edición general
399 meneos
12252 clics
Cuánto ejercicio necesitas para optimizar la salud y por qué es poco efectivo para adelgazar

Cuánto ejercicio necesitas para optimizar la salud y por qué es poco efectivo para adelgazar

El modelo clásico del balance energético transmite la falsa idea de que dieta y ejercicio son intercambiables, cuando son en realidad dos herramientas con distintos beneficios y distintos mecanismos de actuación. Sus efectos se amplifican mutuamente, por supuesto, pero son diferentes. Es difícil compensar una mala dieta con ejercicio, y necesitarías más horas de las que dispone la mayoría. Para optimizar tu salud, quemar más grasa y mejorar tu físico, en un tiempo razonable, mejora tu alimentación, prioriza entrenamiento de fuerza y muevete.

| etiquetas: ejercicio , peso
«12
  1. Si comes mas de lo que gastas no hay tu tía
  2. #1 Que valga.
  3. #1 Lee el artículo. Gastar más es complicado, el cuerpo intenta optimizar el gasto.
  4. #2 vaRga, habé si hablamo vié
  5. Se pierde grasa a partir de la media hora de actividad, así que un día a la semana 3 horas y otro un par de horas me ha servido para adelgazar.
  6. Es un artículo como siempre altamente recomendable para todos los que quieran estar más sanos, o perder peso sin sufrimiento, porque una vez entiendes los conceptos puedes ponerte objetivos más sencillos.
    Lo que más me gusta de esta página es la cantidad enorme de artículos o estudios científicos en los que se apoya, vamos que no se trata de la opinión del autor ni de dos expertos jejeje.
    Yo desde que descubrí todos los programas de entrenamiento, pase de ser un zombie de gym a estar en la mejor etapa de mi vida a nivel físico, tanto de fortaleza como de salud. Y así como antes iba aburrido al gym, ahora voy pensando en los ejercicios que me tocan hoy, y cada dos meses cambias de programa, tienes que volver a aprender y memorizar cosas, que si calistenia, barra libre, kettellbell, y el último que más me ha sorprendido Ring Master, os lo recomiendo para todos los que se aburren o les da pereza un gimnasio.
    Por supuesto puedes hacer todo en tu casa o al aire libre, no es necesario pisar un gym.
  7. #6 normalmente en los gimnasios hay monitores que te harán / darán unas rutinas de ejercicio. Al no ser que vayas algunos de esos raros lowcost que no hay ni personal.
    Y si levantar "hierros" te parece aburrido, pasaros a una clase colectiva. No hay color.
  8. #6 Yo siempre he dicho que un gimnasio es un lugar donde llega la gente después de ocho horas sentada frente a una pantalla y bajar en el ascensor, montados en coche, para hacer ejercicio. :troll:
    Yo hago 14km en bici para ir y volver del curro, más algo de deporte los fines de semana y al campo siempre que puedo.
    No me machaco, estoy razonablemente sano y ahorro.
  9. #5 en realidad se pierde siempre, pero en menor medida ya que el cuerpo tiende a tener un flujo estable de azúcares en sangre. Una vez descompensas esa situación, unos 5 minutos, el hígado y el páncreas empiezan a hacer sus labores.
  10. Como info, os dejo este vídeo que es bastante revelador:

    Cómo quemar las calorías de un BigMac:
    www.youtube.com/watch?v=LPi1mpKB4jk


    Telita.
  11. #3 Es un mecanismo obvio del cuerpo. Si detecta que estamos consumiendo muchas energías hará acopio de lo próximo que comas para estirarlo mucho más.

    Al final el resumen del éxito de perder peso quizá esté en un refranero español: menos en el plato y más zapato.
  12. #8 Todo eso está muy bien pero cada vez hay más estudios que invitan a pensar que el cardio no es tan beneficioso como siempre se ha pensado y que por contra, el ejercicio anaerobico sí que tiene beneficios que no se pueden conseguir con el aerobico. En tu casa puedes hacer flexiones y sentadillas pero hay determinados ejercicios para los que necesitas equipo específico. O montas un gimnasio en casa con la inversión y el espacio que requiere o te apuntas a un gimnasio.
  13. Cuento mi percepción personal, por. Supuesto.
    Llevo 9 meses yendo a Crossfit, era, y soy, una persona gorda (120kg - 1,83m).

    En estos 9 meses, he pasado de 2 a 3 clases semana, sabiendo q el ejercicio es muy intenso, y q hay q tomárselo con precaución.

    He bajado unos 2 o 3 kilos, nada más, pero casi 4 tallas de pantalón, 5 puntos del cinturón y ahora todo me viene grande.
    Pues comer más, aunk mi cuerpo me pide comer más sano, sobre todo los. Días de entreno, q es horroroso comer mal.

