edición general
177 meneos
2450 clics
Tinnitus, cuando el silencio no existe

Tinnitus, cuando el silencio no existe

El tinnitus y otras formas extrañas de ruidos en los oídos atormentan a una buena parte de la población, pero las causas y las soluciones aún están por llegar.

| etiquetas: tinnitus , acúfenos , soluciones tinnitus , salud
«12
  1. Desde que tengo hijos los acúfenos no me molestan nada.

    Y eso que la pequeña ya tiene año y medio... Pero es la leche. Hoy me he dormido en el suelo del salón de mis padres. Estaba jugando con ellos, me he tumbado un momento y he caído rendido con un plátano chupado y a medio comer en la mano.
  2. Es puto horrible.
    Me costó meses enterarme de donde venía pq no tenía otro síntoma, en el otorrino no me veían nada y al final, por un puto mal ejercicio en el gim me di cuenta q lo mío era de las cervicales.
    Ahora lo tengo más controlado y mucho mejor.
    Se q puede ser por otras causas. Lo mío mejoró una barbaridad con gimnasia y fisioterapia.

    Mucho ánimo al q lo padezca, pq a veces es insoportable. Por momentos dan ganas de arrancarte la cabeza y otros t deprime.
  3. #3 Hola, no sé si has ido al maxilofacial. Otra causa es el bruxismo y problemas en la ATM. Empecé con ellos, parte izquierda, hace dos meses. Horrible como comentas. Tampoco he hallado la causa y mis oídos están bien (reso incluida). Creo que puede ser estrés y problemas de bruxismo. Estoy pensando en hacerme una férula de descarga. Para ver si mejora. Ánimo tío, es jodido como comentas. Y gracias por aportar.
  4. Ánimo a todos los que sufren este mal, sé que se pasa jodido porque tengo dos amigos con esa dolencia.
  5. #2 ah sí, la bendita narcolepsia que acompaña a la paternidad, en mi caso me vino con el segundo, el primero fue "niño trampa"
  6. #5 yo estoy muchísimo mejor. El fisio y la gimnasia. Hay que fortalecer las cervicales, controlar la postura para dormir y el fisio es magia. Pero ojo, se que a no todo el mundo le pasa por lo mismo. Mucho animo y ojalá tengas la misma suerte que yo. Yo estaba desesperado, y si no llega a ser que fui al fisio por un problema en el gimnasio con las cervicales, nunca lo hubiera sabido. Mucha suerte!
  7. #5 Si al final es bruxismo y la férula te aturulla se puede solucionar con botox.
  8. #8 Creo que en unas semanas me haré una acufenometría, ahí puede que consiga encajar en qué frecuencia está el mío y el tipo. Gracias por tu aportación y me alegra saber que estás bien. Un abrazo
  9. #63 #52 Me han dicho que lo del botox son 300 pavos las inyecciones para bloquear el músculo, creo que se trata de eso, cada 6 meses. Primero probaré con la férula como bien dices.
  10. #4 Sí, escuchar ciertos audios al menos a mí me relaja. Si bien es cierto que a veces cuando me quito los cascos el zumbido es mayor por momentos. Hay que encontrar los que a uno le viene bien. Cada acúfeno es distinto. Ánimo con lo tuyo. Espero que mejores.
  11. #2 cuidado con esas bajadas de defensa, yo este verano me quede tronchado en una tumbona y me desperte con sombra de ojos, coloretes brilli brilli en la cara y las uñas de los pies pintadas de naranja.

