edición general
356 meneos
17053 clics
¿Cuánto tiempo dura un SSD?

¿Cuánto tiempo dura un SSD?

Uno de esos grandes mitos que nos encontramos son los relacionados con el tiempo de vida de un SSD: cada chip de memoria flash tiene un límite de veces que podemos escribir en ella. Esto ha llevado a incontables guías y consejos para minimizar el número de veces que escribimos en la unidad de estado sólido con la excusa de aumentar la vida útil de nuestro SSD.

| etiquetas: disco duro , ssd , durabilidad , uso , tiempo
Comentarios destacados:                                  
#70 #8 Te presento a unos amigos: los signos de puntuación y las normas de gramática.
«12
  1. Dura lo que dura dura...
  2. A mi no me gusta reusarlos, así que cada vez que cambio de ordenador cambio el disco duro, la vida útil de mis discos duros es 5 años, nunca me ha fallado ninguno (ojo, no eran SSD)
  3. #2 Se ve que no has usado Seagate de los nuevos :roll:
  4. #3 cuidado con los wd de 1Tb... que son también un pelin especiales.
  5. Hasta el momento un Intel de 5 años funcionando Ok, el resto dos Samsung 1 y 2 años también sin problemas, empiezo a pensar que la industria lanza bulos :troll:
  6. Me asusta el hecho de que cuando fallan y se ponen en modo "sólo lectura", en cuanto apagas y enciendes de nuevo ya no te deja ni siquiera acceder en modo "sólo lectura"...

    Yo, personalmente, usaría estos discos sólo para la partición del sistema operativo, metiendo los datos en un disco clásico.
  7. De nuevos solo los SSD me han dado problemas y problemas raros que me han vuelto loca.
  8. #6 Fallan tengo un samsung del 2009 un 470 que va como el primer día mi 840evo 570 días uso y 16 teras escritos lo mismo.
  9. Venga, meneo para que tengamos argumentos para rebatir a los típicos trolls anti-SSD :-)

    necesitaríamos 19 años a 100GB por día para acabar con el SSD de Intel
  10. Yo puse un Kingston de 240Gb solo para el arranque y no me ha durado ni un año siquiera.
    Me han dado otro en garantía, pero no pienso caer en la misma trampa y ese lo he puesto para edición de video. He tenido que comprar otro de otra marca para arrancar.
  11. #1 Junto con el SSD, en el mismo paquete viene una camiseta con el lema "una copia no es suficiente", pero igual hablo con los de marketing para que te dejen escoger, o pongan en el reverso, "Dura lo que dura dura..." :-)
  12. #5 Tengo el recuerdo de un Samsung de esos que duró la friolera de 4 meses, y sin darle mucho uso.
  13. Ha faltado un experimento igual con los discos Sata para poder comparar.

    Decir que yo tengo dos discos Sata fuera del PC porque han muerto. En cambio tengo un disco IDE de 7GB y otro de 40GB que todavía funcionan :roll: Es cierto que ya no les doy apenas nada de uso, pero con todos los años que tienen... no creo que los de ahora aguantasen tanto ni en las mismas condiciones y usos que mis viejos IDE.
  14. No estaría de más recordar que los Near Line (SATA de gran capacidad) también tienen límite de escrituras (buscad en el enlace límite de carga)

    www.seagate.com/es/es/products/enterprise-servers-storage/nearline-sto

    Si no vas a machacar el SSD escribiendo a lo bestia, es muy complicado que tengas problemas antes de bastante años.
  15. No me fío un pelo, sigo con los IDE.
  16. Los entendidos, ¿qué marcas recomendáis a nivel de durabilidad? No tienen que tener gran capacidad, si hasta con uno de 16GB para un Linux ligero (Xubuntu y derivados) me basta. Muchas gracias.
  17. #15 Conste que no digo que no haya que avanzar, ya digo que apenas los utilizo, porque aunque duren menos, mejor usar los Sata o SSD :-P
  18. Hmmm, así que según el artículo, para un usuario de a pie, aplicaría aquella pregunta de "en caso de cataclismo nuclear, ¿se me borraría mi colección de VHSs?" :-)