    Estoy mejor, anímica y físicamente, aunk me queda mucho.
    A falta de un a alisios de sangre q me haré este mes, estoy bastante mejor q antes. Eso sí, vivo acompañado de agujetas constantes
    Asi q el artículo me ha encantado.
  14. #8 vamos, que no haces nada anaerobico
  15. Muy buen meneo. Muy bien escrito y con mucha información.
  16. #12 Se puede hacer con un cubo o con botellas de agua.
    hay quien tiene la casa llena de aparatos del teletienda y no los usa.
  17. #17 Supongo que como poder, puedes montarte el centro de entrenamiento del maestro Miyagi, yo la verdad es que no lo veo pero oye, si tú lo haces y te va bien ole tus órganos sexuales.
  18. El cuerpo es sabio. Sal a correr o a nadar una semana, no querras comerte un bigmac ni beber cocacola
  19. #8 Y en el mes de julio vas también 7km en bicicleta?
  20. #13 2-3 kilos en 9 meses? Yo hace 2 años pesaba 70kg y solo quitandome el azucar y los hidratos de la dieta bajé 14 kilos en 6 meses. Revisa tu dieta macho.
  21. #23 yo no tomaba azúcar ya, y los hidratos son muy pocos.
    Yo he bajado volumen, pero he ganado mucho musculo. Así q el. Índice de grasa ha bajado muchísimo, pero no el peso.
    Hasta dentro de 3 o 6 meses no bajare de peso. Lo mio es muy poco s poco
  22. Desde el momento en que asocia adelgazar con perder peso este artículo ya no vale nada. Adelgazar es perder grasa, no perder peso. Si pasas de una vida sedentaria a hacer ejercicio regularmente aumentará la masa muscular, que es más densa que la grasa, y por tanto la diferencia de peso será pequeña mientras que la diferencia de volumen será alta.
  23. #24 Haces bien, la salud es una carrera de fondo. Lo que pierdes rápido se recupera rápido también.
  24. #13 Yo 10kg en poco más de 3 meses con gimnasio y quitandome el azúcar, la leche, y comiendo todo integral. Mucha fruta y verdura. Muchas veces el problema no es comer mucho, es comer mal. La verdad no me ha costado mucho. Lo más difícil es cambiar las costumbres..

    Ahora empezaré crossfit también. El gimnasio me ha llegado a aburrir y, o hago otra cosa, o volveré a ser carne de sofá..
  25. Amigo gordo de toda la vida. Era el gordo del colegio, fue el gordo del instituto, y el gordo de la universidad. 155 Kg llegó a pesar el bichaco, con 1'72 de altura. Hace un par de años empezó a tener problemas de salud, a los 40 años (tensión alta, rodillas hechas polvo, varias hernias,...). Ahora pesa 80 kg. Todo ha sido a base de dieta (e imagino que ayuda médica y medicamentos). No ha hecho ni una mala flexión, ni un abdominal.
  26. #8 lee el artículo y luego opina del artículo. Gracias.
  27. #1 Más lleva tilde y tutía no va separado.
  28. #6 El deporte engancha. Acabo de salir justo de hacer mi sesión diaria de natación.
  29. #27 se que con una mejor dieta adelgazaria mucho más, pero por ahora estoy bastante bien como voy.
    Aunk si me pusiera en serio, hubiera sido épico. Aún así, el cambio ha sido brutal
  30. #1 Eras el primer comentario. Podrías haber aprovechado para decir alguna cosa sensata. O alguna gracia. Pero no, has ido a decir literalmente lo contrario de lo que (acertadamente) afirma el artículo: que no se trata de "comer más que gastar".
  31. #12 Efectivamente, los ejercicios de fuerza en pequeños intervalos de tiempo están ganando puntos.
  32. #8 Es decir, lejos de tener una mínima musculatura, te vanaglorias de correr como un etíope.
  33. #22 Y vuelvo a las 3 de la tarde. Y en Zaragoza, que no hace fresquito precisamente.
  34. #25 adelgazar = Disminuir en grosor y generalmente en peso, enflaquecer.
    dle.rae.es/?id=0icto4F

    PD: Que lo optimo es mirar el % de grasa y no los kg que marque la bascula, no lo dudo.
  35. Gran artículo. Una pena que los mitos erróneos relacionados con la alimentación y el ejercicio cuesten tantísimo de erradicar.
  36. #29 Lo he hecho y creo que me da la razón en bastantes puntos.
    Tampoco es nada tan novedoso para quienes estamos acostumbrados al deporte:

    - Si quieres perder peso come menos y más saludable.
    - Si quieres simplemente estar bien con tu cuerpo, aeróbicos y constancia.
    - Si lo que quieres es muscular (aunque no lo especifica en el texto) anaeróbico, pero no implica que vayas a adelgazar por ello

    Copia para #8 #14
  37. #25 Tienes toda la razón. Entiendo que la motivación del artículo viene de las ultimas recomendaciones sanitarias en las que mediante estudios se ha concluido que para bajar de peso es mas efectivo modificar la dieta que aumentar el ejercicio. (mas efectivo que no único, que muchos ahora parece que no lo ven).
    Además bajar de peso sin ponerse unos limites a la dieta por mucho ejercicio que hagas se vuelve casi imposible.
    De todas formas hay muchas formas de medir las cosas para luego llegar a la conclusión que mas nos guste. Parece que la conclusión a la que nos quieren hacer llegar cierto sector es que ir al gym no adelgaza (pérdida de peso se referiran entiendo). Y ahi yo no estoy de acuerdo sobretodo si sabes lo que haces.
    Deberían de hacer el estudio de que es mas sano, perder 10 kg a base de dieta o perder 10 kg a base de dieta y ejercicio. Vamos, ni color.
  38. Bueno, yo suscribo lo de menos plato y más zapato... Llevo unos 10 meses a régimen y soltados ya cerca de 20 kilos por problemas de salud y realmente no hay mucho misterio (hace como 10 años hice algo similar, pero volví a las andadas...). Comida de régimen normal, o sea, plancha, horno, frutas y verduras. Fuera pringues, dulces, fritos y demás. Y ejercicio suave pero constante,muy importante. Empecé sólo andando media hora a diario (muchos años de sillonball, muy mal de forma y de todo) y fui subiendo poco a poco.