    Es duro, pero no puedes bajar la guardia.
  12. Yo tuve durante unos años, un tono casi puro a unos 80Hz. Afortunadamente no impedía la comunicación ni nada, sólo molestaba. Apareció de repente, y me acompañó durante años. Un día me di cuenta de que se había ido.
  13. #24 yo lo tengo desde hace años, constante, aunque a veces no soy consciente
  14. #49 Y suerte si te das cuenta en el momento, y no después de cenar en un concurrido restaurante cuando te ves en el espejo del baño.
  15. #41 Hola compañero, en mi caso es también como dices "un zumbido" y también hay días con dolor parte mandíbula cerca del oído, creo que se llama tambor esta zona. Todo por apretar más estrés añadido del trabajo y el propio zumbido. Todavía no me he hecho la férula. Aparentemente y con varias pruebas realizadas mi oído está bien. Lleva así dos meses. Y como dices, pensar en "aunque no sé si algún día se irá", esto me reconcome todavía más. Veremos. Ánimo con lo tuyo.
  16. #67 El caso es que, aparte de la férula, soy fumador. Creo que debería perder un poco de peso, estoy en unos 7 kilos por encima de mi peso ideal, y bueno, bebedor no soy, aunque a veces algún vinillo cae. Estas cosas también hay que tenerlas en cuenta. Se supone que también afectan.
    Te juro que cuando he salido de cena, si he bebido un poco de más, curiosamente desaparece. Muchas personas lo afirman. Me dijo la otorrina que se debe a que el alcohol es un ansiolítico y puede que relaje las zonas de tensión.
    Y sí, la puta ansiedad añadida por el zumbido no ayuda en nada, así que como comentan hay que intentar no entrar en bucle.
    A mí me genera ansiedad porque trabajo con cascos, redacto noticias (me cuesta concentrarme) e incluso a veces me deprime por si no puedo desarrollar mi profesión como es debido. Poco a poco tío. Ya veremos.
  17. #7 He ido al osteópata varias veces y me ha estado trabajando la ATM, cuello, etc. Hoy comienzo las vacaciones. Esto es ensayo y error. Ya veremos. Y luego como sabes va más intenso o menos dependiendo de los días. Probaré lo que me comentas. Gracias y suerte a ti también amigo.
  18. #10 diviertete en las vacaciones y mucho ánimo. Nadie sabe lo jodido q es eso hasta q no lo pasas. Verás q vas a mejorar! Ánimo y n t rindas!
  19. #17 mil gracias
  20. #118 Si porque o bien me acostumbré o he mejorado, y creo que ha sido un poco ambas cosas. Cuando esto empezó, me levantaba con ansiedad, vomitando y con pensamientos muy malos de como acabar con estoy sin apoyo ni de mi propia pareja que no les daba importancia, estando en realidad solo ante este problema.

    Al final corrigiendo la postura (trabajo sentado todo el día) sesiones de fisio, ejercicios para el cuello y bruxismo, la férula todas las noches.... ha hecho que disminuya en parte y también disminuya los dolores de cabeza y cuello rígido que a veces me pasa.

    La fisio que me atendió que era especialista en esto me dijo que al final es estrés que explota. La primera vez que me trató una otorrina me mandó diazepan y al día siguiente estaba genial, pero al siguiente día volvía el ruido y me angustiaba.

    Conté la anécdota de mi perra porque por una vez en dos años no escuché ese molesto zumbido. Así que por la experiencia que tuve ese día más la dosis de diazepam (era pequeña, pero había), me hace sospechar que vivo en constante estrés e intento mitigar eso mismo.

    A mi lo que más me molesta ahora son los dolores de cabeza que llevo con ellos una semana y sé que son del estrés, que aunque crea que estoy tranquilo no lo estoy.

    En mi caso lo que más me ayuda de momento:
    - Ejercicio. Del que te deja cansado. Sobre todo hacer pesas (en especial fortalecer la espalda, cuello y hombros), caminatas largas con música (esto me relaja mucho el cuello). La última fisio que me atendió me dijo que hay que fortalecer el cuello porque no está preparado para soportar las cargas que está soportando y de ahí las tensiones y todo lo que deriva. Y tiene razón sufro de acortamiento de los esternocleido (no se si se escribe así) y otros problemas debido a la postura. Es lo primero que miraría.
    - Cambios en la postura. Me compré una mesa para trabajar de pie de tanto en tanto y evitar estar sentado todo el día.
    - Férula de descarga. Si tenéis bruxismo ya estáis tardando. Esto mejoró mis dolores sobre todo la primera semana. Y si por el día bruxais, ponérosla si podéis. Ejercicios como estos: www.youtube.com/watch?v=NHv1NhKonV0
    - Si sois muy introspectivos como yo, mantened la cabeza ocupada siempre que podáis. En mi caso jugando a la consola en ocasiones sesiones largas.
    - A la hora de dormir buscar una posición cómoda para el cuello. Yo duermo de lado, pero me compré una almohada específica para eso, con otra almohada situada en las piernas. De todos modos tengo que cambiar el colchón también, esto hace mucho.
    - Evitad estar sentados en el sofá mucho tiempo.
    - Evitar la cafeina y estimulantes. Sobre todo la cafeina. Desde que me ocurrió esto dejé el café normal, que tomaba dos veces al día mínimo.
    - Evitar comer en exceso. En mi caso si como mucho por el motivo que sea empeora mi bruxismo y con eso va detrás todo lo demás.