    (nucelar para los tiquismiquis)
  19. #16 Estás confundiendo cosas.
  20. #17 OCZ y Crucial
  21. #4 yo llevo 2 de 500gb de WD, reemplazados gracias a la larga garantía, pero datos perdidos
  22. #19 Los SSD van perdiendo los datos si estan desconectados un tiempo, asi que si, el porno a la mierda.
  23. #21 e intel, aunque son caros
  24. Que me quiten lo bailado.
    Arranque instantáneo del SO,mi pc va como un tiro por 400€, una placa base normalita y una gráfica buena pero tampoco carísima
  25. #2 En el PP duran menos
  26. #6 Será que no petan los discos clásicos... sobre todo en portátiles donde con el movimiento y al tener piezas más sensibles se estropean antes. No merece la pena: un SSD consume menos, produce menos calor, menos ruido, es más rápido y fiable, etc; y de todas formas el SMART avisaría antes.

    Usar discos clásicos para almacenar toda la diógenes digital que nos bajamos, pues bien, por el precio entiendo que se haga así.
  27. #16 IDE es un interfaz de transmisión de datos. Con un SSD IDE no tienes reparos? :-D
  28. mucho ojo con los discos SSD, yo tenia un Kingston de 125GB en un portátil ASUS, donde tenia el sistema operativo instalado. Era super rápido, una experiencia buenesima. El eclipse funcionaba y todo..., pero al año de uso el disco peto y era irrecuperable. Envié a ASUS el pc, y me cambiaron el disco. Ahora ya no lo uso, no me fio. No creo que los discos SSD sean para usuarias "muy pesados", como yo, que instalan programas, desinstalan programas, borran datos, descargan ...
  29. Hasta que se llena. O hasta que alguien lo desfragmenta.
  30. #24 si para tí "un tiempo" significa un par de años, puede.

    www.pcworld.com/article/2925173/debunked-your-ssd-wont-lose-data-if-le
  31. Crucial, Sandisk y Kingston, por ejemeplo.
  32. 4 años llevo usando SSD y sin problemas. Kingston, Transcend, OCZ, Toshiba, Crucial, Samsung... ninguno me ha fallado hasta ahora. Toco madera.
  33. Yo llevo 5 años con un Crucial para el arranque y el único problema que me dio fue uno de firmware, que petaba al cumplir no sé cuántas horas de uso. Fue actualizar firmware y ya está. Aunque actualizar firmware no es moco de pavo con estos trastos y me costó horrores.
  34. #6 Yo también me he asustado con ese fallo de diseño garrafal (o futuro negocio de recuperación). No es difícil poner un fusible interno, cuando hay fallos irrecuperables quemarlo y estar "para siempre" en modo solo lectura, pero una vez detectado el fallo no te dejan acceder a tus datos así que hacer una copia de seguridad se vuelve MUY complicado.

    Gracias a este articulo ya se que si me compro una SSD, en cuanto haga re-ubicación de sectores lo puedo dar por muerto, hacer copias de seguridad y comprar uno nuevo (que para cuando pase, seguro que los habrá mucho mejores y mas baratos)
  35. Lo que duran dos piezas de hielo en un whisky on the rocks. :-)
  36. La copia en la nube es vuestra amiga.
  37. #32 Estamos hablando de cataclismo nuclear, ademas que mis datos se pierdan me importa bien poco, pero que la informacion vital para la humanidad no pueda perdurar sin corriente electrica pues me parece mas grave. Aunque al ritmo que vamos, la arqueologia de datos sera una carrera universitaria debido a la multitud de formatos de almacenamiento distintos que hay.
  38. #3 seagate=caca y su servicio técnico igual.
  39. ¿Ssd? Donde se ponga un hardcard MFM que se quite lo demás :troll:  media
  40. Me quedo más tranquilo. Además teniendo en cuenta que lo uso solo como disco de sistema y bastante optimizado para evitar escrituras innecesarias confio en que lo jubile cuando le llegue su edad, no cuando me explote en la cara.