    Al principio soltaba los kilos rápido, pero como dice el artículo el cuerpo se acostumbra a todo e intenta optimizar el gasto de calorías, así que pasan dos cosas : por un lado debes o limitar aún más la ingesta de calorías (cosa que a partir de cierto límite no es sano) o subir el gasto, y por otro tiene más consecuencias para el peso saltarte la rutina con comilonas familiares o pasar de ejercicio... Así que opté por combinar las caminatas con piscina y máquinas de gimnasio ajustadas por un monitor a mi constitución (máquina elíptica y estática con remos sobre todo) y ahí sigo, más lento pero seguro. Ahora no suelto más de 1 o 2 kilos al mes, pero la progresión sigue que es lo que importa y sigo un régimen de comidas corriente no demasiado estricto que me permite no ganar peso y mantenerme si por cualquier circunstancia tengo que prescindir una temporada del ejercicio... Realmente mi médico nutricionista, que está bastante contento con mi evolución, dice que el tema de constancia es siempre lo más importante, que la gente es muy impaciente y si no ve resultados rápido dándose palizas de gimnasio y suplementos en plan naturhouse y que recupera por comilonas se desanima y pasa de todo.... Está la peña muy mal acostumbrada la verdad, simplemente hay que cambiar de estilo de vida y convertirlo en rutina lo más normal posible (aunque tardes más en ver resultados palpables) en lugar de algo excepcional y sacrificado, no hay mucho más en mi opinión...
  39. #6 A mi lo que menos me gusta es que sólo puedo leer 5 líneas seguidas porque la morralla tapa más del 50% de la pantalla. Qué vergüenza.  media
  40. Qué buena nota.
  41. #45 Tenía el brillo al mínimo y no se veía la "x". Anda, que quienes anden con un poco de problemas de visión, o estén con el móvil en un día soleado... Van a estar igual: no van a ver la "x".
  42. #38 Esa es la sexta acepción, la primera ya te lo deja claro:
    Reducir el grosor de un cuerpo.
  43. #46 Tienes suerte. Yo empecé a ir de vez en cuando al trabajo cuando no tenía prisa para la vuelta. Dejé de hacerlo porque varias veces estuvieron a punto de atropellarme (incluso por la pista bici) . A ver si encuentro algún camino alternativo por donde no pase por vías rápidas...
    Tengo 8km para ir hasta el trabajo y me cuesta exactamente el mismo tiempo ir en coche que ir en bicicleta :-)
  44. #13 Yo empecé a correr con un grupito de gente 4 días en semana y 2 días de gym y sin hacer ningún cambio en mi dieta perdí 5kg el primer mes, al final las experiencias de cada uno son muy distintas.
  45. #48 Y la primera acepcion, invalida a la sexta?
  46. #13 Si, es así.
    La realidad es que el músculo pesa más de 7 veces que la grasa, así que lo normal es que se de la paradoja de subir de peso bajando tallas.
    En mi caso soy un 80Kg para 1,72 m. Y para nada estoy gordo, de hecho, peso casi tanto como algún amigo con tendencia a prominentes barrigas. La diferencia está en que tienen un buen michelín y piernas como palillos.

    Por curiosidad, yo cambio bastante de peso. Vengo de atletismo, y hace unos 5 años ( con 41) pesaba unos 69 kg para correr maratones (sub 3h). Ahora, curiosamente con esos 80 kg no ves una diferencia grandísima... si, mucho más "cuerpo", pero no tanto volumen como se supondrían esos 11 kg para alguien que no es alto. Incluso ayer hice la prueba con unos vaqueros que llevaba con 10 kg menos y entraban... con la curiosidad de que me faltaba talla de ancho de pierna pero estaba correcto de cintura. Es decir, esos 10-11 kg más no están repartidos en músculo.

    Mi consejo es siempre diversificar deportes. Crossfit tiene su cosas interesantes, pero es muy lesivo. Lo he probado y sigo sin estar nada de acuerdo con la mezcla de alta intensidad y velocidad en ejecución... sobre todo cuando casi todos los monitores se "saltan" la fase de aprender la técnica, ya que es muy aburrido (incluyendo a monitores que trabajan en franquicia Reebok). En mi caso yo hago 3 días de gimnasio con levantamiento de peso trabajando todas las cadenas musculares y jamás aíslo un músculo, mucha sentadilla + peso muerto, muchos ciclos de ejercicios agonista/antagonista, que conjunto con correr unas 3-4 veces por semana diversificando trabajo de series de velocidad con tiradas largas de unos 10-15 kms y dos o tres días con la bici de carretera o la mtb. Y evidentemente, como bien... no entra nada procesado en casa y aunque no me privo de comer de puta madre y beber mis cervezas y vinos, no tomo ni un dulce, no uso el azúcar... ni siquera tomo isotónicas, recuperadoras, booster o proteinas sintentizadas. El resultado es que a mis 46 años, sigo con 42 pulsaciones por minuto y un VoMax de 53 ml/kg/min, que no está mal para tener anemia hemolítica genética.
  47. #3 El artículo,para variar en fitness revolucionario, es sensacionalista. Parte de un fondo de verdad para tergiversarlo y adaptarlo a sus ideas preconcebidas.

    Es evidente que la pérdida de peso no se relaciona linealmente con el incremento de ejercicio pero decir que este es poco efectivo para perder peso es falso. Y lo mismo sobre que el ejercicio aeróbico tampoco.

