edición general
336 meneos
4437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuanta más riqueza hay en un país, menos religioso es (eng)

La gráfica que relaciona la renta per cápita de un país y el sentimiento religioso de las personas que lo habitan, es inversamente proporcional de modo que a mayor riqueza, menos importancia tiene la religión en la vida de sus ciudadanos. Con la excepción muy notable de los Estados Unidos

| etiquetas: religión , economía
Comentarios destacados:                        
#2 o al revés, cuanto menos religioso es un país más rico se vuelve...
«12
  1. Riqueza no es igual a desarrollo.
  2. o al revés, cuanto menos religioso es un país más rico se vuelve...
  3. Y el Vaticano?
  4. Por curiosidad... ¿Donde está el Vaticano en esa gráfica? :troll:
  5. #2 Ambas cosas, hay un efecto de retroalimentación. Va unido también a la ignorancia.
  6. Emiratos Arabes, claro ejemplo.
  7. #4 A Egipto lo han pasado de África, que es donde está, a Oriente Medio...moola !
  8. #3 Es un buen punto, pero no creo que unas oficinas religiosas sin población entren en el concepto de país que maneja el artículo ;)
  9. #5 opino como tu, cuando mas ignorante es uno mas cree en religiones.
  10. No hay que olvidar que el dinero(=deuda) es el dios de la mayor religión del mundo que es el Capitalismo, y no le importa que practiques otras religiones, es muy flexible. Tanto como la explotación que necesita para perpetuarse.
  11. #3 Exacto, ejemplo paradigmático del artículo, piensalo bien. ;)
  12. #9 Es que hay muchas más "excepciones", como dice #6 Emiratos Árabes, Qatar, Arabia Saudita, Bahrein, Singapur, Brunei, Kuwait, etc, tienen un PIB per capita muy alto (otra cosa es la desigualdad), y no parecen "poco religiosos". Si escoges los países que se ajustan a la línea que interesa no puedes extrapolarlo a los demás.
  13. Correlación...causalidad...
  14. #11 No puedes comprar cosas con fe, pero sí con dinero, por mucho que este sea fiduciario.
  15. De lo que no tengo ninguna duda es: País mas religioso = país mas corrupto.


    #13 ¿Alguno al que no le haya tocado la "lotería" petrolera?.

    Bueno Singapur, un paraíso fiscal.
  16. #3 Vaticano, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Catar....

    Errónea... :troll:
  17. #1 En el Vaticano no es cierto.
  18. #16 También falta Irlanda, un país tan religioso como EEUU y de un PIB per capita bastante alto.
  19. #15 La deuda sea la forma que tenga, ya sea dinero o sea esperanza, miedo, o lo que sea, en el fondo es lo mismo, solo que bajo el Capitalismo opera en forma de billetes o dígitos. Cada vez que pagas pones tu fe en el sistema y esperas que este funcione.
  20. #19 O Polonia o Nigeria... Lo de la riqueza es siempre relativo
  21. De religión no se, pero lo que si llevo observando y hay varios ejemplos de ello es que cuanto más riqueza hay en un territorio mas insolidarios y mas excluyentes son con el resto de territorios vecinos de ese mismo pais.
  22. Y desaparecen menos niños.
  23. #2 yo creo que también va unido al nivel educativo de cada país.
  24. #2 como, paradójicamente, dijo el Papa: "los países monorreligiosos acaban todos como el puto culo".

    www.abc.es/sociedad/abci-papa-estado-debe-laico-estados-confesionales-
  25. Arabia Saudi patrocina este meneo.
  26. Apliquémoslo a los hogares: cuánto más ateos, más riqueza
  27. Siempre se acuerda uno de dios cuando no tiene donde caerse muerto... Y dios nos ayuda. Hay que ser menos arrogantes y más humildes en alma.
  28. #5 que tal EEUU, o Israel le metemos en la estadística, también podríamos meter a Corea del Sur y Japón con tradiciones bastante "religiosas"
  29. Conclusión: el dinero es el demonio.
  30. #6 Si contases como habitantes a todos los emigrantes que viven allí, igual no es un país tan rico. Lo que pasa es que son muy pocos "Ciudadanos". El resto. La mano de obra barata viven como en lo peor del tercer mundo.
  31. #30 Japon y corea como que esas religiones son mas creencias filosóficas que estúpidas historias de follacabras.
  32. LOL Israel entre los menos religiosos. Vaya mierda de meneo.
  33. #11 No hay que olvidar que el dinero(=deuda) es el dios de la mayor religión del mundo que es la Masonería, y no le importa que practiques otras religiones, es muy flexible. Tanto como la explotación que necesita para perpetuarse los lagartinianos y los iluminati en el poder.
  34. El titular del artículo (How do Americans stand out from the rest of the world?) no se parece en nada al titular del envío.