    Ejercicios para las cervicales cuando hay tensión y cambiar postura (lo que más aconsejo es acudir a un fisio primero de todo y que os asesore. Si tenéis que pasar por varios hacedlo):
    www.youtube.com/watch?v=aflZcgqVFfQ
    www.youtube.com/watch?v=xAcvPjybLBw

    Ojalá esta guía si alguien me lee que le pasa algo parecido le pueda ayudar.
  21. A mi oir audios entre 150 y 200 hz me ayuda bastante. En Youtube y Spotify hay muchos
  22. #9 Aquí estoy acompañado del mío. Espero que te sea menos mala y que mejores del Covid. Cuídate
  23. #80 Yo, por suerte, no lo padezco pero si tengo un bruxismo tremendo y me lo han recomendado para eso, aun así estoy esperando a ver que me dice mi dentista de confianza.
  24. #86 Existen férulas para el bruxismo, es como una especie de silicona parecida a la de los boxeadores, i magino que será incómoda pero bueno, supongo que al final te tienes que acostumbrar; por otra parte doy fe de que el tinitus es jodido de llevar, o te olvidas de el, o malamente, y del silencio absoluto olvídate.
  25. #124 Yo la uso desde hace años, la dura que se recomienda más que la blanda y casi duermo mejor con ella que sin.
  26. #14 Ami me funciona mejor esta:

    mynoise.net/NoiseMachines/neuromodulationTonesGenerator.php

    Puede que no sea tan efectivo como buscar el tono exacto, pero es mucho menos desagradable :-)
  27. #45 #44 Hay um batiburrillo de causas
    Pero hay tinnitus por daño en el oido interno y tinnitus por causas externas ( cómo es mi caso, que es por la mandíbula).
  28. #63 #1 El botox es para la hipertrofia de maseteros más que nada. Se dice que un masetero inflamado puede causar tinnitus, al comprimir cierta parte cerca de la trompa de eustaquio.
  29. #80 Pues es muy interesante tu comentario, aunque no sébsegueo si iba dirigido a mi
  30. #83 Perdona. Me confundí de número ee comentario. Era para #0
  31. #3 Yo creo que a mí me los provocaron con una limpieza de cerumen en el oído izquierdo con agua caliente a presión con una jeringuilla. En el oído derecho no tengo y siempre he sido cuidadoso con el volumen de la música. :'(
  32. #2 leer cuentos puede ser una tortura.
  33. #61 En mi caso es continuo, no pulsante por la circulación sanguínea. He estado probando el test ese y creo que ronda los 8700 Hz, es una mierda.
  34. #8 80 Hz me parece una frecuencia muy baja... es en torno a #mi - 2 (segunda octava grave de mi sostenido un poco más alta). ¿No podría ser que la tengas en una octava más alta, pero que lo identifiques como octava baja?... Es algo muy normal, no si tienes un poco entrenado el oído se pueden confundir las octavas, sobre todo en este caso, que es muy subjetivo.
  35. #23 Mil gracias. Lo tendré muy en cuenta lo que me comentas. Sí, a ver si un día charlamos de ello y me comentas tu experiencia y cómo convivir con ello. Sería genial. Te añado a amigos ahora mismo. Gracias de nuevo
  36. #5 Creo que lo de no obsesionarse es muy importante (aunque supongo que dependiendo del volumen al que lo oigas puede ser más dificil). Yo lo tengo desde hace años y casi nunca me molesta, pero solo suelo escucharlo de noche cuando hay silencio. Para el que no lo tenga, es como escuchar el ruido del frigorífico todo el tiempo, a mi me pasa que si no me paro a pensarlo es un ruido que está ahí y no llega a molestarme.

    Una cosa que me funciona es taparme los oidos unos segundos, entonces, al aislar el resto de ruidos lo oigo alto y "lo identifico" y cuando vuelvo a destaparlos parece que se diluye un poco entre el ruido de fondo.

    #39 Puede ser eso, pero la causa por lo que tengo entendido puede no ser física, si no neurológica, por lo que puede ser por cualquier cosa, aunque en mi caso creo que es más física e intento cuidarme (ruido, cubrirlos del frio...)

