edición general
1548 meneos
3427 clics
De cuando nos vendían que privatizar el sector eléctrico bajaría los precios

De cuando nos vendían que privatizar el sector eléctrico bajaría los precios

Año 1996. El recién designado Ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, comenzaba la campaña mediática para que la sociedad aceptase la privatización del sector eléctrico. La propuesta del Gobierno de Aznar para abrir a la competencia la generación de energía eléctrica aseguraba una reducción de tarifas en torno al 3%. Sin embargo, el camino se emprendió en 1986, momento en el que se produjo uno de los primeros cambios cuando el Gobierno de Felipe González introdujo el IVA, que desde entonces carga la factura eléctrica.

| etiquetas: electricidad , privatización , precios
505 1043 4 K 436 politica
505 1043 4 K 436 politica
  1. #51 Ese dinero lo gastaron en condonar deudas a los bancos y echar a la gente de sus casa para regalárselas a los bancos. Ya sabes, banco malo lo paga el Estado y paga la fiesta al banco bueno, que se lo lleva calentito para casa. Ya se ha explicado muchas veces.

    No es de sorprender que si los bancos patrocinan partidos políticos, los partidos políticos acaben adueñándose de nuevos bancos o creándolos. Pero las cajas no son bancos nacionales ni de gestión pública. Sus empleados no son funcionarios que pasan oposiciones, las elecciones no cambian sus consejeros delegados y sus cuentas no revierten en el Estado.

    Las cajas, al menos hoy en día, son una injerencia tecnócrata (ellos se llaman liberales) en las arcas del Estado, una corruptela orquestada por banqueros para saquear dinero público. Muchos lo usan como ejemplo de que la gestión pública es algo malo o ineficaz pero en realidad prueba lo contrario: que al sector privado no se le puede permitir tocar los recursos del Estado porque su "gestión" consiste en llenarse la cartera y su idea de eficiencia es aprender a hacer un Tetris en un maletín lleno de fajos.
  2. xD xD xD
    Privatizar era la panacea para todo ( lo sigue siendo para los peperos)
    xD xD xD
    En que quedaron las planes de jubilacion que quebraron? Ya sé, en el bolsillo de algunos banqueros.
  3. Si lo privatizas y quitas toda regulación que lastre la competencia no si lo privatizas y regalas paginas del boe a tus amiguitos con maletines para impedir cualquier entrada al mercado.
  4. Aquí el problema no es la privatización en sí de un sector...es que solo hay 1 oferente y por tanto, es un monopolio. Que abran la veta a más empresas en el mismo sector y verás como baja el precio.
  5. #48 El sistema de Seguridad Social cerró 2020 con unos ingresos de 152.044 millones de euros y unos gastos de 171.883 millones de euros, lo que arroja un saldo negativo de casi 20.000 millones de euros.
    Los beneficios del sector eléctrico crecen a un ritmo 35 veces superior al aumento del consumo de electricidad: las tres principales compañías del sector, Endesa, Iberdrola y Naturgy, que copan más de un 80% del mercado español, se elevaron a 5.770 millones de euros en 2018,
    Pues mira si el sector siguiera siendo público, tendríamos resuelto más de un 25% del problema de la recaudación de Seguridad Social
  6. #87 ¿A quién vas a creer, a la realidad o al dogma?
  7. #107 Es un win-win. Regalar servicios públicos a manos privadas sirve para hacer que otros servicios públicos se queden sin presupuesto... y poder seguir regalando.
  8. #51 Curioso, Bankia era un banco y se llevó casi la mitad del rescate.
  9. #88 es un gobierno de dos partidos, no que "no tenemos gobierno" ya que Podemos depende del PSOE. Los votantes de Podemos no quieren salir del gobierno porque están ahí para controlar y denunciar esa izquierda que tiene poco de izquierda y cuanto más tiempo estén ahi pues más cosas de "no izquierdas" podrán denunciar y más voz tienen sus propuestas entonces más gente se dará cuenta de que si quieren un gobierno de izquierdas tal vez deban votar distinto la proxima vez.

    Por mucho que os joda, será el PSOE el que decida que este gobierno de dos partidos se acaba y así regalaría el PSOE de nuevo el gobierno al PP como cuando se abstuvo, que es lo que os pondría cachondos, es como echar la culpa de lo que hizo Aznar a los nacionalistas con los que gobernó... vamos ridículo.
  10. Es la misma película por la que la retirada de los precios MAXIMOS de las gasolinas bajaría los precios.

