, el pequeño Paris se acomoda plácidamente en los brazos de su padre hasta quedarse dormido, ajeno a lo que sucede a su alrededor. Ajeno a los dos desconocidos que acaban de entrar en casa grabadora y cámara de fotos en mano. Ajeno a que sus progenitores se han propuesto luchar contra lo que consideran "una auténtica discriminación". Alejandro González y Clara Gonzalo han acudido a este diario para visibilizar una situación "que no figura en ningún lado" y si no se les escucha, no descartan recurrir a la vía judicial.

| etiquetas: ley de familias , permiso de maternidad y de paternidad , dependencia
Comentarios destacados:                                  
#11 #10 No. Cada uno tiene 16 semanas que no se pueden transferir.
Y no dejan porque si no, en el 99% de los casos, se lo cogería la madre (mujer) que es la que da el pecho y ha parido.
Y se crearía una desigualdad laboral


Si por mí fuera, el permiso sería de 1 año, porque pensando en el bebé y la mujer puérpera 16 semanas son insuficientes

Y lo mismo para el padre para no discriminar y para que también cree vínculo con su hijo
«12
  1. ¿Una discapacitada con el 85% decide tener un bebe al que no puede cuidar?.... ya he dejado de leer
  2. #1 Lo cuida el padre. ¿Qué problema hay?
  3. #1 Me parece bien que se le dé la baja que solicitan, sin menoscabo de que me parece de una inconsciencia atroz lo que han hecho.
  4. #2 Para empezar, el problema que comentan en la noticia
  5. #4 ¿Que la ley contempla un caso similar al suyo pero no el suyo? Ese el problema que comentan y están intentando resolverlo. ¿Qué tiene que ver eso con que no puedan tener al niño?
  6. Ostia, soy torpe. Que es lo que solicitan? Ella no trabaja, no? Tiene incapacidad permante. Leo la noticia y no me entero.

    Quiere que se sumen las bajas de uno y de otro para el hombre?
  7. #1 jajajajja
  8. Espero que tengan suerte con su reclamación porque me parece justa

    En cuando a cuidados del bebé, son igual que una familia monoparental
  9. #6 Piden eso, sí. Igual que se le hace eso de sumar 2 permisos a una familia monoparental
  10. #6 #9 No se pueden transferir los permisos? lo digo por que de ser así nos ahorraríamos hacer leyes ad-hoc para estos casos
  11. #10 No. Cada uno tiene 16 semanas que no se pueden transferir.
    Y no dejan porque si no, en el 99% de los casos, se lo cogería la madre (mujer) que es la que da el pecho y ha parido.
    Y se crearía una desigualdad laboral


    Si por mí fuera, el permiso sería de 1 año, porque pensando en el bebé y la mujer puérpera 16 semanas son insuficientes

    Y lo mismo para el padre para no discriminar y para que también cree vínculo con su hijo
  12. #10 No, porque entonces los empresarios presionarian al padre para que le cediera el permiso a la madre y siguiera currando con lo que volveríamos a la casilla de salida.
  13. #11 #12 cierto, teneis razón. Tiene sentido.
  14. Ole por sus huevos morenos. Son muy valientes. Pero pueden crear un precedente difícil de legislar.
  15. #11 Joder, tener que pagar un año entero sin trabajar...
    Habría montones de familias numerosas
  16. #16 No creo
    Para empezar muchos quieren tener hijos y no pueden por problemas de fertilidad.

    Y no es un incentivo tan grande
    Un año sin trabajar a cambio de todo el trabajo que es un hijo, la responsabilidad..
    Eso dura toda la vida
  17. #17 Si son 10 hijos son 10 años sin trabajar...
  18. #18 Prefiero 10 años en una mina de carbón que tener que mantener 10 hijos xD
  19. #20 Que tu no conozcas ninguno no implica que no existan. En el colegio de mi ahijada de 6 años, hay un padre viudo que cuida el solito del hijo.
    Así que el termino monoparental no esta mal empleado. Que pueda haber mas casos de madres que de padres es otro tema que ademas depende de muchos factores.
  20. #11 En Argentina a la madre le dan 90 días corridos, y al padre, 2 días.