    Ni siquiera tomando el titular de la gráfica se parece. Debería ser "Las naciones más ricas tienden a ser menos religiosas, excepto Estados Unidos."

    Además en China apenas hay nadie que considere muy importante la religión (un 2%). Son más ricos que España, Francia o Alemania ? Y Rusia tiene casi el mismo porcentaje de no-creyentes que Reino Unido, y la mitad del PIB. Demasiadas "excepciones".
  35. #30 EE.UU. es muy poco religioso y cada vez menos (en realidad, es la tendencia mundial) lo que ocurre es que los creyentes hacen mucho ruido. Japón también es bastante ateo. Naturalmente, no es una regla infalible en todos los casos, pero globalmente sí coincide:
    (Infografía de Charles Blow, para el NYT)  media
  36. #36 ya ves, una teocracia
  37. #25 Hay estudios que muestran correlación entre nivel educativo y laicismo
  38. #8 es.wikipedia.org/wiki/Oriente_Medio

    Supongo que aún debe pesar la antigua unión de Egipto y Siria.
  39. El capitalismo es malo :troll:
  40. #38 Que dos variables muestren correlación no quiere decir que todos los puntos tengan que estar perfectamente alineados según el modelo matemático elegido. Y por supuesto, que un punto este mas separado de la linea de tendencia no invalida en ningún caso la correlación.
  41. Uf. Propaganda anglosajona.

    Hay menos religión cuando más cultura y conocimiento.

    En el Renacimiento no había ni la centésima parte de riqueza que ahora, y sin embargo gracias a la cultura y el conocimiento se empezó a arrinconar la religión.
  42. Mira que me pesa votar lo que voy a votar, pero la noticia tal como se presenta es sensacionalista.
  43. #39 japon atea? Si es más religiosa que na, son muy tradicionales, tienen incrustada en su vida muchos conceptos digamos religiosos. Aunque hay religiones en Japón que no se denominan religión pura, como el budismo.
    Fíjate que hasta el anime lo contempla con mucha naturalidad, que te parezca bonito o inocente no quita que no lo sea.

    Y EEUU es religiosa, más que España, no sé de dónde sacas que es muy poco religiosa, cuando la religión es importantísima en dicho país
  44. #18 En el Vaticano también es cierto, no te engañes
  45. #43 Malo no sé. Insostenible sí.
  46. La noticia es una falacia y de investigación tiene más bien poco.

    Esto se llama cherry picking, cogiendo un dato que te interesa y poniendolo en contraste con otro de forma aislada para sacar el resultado del que quieres hacer propaganda.

    Ademas 'noticia' de Marzo de 2015. Lo que muestra la agenda de algunos usuarios de ir introduciendo periodicamente cierto tipo de contenido para mantener la narrativa.

    Votada erronea.
  47. El que ha escrito el artículo no ha viajado nunca más abajo de Despeñaperros...
  48. Tiene más que ver con la sociedad de consumo que con un ateísmo fundamentado. El sintagma que han escogido ("menos religioso") es bastante certero. Ahora no se es religioso, se consume religión (o su ausencia) en un menú personalizado. Los ritos religadores y el individualismo son cosas no contradictorias entre sí pero sí más difícilmente compatibilizables si los primeros tratan de una vivencia más o menos auténtica de la religión.

    Ahora tenemos veganismo, animalismo, sentimentalismo, chamanismo, drogas,... Un retorno a la vida numinosa de las tribus, en la que el rito no requiere más que tener una experiencia consumista, como viajar.
  49. #2 #5 Por eso son correlaciones y no causa-efecto. Ahora habría que ver hasta que punto eso es significativo (yo creo que sí) y que cada uno sacase sus conclusiones.
  50. Correlación no implica causabilidad.
  51. Mejor no ponemos ningun ex país comunista europeo excepto Rusia ( no me creo el dato de Rusia) y Polonia que son las más religiosas ni tampoco habla de Camboya o Vietnam.

