edición general
221 meneos
7944 clics
¿Cuánto tardaré en volver a descansar toda la noche después de que nazca mi bebé?

¿Cuánto tardaré en volver a descansar toda la noche después de que nazca mi bebé?

A menudo se ha considerado que la recuperación de la mujer tras el parto ocurre de forma simultánea en todas las áreas (física y emocional) en un periodo de seis semanas. Sin embargo, la alimentación y cuidado del bebé, incluyendo los cambios en los ritmos de vida, son una fuente de fatiga que continúa más allá de ese primer periodo y que puede hacer que la recuperación se alargue en muchos casos más de lo esperado. El ritmo de sueño del bebé recién nacido, que aún no está bien establecido, provoca en los cuidadores numerosos despertares...

| etiquetas: ciencia , bebés , fatiga , maternidad , somnolencia , sueño
12»
  1. #50 un 10 a tu comentario. Hay gente que cree que dejamos a los niños con los abuelos para ir de viaje o de fiesta... los dejamos para dormir. Todos lo sabemos pero algunos no quieren reconocerlo.
  2. #98 también te digo que aguante porque lo poco que salía y demás no lo pagaba (por ir a discotecas y bares "amigos") y aún así, ni esa carrera me dio un trabajo ni me vine con mucho dinero de allí pero mira, aguante como un campeón :-)
  3. #82 Permíteme que dude, yo soy padre de dos y me han dado muchas cosas , los amo con locura , no cambiaría mi vida por la de antes , pero si , mi vida es peor y no pasa nada por reconocerlo.

    Y es importante reconocer que tu vida es peor cuando eres padre, no es sano autoengañarse.
  4. #111 también creo que hay mucho tabú en el tema, los padres no suelen decir que su vida es peor, para mi que lo sea no es algo malo, es natural, e incluso bueno para el hijo, eso quiere decir que le estas dedicando un gran esfuerzo.
  5. #51 Es porque le molestaban los pelos. Depílate.
  6. #34 Pues nada, si lo ha dicho un documental en Netflix seguro que es verdad :roll:
  7. #78 Ve con cuidado que igual le cojen gusto a eso de llevar tetas.
  8. #124 Si tu vida es mejor ahora que la que tenias antes de ser padre me alegro.

    Y si, los quiero con locura , pero una cosa no quita la otra, se que su felicidad es a costa de mi esfuerzo y dedicación que forma parte de mi felicidad y negarlo no creo que sea sano, ni que te haga mejor padre.
  9. #77 La mayoría de los animales ponen huevos, el macho los fecunda y se van a otra cosa.
    Sí, lo tienen mejor solucionado xD
  10. #59 Tengo mis dudas
  11. #135 Queda poético pero no es real.
  12. #145 No se que dices …
  13. Veo que hay papis y mamis por aquí y se habla de todo. Pregunta: a alguno de vosotros su bebé le regurgitaba siempre con cada toma. Mi peque, de 6 meses, siempre regurgita (y mucho además) varias veces con cada toma de leche materna, desde la primera vez. Las pediatras, al ver que engorda y no llora, nos dicen que no nos preocupemos... Pero la verdad que llevamos 6 meses duros con tanta pota... No puede ser normal, por mucho que digan. Si alguno puede aclararme algo al respecto, se lo agradeceré.
  14. #41 El caso es que hemos estado con 3 pediatras, 2 en pública y otra en consulta privada, y todas coincidieron en que su sistema digestivo está madurando, pero que como engorda y no sufre, que lo tomáramos como algo normal. Lo del píloro no nos lo mencionaron.
    Aun con todo eso, sigo viéndolo como algo anormal... Tanto potar... Pobrecillo
  15. #44 pues mira, ya le queda menos entonces. :hug:
    Gracias!
  16. #59 soy el Lobo López, pregúntame
  17. #26 Eso me pasa a mí que soy de sueño ligero, acabo de despertarme y aquí estoy... y todavía me quedan dos horas de "sueño". Y así todo el verano.