    Y había gente que se lo creía. En serio.
  11. #93 gestionadas de forma privada.
  12. #110 Muy flojito el argumento de que era un banco. Habrá que ver desde cuándo es un banco, que entidades aportaron los balances a ese banco y cómo se convirtió en banco.
  13. #101 Las cajas no tenían nada de liberal. En general el sector bancario tiene, ni si quiera a día de hoy, nada de liberal.

    Y lo relevante aquí es quién es el dueño, si es que lo hay, y quién da las órdenes.
  14. #99 Eso preguntádselo a los políticos que regalan nuestro dinero.
  15. #95 No, mira quiénes eran los consejeros y si había o no dueños de las entidades.
  16. #89 Habría que dejarlas caer, estoy de acuerdo. Quita a los inversores y punto.
  17. #114 y cómo se han regalado vendido a precio de saldo a otros bancos las entidades saneadas con dinero público que hemos perdido.
  18. #83 #100

    Permitidme que justo me tome a guasa que me pongan un ejemplo de una entidad que quebró.
  19. #25 El año pasado el precio de la luz fue el más bajo en los últimos diez años, supongo que fue gracias al gobierno, no?
  20. Aún hay seres de luz que se piensan que cuando se privatice la sanidad el seguro médico le va a costar los 40€ mes que vale ahora
  21. #73 Consejeros, que son justo el órgano de gobierno de una entidad. Y en este caso los consejeros eran políticos, sindicalistas y curas. Las "fuerzas vivas" comandadas por nuestros queridos políticos.
  22. #123 No. Los consejeros son consejeros. Puedes tener un millón de ellos que no deciden.
  23. #124 "Los consejeros no deciden". Desde luego deberían enseñar derecho en las escuelas. Te invito a que eches un vistazo a la Ley de Sociedades de Capital.
  24. #96 Se ve que me perdí en matemáticas, ¿me estás diciendo que la electricidad sube porque el mercado está ultrarregulado?

    xD

    No sé qué suavizante le has puesto a la bandera antes de colgarla en el balcón, pero se te ha subido a la cabeza.

    El oligopolio se ve que no sabes de lo que va ni cómo funciona.
  25. Cuentas de cuñado:
    29 millones de abonados eléctricos con 1 sola placa solar cada uno, de esas con microinversor que se conectan a un enchufe directamente bajarían significativamente el precio de la electricidad de día. Si quitasen la burocracia. 400€ -650 € de inversión dependiendo de cómo se anclen. Que descuenten el precio de lo que se vierta a la red como excedente.

    Meter palillo en boca .
  26. #1 Cuando hablan de competitividad es que nos van a nos llover navajazos.
  27. #51 Claro, fue la obra social de las cajas o las decisiones tomadas por los políticos en esos consejos kilométricos de administración los que las hundieron. A lo mejor fue la forma de los logos. No tuvo nada que ver con los gestores que realmente las administraban ni que se dedicarán al negocio de las hipotecas de mierda, ni que estuvieran endeudadas hasta las trancas en ladrillo en un sistema 100% capitalista.
  28. #13 O cuando decían que con el Euro los precios no iban a subir, que el cambio es el mismo. Encima el anuncio lo hacían con muñequitos animados como si fuéramos idiotas.
    Empezó luego bien, con la bolsita de los 12 euros, que salía el banco ganando con el cambio por cada bolsa que vendían. Encima ese timo no era nada para lo que estaba por venir.
    www.dailymotion.com/video/x3lk9h
  29. #61 Más gracia me hace a mí que todavía haya neoliberales intentando vender la moto de que bancos como el Santander no fueron rescatados.

    Me imagino que si te dejo comprar otro banco por 1€ y luego vendes todos sus activos inmobiliarios por 5100 millones de €, no es un rescate. También que si la sareb se come toda la basura que tienes acumulada, tampoco te han rescatado.

    En serio, a otro perro con ese hueso, que aquí no nos tratamos las milongas exculpatorias de uno de los sectores más turbios que hay en España.
  30. #4 Pues una ministra que se negaba en rotundo a contemplar una empresa pública para gestionar las centrales hidroeléctricas cuyos contratos han acabado o está a punto de acabar, está ya empezando a deslizar que igual no es tan mala idea.