    Errónea por desgracia
  52. #39 Los datos de religiosidad de tu gráfica y la del envío, las pocas veces que coinciden parece ser por casualidad.
  53. #28 ola opus day ke ase.
  54. Un país puede ser rico y tener el 90% de población esclavizada y pobre.. es necesario mirar más profundamente.
  55. No se si seran muy ricos ojo, pero hay un peloton de cristofachas que viven muy bien.
  56. #8 Y México está en América Latina, que es una división política, mientras Canadá es Norteamérica, que es geográfica. ¿A qué no meten a EEUU en Angloamérica?

    En fin, que hay ideología en la catalogación para parar un tren.
  57. En el estudio original España figura como el país de los encuestados que más disiente con la afirmación de que el libre mercado es el mejor de los sistemas para garantizar la calidad de vida de la mayoría.

    www.pewglobal.org/2014/10/09/emerging-and-developing-economies-much-mo
  58. #18 no seas iluso y haz caso a #48. es un negocio.
  59. #39 Vaya, los países musulmanes parecen ser el proletariado del mundo. Sería muy interesante saber cuál es el porcentaje de religiosidad en países musulmanes ricos como Emiratos Arabes, Kuwait o Qatar. Emiratos es oficialmente musulmán pero el estilo de vida de los nacionales es bastante poco, digamos, "ortodoxo" en muchos casos.
  60. El caso de EE.UU. puede que no sea como parece. Puede que haya una presión social por la religión y haya gente que diga que si ante un encuestador cuando en realidad es que no.
  61. #53 Parece ser que funciona en ambos sentidos.
    Las penas incitan a ahogar tus penas en la fantasía y vivir en el delirio no ayuda a un país a progresar.
  62. #3 #6 #17 Me parece que sólo han elegido a los países más poblados... por eso no está Qatar, Arabia Saudí, Suiza o Islandia... todos con alta renta per cápita y religiosidad desigual.
  63. #38 Espero que estés preguntando en broma lo de si China es más rica que nosotros.
  64. #17 Excepciones que confirman la regla.

    Para entender la hipótesis, solo hay que mirar a España a lo largo del siglo XX. Y puestos también del XIX... Tal como va la cosa, puede que en pocos años aparquemos la pasión por el fútbol y volvamos a las cruzadas...
  65. #37 Muy interesante tu contraargumento, has cambiado cuatro palabras por vocabulario conspi. Sin lugar a dudas tu respuesta ha destrozado mi comentario de una manera increiblemente original, ante tanto ingenio me rindo a tus pies. {0x1f47d}
  66. cuanto mejor vive la clase media menos religioso es el país
  67. Ya se que es un clásico pero no está de más recordarlo. Correlación no implica causalidad.
  68. #54 Y causalidad ya ni te cuento... :roll:
  69. #3 el país con menor índice de natalidad del mundo :troll:
  70. Correlación y causalidad...cualquier estudiante de ciencias sabe encontrar la correlación estadística, pero la causalidad es cosa reservada a gente con un poquito de imaginación.
  71. #14 Cuando hay una correlación existen varias posibilidades:

    1) Que los hechos sean simples coincidencias.
    2) Que la riqueza (A) promueva la poca religiosidad (B).
    3) Que la poca religiosidad (B) promueva la riqueza (A).
    4) Que haya uno o varios factores desconocido (educación, situación geográfica, cultura, motivos políticos, etc) que afecten a (A) y (B) en sentido opuesto.

    ( 2 ,3 y 4 no son excluyentes )

    Teniendo en cuenta la correlación tan fuerte y de tantos países, parece improbable que sea una simple coincidencia (1). Por tanto debe ser 2 y/o 3 y/o 4.

    2) Que la riqueza (A) promueva la poca religiosidad (B):
    - Teniendo en cuenta que la religión es una ilusión conveniente (es decir, algo no probado que nos creemos porque nos conviene) es razonable que vivir mal te haga más religioso para ahogar tus penas y vivir bien te aleje de la religión.

    3) Que la poca religiosidad (B) promueva la riqueza (A).
    - Teniendo en cuenta que la religiosidad (fe en dogmas, espíritu crítico) incrementa el número de conflictos (los países más religiosos tienen más guerras, los ciudadanos religiosos tienen un mayor índice de criminalidad) y son un impedimento a la integración (menor índice de casamientos inter-religiosos) y al entendimiento (yo creo A tu crees B y son incompatible) y a la ignorancia (resistencia a avances científicos) es evidente que puede afectar negativamente a la riqueza.