    No hace falta irse a ningún estudio, con ver a cualquier ciclista el primer día de una gran Vuelta y el último se ve claramente.
  48. #54 A mí me parece que el que tiene ideas preconcebidas eres tú, lo de "no hace falta irse a ningún estudio" lo deja claro.
  49. #51 Si la invalida en un caso como este donde la disminución en grosor no conlleva en peso.
  50. Como ya han comentado por arriba, una cosa es no perder peso y otra no perder grasas. Si haces ejercicio y desarrollas la musculatura gran parte del peso que pierdes en grasas lo recuperas en musculo...y para que el balance sea negativo (es decir, perder kilos), tienen que pasar bastantes meses.
    Yo sin cambiar mi dieta para nada, con que iba de almuerzos correctos y variados, pero siempre desayunando o cenando cualquier cosa (bolleria industrial, pizzas, refrescos...), pase de 94kg a 72kg, a base de kilometros en un par de años y probablemente, aumentando la ingesta media diaria, porque el cuerpo me lo pedia.
    Eso si, habia que pencar 5 o 6 dias por semana 1h30. Por otro lado, en tal que deje de correr, he tardado mas o menos año y medio en voler a los 90kg.
    En mi caso, almenos, con el ejercicio he bajado peso.
  51. #55 Lo vuelvo a repetir, mira a un ciclista antes y después de una gran Vuelta, la diferencia es clara. No es una observación aleatoria hay casi 600 muestras al año.

    Por otra parte el estudio que cita para negar esa realidad es de 1980, totalmente actualizado y el único sobre ese tema, no?
  52. #54 Igual puedes ilustrarnos sobre cómo de sensacionalistas son los artículos científicos que referencia, de donde salen las gráficas, el argumento, las evidencias e incluso las mismas conclusiones.
  53. #23 No es por la dieta en si, sino que al hacer ese tipo de ejercicio genera mucho musculo, que pesa 4 veces mas que la grasa. Siempre insisto en que en estos casos, no mires el peso, sino el espejo.
  54. #59 Nada, tienes razón, no hay ningún estudio que demuestre que el ejercicio ayuda a adelgazar. Está claro que todos los atletas profesionales están gordos y si no lo están es porque cuidan su alimentación y no hacen nada de deporte.

    Para que no fuera sensacionalista el titular debería ser algo como "Sólo con ejercicio no vas a conseguir el cuerpo perfecto" pero eso vende menos si quieres ser un gurú de un tipo de alimentación.
  55. #58 los ciclistas no están intentando perder peso, no sé de qué sirve observar a profesionales con una alimentación y un estilo de vida totalmente distintos a lo posible para el resto de personas, más si les sobran kilos.
  56. Eres tú quien se enfrasca en criticar, así que deberías ser tú quien aporte datos y evidencias para que podamos contrastar tu postura. Eso sí, me temo que hacer afirmaciones basadas en vaga experiencia personal es 0 sólido respecto a argumentos basados en ciencia.

    Por otra parte, no entiendo nada lo del titular sensacionalista. El titular que tiene es claramente un resumen de lo que habla sin hacer ningún tipo de floritura lingüistica ni aparentar lo que no es. El que propones, pese a tampoco ser sensacionalista, a mi me parecería más comparativamente que el que tiene. El que tiene es más como un artículo divulgativo-científico, que es de lo que se trata.
  57. ¡Que buena nota! :eli:
  58. #5 Te doy un consejo si lo que quieres perder es grasa pura y no músculo como suelen hacer los runners, haz HIIT, con 10-15 min al día 3-4 veces a la semana haces más que con la moda del correr 10km.
  59. #62 No intentan perder peso pero lo hacen comiendo carbohidratos refinados y haciendo mucho ejercicio, lo contrario de lo que se afirma en ese blog y que supuestamente refuta esos estudios.
  60. #66 Para empezar, si se me ocurriera enviar un artículo científico con los argumentos como "no hay más que ver a los ciclistas" o "lo hacen comiendo carbohidratos y haciendo mucho ejercicio", no lo iban a considerar ni para revisar. Si quieres criticar artículos científicos, resultados científicos, o divulgación basada en ciencia, lo mínimo que deberías hacer es leer los artículos que quieres criticar. Después, sería razonable que la evidencia en que te bases no sea ver la televisión o sobregeneralizar diciendo que todo lo que hace un ciclista es "comer carbohidratos y hacer mucho ejercicio". Me temo que tu afirmación dista mucho de la realidad.

    A continuación, resulta que lo que dice el artículo de este blog no es contrario ni siquiera a esas afirmaciones que das. Incluso si lo que dices fuera cierto, lo que se explica en este artículo de divulgación es perfectamente compatible. No tienes más que ver el periodo de adaptación del cuerpo, que puede ser en torno a 2 semanas. En 2 semanas de competición podrían perder mucho peso debido al ejercicio, puesto que el cuerpo no se habría adaptado aún al ritmo de competición. (NOTA: esto sólo es un razonamiento hipotético, para que veas que tus argumentos no son contradictorios con lo del blog. No afirmo que esto sea exactamente lo que sucede).

    Por otra parte, es muy despectivo hablar de "esos estudios", cuando te refieres a bibliografía científica. Cualquiera de esos estudios puede llevar un mínimo de meses, cuando no años de trabajo de varios profesionales, recogiendo evidencias y analizando de forma seria los resultados. Es muy poco respetuoso creer que con un ejemplo basado en vaga experiencia personal puedes si quiera estar a un nivel parecido en cuanto a calidad de evidencia, argumentación y resultados basados en esfuerzo intelectual.
  61. #61 En qué tengo razón? No he afirmado nada. Sólo te he pedido que nos ilustres, que nos hagas saber en qué evidencia te basas para hacer las afirmaciones y críticas tan tajantes que haces. Eres tú quien critica, por tanto eres tú quien debe aportar evidencia que permita contrastar tus afirmaciones con las que criticas para ver cuál es más razonable.