    Si ese era su plan, ojalá les salga el tiro por la culata. Lo siento, de veras, por la ministra socialista de medio ambiente que está ahora mismo hipotecando su futuro en un consejo de administración.
  31. Una cosa es entregar a oligopolios, y otra cosa es privatizar de forma transparente. O que creen que con los políticos corruptos que tenemos como PP, podemos, IU, PSOE, etc, causarían pérdida al primer años. Se debe hacer de forma transparente y no fomentar lobbies con oligopolios corruptos. Miren al de Iberdrola, que no renuncia ni a balas, engañando y estafando a los accionistas.
  32. #98 de eso ni me acuerdo ¿Antes del 96 el precio de la gasolina lo marcaba el estado?
  33. #96 Hasta un niño de la logse (sea lo que sea eso, que ni eso tiene sentido) puede ver qué mezclas liberalizar con privatizar como si fuera lo mismo.

    En resumen:
    Trooooooooll
  34. #94 Entonces ¿sube en toda Europa o la sube el gobierno? Lo que haga falta en cada momento para echar al gobierno sociocomunista.
  35. #43 No es que quiera hacer una defensa, pero entiendo que nuestro sistema no es que sea malo, lo que pasa que no está preparado para este tipo de momentos, los cuales no es normal que se den.
  36. #51 "El 90% del rescate fue a cajas, que a veces se olvida y hay que decirlo."

    Hay que decir las cosas, pero no hay que mentir.

    Fue rescatado todo el sector bancario, en caso toda Europa, y las ayudas directas en España fue para las Cajas.

    "El FMI se confiesa: sacrificó a Grecia para salvar al euro y a los bancos europeos"

    www.clarin.com/economia/fmi-confiesa-sacrifico-grecia-europeos_0_HJiKY



    "Es conocido, por ser un dato público, que el Banco Santander había recibido hasta finales de 2012, 62.608 millones de euros. También puede comprobar cualquier ciudadano o ciudadana que lo desee, que este banco dedicó durante 2011, 41.807 millones de euros a la compra de títulos de deuda pública. Sin duda se trata de un negocio redondo y exento de riesgo por el cual esta entidad habrá obtenido y obtendrá interesantes beneficios"


    www.nuevatribuna.es/opinion/candido-marquesan-millan/gran-negocio-y-en

    Y eso es sólo una pequeña parte del rescate, que tuvo muchas más formas, como que el BE limitará la remuneración de las imposiciones a plazo, o crear un banco con dinero público para quedarse con los activos inmobiliarios invendibles.

    Dejar de repetir siempre las mismas mentiras.
  37. #13 curioso que ambas cosas creo que las dijeron desde el Partido Podrido, ese que sí que se ha lucrado a base de chanchullos y demás escándalos. Nunca comprendimos lo del "cuanto peor, mejor el suyo beneficio económico"...
  38. Mienten como bellacos para llevárselo crudo. Y lo consiguen porque los votantes somos poco listos y no tenemos memoria.
  39. #137 Si es malo. Nuestro sistema está diseñado para que pueda ser fácilmente abusado, está diseñado teniendo en mente solo el beneficio de las eléctricas, que bien pagaron a los políticos de entonces su traición con jugosos sillones. El tema es que está pensado para abusar, pero nadie se esperaba éste nivel, por eso el precio es absolutamente absurdo, estaba diseñado para abusar un poco, no para éste nivel de violación del ciudadano. Lo bueno es que es tan absolutamente obsceno que ni si quiera el PSOE se ha podido negar a empezar a legislar para cambiarlo, vamos a pasar un verano caro, pero a largo plazo va a compensar.... quiero creer, claro, que podemos también nos la puede liar, tiene que estar el oligopolio eléctrico pensando qué proporción del saqueo le va a ofrecer a los de podemos a cambio de que se pasen al lado oscuro, miedo me da....
  40. #139 no te confundas, el PSOE y PP la misma mierda es ¿o se nos ha olvidado ya?
  41. #111 lo primero, a mí no me jode en absoluto, lo segundo, realmente nadie quiere que este gobierno se rompa:

    PSOE y Podemos porque se pegarían un hostion electoral histórico (los segundos con riesgo de desaparecer).