    Un disparate en toda regla, que a ningún gobierno le da ganas corregir.
  21. #13 hay cosas de una valentía tremenda que son de una irresponsabilidad alucinante.
  22. #23 Y la última idea que lanzó alguien del gobierno fue extender los 90 días a 120 para la madre y los del padre de 2 a 90 (creo recordar).

    Obviamente, una idea sacada de la galera, en medio de una profunda crisis económica del país, con la única intensión de tratar de conformar a las masas y mejorar su imagen de gobierno.
  23. #11 1 año de baja cada uno.

    Ni en los países escandinavos.
  24. Yo conozco a mas padres que han cuidado solos a sus hijos, que madres.
  25. Estas cosas las pagan los ricos, ¿no?

    :wall:
  26. que se la endosen a los abuelos... en mi curro van tres con embarazo y se han pillado bajas por embarazo de riesgo de más de 7 meses. Todo es encontrar un médico que te firme el papel y no te importe cobrar menos.
  27. #23 rn francia son 130 dias a la madre y 22 al padre… égalité..
  28. #5 bueno, similar similar… entre otras cosas una familia monoparental tiene un sueldo y no dos como es el caso aquí.
    La verdad es que tengo sentimientos encontrados, creo que lo que reclaman es legitimo, pero tambien creo que a quien se le ocurre tener un hijo al que no puedes cuidar. A caballo entre inconsciencia y egoismo…
  29. #20 perfectamente empleado el término. Hay padres que tienen tienen solos un niño, pocos pero los hay. Hay parejas no casadas con hijos, por lo cual ahí las madres técnicamente son madres solteras, el término monoparental es bastante mejor ya que hace referencia a la relación progenitor/hijo y no a si el progenitor está o no casado. Además, "familia monoparental" hace referencia al conjunto progenitor/hijo y no solo al progenitor, por lo cual si hay alguna ley o derecho para ámbos, ese término sirve y "madre soltera" no.
    Así que no, en este caso no es ningun eufemismo para cargar de significado político un término (que por supuesto que hay mucho de eso hoy en día, no te digo que no).
  30. #31 Sìí, tienen dos sueldos y me parecería mal que pidieran una mayor reducción en los IRPF por eso, pero lo que piden es poder usar los permisos de cuidador uno solo de ellos que es el único que puede cuidar, en eso no tienen que ver los dos sueldos.
    Y sobre la inconsciencia... El puede cuidarlo, ¿por qué es inconsciente? No es tan diferente de una pareja donde todos los cuidados los absorbe únicamente la madre o los que tienen un hijo en una ciudad sin familia o los que tienen bajos recursos...
  31. #1 con el palillo en la boca, ese bebé será su futuro cuidador y el de su marido
  32. #29 Un medico que te firme el papel....
    No se de que trabajan esas mujeres, pero lo mismo tu no tienes muy claro que es un embarazo de riesgo...
  33. #16 En Suecia por ejemplo, la baja son 16 meses a repartir entre los dos, con solo 3 meses obligatorios para una de las partes, lo que se traduce en que la mayoría de las mujeres que tienen un niño en Suecia están más de un año de baja, y no veo yo que su natalidad esté disparada...
  34. #22 como te han explicado, monoparental etimologicamente no viene de padre, viene de progenitor, que hace alusión tanto a padre como madre. Pero joder, no se que pasa en esta sociedad que vamos a peor, que incluso sin tener ni idea del origen de la palabra a ti te va "dando asco"...
  35. #31 o estar mal de la cabeza
  36. #6 Me parece que así no vamos bien!!!!
    No se quien va a trabajar aquí al final.
  37. #13 Capaz de acabar dos carreras con parálisis cerebral, pero incapaz para cuidar del bebé...
    La parálisis cerebral afecta solo a nivel motor, la discapacidad intelectual o los problemas cognitivos son minoritarios dentro de este trastorno.
  38. #11 y quién al final quién pagará la fiesta?
    No ves que esto ya es insostenible?
    No se trata solo de derechos, hay que empezar a tener cerebro
  39. Yo tiro palante y que me lo atregle papa estado. Si cuela, cuela.