    Por otra parte, no entiendo que consideres sensacionalista el título. Es un título meramente descriptivo que resume perfectamente de qué va el artículo. No veo un sólo ápice de sensacionalismo en él. Si me apuras, el título alternativo que propones es más sensacionalista, porque hablas de "conseguir el cuerpo perfecto". El sensacionalismo viene por las cargas emocionales en las palabras que pones, y en el que ha puesto el autor las palabras son neutras respecto a emociones. Se limita a resumir los temas que trata el artículo, que es lo que debe hacer un título para informarte bien y que puedas decidir si quieres leerlo o no.
  62. #67 Lo que yo digo es que el título del artículo es sensacionalista ya que no refleja lo que explica luego en el artículo.

    Es evidente que estar gordo o flaco no depende únicamente de ingerir menos calorías de las que gastas ya que el cuerpo humano presenta mecanismos de adaptación tanto a las épocas de escasez como a las de abundancia.

    Pero también lo es el hecho de que el ejercicio ayuda a adelgazar y no me lo invento hay muchos estudios al respecto. Tras cinco segundos en Google mira:

    www.infobae.com/salud/fitness/2017/01/24/6-metodos-comprobados-por-la-

    Por eso, escribir un titular que reforma la realidad y la moldes a la idea del que lo escribe no me parece ético y menos si resulta que vives de vender tu método de adelgazamiento.
  63. #20 Depende de lo a lo que te refieras. Si te refieres a gastar energía, obviamente sí. Si hablamos de perder grasa, puede que no. El cuerpo es capaz de utilizar la glucosa durante un tiempo sin utilizar ninguna reserva de grasa. Podrías hacer 20 minutos de ejercicio y no gastar ni un gramo de grasa porque el cuerpo se sirva sólo de la glucosa.

    Los 30 minutos es una estimación normal en grupos poblacionales. Dependiendo de la flexibilidad metabólica de cada individuo puedes estar usando tus grasas incluso sin hacer ejercicio, o llegar a tener un bajón de glucosa al hacer ejercicio porque tu cuerpo esté tan acostumbrado a consumirla que le cueste iniciar los procesos de lipólisis.

    Al final, la realidad siempre es mucho más compleja que unas cuantas reglas en las que nos terminamos basando.
  64. #68 Ya te he contestado en otro comentario, no tienes razón, hay estudios que demuestran que el ejercicio ayuda a adelgazar.

    También te he dicho porqué el titular es sensacionalista. El ejercicio no es poco efectivo para adelgazar, lo que pasa es que la efectividad no aumenta al mismo nivel que el aumento de ejercicio. Y esto lo dice en el post por lo que el título no lo resume.
  65. #72 Me temo que no lees mucho, no? Te he preguntado que en qué no tengo razón, no si la tengo o no. Es más, yo no he dicho en ningún momento que el ejercicio no ayude a adelgazar, así que, ¿Por qué me dices eso? ¿Has probado a leer lo que te digo antes de contestar?

    Me parece bien que hayamos llegado al fondo de la cuestión. El titular es sensacionalista porque lo dices tú. Ya que el ejercicio no es poco efectivo para adelgazar porque lo dices tú.

    El artículo explica por qué el ejercicio es poco efectivo para adelgazar. Lo explica, y aporta los estudios científicos en que se basa. Si tú crees que eso no es correcto, debes rebatir los argumentos con otros, pero en ningún caso es sensacionalismo. Como mucho, podría ser que la evidencia no fuera cierta y que con evidencias más fuertes lo demuestres. Aún así, no sería sensacionalismo. Sería simplemente un razonamiento erróneo basado en evidencia incorrecta. No es lo mismo.
  66. #70 Yo también te he contestado abajo. El artículo explica exactamente lo que dice el título. Que no estés de acuerdo con el contenido no hace al título sensacionalista. Confundes claramente tu opinión (distinta a la del autor) con el sensacionalismo (tratar de generar emociones favorables con palabras y construcciones, más allá del tema).

    El artículo no dice que estés gordo o flaco por ingerir menos o más calorías que las que gastas. El artículo explica cómo funcionan los mecanismos de adaptación del cuerpo. Eso va mucho más allá de la mera afirmación que haces tú. ¿Estás seguro de que te lo has leído? ¿Por qué sólo hablas del título?

    El artículo no dice que el ejercicio no ayude a adelgazar. Eso es mala comprensión por tu parte. El artículo dice por qué es poco efectivo. Y de hecho, explica por qué el ejercicio tiene poca efectividad si lo usas como método de adelgazamiento. No te veo en ningún momento rebatir los porqués, sólo te veo decir que eso no es cierto y ya.

    Para colmo, te parece adecuado comparar 5 minutos de búsqueda en Google con el trabajo de meses y años de científicios investigando. Por si eso fuera poco, referencias una publicación general como infobae. Hay cientos de ejemplos de publicaciones en prensa general con mala ciencia, malas interpretaciones, promoción de falsos estudios y promoción de estudios financiados por los propios interesados (industria alimenticia).

    Si supieras un poco sobre el tema científico, no se te habría ocurrido buscar en Google. Lo habrías hecho en bases de datos científicas como Pubmed, arxiv o JCR. Entonces encontrarías cosas como estas:

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25323965 (Predicting adult weight change in the real world: a systematic review and meta-analysis accounting for compensatory changes in energy intake or expenditure.)

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2744924 (Food intake and body composition in novice athletes during a training period to run a marathon.)

    jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/185585 (Physical Activity and Weight Gain Prevention)

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17054187 (Exercise for overweight or obesity.)

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19514637 (Physical activity, diet and behaviour modification in the treatment of overweight and obese adults: a systematic review.)

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21787904 (Isolated aerobic exercise and weight loss: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.)

    Muchas de estas referencias son metarevisiones que tienen en cuenta decenas e incluso cientos de investigaciones anteriores en los últimos 10 y 15 años. Creo que 5 minutos en Google son como un grano de arena comparado con el desierto del Sahara en este tema.

