edición general
1548 meneos
3427 clics
De cuando nos vendían que privatizar el sector eléctrico bajaría los precios

De cuando nos vendían que privatizar el sector eléctrico bajaría los precios

Año 1996. El recién designado Ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, comenzaba la campaña mediática para que la sociedad aceptase la privatización del sector eléctrico. La propuesta del Gobierno de Aznar para abrir a la competencia la generación de energía eléctrica aseguraba una reducción de tarifas en torno al 3%. Sin embargo, el camino se emprendió en 1986, momento en el que se produjo uno de los primeros cambios cuando el Gobierno de Felipe González introdujo el IVA, que desde entonces carga la factura eléctrica.

| etiquetas: electricidad , privatización , precios
505 1043 4 K 436 politica
505 1043 4 K 436 politica
123»
  1. #71 totalmente de acuerdo. Lo que falta en este país es separación de poderes y una auditoría independiente y con capacidad de llevar a quien se lleve un euro, o trocee contratos, etc a juicio
  2. #155 Pero desde entonces no paramos de comprar electricidad nuclear a Francia:
    Mientes, no sé si por ignorancia o a propósito, exportamos electricidad, pásate por la página de Red Eléctrica.
  3. #199 No, pero, te reconozco que es bajar el nivel, pero obviamente, "ya se vigilaba" y mira.

    También creo que no había que vigilar nada y tampoco habría que haber rescatado a ninguna entidad. El que haga mal su negocio que quiebre y a otra cosa.
  4. #204 Yo soy de prever las consecuencias de ser el único país que hubiera acabado con sus entidades financieras antes de tomar una decisión de este tipo. ¿Recuerdas el "Soy demasiado grande para caer"? ¿Recuerdas el pánico tras la caída de Lehman Brothers?

    Aunque me gusta la respuesta de "Eres demasiado grande para existir", una vez que ya existen, quitarlos de encima tiene consecuencias graves y serias asuma o no cada país con su problema. Lo que no me parece ni medio normal la solución a fondo perdido que se dio en España.

    Y es que entre: a) os dejamos caer y nos vamos todos a la mierda y b) nos hacemos cargo de todo y socializamos absolutamente todas las pérdidas debió haber mil soluciones alternativas (la mayoría implementadas en los países de nuestro entorno) que no fuesen tan lamentables como la que aquí nos comimos.

    Mientras los potenciales funcionarios que son capaces de vigilar con conocimiento de causa las actividades del sector financiero e interpretar correctamente los datos terminen en el sector privado porque les paga muchísimo más por inventar el siguiente producto tóxico, estamos jodidos y a la espera de la próxima crisis.

    ¿Quieres una idea para la próxima regulación? ¿Te parece normal cómo se trabaja actualmente con el Big Data y la automatización sin control de los procesos de producción y adquisición de productos potencialmente dañinos para el sistema?
  5. #203 no sabes de lo que hablas. Desde que se duplicó la interconexión con Francia no paran de vendernos electricidad.

    Y siempre el saldo ha sido deficitario con Francia
  6. #187 si casas en medio de la nada y restricciones a la construcción en los lugares donde hay demanda
  7. #110 No, se formó de un conglomerado de cajas.

    Curioso es que te vote positivo el usuario que "argumentó" el #36
  8. #131 No estoy totalmente de acuerdo en esto. La compra del Banco Popular por parte del Santander (por 1€) no fue un pelotazo, de hecho, tardó mucho en ser una compra rentable, suponiendo que lo sea a día de hoy.

    Si quieres hablamos de los corruptos que llevaron al Banco Popular a la quiebra, mientras se metían cantidades obscenas de dinero en sus bolsillos, pero la rentabilidad de la operación desde luego que no fue inmediata.