    El resto a remar.
  40. #23 En Argentina no existe la seguridad social
  41. #20
    1. Parental es diferente de paternal.
    2. Lo que tú conozcas personalmente es completamente irrelevante en el conjunto de un país de 40 millones de personas.
  42. #20 Hay muchos padres que han criado solos a sus hijos y no han tenido ninguna ayuda extra
  43. #29 Has dado en el clavo
  44. #35 Si yo te contara!!!!!
    He visto "cojos" en el trabajo que andaban mejor que yo.
    No te puedes imaginar la cantidad de gente que no quiere trabajar y vive (de ayudas y de mala manera) pero viven y no pegan palo agua
  45. #41 La fiesta hay que pagarla.
    Tenemos una sociedad basada en el consumo y el relevo generacional.
    Necesitamos que nazcan niños (o importarlos).

    Y a los niños hay que criarlos


    Eso, o le damos la vuelta a nuestra sociedad, dejamos de comprar caprichos en AliExpress, dejamos de tener todos coche y lo mismo hasta calefacción en invierno
    (Que tampoco me importaría ir hacia eso)
  46. #1 Quiero un hijo pero que me lo mantengan los demás. No hay que darle más vueltas de hoja.
  47. #48 No es necesario un aumento constante de la población. Quizás para mantener algún ponzi conocido, pero no por otra cosa.
  48. #10 #11 Aunque se pudiera ella no tiene permiso que transferir, el permiso lo tienes solo si trabajas.
    Un familiar por ejemplo uno de los dos está estudiando/prácticas de 8h y solo tienen el permiso del otro que está trabajando.
  49. #39 Como no nazcan niños, al final nadie.
  50. #33 Es diferente porque en este caso el padre, además de cuidar al bebé también ha de cuidar a la madre.
  51. #42 Pues ahora a apechugar con su decisión y lo complicado va a ser cuando el bebé tenga dos años y ande ya correteando por ahí.

    Espero que hayan pensando en esa situación y no esperen que el Estado les venga a solucionar la papeleta.
  52. #53 Ellos sabrán si dan a basto o no. No se qué trabajo tiene el padre o qué posibilidades se flexibilidad... Que tienen más dificultades que si ella no estuviera así pues sí, pero mientras le de para que el niño este cuidado no se por que van a ser unos inconscientes.
  53. #20 también hay estafadoras, ladronas, corruptas y demás, pero nunca verás que se use ese término nunca ni ens los medios de comunicación ni por los partidarios del lenguaje inclusivo.
  54. #11 Te doy positivo porque gracias a ti he aprendido la palabra puérpera. :-D
  55. #16 has oído hablar de los países del norte?
  56. #19 no seas pardillo, lo mejor sería tener 10 hijos y tenerlos a partir de los 10 años en una mina de carbón. Es un win-win :troll:
  57. #20 hola, es aqui el club de la ignorancia atrevida?
  58. #58 Sí, espera, cuéntame más, ¿tipo Noruega y sus reservas de petróleo?
  59. #55 Entonces si ellos sabían si daban a basto o no, porqué ahora se quejan de que la ley no es como a ellos les gustaría, ¿o eso no lo sabían, o no lo querían saber?

    Me parece razonable pedir que se contemple este caso particular y que se pida una ayuda o consideración especial en su situación, pero también me parece que comparar esta familia con la familia monoparental, es eso, una comparación, tienen similitudes y diferencias, significativas todas, pero poner el acento solo en lo que me interesa, es un poco tramposo, en mi humilde y cuñada opinión.
  60. #62 Porque creen que es lo justo ya que se lo dan a las familias monoparentales. En ningún sitio dice que si no se lo conceden el niño vaya a quedar desatendido.
  61. #61 dinamarca? holanda? suecia? la zona eslava por ejemplo...
    www.bebesymas.com/noticias/permisos-maternidad-europa-mundo
  62. #11 hay una excepción, si uno de los progenitores muere, la persona viuda acumula las 16 semanas del otro para el cuidado del menor.