    No es por nada, pero por el momento estoy de acuerdo con los que te han respondido. El único que muestra un comportamiento de favorecer sus propias ideas sin evidencia sólida eres tú. El artículo es bastante serio, se basa en evidencia científica real, reciente y publicada en publicaciones científicas de impacto. Cualquier idea puede terminar siendo equivocada a largo plazo, pero para demostrar que algo es equivocado y que la realidad es otra, lo que hace falta es evidencia seria, no ideas preconcebidas personales.
  67. #69 exacto, pero ya sabes como funcionan los correctores
  68. #43 Tienes una X arriba a la derecha para quitarlo. No es tan difícil.
  69. #8 Supongo que esta idea va por el mismo rumbo que la tuya, pero me parece "triste" salir del trabajo e irte a un lugar en el que pagas por "trabajar".
  70. #49 Si solo estuvieron a punto igual tu también has tenido suerte. :troll: Por lo demás, esa es la razón por la que yo no hago lo mismo, para mi desgracia una ruta "segura" hacia mi trabajo me hacía dar un rodeo muy indeseable.
  71. #37 Pues si le metes ejercicio ya lo flipas. El ejercicio es lo que mejor sienta después del sexo.
  72. #23 Como te comentan , esta clarisimo que ha ganado mucho musculo y perdido muchisima grasa por este motivo ha podido bajar algún kilo , pero estoy seguro que la grasa acumulada en la barriga y cintura esta casi desaparecida.
  73. #5 La carrera continua por debajo de media hora no es muy efectiva, así que que eso avala tu comentario. Como yo digo la primera media hora es sólo para calentar luego emopieza el entrenamiento.
  74. #74 Gran argumento el tuyo, como lo encuentro en google no es bueno. Mira, estará en un medio de información general pero resulta que el estudio que dice que el ejercicio ayuda a adelgazar está también en pubmed. Te vale?

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25766050

    Además dices que me lea el artículo, pero más bien debeŕias leertelo tú. El titular dice que el ejercicio es poco efectivo para perder peso, pero las conclusiones del artículo son (copio literalmente):

    1.- Mejora tu alimentación. Cambiar tu dieta es más efectivo para perder peso que añadir ejercicio, y la buena noticia es que requiere menos tiempo.

    2.- Prioriza entrenamiento de fuerza, combinado con HIIT y cardio. Aquí explico cómo hacerlo.

    3.- Muévete más durante el día, añadiendo actividad de baja intensidad, como caminar.

    Vamos, que además de la dieta para perder peso hay que hacer dos tipos del, según el titular, poco efectivo ejercicio.

    Se que es complicado resumir en un titular que un incremento de ejercicio no se traduce linealmente en un incremento de la pérdida de peso pero ese no es mi problema, sino el de quien ha escrito el artículo.

    Por cierto, este señor vive de vender su método para adelgazar que, ¡oh curiosidad!, incluye ejercicio. Así que o miente el titular o miente su método. Eso sí, en todo caso demuestra falta de ética.
  75. #13 Pues te cuento la mía ya puestos. En Agosto me puse a "caminar" casi cada día ayudado de un podómetro de esos chinos para recuperar un gemelo que me lesioné (rotura). Evidentemente iba a rehabilitación y el traumatólogo junto con el fisio me dijeron que caminar me iría bien siempre y cuando no forzase (vamos, que no hiciese el canelo). Empezé a salir cada día y recorrer por cierta montaña de Barcelona una distancia de unos 7Km, caminando rápido, subiendo cuestas y subiendo algunas escaleras.

    Ahora bien, después de haber tenido 2 lesiones ese mismo año musculares vi que a lo mejor mi alimentación aunque no era mala podía mejorar, ya que algo fallaba. Pues habiéndome movido cada día solo caminando rápido (ahora empiezo a trotar un poco) y comiendo "bien" privándome de mucha porquería que a lo mejor picaba de vez en cuando he conseguido bajar 16-17Kg estables. Si, ahora los compañeros del trabajo dicen que no llevo camisas, sino sábanas... cabrones... pero me siento mucho mejor físicamente, anímicamente y mucho más motivado para continuar, aunque la ropa me venga grande y no quiera cambiarla todavia (aún es apta para el día a día sin parecer un rapero con pantalones anchos). :roll:

    Por cierto, el que diga que comer sano es divertido le doy de leches hasta en el carnet de identidad...:ffu: como sufro cada vez que paso por delante de un BK camino esa montaña... por no decir que han abierto un KFC cerca de este camino tambén y que ya de buena mañana huele a su fritanga... ¬¬
  76. #82 Con sinceridad, me da absoluta vergüenza ajena leer este último comentario tuyo. Además, me queda claro que no es que no entiendas, sino que no quieres entender. Simplemente quieres que tu voz quede por encima y ya está. Aquí la cuestión es que tengas tú razón digas lo que digas, e ignores lo que los demás te dicen. La argumentación y la seriedad te importan un pepino. Aquí sólo importas tú y quedar por encima. Vergonzoso, sin duda.

    El argumento mío no es que lo encuentras en google y no es bueno. Leételo otra vez. El argumento es que con 5 minutos en Google pretendes criticar a meses y años de investigación de gente seria que se dedica a esto. Es sinceramente vergonzoso, presuntuoso y arrogante. Pero es que, además, lo haces con argumentos que no contradicen, haciendo oídos sordos a lo que se te dice e ignorando todos los argumentos que contradicen tu postura. Sin duda, ciencia de la buena la tuya, y gran respeto que muestras por los profesionales.