    ERC, Bildu y PNV porque están exprimiendo el limón como nunca, y tienen ahora mismo la sartén por el mango. Esta legislatura acabará cuando ellos quieran.

    PP está mejor que nunca, y mejoran cada vez que se descubre otra chapuza del Gobierno.

    Vox sabe que es una bisagra necesaria, y el contrapunto de Podemos. Cuanto más la caguen unos, mejor les irá a otros.
  42. #51 Fue a cajas que se gestionaban PRIVADAMENTE, ni sus trabajadores, ni sus directivos, menos sus consejos de administración eran funcionarios.
  43. #131 Sector turbio ok. Entre otras cosas muy regulado.

    Por cierto, me tendrás que dar el dato de los pasivos asumidos, no sólo el de los activos. Y ojo, que el tema del Popular es un tema que tampoco tengo yo claro que no hubiera habido engañó a los accionistas minoritarios, todo respaldado por los poderes públicos.
  44. #138 Mamoneo público-privado y capitalismo de amiguetes y ¿qué me quieres decir con eso?
  45. #144 El consejo, que era quienes gestionaban el cotarro, eran políticos.
  46. #110 Mi teoría con Bankia es que financió tanto al PP y dio tantos prestamos blandos a amigos, al estilo de las tarjetas black, que o lo rescataban o acababan todos presos.
  47. #115 Claro que no tienen nada de liberal. Es que el capitalismo de liberal tiene poco o nada. Yo no digo que lo sean, digo que se autodenominan así. No es de extrañar que cuando alguien quiere hacer algo de dudosa moralidad se acoja a la "libertad" como paraguas. Algunos hasta se ponen de apellido "socialista". Pero no dejan de ser títeres de magnates que quieren llegar al poder y al dinero y una vez allí afianzarse.

    Como dices, lo importante es de dónde sale y quién se lleva el dinero. Como decían en The Wire, para llegar al cártel hay que rastrear el dinero, o algo así. Partidos sostenidos por fondos financieros y encarnados por trepas nos llevan al expolio del dinero público a manos privadas. Pero como digo, no hay que identificar eso como gestión pública de un sector privado sino como gestión privada de unos bienes públicos. La gestión pública no es la jubilación de oro de un político, es otra cosa.

    El liberalismo capitalista peca del mismo problema que la dictadura socialista. Persigue un autoequilibrio de fuerzas teórico que no llega a beneficiar de forma natural a quien lo instiga. Por lo que copan los puestos de poder, se vuelven paranoicos, vetan la renovación y son incapaces de liderar o llevar a cabo el proyecto prometido. En su lugar asumen que si a ellos les va muy bien, a los demás les irá mejor por ósmosis, pero esa segunda parte nunca llega. El eterno problema de dar poder a una sanguijuela, del que ninguna ideología está a salvo.
  48. #4 Concretamente de su socio minoritario: Podemos.
  49. #4 Si eso es así, motivo de más para que el PSOE decida recoger el guante y meterle mano a las eléctricas. Y todos sabemos que eso no va a pasar.

    O eso o me tengo que creer que al PSOE no le importa perder el gobierno antes que molestar a Ibertrola, Unión Penosa y demás (que a estas alturas ya no descarto nada).
  50. #143 PP está mejor que nunca estás de coña no? obtendrá buenos resultados (que habla de la gran memoria de este país), pero dia que pasa mierda que se destapa sobre su pasado, de hecho deberían estar disueltos judicialmente por organizacion delictiva por la caja B y los papeles de Bárcenas.

    Y añado que el PP y el PSOE son lo mismo y solo buscan quitarse a Podemos del medio como puedan que es el unico partido que dice algo distinto a lo que manda el Ibex 35 que financia al resto de partidos. De hecho hasta el PSOE acepta autoinmolarse para da alas a las provocaciones de un estercolero hecho partido como Vox y el escenario de caldear el ambiente parece que está funcionando para los intereses de todos ellos menos de Podemos.