    Dejo un link de otra vez que se habló por aquí por alguien que lo llevaba mal, y se decían cosas interesantes.
    www.meneame.net/story/tinnitus-1/c0189#c-189

    Animo!
  37. #58 Sí, el caso es que si abro la boca a tope, el zumbido cambia de intensidad. Por eso creo, y después de descartar ciertas cosas del oído, que se trata de un problema en la ATM.
    De otro lado, sí que es cierto, que al escuchar ciertos sonidos me molesta más.
    Respecto a la inflamación de la zona, supongo que no podemos estar tomando ibuprofeno constantemente, y creo que, incluso, puede estar dentro de los catalogados como medicamentos ototóxicos que empeoran el asunto.
    Tengo que hacerme la férula "as soon as possible". Gracias por tu aportación.
  38. #69 Lo siento muchísimo. He oído hablar de ello. Solo te deseo que no te rindas ante esta condición que te ha tocado, te cuides mucho (todo lo que esté en tu mano), y consigas llevar una vida lo mejor posible. Mucha fuerza. Un abrazo grande.
  39. #2 parecido:P el cansancio y la falta de sueño suelen aliviarme los acúfenos. Echarme una siesta antes o levantarme tarde era una buena forma de empezar con pitidos antes de tener a mi hijo.

    El ejercicio, corregir problemas posturales, relajarme y no tomar excitantes como el café también me ayudan.
  40. #109 tengo que mirar uno bueno porque los dos que he ido no saben ni de que va, me mandaron la férula o como de diga y listo
  41. #114 Hola amigo, primero de todo, siento muchísimo lo de tu fiel compañera. Debió ser muy doloroso. Tengo 3 perros y qué voy a decirte, son ángeles que nos da la vida. De otro lado, me resulta curioso lo que dices de: "Después de tres años, una férula de descarga y varias horas de fisios tengo sospechas de que puede ser. Y es estrés y algo con las cervicales". Por qué esas sospechas ahora cuando ha pasado tanto tiempo, ¿es porque has mejorado? Y ojo, has definido muy bien el mío: "El zumbido de las teles de tubo". Ánimo con todo @didodido
  42. #113 Pues a darle caña al ejercicio aunque sea poco a poco. Espero que mejores. Un abrazo
  43. #102 Hola compañero, #114 lo describe como "el zumbido de las teles de tubo", pero tu descripción de es "un zumbido, como si fuera el de una torre de alta tensión", también me encaja. He pensado en cosas similares cuando lo he intentado explicar a la otorrina. Por favor, podrías pasar enlace de "el programa White Noise seleccionando el ruido del aspersor de césped", me gustaría probarlo. Veo que tanto tú, como @didodido y yo sufrimos de estrés, nosotros bruxismo también. Ánimo a los dos.
  44. #97 Tengo la suerte que empecé a pagar un seguro privado por 50 pavos hace 2 años, el cual me quería quitar, y ahora ni de coña. Porque sobre todo para resos es rápido, no como la S.S. Aunque suelen tener un el periodo de carencia de 6 meses para hacerlas. Míratelo a ver. A veces soltamos la pasta en cosas menos importantes. Un abrazo
  45. #128 Oye, muchísimas gracias por todo lo que explicas. Me siento reflejado incluso con tus hábitos posturales. Este viernes voy a ver lo de la férula. Y sí, también digo lo mismo, no tengo estrés cuando realmente soy una bomba y no paro de meterme piedras en la mochila. El ejercicio como bien comentas en muy importante y además cuidar la alimentación. Creo que bajar los carbohidratos ayuda, según tengo entendido. Lo del café tendré que pasarme al descafeinado, pero es que es difícil cuando necesitas ese chute de energía. También tener buenos hábitos del sueño es importante. Y te comprendo cuando dices lo de tu pareja, lo de no darle importancia. Es jodido, la gente hasta que no lo sufre no tiene ni idea. Y sé que no lo dicen a mal, cómo tu pareja, solo intentan que nos baje la ansiedad. Pero no ayuda. Ahora te agrego como amigo. Mucha fuerza y gracias por todo. De verdad. Un abrazo.
  46. #126 Mil gracias. Lo buscaré para IOS, supongo que estará. Te voy diciendo. Abrazote
  47. #129 Búscaré lo del mensaje privado en el PC porque llevo media hora buscando como escribirte desde el móvil y no lo encuentro. A ver la acufenometría tenía que hacérmela el lunes, pero lo cancelé, porque primero quiero mirarme lo de la férula a ver si mejora con ella y me baja el estrés con las vacaciones. Mi otorrina ya no confio mucho en ella, me dijo que intentara acostumbrarme, que mis oídos están bien. Pero claro, no me gustó la respuesta . Voy a intentar ir a otro especialista. Sobre la acufenometría no me entraba en el seguro, y ella me derivó a un centro que me costaba la prueba 50 euros y la consulta 80. No sé en qué provincia vives pero busca “Consulta de acúfenos y acufenometría”. Eso es lo que me puso en un volante que me dio y es más, lo señaló entre distintas opciones. Mira a ver si dónde vives puedes hacértelo. Yo voy a empezar por bajar un poco de peso, reducir hidratos, hacer ejercicio, bajar estrés y la férula. Cuando eso sí persiste haré lo de esta prueba. PD: Escríbeme tú por privado que no me aclaro.
    Un abrazo y ánimo, y como bien dices, indirectamente, el dinero está para las cosas importantes cómo está. Buenas noches
  48. #138 He subido un nuevo artículo del tema sobre una sustancia que puede ser causante
  49. #129 Acabo de subir un nuevo artículo del tema sobre una sustancia que puede ser causante y está en muchas cosas que consumimos
  50. Ha sido leer el titular de la noticia y ya se que la noche va a ser mala.