    De todas formas, como solo lo uso para sistema y los datos los tengo en un disco convencional + respectiva copia aunque muera no se pierde nada salvo 3 o 4 configuraciones.
  41. #39 Mis datos no van a quedar en manos de terceros. Un NAS en otra ubicación con RAID-1 (discos duplicados), y chimpún.
  42. Antes de comprar un SSD, leí varios datos relacionados con su durabilidad y una de las formas de como gestionaba el firmare el SSD para aumentar la durabilidad. El primero estaba relacionado con el tamaño de sus "celdas de memoria". Cuanto mas grandes eran, mas tardaban en estropearse. La durabilidad también está relacionada con los ciclos de escritura, por lo tanto la durabilidad dependía de la cantidad de bit que escribía el ssd en un solo ciclo de escritura. Lo optimo sería un solo bit, porque si la celda ya tiene el valor que voy a escribir no hace utilizar un ciclo de escritura(un 50% de aprovechar lo que hay escrito en el ssd). Si el ssd utiliza dos bit de escritura en cada ciclo ya solo tengo un 25 % de aprovechar lo que previamente hay escrito en esa celda, y si son tres bit la probabilidad se reduce al 12%. Ademas de eso el firmware intentara equilibrar en ciclos de escritura a todas las celda(no será aleatoria la escritura).
  43. Este enlace ( j.mp/14JNGnt ) es un test real hecho con discos duros SSD de Samsung 840 de 256GB, en los que se les ha puesto a leer y escribir a saco hasta que han dicho basta, hasta que han dado errores irrecuperables. Extrapolando los resultados, han calculado que, escribiendo 30GiB/día, que viene siendo una salvajada, el disco duraría la friolera de unos 25 años en el peor de los casos.

    Por cierto, yo huyo de los Seagate como de la peste: llevo en esto de la informática desde el 82, y son, con MUCHA diferencia, los que más problemas me han dado. Los que menos, Western Digital.
  44. No cambio seguridad por velocidad. La integridad de contenido de los discos duros es mucho más importante que la velocidad de acceso. Con los ratios actuales de capacidad y la experiencia acumulada en su fabricación creo que a los discos duros magnéticos aún les queda una larga vida por delante, al menos para temas serios.
  45. Yo tengo un Crucial 128 desde hace unos 4 o 5 años y se porta como un campeon ;)
  46. #4 Doy fe.
  47. #9 Estas infravalorando la cantidad de porno diaria que consume un troll de internet. :troll: ... oh wait.
  48. Nada comparado con la vida media de un disco normal de Seagate, que si les miras mal mueren sin previo aviso, preferiblemente cuando han pasado 5 o 10 días de la garantía.

    Por otro lado, tengo discos duros de hace 15 años que aún funcionan, y de hecho tengo uno IDE de 80gb funcionando en el HTPC, y otro más viejo de 40gb como disco de arranque del NAS. Antes compraba Wester Digital (siempre los Black Edition), pero su calidad bajó bastante y ahora compro HGST (que pertenece a WD, pero parece que fallan menos). Así de memoria, recuerdo que de los últimos 12 discos de platos que he comprado acabaron fallando 3, y 2 petaron al poco de estrenarlos porqué parece que les dieron un viaje durante el transporte, así que no sé si contarlos.

    La mayoría de discos que he visto fallar eran de PCs antiguos que me dieron para que aprovechara cosas... hablo de discos con más de 8/10 años normalmente. Un 80% de ellos aprox dieron error de SMART antes de fallar, y el resto se fueron a la mierda sin aviso. Normalmente estos discos los uso en cosas poco exigentes, como el mencionado HTPC, como arranque del NAS, o para otros proyectos en los que necesito poco almacenamiento y no me apetece gastar pasta.

    En cuanto a los SSDs. Tengo uno desconocido de 160gb en un HP elitebook 2540p que tiene al menos 5 años, un Kingston HyperX 3k de 120gb en una torre desde hace 3 años y un Crucial M2 de 240gb en otra torre desde hace menos de 1 año.

    De momento todos los SSD funcionan, pero los HDs mecánicos tampoco parecen la panacea viendo la cantidad de fallos que he tenido con ellos.