    Saludos y a disifrutar de los babies :-P
  18. #89 No digo que no sea posible en personas que no hayan estado embarazadas (como tu caso y seguro el de muchos padres o madres con hijos adoptivos), pero comentabas que las madres a veces asumen ese rol por tener una mayor carga hormonal y demás. Pero el caso es que las madres ya vienen "programadas" de serie.
  19. #116 Está claro, hay madres que después de parir no tienen instinto maternal. Pero no suele ser lo habitual, vamos.
  20. #34 así fue en mi caso tb
  21. #103 yo me crie literalmente con mis abuelos, mi madre trabajaba en esa epoca y no tenia otra opcion.
  22. #11 tu no tienes un hijo, tienes una marmota. Dios, 12 horas durmiendo de un tiron.
  23. #32 Algo parecido por aquí. Pasé 4 años sin dormir más de 2 noches seguidas. Una tortura.
    Cuando empezaron a dormir bien, me quedaron secuelas sicológicas. Tenía ansiedad por irme a dormir pronto para poder dormir más, el mínimo ruido nocturno me generaba estrés, perdí muchísimo pelo y el que me queda ya está totalmente blanco... una locura... Se me quitaron absolutamente todas las ganas de tener más.
  24. #17 #34 Mi mujer debe estar más sorda todavía, porque me he levantado millones de veces cuando lloraban los niños (dos años a cada uno les ha costado dormir de tirón = 4 años jodidos). Algunas veces que se levantaba ella, lo hacía de manera tan lenta que pensaba que me merecía la pena levantarme yo, poner el chupete, hacer ea, ea, y volverme a la cama que esperarla.
    En fin, es lo que tiene tener el sueño ligero
  25. #121 Totalmente cierto {0x1f605} {0x1f605}
  26. #3 tampoco mientras vivan contigo, cuando se independicen.
  27. #1 no seas pesimista… igual con los años desarrolla amnesia y puede volver a dormir…
  28. A ver si los demás animalitos pierden el sueño... selección natural... cagüen Dios...
    Que luego se ve cada mongolo con las musiquita en los altavoces, siendo irrespetuosos con sus mayores, insultando a todo Dios...
    Un espejo de sus padres....
  29. #37 No con palabras, pero te aseguro que sí te devolverán tus desvelos.
  30. No es después de que nazca. Antes de nacer ya no deja dormir desde la barriga.
  31. #61 Yo no lo veo así, y te lo digo como alguien que si no cambia mucho la cosa no se plantea el tener hijos. Sí coincido en que es fundamental informarte bien sobre en qué aspectos tu vida va a empeorar, pero, al fin y al cabo, sólo deberías tomar la decisión de tener hijos si a pesar de todo crees que tu felicidad en general va a ser mayor por ello.

    Al final es una decisión que te abre puertas a experiencias muy positivas (ver como crece, aprende, supera sus obstáculos y se convierte en su propia persona) a cambio de cerrarte muchas otras puertas. En cualquiera de los dos casos, opino que debería ser siempre una decisión egoísta: ningún niño merece cargar con el resentimiento de la vida que sus padres no podido vivir por haberlo tenido en contra de sus deseos.
  32. #95 Principios de los 90?, como pagaste la uni?
  33. #75 esa es la otra: colocar a los críos con los padres/suegros, cuando son consecuencia de una elección que los hijos hicieron. En 8 años he dejado a mis hijas con sus abuelos... 6-7 horas? (Claro, ayuda el hecho de que esten a 1500 km :-D )
  34. #93 El doble a la mitad de edad.
  35. #109 Precisamente eso es lo que tuve en cuenta para no tenerlo.

    Cuando te vas de casa y maduras, ves lo que fue tu vida y te das cuenta de lo que hicistes sufrir a tus padres, haciendo aquella tonteria, y montando aquel pollo por haberte dicho que no aquella vez.

    Eres consiente que criar un hijo no es darle la teta, que coma, limpiarle el culete y bañarlo.