    Encima con covid
  51. #14 Pues me acabo de enterar de que tengo tinnitus gracias a ti. Lo tengo desde crío, para mi esto es la normalidad, cuando estoy en silencio oigo continuamente un pitido, lo tengo tan interiorizado que ni lo noto...Cuando estaba enrredando con el generador de tonos, cuando me he acercado al tono de mi pitido he notado que el generador bajaba de volumen...lo pongo y lo quito, y veo que sí, que efectivamente dejo de oírlo durante un rato.
  52. El siguiente paso de los acúfenos para algunos de nosotros es la hyperacusia, es decir, dolor punzante en los oidos por sonidos completamente normales como dos platos chocando, un tenedor cayendo al suelo, unas patatas friéndose o el propio agua de la ducha. Cuidaros el tinnitus o echaréis de menos cuando "solo" teníais pitidos.
  53. #3 "es puto horrible"...
    me cuesta adaptarme a estas nuevas expresiones :-P
  54. Yo llevo, creo que 15 años con el mío. Ánimos a todos los que lo padeceis.
  55. Lo sufro y no lo deseo a nadie
  56. Hace 3 añitos ya que escribí este artículo totalmente desesperado por esta afección que sigo padeciendo a día de hoy. Los comentarios me ayudaron mucho

    www.meneame.net/story/tinnitus-1
  57. #14 Y cómo consigues sintonizar el tono? Prueba y error? Alguna técnica?
  58. #19 En mi caso no tiene solución.
    Se llama Sindrome de Meniere.
    www.nidcd.nih.gov/es/espanol/la-enfermedad-de-meniere

    Vas perdiendo audicion poco a poco..en cada "ataque" pierdes audicion, y de ahi, los tinnitus, los mareos...etc..etc.

    Un desastre.

    Herencia familiar.
  59. #88 pero eso, un poco a las bravas, no?
    En mi caso tengo varios tonos a la vez, me temo.
  60. #91 Luego lo intento. Gracias!
  61. Por si a alguien le interesa, es un curso para personas con este problema: www.goigroup.org/acufenos-tinnitus
  62. #5 Lo de la férula no lo dejes que cuando te des cuenta puedes terminar como yo que da grima verme los dientes.

    Infórmate si puedes del tratamiento con botox, mi dentista está viendo de recomendarme a un especialista en eso, dicen que va muy bien.
  63. Cuando veo Tinnitus por algun lado, solo puedo pensar en Archer.

    youtu.be/lvQVzmJ0QPc?si=59HFnNJ5Kk-dg4MV
  64. #3 Pues tendré que mirarlo, tengo una lordosis cervical desde siempre pero es algo que con el tiempo he aprendido a manejar, el problema es que desde hace un par de meses el oido derecho comienza a pitar cuando le da la gana.