    En todo caso, siempre tengo backups en el NAS (estos en discos no reciclados, más modernos), y las cosas más importantes también en la nube, por si acaso.
  49. #27 Te doy 3 de 5 calzadores porque al menos ha tenido gracia...
  50. #17 tengo un ssd kingston de 30gb desde hace 6 años.
    Llevo 6 años con el equipo encendido.
    En el ssd tengo linux y /home está montado en un disco duro
    Ningún problema estos 6 años
  51. #17 Hoy en día ya no encuentras SSD de bajas capacidades. Inocente de mí, pensaba que ahora que los SSD de 250 GB son el tamaño estándar y valen 60-70 eur, podría encontrar uno de 64 GB por dos duros... y tururú. Los retiran y punto.
  52. #47 Como si los discos magnéticos no petasen...
  53. Yo tengo uno de Samsung, casi 4 años ya, y nunca me ha dado un solo problema. Aun esta en garantía, de 5 años.
  54. #50 ¿Por qué enlazas porno con trolls? Tendrán derecho los no-trolls a consumir porno... Vamos, digo yo; y más ahora que ha salido tumblr con sus fantásticos gifs erótico-festivos-sensuales-sexys.
  55. #50 Para almacenamiento masivo todavía no tiene sentido usar SSD :-D
  56. Cuando salieron los SSD todo el mundo se asustaba por los ciclos de escritura/lectura cuando realmente lo que petaban eran las controladoras. Hoy día el tema de los ciclos y las controladoras está bastante superado y estadísticamente, a nivel doméstico, los SSD son mucho más fiables que los HDD tradicionales (y si es en portátiles aún más).

    PD: Evidentemente no hay nada infinito así que es recomendable tener copia de seguridad de los datos importantes (y claro, hacer la copia cuando todo funciona bien... que mucha gente se acuerda de hacerla cuando el asunto ya ha petado :-D)
  57. Para #55. La experiencia me dice que petan poco, y cuando petan avisan con la aparición de algún que otro sector defectuoso dando tiempo de sobra recuperar los datos en otro disco.

    Nunca me ha petado un disco duro magnético de un día para otro sin posibilidad de recuperar los datos. Ojo, no digo que no pueda suceder, pero nunca me ha ocurrido.
    (CC #47)
  58. #23 #4 Tengo dos wd de 500gb de dos y tres años. De momento van bien pero cruzo los dedos después de leer vuestros comentarios. Otro que me va bien es un toshiba de 1tb con 4 años.
  59. yo tengo un ocz vertex 3 como disco de arranque y programas más usados con 4 años. Según el smart el disco ok. Acabo de meter un samsung evo para windows y el vertex lo dejaré para linux.
    Me tienen petado discos duros en menos de un año. (Seagate)
    Pero no por eso dejo de usar discos duros. También tengo un Seagate de 500 para las descargas con 6 años y sigue funcionando.
    A mi jamás me ha petado ni un ssd ni ningún tipo de memoria flash ya sean pen o tarjetas ,discos duros a patadas. Tendré suerte en eso
  60. #60 A mí sí, generalmente de máquinas que están encendidas las 24h y, cuando después de años las paras por lo que sea, el disco se niega a volver a arrancar.

    Pero bueno, que al final aquí cada uno cuenta sus batallitas, y eso estadísticamente vale de poco :-). Como han dicho más arriba, hubiera sido interesante hacer el mismo test con discos magnéticos, a ver qué tal comparan.
  61. Pues yo tengo un SSD PCI Express en mi Macbook Pro desde hace tres años y de momento no me h
  62. Para #63. No se puede comparar el uso en un servidor con el uso en un PC doméstico. ;)
    (CC #60)
  63. #58 Nadie ha hablado de almacenamiento, si no consumo. :-P

    Aparte que el almacenamiento no es problemático, en lecturas/escrituras, un disco para almacenar su uso es insignificante, comparado con un disco de sistema o uno para backups.
  64. #37 para cuando el SSD empiece a reubicar sectores, al menos para un usuario domestico, es bastante problable que lleve unos 20 años obsoleto
  65. #22 no estas contando con la velocidad terminal del SSD :shit:
  66. #8 Te presento a unos amigos: los signos de puntuación y las normas de gramática.
  67. #51 a mi me vendieron uno nuevo que gracias a Dios el ordenador se negaba a arrancar con el enchufado. La placa base comprobaba los valores smart en el POST y te avisaba de que cambiaras esa mierda a punto de fallar.
    Si la placa no comprobase eso. La que tengo ahora creo que no lo hace me lo habría comido con patatas.
  68. #63 He leido en varios sitios que a veces fallan por dilatación del eje del disco al estar demasiado tiempo funcionando. Hay gente que ha conseguido hacer que funcionen para salvar los datos rápido metiendolos en el congelador un rato. Así puedes "desatascar" el eje.