    Esta situación de la electricidad ya ha puesto de manifiesto que parte del gobierno no quiere hacer nada y la otra sí, y estas son las pocas oportunidades que tiene Podemos para desmarcarse del PSOE, pero eso no interesa, ahora estamos con que si que sea la electricidad tan cara es culpa del PP de hace 4 y 8 años o del PSOE de ahora en lugar de hablar de soluciones para poner fin a esto por parte de los ministros socialistas
  51. #147 El presidente NO.
  52. #142 lo recuerdo, lo recuerdo. Pero justo esas cosas (rescate bancario, guerra de Irak, formula 1 en Valencia y demás) sucedieron con gobiernos el PP
  53. #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 Cosas que han hecho que suba descomunalmente el recibo de la luz que no tienen nada que ver con la privatización:

    El apagón nuclear que decretó el PSOE en los 80s. Pero desde entonces no paramos de comprar electricidad nuclear a Francia:

    En 1991, se paralizan, siendo posteriormente suspendidas, las obras de 7 centrales nucleares proyectadas (Lemóniz I y II, Valdecaballeros I y II, Trillo II , Regodola I y Sayago I). Las pérdidas alcanzarían los 729 000 millones de pesetas (4359 millones de euros5) dadas las tremendas inversiones que habían tenido que realizar las eléctricas, y que ahora no podrían recuperar al haberse anulado los permisos.

    es.wikipedia.org/wiki/Moratoria_nuclear

    El abandono del carbón:

    Sin embargo, la generación de electricidad con carbón se ha desplomado y 2019 ha sido el año en el que menos energía se ha producido en las térmicas desde que hay registros —los de Red Eléctrica de España arrancan en 1990—. No llega ni al 5%. Es un 85,6% menos que en 2002, cuando se alcanzó el pico en la generación de electricidad con este contaminante combustible en España.

    elpais.com/sociedad/2020/01/02/actualidad/1577980066_743415.html

    Los impuestos a la electricidad:

    Los impuestos de la luz, entre los más altos de la Unión Europea

    www.lavanguardia.com/economia/20210628/7561113/impuestos-luz-mas-altos.

    Las primas a las energías renovables en España, de las más altas de Europa con la excepción de Alemania o Dinamarca, países mucho más ricos que el nuestro:

    La locura de las renovables: ya han costado 85.000 millones… y costarán 115.000 millones más

    No está mal que un político reconozca sus errores. Unos errores, por cierto, que comparte con buena parte de sus compañeros, en su partido y en los contrarios. Porque sí, la locura de las renovables alcanzó su apogeo con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pero comenzó con el PP en el poder (aunque hay que reconocer que en este tema hay diferencias de magnitud que son muy importantes).

    La locura de las renovables: ya han costado 85.000 millones… y costarán 115.000 más

    www.libremercado.com/2017-04-24/la-locura-de-las-renovables-ya-han-cos

    Venga, todos a decir estupideces y a repetir a coro: La culpa es de la privatización :-D
  54. #146 Que todo el sector bancario fue rescatado, no solo las Cajas.
  55. Mas de la mitad de la factura de la luz proviene de impuestos del gobierno que la gente, como la de aqui, cree que son de las empresas.
  56. #156 Cajas y el Banco de Valencia, entidad muy unida al PP que se llevó efectivamente el 10% del rescate.
  57. #146 Que mientes. Como siempre.
  58. Leeros a los dos es ver una conversacion de barra de bar xD xD xD
    #107 Ese es el beneficio mundial de 3 multinacionales que estan en mas de 30 paises, y no es beneficio solo de su actividad electrica. No es el beneficio de las electricas en España.

    #109 ¿Que servicio publico se ha regalado? Fenosa, Fecsa, Sevillana, Saltos del Nansa, Hidro Cantabrico, Hidrola, ... y asi hasta mas de 120 empresas privadas electricas en España que se fueron fusioando hasta quedar cuatro.
    No se puede regalar lo que no es tuyo.
  59. #126 No sé qué suavizante le has puesto a la bandera antes de colgarla en el balcón, pero se te ha subido a la cabeza.

    JAJAJAJAJ xD

    mu güena esa
  60. #52 Te sobra la última coma de tu texto.
  61. #20 privatizar correos? hombre cuando Sanchez ha metido a un colega suyo a gestionar el ente (Serrano Qintana amigo personal y jefe de la ejecutiva fdral del psoe) y este ha acabado con perdidas históricas de 264 millones en 2020, pero da igual pagamos todos. Eso de que los politicos coloquen a los suyos y se gestione mejor es mentira. La mitas de la factura de la luz son costes politicos e impuestos, que quede claro!
  62. #4 También puede haber comentarios tipo para creer que el gobierno no tiene nada que ver ni puede hacer nada. Que esto es todo política y mejor dejarlo.