    Una vez más, nadie ha dicho que el ejercicio no ayude a adelgazar. Ni siquiera el autor del post. Se te ha dicho por activa y por pasiva ya más de 3 veces. Deja de ignorar lo que te decimos. Deja de poner en boca de los demás los argumentos tal como a ti te interesan. No es lo mismo decir "es poco efectivo" que decir "no sirve".

    Cuando los demás si hemos leído, deberías hacerlo tú antes de argumentar. Las conclusiones del artículo que has enviado:
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    CONCLUSIONS:
    An average running distance of more than 5 km per week in runners who took up running to lose weight combined with a targeted diet change seems effective in reducing fat mass over a one-year period among novice runners. Still, randomized controlled trials are needed to better document the effects of self-selected diet changes.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Queda claro que ese artículo no tiene ninguna validez para establecer la efectividad aislada del ejercicio. Además, ¡Qué casualidad! Las conclusiones son las mismas que las del artículo que estás diciendo que es sensacionalista. Resulta que combinar dieta con ejercicio da resultados. Y justo pones a continuación las conclusiones que dicen lo mismo y vas y las criticas. Extremadamente coherente lo tuyo, sin duda.

    Veo que te has…   » ver todo el comentario
  77. #83 Cuando salía a caminar todos los ´dias, con sus 4 a 6 km, no adelgacé apenas nada.
    La comida, es que ya iba bien de casa, osea, pollo, apenas nada de carnes rojas ni procesadas, verdura, apenas tomo pasta o arroz.
    Solo ha sido el Crossfit lo q me ha hecho bajar de volumen, pero peso, nah.

    Felicidades por ese bajon de peso
  78. #85 Supongo que cada cuerpo será diferente, yo tenía un colega que por mucho que comiese no engordaba, eso si, corría bastante. Pero no conseguía subir de peso por mucha guarrada que comiese.

    Yo supongo que la ventaja que habré tenido aparte de la fuerza de voluntad de conseguir unos objetivos es que en las caminatas hago un mínimo de 7Km (más que nada porque sino me quedo a medio camino de donde voy) y la altitud que tiene esta, según el Strava unos 202 m por donde voy.

    Lo importante es no aburrirse y seguir adelante. {0x1f3c1}
  79. #86 Yo he estado de abril a octubre yendo 2 días a crossfit, más andar en verano. Eso solo ha sido un calentamiento. El entreno empieza ahora, con 3 entrenos por semana.

    Lo estoy notando muchisimo, pero es cierto que a mi lo q mejor me viene son ejercicios de fuerza, ya que mi espalda es perfecta para cargar sacos de patatas xD
  80. #87 Espero que no sean sacos de Lays llenas de aire. :troll: :troll:
  81. #55 metete 100 km corriendo a la semana en 6 dias sin pesas ni leches y veras si adelgazas comas lo que comas. Es una cosa de atletas fondistas medio maraton+ que los de fitness no entienden porque su cardio semanal es ridiculo aunque hagan 1 hora de cinta al dia.
  82. #90 Claro, alguien que quiere perder peso se puede meter 100 km corriendo...
  83. #84 En fin, nivelazo el tuyo. Parece que tanto leer artículos científicos te impide entender el castellano normal.

    NO he refutado ningún artículo científico, NO he dicho que lo que ponga en su articulo sea falso. Lo que digo es que el titular NO se corresponde con el contenido del artículo y que eso lo hace por sensacionalismo, porque sabe que así el artículo se leerá más y venderá más ejemplares de su libro, que no es un método para adelgazar, evidentemente, ya que se basa en el poco efectivo ejercicio, pero que le hace ganar un buen dinero.

    Vamos a ver. En el artículo dice que para adelgazar (por cierto ¿que és adelgazar? ¿perder peso? ¿perder masa grasa?) hay que cambiar la dieta y hacer ejercicio de alta intensidad y aérobico de poca intensidad. No me lo invento, lo dice literalmente en el artículo. Entocnes ¿puedes explicarme como cuadra eso con el titular que dice que el ejercicio es poco efectivo?

    Podría haber puesto otro titular. Si pasas de alimentarte de donuts a hacerlo de arroz blanco con pollo vas a perder peso. Y si luego lo haces a bases de arroz integral, pollo y verduras también. En el primer caso la pérdida de peso será mayor que en el segundo, por tanto el incremento la efectividad de la dieta también va mejorando de manera marginal. Además, como él mismo indica una dieta debe de ir asociada a un cambio de estilo de vida (aka ejercicio, ser más activos, hacer entrenamientos HIT, etc) así que siguiendo el mismo razonamiento podría haber titulado "Que dieta necesitas para optimizar la salud y porqué es poco efectiva para bajar de peso".

    ¿Sería sensacionalista ese titular? Sin duda, como el que ha puesto. Se podría aplicar lo que dije en el comentario 54 de que a partir de un fondo de verdad lo manipula para que le cuadren las cosas. También. ¿Estarías practicamente insultándome por decirlo? Eso ya no lo se, tú verás.

    El señor Vázquez habrá mirado muchos estudios científicos, pero eso no quita que escriba como si fuera un mesías. Llega a extremos ridículos como en el artículo sobre correr rápido (www.fitnessrevolucionario.com/2016/04/16/corre-despacio-para-correr-ma) donde se marca una falacia del hombre de paja de las de libro y parece que haya descubierto eso él cuando resulta que fartlek es de 1937. O centrándonos en lo que conozco más, el ciclismo, es algo sabido desde hace décadas. Yo empecé a entrenar en serio hace más de 20 años y ya me decían que durante 2 meses nada de plato grande y que no me pasara de horas.