    Tienes que criarlo hasta que madure y siga su propio camino.
    Yo tuve una infancia y sobre todo una adolescencia muy dura, de las relaciones ya ni hablemos. Resulta que tengo una minusvalía.
    Si es cierto que mis padres intentarin darme esa felicidad en el hogar de la que carecia en el resto de entorno.
    A lo que iba, creo que este mundo es muy cruel y competitivo y no quiero tener un hijo y hacerlo pasar por esas cosas.

    Cuándo ni yo con 40 tacos puedo ser plenamente feliz, solo a ratos, a mi al menis me cansa tanto no-problemas, broncas innecesarias, tantas complicaciones que te inpiden ser feliz o disfrutar de la tranquilidad que tanto deseas.
  36. #22 yo tengo casa desde los 21 pero porque me hice FP y no quise ir a la universidad sino lo veo jodido hasta los 23-25 y eso que yo no pedia un duro en casa que trabajaba en cosas temporales desde los 16
  37. #1 Exacto, tal cual. Es más, cuando han pasado diez o doce años desde que nació el último, y empiezas a creer que recuperas capacidad de dormir de un tirón, empiezan a salir de fiesta los mayores y ya tienes para otros diez años de travesía insómnica.
  38. #122 lo que voy a decir es una generalidad, que no se refiere a tu caso específico (porque no te conozco, claro), que es: tengo amigos y familiares cercanos con descendencia que, tal como esta ultima llega al mundo, se pasa horas y horas al dia con sus abuelos.... Basicamente porque es comodo. Luego cuando les preguntas a los abuelos si les parece correcto te dicen 'bueno, es que.. Yo tampoco he sido de hacer cosas antes, porque trabajaba y no tenía tiempo libre'... Lo que viene a ser la manera educada de decir 'No: mis hijos son unos aprovechados que me joden el tiempo que me queda hasta que muera'.

    Cuando yo y mi mujer decidimos tener hijos, aún estando en España, tuvimos claro que los abuelos son una ayuda para una urgencia o caso 'especial' pero no 'nuestras niñeras gratis', y que no estaban en el 'pack crianza'.
  39. #12 ya lo hace.
  40. #18 buff! Que horror con los terrores nocturnos
  41. Soy padre de gemelos y no volvimos a dormir mi mujer y yo hasta que los niños no tuvieron 2 años o así. Quiero recalcar que fueron niños prematuros y que estuvieron un par de meses en el hospital hasta que nos los dieron de alta.
    En mi caso, tanto mi mujer como yo nos despertábamos por la noche porque cuando no lloraba uno, lloraba el otro y se hizo muy muy complicado. Especialmente cuando son muy pequeñitos y se ponen enfermos que ahí era pasar la noche en vela.
    Ahora tienen 12 años y la cosa cambia, ya duermen pero dan otro tipo de problemas y POR SUPUESTO de alegrías. Eso sí, recalco que no lo cambiaría todo esto por nada del mundo.
  42. #40 Hay cientos de cosas que solo hacen los humanos de entre todos los mamíferos.
  43. #25 Siempre digo lo mismo, pero se que no sera la realidad.
    Pero por lo menos ahora nos tranquilizamos asi :-P
  44. #47 Mas o menos de acuerdo. Pero aunque duerman del tiron a partir del año o antes No significa que haya recuperado el nivel que tenia antes.
    Antes dormia 7 horas y estaba hecho un chaval al dia siguiente. Ahora da igual lo que duerma 6 o 10 que la frescura con la que antes me levantaba.
    Eso si los efectos de dormir poco, memoria a corto plazo y otras cosas estan recuperadas
  45. #9 Es un dicho aleman. Se usa bastante pero es mas cierto que el tato
  46. #34 #17 Exacto.

    A mi me ha pasado con el primero biberon y segunda teta...

    Pero tb me paso con mi abuela, cuando se encargaba mi hermano no me despertaba ni a tiros. Despues paso a ser mi responsabilidad y era el primero que le escuchaba.
  47. #14 no hay las ciego que el que no quiere ver...

    Ni las sordo que el que no quiere oir...
12»
comentarios cerrados

menéame