    Es una mierda intentar conciliar el sueño cuando tienes un pitido constante en la oreja
  65. #122 gracias por el consejo, yo como llevo con esto relativamente poco ni siquiera lo he consultado con el médico, pero como tiene que verme por otros asuntos aprovecharé para decírselo
  66. #12 Gracias!!
  67. Ten hijos, loejor para el tinitus.
    Y cuando veas q vuelve, tienes una hija.
    Mano de santo
  68. #11 buenas. Lo tengo desde hace 5 años.
    No he encontrado ni hay solución.
    Si quieres hablar tranquilamente un día, escríbeme por privado y hablamos.
    Esto es una mierda, pero hay maneras de esconderlo.
    Lo importante es aprender a vivir con ello, no obsesionarse.
    Ánimo
    Lo tengo en los 2 oídos, zumbido constante
  69. #20 es lo mismo, son sinónimos,
    Esta mierda puede aparecer temporal, por ruido algo, o constante,
  70. #26 Sí, afortunadamente .Con puredata lo simulé hasta que generé algo muy parecido a lo que oía. Lo tenía solo en un oído, así que no fue demasiado difícil
  71. Yo se de alguien en casa que en vez de buscarle una solucion se ha resignado y lo que hace es ponerlo todo a todo volumen jorobando la resto. 8 matar moscas a cañonazos lo llamo yo)
  72. > pero las causas y las soluciones aún están por llegar.

    Serán desconocidas, pero las causas han llegado ya salvo que tengan efecto retroactivo.
  73. #14 gracias, se agradece. Yo lo tengo y ya me he acostumbrado y no los hago mucho caso pero al principio me obsesionaba y no oía otra cosa.
  74. #5 # 3 Si os sirve: Tinnitus relacionado con bruxismo. Me empezó de repente el 1-1-2022 y cuando ví que me dolía la boca, pensé que podía ser por eso. Hice pruebas e investigué por mi cuenta ( otorrino descartó problemas y me comentó que mi teoeía podría ser cierta). Con férula se descarga, se me fueron los derivados del bruxismo, pero el bruxismo debió de inflamar mi arteria carótida y oigo un zumbido al ritmo del corazón. Ojo, no es el PLOP PLOP PLOP del tinnitus pulsatil, si no un zumbido. Como un grillito saltando. El zumbido varía si muevo la boca, dado que el cóndilo comprime la arteria. Notó la vibración que hace la sangre al pasar.

    Es en la parte izquierda. Llevo ya casi 2 años con el problema. Lo que es cierto es que la zona antes la notaba como si me hubieran dao una hostia tremenda y los zumbidos eran enormes. Con el tiempo la zona está cada vez más suave y los zumbidos también.

    Aunque no sé si algún día se irá.
  75. #39 Lo mismo me pasó a mí.
  76. #53 ¿Al mover la mandíbula te cambia de intensidad?
  77. #46 A mejor ya ha ido. En enero del año pasado, estaba como pa tirarme de la ventana.

    Cada día mejor, pero como ya no voy al fîsio, pues va más lento. La férula relaja la zona y mueve la mandíbula a su posición correcta.

    Pon cara de trollface o haz morritos. Si el sonido se altera, es que tienes lo mismo que yo.

    Tengo cada vez más claro que el sonido es por la inflamación de la zona, dado que cuanto más se desinflama, menos se oye.

    También si meto el dedo en la oreja y abrir y cerrar la boca, el cóndilo pega con el dedo. Hace año y medio, tenía esa zona como si fuera de goma. Abría la boca y daba un saltito que movía la mandíbula.

    Hazte pronto la férula.
  78. #56 A mi sí.

    En #41 Explico más.
  79. #57 ¿ Te has mirado la boca?
  80. #62 Puesen blanco y en botella.

    Yo no tomé nada para la inflamación. Fisio, ferula y simplemente dejé que el tiempo pasara.

    Lo que si que me ha causado es una ansiedad constante, el joputa. Me hace pensar que si algún día dejo de oirlo, es porque se me ha parado el corazón :shit: ;)
  81. #81 Pero puede ser contínuo, por bruxismo también. Yo tenía ese y luego se me ha quedao ese pulsatil residual.
  82. #42 generador de tonos y buscar el semitono/hz que se acerque. Puedes tenerlo en diferentes octavas/múltiplos de hz.
  83. #89 es la forma más fiable.

    Generas tono y buscas cual entra en sintonía con tu pitido. Cuando entren en fase lo notarás.