    La compra del Popular fue en 2017, y las acciones del Santander subieron de precio hasta 7 meses después, y a partir de ahí empezaron a bajar, y me huelo que la compra del Banco Popular tuvo algo que ver con la caída del precio de las acciones del Banco de Santander.

    www.meneame.net/story/santander-compra-banco-popular-euro/best-comment

    finance.yahoo.com/quote/BSAC/chart?p=BSAC#eyJpbnRlcnZhbCI6IndlZWsiLCJwAjHZvbCB1bmRy4oCMIn0sIm91dHB1dHMiOnsiVXAgVm9sdW1lIjoiIzAwYjA2MSIsIkRvd24gVm9sdW1lIjoiI2ZmMzMzYSJ9LCJwYW5lbCI6ImNoYXJ0IiwicGFyYW1ldGVycyI6eyJ3aWR0aEZhY3RvciI6MC40NSwiY2hhcnROYW1lIjoiY2hhcnQifX19LCJwYW5lbHMiOnsiY2hhcnQiOnsicGVyY2VudCI6MSwiZGlzcGxheSI6IkJTQUMiLCJjaGFydE5hbWUiOiJjaGFydCIsImluZGV4IjowLCJ5QXhpcyI6eyJuYW1lIjoiY2hhcnQiLCJwb3NpdGlvbiI6bnVsbH0sInlheGlzTEhTIjpbXSwieWF4aXNSSFMiOlsiY2hhcnQiLCLigIx2b2wgdW5kcuKAjCJdfX0sInNldFNwYW4iOm51bGwsImxpbmVXaWR0aCI6Miwic3RyaXBlZEJhY2tncm91bmQiOnRydWUsImV2ZW50cyI6dHJ1ZSwiY29sb3IiOiIjMDA4MWYyIiwic3RyaXBlZEJhY2tncm91ZCI6dHJ1ZSwiZXZlbnRNYXAiOnsiY29ycG9yYXRlIjp7ImRpdnMiOnRydWUsInNwbGl0cyI6dHJ1ZX0sInNpZ0RldiI6e319LCJjdXN0b21SYW5nZSI6bnVsbCwicmFuZ2UiOm51bGwsInN5bWJvbHMiOlt7InN5bWJvbCI6IkJTQUMiLCJzeW1ib2xPYmplY3QiOnsic3ltYm9sIjoiQlNBQyIsInF1b3RlVHlwZSI6IkVRVUlUWSIsImV4Y2hhbmdlVGltZVpvbmUiOiJBbWVyaWNhL05ld19Zb3JrIn0sInBlcmlvZGljaXR5IjoxLCJpbnRlcnZhbCI6IndlZWsiLCJ0aW1lVW5pdCI6bnVsbCwic2V0U3BhbiI6bnVsbH1dfQ--
  9. #41 #34 #20 #1 Pues sí, están vendiendo lo que es de todos los ciudadanos y se están repartiendo el botín.

    #FreeAssange
  10. #51 ¿los inmuebles de Sareb (banco malo) son todos de las cajas?.

    ¿El fondo de garantía de depósitos para cubrir quiebras y que tenía que pagar solidariamente el Banco de España y los bancos privados del sistema español, no se le han ahorrado todo el dinero que tenían que garantizar?.

    90% de cajas gestionadas por políticos, dices, vaya excusa que os montáis.

    ¿Entonces por qué había que rescatar las cajas?
  11. #13 y cuando nos vendían que el paso de la peseta al euro no iba a cambiar los precios
  12. #126 el 57% del precio son impuestos.
    Si eso no es regulación ya me contarás.
    El gobierno vende que la eléctricas son malvadisimas, pero lo cierto es que hace 10-15 o 25 meses eran igual de malvadas y querían los mismos beneficios, pero el precio no era la barbaridad.
    Esto es culpa directa del gobierno de estupidos e inútiles que tenemos, no mas ni menos.
    Y el resto es blanquear al gobierno.
  13. #212 Son datos no excusas.
  14. #96 lo que ha bajado los precios en aviación no ha sido la liberalización, ha sido la irrupción de las low cost, no mezcles churras con meninas manolitro (aunque eso a ti todos sabemos que te encanta)

    Me puedes explicar eso de la competencia en las eléctricas? si Se comportan como un cártel y pactan los precios entre ellas

    cadenaser.com/ser/2011/05/13/economia/1305243552_850215.html

    El rescate bancario yo hasta hubiera preferido la vía islandesa

    En lo de las telecomunicaciones, no te voy a decir que no, de tus 4 ejemplos solo me ha convencido uno, pero vas mejorando, normalmente no coincido en nada contigo
  15. #4 por ahí van los tiros, también por la la inflación de las monedas fíat
  16. #1 son expertos en mearnos en la cara y decir que llueve pero cada vez engañan a menos gente, sigue estando el vulgo estólido siendo mayoría, pero como digo, cada vez menos
  17. #81 merinas
  18. #209 si, y la mayor parte del dinero lo recibió siendo un banco, y tras salir a bolsa de aquella manera y con varios escándalos encima...
    Se rescató el sistema bancario. Cajas y bancos, lo que hizo falta y a fondo perdido.
    Más tarde se malvendió lo rescatado a otros bancos.