    Tampoco las eléctricas piensan en el dinero. Solo es política.
  63. con la crisis la gente empezó a bajar sus términos fijos de potencia al mínimo, y cuanod ya fue algo generalizado lo que hicieron nuestros políticos fue bajar el precio del Kwh pero subir el término fijo de potencia. Así millones de hogares aunque no consuman nada más que cuatro bombillas pagarían más a las eléctricas. Ese es el ejemplo de a quien defienden nuestros políticos, independientemente de su partido.

    la gente bajó su término fijo de potencia... los políticos subieron su precio con la excusa de abaratar el precio del kwh. Así resultó que los que viven en pobreza energética pagan más y los que gastan sin pena pagan menos.
  64. #13 "OTAN, DE ENTRADA, NO"

    :troll:
  65. #158 Mientes, te lo he demostrado, y sigues mintiendo repitiendo el mantra que otros repiten.

    Te dejo con ello.
  66. #3 Bueno, pues tu padre y tu madre te hicieron nacer en este país de mierda con su economía fraudulenta de mierda, solo para que ellos pudieran darse el gustazo personal de que los ricos se cabreen de que no solo ellos tienen hijos, y para que pudieran darse el gustazo personal de tener pensiones y cuidados en la vejez, y para que pudieran darse el gustazo personal de satisfacer sus propios impulsos e instintos biologicos reproductores . Agradéceles a ellos que existas en un país de mierda como este, para que ellos pudieran divertirse.

    Tu respuesta: "No vivo en este país, vivo en otro país donde estoy de puta madre" / "Actualmente estoy muy bien colocado y vivo de puta madre en España"

    Mi respuesta: Pues entonces no digas que la época de tu padre era tan maravillosa, como si las cosas estuvieran peor ahora.
  67. #167 Si, si, mismos putos embusteros.
  68. #36 A ver.... está todo muy bien planificado. Me gustaría ver los comentarios de MNM dentro de 10, 15, 20 ó 30 años, si es que aún queda mundo. Yo tarde pocos meses es darme cuenta de la farsa... es tan obvia!!  media
  69. #12 Toda privatización siempre es en beneficio de ciertos individuos.
  70. #171 no tengo ni idea de de qué me estás hablando ahora mismo.
  71. #155 Yo no dije que eso fuese la razón, solo que privatizar algo público regalandolo a amigos es ser un corrupto.
  72. #134 sí, las subidas o bajadas se anunciaban a nivel nacional y todas las gasolineras tenían el mismo precio.
  73. #126 el mercado eléctrico y el de la vivienda son dos de los más intervenidos en España y los dos donde mayores problemas hay.

    Hasta hace dos días no podías poner paneles en tu casa y conectarlos a la Red, y ahora puedes pero no puedes vender el excedente.

    El mercado mayorista está totalmente regulado e intervenido, los precios se fijan según el famoso pool, nada de libre mercado donde el más eficiente se lleve a los clientes.
  74. #108
    Dogma: privatizar bajará los precios porque entrará competencia.

    Realidad: oligopolio de las telecomunicaciones, oligopolio de las energéticas, oligopolio de las petroleras, y en general todo tipo de oligopolios centrados en eliminar la competencia.

    La privatización sólo bajará los precios si el estado entra a regular el mercado y eliminar oligopolios. Que es justo lo que odian los privatizadores, porque su plan es eliminar la competencia mientras se convierten ellos en los jefes del oligopolio.
  75. #131 Esperando la respuesta estoy :popcorn:

    :clap: :clap:
  76. #110 xD xD xD Bankia es la fusión de siete cajas de ahorros (Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja) es.wikipedia.org/wiki/Bankia

    En un principio Bankia era solo la marca comercial bajo la cual operaría el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), un Sistema Institucional de Protección (SIP) , fusion frias de cajas.
  77. #136 Sube en toda Europa www.energylive.cloud/  media
  78. #84 Dicen que asistían a reuniones y no sé enteraban de nada.
  79. #130 Al final tenía razón el abuelo del euro, yo creo que ya lo sabían, por eso era el mejor hecho estaba :-D
  80. #13 “la banca somos todos” :foreveralone:
  81. #177 ¿El mercado de la vivienda intervenido? Pues en mi zona no paran de subir precios sin "intervenga" nadie.
  82. #185 en España no se permite usar el suelo disponible para construir en función de la demanda de vivienda. Si la demanda aumenta pero la oferta no el precio sube
  83. #186 La gente suele querer vivir donde ya hay carreteras y servicios (hospitales, colegios, etc.) construidos en suelo urbano, no en mitad del campo.