    No son tranferibles, pero sólo en caso de viudedad se contempla la utilización de las semanas del otro progenitor para el cuidado del menor. Esto debería extenderse a todas las familias monoparentales y a los casos en los que por discapacidad grave y dependencia, uno no pueda ejercer al 100% de cuidador del menor. No es tan difícil y no facilita que se haga transferencia de semanas de uno a otro sin derecho.
  63. #63 pero es que no son una familia monoparental...
  64. #18 sin trabajar ??? Cuidar de 10 niños te parece poco trabajo ???
  65. #66 Ni lo quieren ser. Quieren que el permiso doble no solo sea para familias monoparentales sino para familias donde solo una persona sea capaz de cuidar al bebé, entendiendo que el espíritu de la ley es garantizar un cierto tiempo de cuidado de la familia en los primeros meses del niño. No olvidemos que estás leyes velan principalmente por los derechos de los niños, no de los padres.
  66. #55 Según la noticia ella necesita una persona que le ayude el 100% del tiempo. Cuando el padre está trabajando tiene un cuidador que se va cuando el padre llega.

    Que sí, que es muy bonito tener un hijo (yo tengo dos) pero hay que ser consciente de que es una responsabilidad muy grande.
  67. #64 Cómo mola comparar países y elegir sólo lo que nos conviene
  68. #69 Que necesite una persona el 100% del tiempo no quiere decir que esa persona no pueda hacer nada más. El padre puede cuidar de ambas cuando está. Y cuando no está porque se va a trabajar pues como todo el mundo nos las apañamos con otras personas, colegios guarderías..
  69. #16 ¿Cuántos hijos tienes?
  70. #51 de eso se queja, que al tener dependencia pero contar progenitora viva, su marido sólo tiene 16 semanas. Cuando, con la ley actual, si su marido fuera viudo tendría 48 semanas y en la futura ley, si fuera soltero también.

    No quiere transferir, quiere que su hijo tenga derecho al mismo tiempo de cuidado que otro. Asumiendo que ella por tener una discapacidad grave y dependencia no puede hacerlo sin ayuda.
  71. #72 Cero que yo sepa.

    Pero vamos, que familias que viven de las ayudas por hijos existen, no estoy descubriendo la pólvora.
  72. #34 apuesto mi brazo izquierdo por ello....
  73. #74 Muy pocos, la gente normal eso le da igual, los hijos te consumen la vida.
  74. #52 pues que suban sueldos y bajen el precio de los alquileres, ya verías como subía la natalidad
  75. precisamente yo conozco 2 casos de padres que cuidad ellos solos de sus hijos, mira tú que cosas
  76. #76 Hay muchos cuya vida está basada en tener maś y más críos, y aquí lo dejo que acabo con un strike.
  77. #11 La intención es buena, pero un año pagado a ambos? Como?


    Y lo dicho, en un mundo ideal seria viable, pero en la realidad....
  78. #37 el problema es que claramente tiene un ideario político que seguir, y todo lo que huela a progresismo o igualdad le debe de producir urticaria....
  79. #47 pues si tan claro lo ves no sé a que esperas para denunciar, lo que hay que leer....
  80. #80 Con impuestos :hug:

    El dinero no es infinito, pero esto es una cuestión de prioridades
    ¿Qué prefieres niños o Zendal?
    ¿Niños o ave?

    Así funcionamos ahora, los presupuestos son actuaciones priorizadas
    ¿Pensiones o niños?
    ¿Carreteras o pensiones?

    Yo pondría el bienestar de los niños muy arriba (en mi escala de prioridades)
  81. #71 Te has leído la noticia? Tiene parálisis cerebral grave. Es totalmente dependiente. Dice que tiene el bebé en brazos porque se lo han puesto.

    Necesita ayuda para todo.
  82. #11 Es que es un poco absurdo que se recomiende la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, pero luego el permiso de maternidad son tres meses y medio.
  83. #77 ninguna de esas dos cosas está a día de hoy en manos de la administración pública. propones una solución no-solución
  84. #70 no entiendo tu comentario. Pretendes compararte con etiopía?
    Te estoy diciendo que hay muchos países que tienen una maternidad mucho más larga y no pasa nada, y tu vienes a protestar que elijo los buenos. Lógico.
  85. #87 Comparate con el que tú quieras pero compara todo y no sólo los permisos de maternidad.
  86. #85 Exclusiva hasta los 6 meses, junto con la alimentación complementaria hasta pasado el año

    El niño sigue siendo lactante aunque empiece a comer otras cosas.