    Sinceramente, lo de "se rescataron cajas" es un comentario bastante cutre e incompleto.
  19. ¿Pero para eso votamos un cambio no? ¿No iba a arreglar eso el coletas y Pedro?
  20. #4 Y casi seguro que llevas razón, pero que espabile el gobierno y no se deje pisotear...
  21. #214 A los que vienen con el lema del 57% directamente los ignoro, porque meten el déficit de tarifa como impuesto cuando es en realidad beneficio directo para la empresa privada. Así que cuando aprendas a no repetir memes, tendremos una conversación sería sobre el tema. Mientras tanto, que te aproveche el oligopolio. Espero que seas accionista de Endesa para entender tu sesgo de falso consenso.
  22. #208 Porque ha sido un fiasco. El operador municipal ni es el más barato del mercado, ni es verde, ni es "ciudadano"; cubre pérdidas con dinero público y tiene solo 3.300 abonados en 2021 cronicaglobal.elespanol.com/business/siete-mentiras-barcelona-energia-
    La eléctrica de Colau 'pincha': pocos clientes y luz cara www.metropoliabierta.com/el-pulso-de-la-ciudad/electrica-colau-pincha-
    La compañía eléctrica pública de Ada Colau vende la luz más cara www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/2265729/companiaelectrica-p

    Barcelona Energía, la eléctrica pública de Colau, vende la luz más cara que su competencia
    www.eleconomista.es/energia/noticias/10996907/01/21/Barcelona-Energia-
  23. #152 sin coñas, PP 29% de intención de voto, y vox un 15%. Eso sin contar UPN o CC.

    Juntos tendrían 175/179 escaños, mayoría absoluta limpia. A eso le llamo estar mejor que nunca.
  24. #223 ¿déficit de tarifa beneficio directo para la empresa privada?
    A no ser que te refieras al boom de las primas de 2007, el gobierno prometió unas primas a las empresas que instalaran fotovoltaica, eolica, cogeneracion, quema de residuos, termosolar, etc., y esas primas habia que pagarlas.

    El gobierno no recaudo lo sificiente con la tarifa para poder pagar esas primas y generó un déficit altisimo.
    ¿Pero que culpa tiene de eso las empresas? Incluso ZP les bajo las primas a las fotovoltaicas en el 2010 y seguia sin recador lo suficiente para pagarlas.
  25. #226 Nada, que no se entera y quiere que yo se lo explique. Fascino cuando alguien tan desinformado intenta entrar en un debate. Haga las tareas antes de hablar de facturas, porcentajes e impuestos.

    A la tercera, le mando al ignore, no me hace perder usted el tiempo una cuarta vez.
  26. #225 como ya he dicho, querrás decir que obtienen buenos resultados, pero no que sea su "mejor momento" con caras visibles de auténticos inútiles como Ayuso (indescriptible) o Casado(el señor de los masters), con casos de trasfugismo de Ciudadanos, con casos de corrupción todavía por juzgar y nuevos imputados de anteriores legislaturas semanalmente, bloqueando la justicia, y un largo etc... Pues si este es el mejor PP y que el señor me pille confesado cuando sean sus "peores momentos". Posiblemente los mejores momentos del PP coinciden con los peores de España...
  27. #227 La parte regulada no solo los impuestos, son las tasas que pone el gobierno para cubrir el bono social, transporte, compensacion estrapeninsular, primas, etc, etc Eso esta clarisimo.

    ¿Pero que tiene que ver el déficit de tarifa con el beneficio de las empresas? Los déficit de tarifa se han producido por dos cosas ajenas a las empresas y que ambas las fija y decide el gobierno:
    1º - Cuando el Gobierno fijaba las tarifas eléctricas para un periodo determinado (anual hasta 2007, trimestral hasta 2010 y mensual hasta 2013). Si durante el año el precio de la energia subia mas de lo previsto se generaba deficit que tenia que ser corregido en la tarifa siguiente (y bo siempre se corregia)

    2º - Cuando en la parte regulada no se recaudaba lo suficiente para pagar las primas del regimen especial, al instalarse en un año 10 veces mas de lo previsto.