    Es muy simple, lee un poco a Chema Arguedas (www.chemaarguedas.com/) que escribió Planifica tus pedaladas diez años antes de que el señor Vázquez descubriera como correr rápido y verás como se puede hablar de los mismos temas, decir más o menos las mismas cosas y no pretender parecer ni un iluminado ni un mesías.
  84. #71 Una cosa que siempre me ha llamado la atención de este tipo de artículos es que se habla mucho de adelgazar pero poco de no engordar.
    Lo que quema glucosa no quema grasa, pero evita que esa glucosa que has quemado se convierta en grasa.
  85. #12 Te recomiendo que pruebes a comprar unas cintas de trx, las guardas en un cajón y puedes hacer muchos ejercicios, sobre todo permite hacer espalada, cosa que en casa es complicado si no tienes de dónde colgarte.
  86. #54 hacer ejercicio =/= hacer el Tour de Francia
  87. #95 Hacer el Tour es un subconjunto de hacer ejercicio. Te lo pondría con el símbolo de subconjunto pero no lo tengo en el móvil.
  88. #92 Tu postura está clara y tu capacidad sistemática de ignorar todo lo que otros te digan que no te convenga también. Como, por ejemplo, que sensacionalismo es una tendencia a producir sensación, emoción o impresión con las palabras, más allá de su puro significado. De esto no hay ni un gramo en el título, pues es puramente descriptivo, neutro, y que resume exactamente el contenido del que trata. Es más, aunque no resumiera el contenido (como has afirmado en algún momento), eso no sería tampoco sensacionalismo si no hay carga emocional. Ya te lo he dicho antes, pero lo ignoras, como todo lo demás, porque no conviene a tu argumento.

    Eso sí, el que no sabe leer castellano normal soy yo. El que escribe como un mesías es Marcos Vázquez. Y tú no has refutado a nadie, ni ignorado todas las conclusiones de los artículos científicos que se te han referenciado, incluido el que tú mismo has referenciado, que claramente concluía cosas distintas a tu argumento, e idénticas a las de Marcos Vázquez. Pero claro, como ese argumento no vale, lo olvidamos y pasamos al siguiente. Tampoco te has contradicho a ti mismo, y por supuesto no has criticado nada: sólo un titular sensacionalista, sin cumplir si quiera la definición de lo que significa sensacionalismo. Todo muy razonable. Pobre de mi que la ciencia me fríe el cerebro. Gracias por darme la razón una vez más: demuestras nuevamente que sólo te importa tu postura, y lo que diga tu interlocutor es totalmente despreciable, incluso haciendo desprecio despectivo.

    Pero aquí hemos llegado al fondo de la cuestión, y a donde tú mismo dejas claro de dónde vienen tus propias ideas preconcebidas:
    O centrándonos en lo que conozco más, el ciclismo, es algo sabido desde hace décadas. Yo empecé a entrenar en serio hace más de 20 años y ya me decían que durante 2 meses nada de plato grande y que no me pasara de horas.
    Es decir, que practicas ciclismo, tienes unas determinadas ideas al respecto del deporte y la alimentación, y no estás dispuesto bajo ningún esquema a cuestionarlas. Y, por supuesto, no dejarás que gente como Marcos Vázquez lo haga. Y mucho menos un meneante cualquiera. Tú tienes razón y a los demás sólo se les puede callar la boca.

    Por supuesto, tu párrafo de Chema Arguedas es el que más claro me da la razón. Toda la conversación se resume en que tienes animadversión hacia Marcos Vázquez, por el motivo que sea. Lo dejas claro con tus palabras. Lo que te importa no es si tiene razón o no en lo que dice, sino que en tu opinión es un iluminado y un mesías. No tengo nada contra Chema Arguedas, no lo conozco, y perfectamente puede ser un gran profesional. Pero eso no impide que otros también lo sean. La palabra mesías viene al caso cuando adoras a un único Dios, y los demás te parecen farsantes basándote en tus creencias.

    Ten cuidado con criticar a otros de mesiánicos, cuando no estás dispuesto a aceptar ideas ajenas, debatirlas y sopesarlas en su justa medida.

    Y con esto, me despido, porque esta conversación hace mucho que no va a ningún sitio. No hace falta seguir viendo como niegas darme la razón, para dármela constantemente entremedias de todo lo que dices.
  89. #96 obviedades en el cajón de la izquierda. :palm:
    A ver, tu argumentación es que el ejercicio adelgaza porque los ciclistas del Tour adelgazan... ejem, pero pocos deportes hay más extenuantes y exigentes que el Tour.
  90. #93 Supongo que es lógico hablar de adelgazar por ser aparentemente la preocupación de una gran mayoría. A algunas personas les preocupará no engordar, pero imagino que no es la preocupación mayoritaria.

    Muchas veces es normal quemar glucosa y grasa a la vez. De hecho, en eso consiste la flexibilidad metabólica: en que el cuerpo elija la mezcla de combustible más apropiada para la situación en que se encuentra. Lo que comentaba antes son más bien ejemplos extremos, que se pueden dar, pero seguramente son un poco forzados en la mayoría de los casos. Era más por ejemplificar que la realidad suele ser compleja y que tendemos a sobresimplificarla a menudo. La regla de los 30 minutos es un ejemplo de ello. Puede resultar útil como una guía para según quien, pero no es más que una simplificación.

    Quiero decir, que en esencia es correcto pensar que pierdes desde el minuto 1, como has dicho antes. Lo que variará mucho es la eficiencia con la que cada cuerpo lo haga, según si está entrenado y es metabólicamente flexible o no.
  91. #98 No, yo no argumento yo contraargumento. El blog dice que el ejercicio es poco efectivo para perder peso pero resulta que los ciclistas hacen ejercicio, comen mucho y pierden peso. Me lo explicas?
«12
comentarios cerrados

menéame