    4) Es evidente según la imágen ( upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/54/Religion_in_the_world.PNG ) que hay factores que de algún modo tienen que ver con la geográfía, tal como quien es tu país vecino, riqueza, etc.

    Por tanto, la cuestión es que esta correlación implica alguna causalidad, y ninguna de las respuestas es agradable de oir para los religiosos.
  72. #3 mantenido por españa :troll:
  73. Estaría bien ver un estudio serio entre nivel cultural/académico y religión. Tendríamos la respuesta al porqué de la implantación de la LOMCE por parte del PP.
  74. - camarero, me pone una de correlaciones espurias?
    - tenemos una, recien sacada del horno sobre nivel de riqueza y de religiosidad
    - perfecto, y un par de cañitas por favor
  75. #49 Insostenible pero sólo para los pobres :troll:
  76. En Alemania esta prohibido por ley hacer mudanzas el viernes santo. La policía va a tu casa y te pone una multa. Además si estas bautizado tienes que pagar un porcentaje mensual obligatorio a la iglesia, solo para católicos, que suele ser a partir de los 60-70 para arriba. Un sueldo medio puede pagar 120, ojo al mes.
    Una estadística con calzador.
  77. #52 Es lo que iba a comentar. En la sociedad occidental actual, el consumismo y el individualismo resultante de la crisis de valores del último siglo que ha resquebrajado la religiosidad entendida como corpus doctrinal en torno a la que el grupo se articulaba, lo que ha hecho es que cada individuo adore a su propio noumen o dote de capacidades religiosas lo que en realidad no lo es. El fisicalismo y el fundamentalismo científico equiparan a la ciencia y a lo mesurable y aprensible a la religión y les otorgan atributos de verdad revelada, el ateísmo adopta posturas y planteamientos religiosos en su defensa llegando a una irracionalidad absurda.
    Por su parte, otros sustituyen el pensamiento espiritual y religioso inherente al ser humano cuando es consciente de su mortalidad y de que en algún momento va a dejar de existir o cuando observa elementos de la naturaleza que dominan su vida, ya sea animales o elementos climatológicos, por otros temas tremendamente prosaicos a los que otorgan ese valor sustitutivo: ocio, new age, especismo, veganismo, conspiranoia, nacionalismo, fútbol, ideología política, coaching, trabajo. El rito, en estas situaciones, vuelve a hacerse en grupo, ya que el grupo dota de sentido la experiencia y da fuerza y rearticula de nuevo a ese individuo dándole una nueva sensación de pertenencia a algo que, además y por definición, se articula en contra de algo ya existente, para que la lucha de antónimos sirva de justificación para todas y cada una de las experiencias que se sirven en torno al grupo y sin las que ese grupo no puede generarse.
  78. Emiratos árabes Unidos con una media de 17.000.000€ por habitante?
  79. Digamos que la economía boyante genera otros dioses...
  80. #30 #35 #47 Japón es de los países mas ateos que te puedes echar a la cara.

    Aquí los templos y santuarios cumplen una función social, como punto turístico/histórico, con festividades, bodas, entierros... pero si le preguntas a los japoneses si creen que existe un dios (o varios dioses) el 90% te dice que no, que eso son bobadas. Y muy muy poca gente va a rezar a los templos (recitar sutras) que no es lo mismo que echar unas moneditas y pedir un deseo.

    Aunque últimamente la tendencia esta cambiando un poco, y ahí ciertas sectas budistas con creyentes si son devotos (por ejemplo Sokka Gakkai) que están al alza. Aunque los mas agresivos siguen siendo los cristianos, que siguen queriendo evangelizar (con furgonetas con megafonia en las entradas los santuarios sintoistas en año nuevo y otras festividades, o pidiendo a los pobres que digan "amen" antes de darles comida).
  81. #88 hombre es que las dos religiones mayoritarias sean el sintoísmo y el budismo y le hablas de dios es evidente que te van a decir que no, porque yo sepa no tienen dioses lo máximo creo recordad deidades. Aunque creo recordar tienen una visión de antiguos dioses pero no existentes. Las fiestas, los templos, etc para mí son iguales de religiosas o más que las occidentales, aquí en año nuevo la gente sale a emborracharse allí sus fiestas son más religiosas por decirlo de otra forma
  82. #88 #89 En japones, dios (kami) en japones vale para todas las religiones (ademas originariamente se refiere a los del sintonismo, que siguen existiendo oficialmente, y a los que esta dedicada cada capilla), también preguntaba lo mismo por los conceptos budistas. No es que se escaparan por un tecnicismo como comentas, es que simplemente no creen que exista ningún tipo de ser superior.