    Lo malo no es que existiera déficit un año por falta de previsión, lo malo era no corregirlo y que se acumulara.
  28. #231 Bien, parece que empieza a hacer las tareas, mis felicitaciones. Ahora sólo tiene que comprender lo que ha copiado para entender que el déficit de tarifa, al no ser un impuesto, no puede hablarse de un 57% de impuestos en la factura. Ánimo, está a punto de escapar del amarillismo de panfletos como El Economista.
  29. edddd
  30. #45 y ¿qué puede salir ahora mal? {0x1f602}

    pd.- pues tiene lo mismo en común: esos "magníficos" políticos...
  31. #138 Europa se estima que inyectó más de quinientos mil millones de euros a los bancos mientras los demás teníamos austeridad y reformas estructurales. Muchos se fijan en el rescate bancario, pero no en ese dinero que al menos en Estados Unidos tuvieron que devolver con intereses.
  32. #232 Yo jamas he dicho que el 70% de la tarifa sean impuestos, el 70% de la tarifa es la parte regulada por el gobierno.
    Y conozco todas las partes que se financian con esta.

    Pero no me has respondido que pensabas que tenia que ver el déficit de tarifa con las empresas o su beneficio, no se en que te basa para relacionar esas cosas.
  33. #206 según red electrca no es así, y si lo fuera, que se pon más placas fotovoltaicas, que tenemos mucho sol en España y veo muchísimos tejados industriales sin ellas, pero NUCLEAR NO, GRACU, es la más cara de todas y por supuesto la más contaminante.
  34. #200 Claro, y propones privatizaciones no dirigidas por partidos políticos. No creo que digas que "dirigida por el gobierno", ya que los gobiernos suelen ser dirigidos por partidos políticos. Entonces, lo adecuado sería privatizaciones dirigidas por empresas, no? Si es así toma unas gafas nuevas para que puedas ver el conflicto de intereses.
  35. #237 no estoy a favor de la nuclear, pero si se hubieran terminado en los 80s las siete centrales previstas la electricidad ahora sería bastante más barata (y le estaríamos comprando menos electricidad nuclear a Francia)
  36. #237 Es más: el saldo ha sido siempre-siempre crecientemente negativo: -7,7 teravatios hora en 2016; -9,2 teras hora en 2017; y -11,1 en 2018. (Ahí debajo está el resumen, gráfico, de cada año; todos los datos que recogen todos los mapas son de Red Eléctrica de España).

    www.energias-renovables.com/panorama/la-interconexion-electrica-con-fr.
  37. #66 El Congreso tiene 30 días para convalidarlo o rechazarlo. Aún así hay dos grupos parlamentarios que lo llevarían al Constitucional y pedirían suspensión cautelar.

    No sé si se aceptaría, porque es bastante especulativo hablar de la impugnación de un Real Decreto-Ley que aún no existe y cuyo contenido posible no conocemos.
  38. #240 muy bueno el artículo. Queda bien claro que nos están engañando, que es innecesario importar electricidad de Francia y además esto ha hecho que suba el precio de la electricidad y no bajar como mos prometieron. Por otro lado hace unos años, y no tantos, siempre he leído en artículos que tenemos excedente de producción y no deficiencias. Ade, no ves extraño que justamente cuando empezamos a tener un auge de producción de electricidad renovable sea cuando importamos más de Francia, todo muy extraño e inexplicable.
  39. #242 el problema de las renovables es que cuando hay exceso no tiene por qué coincidir con un pico de consumo

    De ahí que el exceso se exporte, y a la vez en otros momentos haya que importar energía de Francia

    Habría que hacer más centrales hidroeléctricas de bombeo, en breve van a ser muy necesarias
  40. #223 vamos e que te da igual los argumentos y opiniones dos restantes, que las ignoras.
    Muy bien, si es que sois listísimos los testigos del y tu más.
    Sigue pagando impuestos que la sanidad/pensiones/despilfarro lo necesita y es imprescindible, campeón.
  41. #236 Te estaba confundiendo con otro flipado que me había escrito eso y pensaba que era el mismo.