    Luego pasa como en EEUU que se quedan sin leche de fórmula y vienen los lamentos
  87. #83 Muy bien, lo pagamos todos como la SS y demás no están secas ya, pero asumamos que hay pasta...

    También hay que suplir esos puestos y no todo son posiciones administrativas que puede hacerlas uno u otro. Primero encuentra un tornero, fresador, etc... Y luego dile que va a hacer una suplencia nada mas. Se ríe en tu cara. Como idea muy bonita, pero la encuentro bastante insostenible.


    Muchas empresas simplemente no podrían encontrar sustitutos.

    Ya lo veo, tan arriba que te llevas todo lo demás por delante. Y que conste que entiendo que la intención es buena, pero... Poco realista
  88. #2 Ninguno, no te has enterado de esa propuesta que se hizo hace tiempo, aquella que no fraguó de esterilizar o recluir a la gente que no se consideraba normal al 100%, creo que fue en Alemania, aunque se ha intentado en muchísimos más sitios.

    Esa que cuando una persona normal, con empatía la lee en los libros de historia y piensa "como puede una sociedad llegar a eso?" Pues poco a poco y gracias a gente que opina que si la madre tiene un 85% de discapacidad ya no puede procrear, en este caso parece ser que porque al capitalismo no le va bien sabes.

    Te aplaudo que intentes razonar, pero si hace falta razonar esto, y ha juzgar por los votos del comentario que respondes, si hace falta, como sociedad llevamos un camino "precioso"
  89. #89 Junto con la alimentación complementaria hasta pasados los dos años, según la OMS. Al menos a partir del año pueden tomar leche de vaca normal, pero hasta entonces, sin pecho hay que recurrir a fórmulas artificiales (que conllevan riesgos para la salud de madre y niño).
    Pero sí, sin ayudas a la maternidad hay problemas muy gordos a largo plazo; la lactancia materna debería tomarse como una cuestión de salud pública.
  90. #20 yo no conozco a nadie que se haya muerto de covid ni de cáncer de laringe, no conozco a ningún niño que se haya muerto con menos de 6 años por lo que sin miedo a equivocarme aseguro que: el covid no existe, el cáncer de laringe no existe, y no existe muerte de menores de 6 años en España.

    Tampoco he conocido a ningún negro que hable gallego, ergo no hay negros en Galicia.
  91. #90 Entonces nos quedamos sin reemplazo generacional y en 20 años, se nos acabó el chiringuito del crecimiento económico y el consumo y todas esas gaitas
  92. #64 Los otros países no sé pero Países Bajos tiene unas bajas de mierda. Para la madre son 16 semanas y para el padre creo que una.
  93. #48 No creo que se trate (solo) de eso, sino de los derechos del niño. Un niño necesita cuidados, y lo mejor es que se los den sus padres. Si nuestra sociedad no es capaz de atender a sus miembros más vulnerables, ¿qué nos queda?
  94. #30 #23 En Italia son cinco meses para la madre y dos semanas para el padre. Eso ahora, que lo han mejorado; hasta hace dos años eran cero días para el padre.
  95. #11 A mí me parece que esto debería ser una decisión de la pareja. Ya está bien de que papá estado diga cómo debemos comportarnos en nuestra vida privada.

    Si la mujer quiere cogerse 16 semanas y el hombre otras 16, perfecto. Pero si acuerdan que las 32 sean para ella, ¿Porqué no?
  96. #98 Porque el 99% de las parejas va a tomar la decisión de que sea la madre (por pura biología)

    Para luchar en contra de la biología y a favor de la igualdad laboral, se toma la decisión de no dejar transferir el permiso.


    Es más importante la igualdad laboral que el bienestar de bebé y mamá.
    Ese es el mundo en el que vivimos y las prioridades de nuestra sociedad
    Son lentejas

    Y si planteas las 2 cosas: permiso largo e igual, te contestan que es imposible
    Pues eso
    :-|
  97. #1 Tiene una pareja que lo puede cuidar. Con ese mismo racionamiento, no debería haber madres solteras.
«12
comentarios cerrados

menéame