    Casas en medio de la nada hay en todas partes pero no compensa reformarlas porque no hay demanda.

    Conozco gente ha construido su casa incluso dentro de parques naturales, tan difícil no es.
  84. #96 #120 Lo que se llama que el mercado se autoregula hasta que peta y hay que salvarlo, sino salvan a IAG se va el sistema capitalista a tomar vientos.
  85. #141 Pues como dices, si esto sirve para mejorar bienvenido sea, aunque ya veremos, yo tampoco soy muy optimista.
  86. Ahora están con las pensiones, más de lo mismo
  87. #81 Si hubo un tiempo en que casi eran públicas. De hecho las cajas de ahorros solían ser municipales ya por su nombre. En el caso de la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, precursora de Abanca junto con la de Pontevedra y, Orense y A Coruña, podemos tirar de emeroteca y descubrir los primeros movimientos liberizadores en los comienzos de la "democracia". Porque sí, la administración pública controlaba las cajas de ahorros (ahora convertidas en banca) siendo el alcalde de la corporación municipal el presidente del Consejo de Administración.
    Ahora si. Todo eso de la gestión pública del capital...
    elpais.com/diario/1978/04/02/economia/260319603_850215.html
    www.atlantico.net/articulo/vigo/caja-perdimos-y-ciudad-no-debe-olvidar  media
  88. #175 regalar algo que no para de dar pérdidas y endeudado hasta las cejas??? Encontraste compradores a mejor precio???
  89. #145 Entre otras cosas muy regulado <-- Debería estarlo muchísimo más, pero muchísimo muchísimo más. Y la herramienta de control llamada Banco de España en manos de personal competente.
  90. #96 si pero no es lo mismo. A pesar de que tienes razón en que se hizo mal la liberalizacion del sistema electrico, si hoy se liberalizara el mercado eléctrico en producción,( porque en comercialización ya está liberalizado) toda la inversión iría a nuclear o renovable. El problema lo tenemos en las hidroeléctricas, y por mucho que liberalices no puedes permitir que se hagan presas donde y cuanto te de la gana....
  91. #177 O-LI-GO-PO-LIO

    A ver si es que somos gilipollas: que si yo regulo a tu favor como si está hiperchorromegaultraregulado, que las leyes que se han hecho durante 40 años en le sector eléctrico han sido PARA FAVORECER EL OLIGOPOLIO. Es que es de coña que pongas el ejemplo de los paneles, porque si se hizo esa ley fue para PROTEGER A LAS GRANDES ELÉCTRICAS.

    En serio, Rayito, cúrratelo un poquito más, que aquí ya estamos resabiaos.
  92. #195 ¿En qué más crees que se debería regular el sector bancario? Por curiosidad.

    Hasta donde sé el Banco de España, ya tiene un modelo de directores nombrados a dedo por políticos y funcionarios. ¿No es eso lo que quieres, más Caruanas, MAFOs y Lindes, para que gestionen las exitosas empresas públicas que tanto necesitamos?
  93. #198 ¿No es eso lo que quieres, más Caruanas, MAFOs y Lindes, para que gestionen las exitosas empresas públicas que tanto necesitamos? <-- Obviamente, no. Y menos a neoliberales de chichinabo que se han creído la teoría clásica de la economía y te cuentan milongas que la realidad y sus datos no soportan. ¿Crees tú que se vigiló perfectamente bien la actividad bancaria antes de la última crisis económica gordísima que hubo? ¿En serio? :-D
  94. #172 si, pero porque la privatización es dirigida por partidos políticos, sin ningún tipo de control. La privatización es en beneficio de alguien próximo al partido, pero es que con la gestión de lo público pasa lo mismo
comentarios cerrados

menéame