    No creo que haya varios tonos, al final es una percepción subjetiva, y puede parecer que cambia de frecuencia... O puede que si cambie realmente de frecuencia. En todo caso, suele estar en una horquilla muy pequeña.
  84. #6 El mío lo tengo desde hace 15 años, en mi caso va y viene. No es un tono puro, es un zumbido, como si fuera el de una torre de alta tensión.

    Al principio me agobiaba mucho y estuve peregrinando por otorrinos, osteopatas, fisios, etc, sin resultado. Me impedía concentrarme y me desesperaba por ello en ocasiones.

    Pero bueno, me he ido acostumbrando. Al final, sin ser el 100% de las veces así, pero si muy a menudo, me viene cuando: duermo poco o sufro de estrés fuerte varios días seguidos. No he encontrado otro patrón. Una vez que viene lo tengo entre 15 días y 1 mes. A veces más. Intento evitar esas dos situaciones aunque a veces no puedo evitarlo.

    Lo mejor que he encontrado en esas semanas es el programa White Noise seleccionando el ruido del aspersor de cesped. Media hora con eso y me baja el zumbido después al 20% del volumen. Sí, cosas extrañas que no llego a comprender ni yo mismo.

    Suerte.
  85. Mi acufeno mejoró en la pandemia bastante, el trabajar desde casa tranquilo sin encontrarme el ruido de la oficina me ayudó a descubrir cual era uno de los motivos.

    Desde entonces que teletrabajo y hago las videconferencias sin cascos, me encuentro mucho mejor.
  86. #90 en mi caso estoy convencido de que no era nervioso, porque jugando con el volumen y la fase (puredata es feo como el solo, pero es una maravilla), llegaba a cancelar el acúfeno durante algunos segundos. Lo cual quiere decir que el volumen de mi acúfeno no era constante, la frecuencis no es exactamente la misma, o que cambiaba algún otro parámetro. Pero hasta donde yo sé, no puedes cancelar nada si no generas prácticamente lo mismo, pero en contrafase.

    El hecho de que yo generase un tono puro y se cancelara me hace pensar que mi acúfeno sería alguna resonancia, y que apenas tenía armónicos.
  87. #104 Me refería a la mandíbula. Yo tengo un tinnitus derivada de ella,
  88. #108 Si, la frecuencia cambiará, por suerte no tenemos un osciloscopio dentro :-D :-D

    Lo que yo uso para cancelar es ruido blanco. En el movil tengo un generador de ruido blanco (tb rosa) que puedo modificar en frecuencias. El ruido blanco en una horquilla de frecuencias parece ser que satura los receptores nerviosos y estos se "desconectan" por habituación... Al menos algunos estudios van en esa dirección.

    Depende el día, uso ruido blanco o black metal / atmosferic metal, que suelo denominar mi rotaflex mental.


    Puredata... Uffff. Arido. Soy muy analógico.... Tengo VTS para guitarras y al final uso el canal directo a tarjeta y ampli... Y tengo un piano híbrido digital a Cubase y el completo de audition.... Y me tiro en día en el piano de cola. Aparte, me costo más de tres mil euros digitalizar el cola... Y lo he usado dos veces contadas como digital. Será que me hago viejo y empiezo a usar hasta el móvil con el dedito índice y las gafas encima de la nariz.xD xD
  89. #112 ruido blanco, rosa, o música no cancelan, enmascaran

    Y puredata es prácticamente analógico. Salvo que entres en detalles muy a bajo nivel, no te das cuenta de que es digital
  90. #56 No. De día no suele ser molesto. Normalmente solo lo percibo durante la noche. Incluso recuerdo una vez que cesó completamente, pero unas horas más tarde estaba de vuelta.
  91. #120 claro, aquí lo tienes. Es para Android.

    play.google.com/store/apps/details?id=com.tmsoft.whitenoise.full

    Es de los pocos programas que tengo comprados, ya que al comprarlo puedo oirlo con la pantalla apagada. Hay muchos sonidos, el del aspersor a volumen medio y con auriculares, es el que me va bien a mi. Si te va bien me dices, ya por curiosidad.

    Saludos.
  92. Tinitus, genial ya tenemos otro Airbnb, venga que no pare la fiesta :troll:
  93. #14 Impresionante! Gracias.
«12
comentarios cerrados

menéame