    Las fiestas japonesas tienen de religioso lo mismo que ir a ver la cabalgata de reyes magos (o incluso menos). Es una excusa para sacar a los niños a dar una vuelta (o tener una cita con tu novia) y comer de los puestos callejeros.

    No son creyentes en absoluto, la inmensa mayoría de los japoneses no va al equivalente a la misa budista/sintoista, ni practica el equivalente a los sacramentos budistas/sintoista, ni cumple las restricciones de dichas religiones. Es mas la gran mayoría se casan y se entierran según diferentes religiones, por que lo único que les importa es el acto social, y no el acto religioso.

    Cuando son pequeños tienen el shichigosan (7,5,3) donde van al santuario sintoista a los 7, 5, 3 años vestidos con kimonos, luego últimamente las bodas se hacen en una imitación de iglesia católica con un cura que es en realidad un actor, y finalmente los entierros se hacen con un monje budista.

    Lo mismo pasa con los amuletos (omamori) o con echar una moneda y pedir un deseo, no creen que de tenga ningún efecto, los amuletos te los dan para transmitirte que se preocupan por ti, y la moneda la echas para como una declaración de intenciones a ti mismo.

    Todo eso sin contar la gran mayoría de los japoneses no se sabe el nombre de los principales dioses del sintoismo, ni sus historias, ni sus orígenes (te imaginas a un cristiano que no supiera quien es Abraham, Noe, Moises, o ni siquiera Jesús), donde a lo largo de la historia se han ido añadiendo deidades del sintoismo, budismo, hinduismo y taoismo creando un popurrí inmenso (como con los "Seven Gods of Fortune") y caotico.

    Tras 5 años viviendo por estos lares te lo puedo asegurar, lo japoneses son en su mayoría notablemente ateos, salvo excepciones minoritarias (testigos de Jehova, budistas de Sokka Gakkai y algun que otro católico devoto).
  83. Cuanto más conocimiento científico tiene un país, menos religioso es.
  84. #64 Países comunistas solo existen dos actualmente, Corea del Norte y Cuba. Lo de que son pobres es muy relativo, no viven tan bien como nosotros pero viven mucho mejor que la mayoría de países con el 80% de religiosos para arriba.
    Pero bueno, la propaganda anticomunista hace creer a la peña que los norcoreanos y cubanos viven peor que los afganos o nigerianos. Y para ello siempre elude el tema de los derechos laborales.
  85. #68 que sean estupidos no significa que tambien tengan que ser creyentes. Aun que bueno, tambien son socialistas y monárquicos, o Juan carlistas (ahora felipistas), a si que, no se,que decirte. {0x1f601}
  86. Qué curioso, gráfica con PIB pero capita pero no aparece Austria, Noruega o Luxemburgo, no sea caso que se vea un país por delante de USA, y otra anomalíacomo la de Austria...
  87. No soy nada religioso. Es más, estoy bastante "en contra de todas las religiones".

    Pero la gráfica que me gusta es la segunda, obviada del titular de la noticia en menéame. Los países donde hay más personas que dicen "haber tenido un buen día" son los países más religiosos.
  88. #84 Si estás bautizado no, si te registras como católico. Algo que es opcional.

    Eso sí, si estás registrado y tienes problemas te ayudan. Desde ayudas al alquiler de pisos hasta ayudas mensuales para adquirir productos de máxima necesidad. Conozco un caso en específico en el que alguien se quedó sin trabajo, no encuentra otro, y se mudó a un piso que la iglesia católica le cede de forma gratuita.
  89. #97 Si eres alemán no hay opción de registrarse o no. Si eres extranjero ya depende de ti engañar o no en el registro.
  90. #39 EEUU es tan poco religioso que en sus billetes ponen que se fian de Dios...
    Y demuestran ser religiosos en otros muchos detalles.
  91. #2 me ha recordado otro estudio que muestra una relacion entre la pobreza y las apuestas. Es probable que cuanto peor lo pasamos, mas necesidad tenemos de creer en algo que nos vaya a salvar de esa situación.
    Es una pena ver como hdp desalmados se aprovechan (o promueven) la pobreza para engordar las cuentas de sus negrocios
«12
comentarios cerrados

menéame