    El déficit de tarifa se paga/pagaba directamente a las eléctricas. De ninguna manera termina en las arcas del estado. Precisamente lo que ocurría era que el estado fijaba un precio previo que siempre era más bajo del que según el cálculo de las eléctricas se debía pagar. Así que es tan sencillo como que las eléctricas querían cobrar 100, el estado les decía que 70 y al mes siguiente, bajo el concepto de déficit, les pagabas las otras 30. Claro que eran beneficio directo para las empresas. Cómo que no tiene que ver. Que se lo pagues en dos partes ofuscado la factura no hacía que dejase de ser dinero que iba directamente a ellos.

    Pero la mejor parte de todo esto es que, por si fuera poco, se pagaba con intereses. Nuestras prestamistas las eléctricas.
  42. #244 En serio, alguien que confunde un impuesto con un coste regulado que va a parar a una empresa no merece mi atención.
  43. #23 Efectivamente, antes no habia nadie privatizando eléctricas .
  44. #247 entonces venderlas poquito a poquito es mejor, no? Ahora sí luego viene otro y vende un 1% y ese poquito hace que deje de ser pública, a ese lo linchamos, no al que ha vendido el 50% previo.
  45. #248 ¿quién dices que vendió qué?
  46. #249 www.endesa.com/es/sobre-endesa/quienes-somos/nuestra-historia

    La propia web de Endesa lo recoge.

    En 1993 ya solo el 60% era estatal.

    Y en 1993 no estaba Aznar.
  47. #250 por lo que veo, la reducción de la participación del Estado en Endesa no fue por la venta de nada sino por una ampliación del capital.
  48. #251 ya claro.

    Se nota que no sabes lo que es realmente una ampliación de capital.

    Pregúntale a los del popular

    es.m.wikipedia.org/wiki/Endesa#:~:text=1988 Arranca su proceso de,Nuev.

    Empezó en 1988
  49. #96, nos tomas por gilipollas o qué? ¿Acaso los modos de producir electricidad han vivido un salto tecnológico tan grande que lo abarate como lo han vivido las telecomunicaciones?

    ¿Te crees que las llamadas interprovinciales costarían lo mismo que hace 30 años si telefónica fuese pública? Lo dicho, te pensarás que somos gilipollas integrales.
  50. #245 Que va, estas confundiendo cosas distintas. Debido al perverso sistema que puso el gobierno de pagar los costes regulados.
    En vez de pagar los costes regulados el gobierno a traves de la CNMC (con lo que se recauda de la factura) o mediante impuestos, el pago de los costes regulados se los encasquetó a las electricas.

    Y esto lo veras muy claro con las primas, bono social, REE y demas partes reguladas.
    Lo correcto hubiera sido que las electricas entregaran lo recaudado por la parte regulada de la tarifa a la CNMC y esta con ese dinero pagara las liquidaciones de primas y demas.
    Si se recauda menos de lo previsto, el déficit de tarifa lo asume la CNMC ¿Porque estas liquidaciones no

    Respecto a la otra parte del déficit te lo explique en #231 este solo afectaba a la tarifa domestica de pequeño consumidor.
    Y las electricas ni pinchan ni cortan en esto:

    El gobierno estipulaba un precio de tarifa en base a un precio de la energia para ese año, ej 55 €/MWh, si al final del año el precio medio era 60 €/MWh, pues se crea déficit, si termina siendo 50 €/MWh se crea superhabit como ocurrió en 1997, 1998 y 1999.

    Eso de que "era más bajo del que según el cálculo de las eléctricas se debía pagar" te los sacas de la manga, las electricas no dicen el precio que se les deberia pagar, lo establece la empresa publica REE al final del año, cuando se saben los preciosn medios anuales del año (o periodo) finalizado.
  51. #1 si hubiera sido verdad que aquella masacre hubiera bajado los precios posiblemente mucha gente se habría alegrado de su perpetración, lo cual demuestra que vivimos en una sociedad miserable por mucho que muchos crean que somos una especie de civilización superior. Para mí eso es aún más triste.
  52. #241 Gracias por la explicación.
  53. #238 ahí te has colao. Propongo que las dirija el gobierno. Pero un gobierno que no sea títere de cualquier partido político y sobre todo auditado independientemente, para eso hay que modificar el sistema democrático que tenemos ahora, cosa desgraciadamente bastante difícil y lograr que los partidos políticos pierdan la concentración de poder que tienen en sus manos, pero ningún partido está por hacerse el harakiri
  54. #155 Joder, ya han censurado tu comentario?
123»
comentarios cerrados

menéame