    Ojo, no hace falta congelarlo xD xD , tan solo darle un golpe de frío.
  69. #38 creo que dice "peces" de hielo, que habría estado incluso mejor traído (por PCs) ;)
  70. Yo tuve un ocz vertex y me duró menos de dos años. Por suerte estaba en garantía y me lo reemplazaron por un samsung 850 que de momento parece ir bien.
  71. #16 Yo aun sigo con esto, no veas lo que me duran los datos.  media
  72. #30 simple mala suerte, un SSD a dia de hoy es mas fiable que un mecanico
  73. #47 un SSD a dia de hoy es mas fiable que un mecanico con partes moviles
  74. #78. Mis dudas las confirman comentarios tipo #23.
  75. #75 Yo encantado me compraba una placa más moderna pero es lo que hay.
  76. #4 No los he usado mucho, pero por ahora todos los Wd que tengo van perfecto. Toco madera.
  77. #26 Yo le he puesto SSD a mi viejo quadcore y joder, si te pones ha hacer cosas pesadas se nota que le cuesta, pero lo que es arranque y flujo de trabajo va mil veces más fluido que los i5 que tengo en el trabajo.
  78. #54 en amazon los tienes por unos 40 pavos de 120 gb. Pero es que menos... tampoco hay discos duros de 100 gb
  79. #7 Ahora entiendo esos pelos.
  80. Yo he hecho otros cálculos. El samsung evo aguanta unos 200 teras sin dar problemas. Pero no es lo mismo esa cantidad de datos en una partición de 250 GB, que en otra de unos 20Gb. Porque cuando mas pequeña sea la partición más ciclos de escritura utilizarás. Si queremos saber los ciclos por unidad que tiene el samsung evo, tendremos que dividir los 200 teras entre su capacidad total(250Gb) y obtenemos 820 ciclos de escritura(¿coincidencia con su nombre?). Si nuestra partición se reduce bastante el disco no podrá repartir la carga de ciclos de escritura y obtendremos errores en algunos sectores mucho antes. Ademas este tipo de pruebas se hace llenando el disco y después borrandole entero para volver a escribir, que no es lo mismo que utilizar un sed casi petado e ir almacenado y borrando según vayamos necesitando espacio.
  81. #84 Si, me azulean del reflejo de las pantallas de Windows con los Kingston de marras.
  82. #71 Todas las placas modernas tienen SMART que yo sepa. Lo único que tienes que mirar es que esté activo en la BIOS o UEFI.

    La verdad es que en casa tengo mucha chatarra informática (lo más viejo que tengo funcionando ahora es un Celeron 1.2ghz Socket 370, con una placa baratucha) y también tiene SMART.
  83. #3 #4 #23 #61 Noticia que puede ser de vuestro interes www.neoteo.com/los-mejores-peores-discos-duros-2016

    Tambien me suena que tenian una entrada con software para analizar el estado del disco. Analiza en busca de sectores defectuosos, tiempos de acceso en modo lectura y escritura... para dar una idea de si se necesita cambiar. No garantiza nada, pero si el analisis sale que esta muy mal se deberia tener cuidado.
  84. #64 Sonido de platillos, tras el chiste...
  85. El problema no solo es lo que dura, si no la incertidumbre de tus datos.
  86. #28 a mi me han pesado varios discos duros clásicos y nunca el SMARt ha dicho ni pio. Y hablo de 10 o 12
  87. #61, #23 y #4 Mucho ojo con WD bajo Linux, porque algunos tienen un bug de firmware que acorta su vida una barbaridad. Yo tengo uno "envejecido" por ese motivo.
  88. #54 no los retiran; simplemente dejan de fabricarlos y se acaba el stock
  89. #44 synology rules!
  90. #75 Hasta que se te caigan, te machaquen el pie y encima se rompan. :troll:
  91. Bendito RAID
  92. Un ocz vertex 4 de 60gb muerto de un día para otro a los tres años y pico. Smart activado en la bios y ni mu. He puesto otro kingston pero ya estoy paranoico con la escopeta cargada. Todo sea por la velocidad.
  93. #16 yo mejor lo apunto todo en una libreta
  94. #88 interesante... habría que ver la comparativa también para discos duros externos (de 2.5")
«12
comentarios cerrados

menéame