edición general
21 meneos
111 clics

¿Cuánto tiempo ha pasado desde que Google dijo que iba a llegar un cliente de Google Drive a Linux? [ENG]

Hemos estado esperando desde el 24 de abril de 2012 por el cliente de Google Drive para Linux.

| etiquetas: google drive , linux , dont be evil
  1. Si utilizo GNU/Linux es porque me gusta la libertad y la privacidad. Justo lo contrario de lo que me ofrece Google.
  2. Existe una version de pago, baratita, para linux, va bastante bien aunque a veces duplica archivos al editar.
    Overgrive creo que se llama.
  3. En KDE se puede usar kio-gdrive con Dolphin. Juraría que también hay algo parecido para el Nautilus de Gnome. Cuando las empresas no hacen lo que deben, es bueno comprobar que la comunidad sale al rescate.
  4. A algunos les cuesta pillar las indirectas, venga un lustro más a ver si así se dan por aludidos.
  5. Hay algo que no entiendo, a ver si alguien me lo puede explicar.
    Hay tropecientos juegos para android. Android aunque usa una maquina virtual java tiene un núcleo linux. Luego está Chrome OS que es un gentoo modificado con cosas de debian (¿cierto?).
    ¿No debería ser trivial adaptar software de Android y de Chrome OS a Linux?
  6. La verdad es que es bastante incomprensible. Algún motivo tendrán, porque por dinero no creo que sea.
    Quizás estén esperando a ver si sacan su propia suite de Office para escritorio y cerrar el ecosistema.
  7. #5 El software de Android está hecho para funcionar sobre la VM java, no es "nativo". Sería fácil portar el código java, pero hacer una aplicación nativa de linux es muy diferente.
  8. #7 pero los emuladores de Android son unos programas malísimos que no funcionan el 50% de las veces y para Linux tal cual no conozco ninguno que funcione.
  9. #8 Tienes (entre otros) el propio emulador oficial, el AndroidSDK, para linux. Pero ya te adelanto que muchas de las dificultades para la emulación son un tema de hardware. En una máquina normal, un sobremesa con monitor por ejemplo, no tienes pantalla táctil ni sensores de rotación. Hay muchas aplicaciones que requieren hardware específico de móvil.
  10. #9 gracias por la respuesta.
    En el caso de drive la cosa iría más por Chrome OS sin embargo.
  11. #10 Eso es otro estándar de software completamente distinto, más parecido al del difunto FirefoxOS. Las aplicaciones de ChromeOS son (más o menos) aplicaciones web de navegador, como las que puedes instalar en Chrome en un ordenador común. Y por lo tanto, sigue siendo independiente del kernel "nativo" que hay debajo. Lo que si hay es el proyecto de ejecutar aplicaciones nativas de Linux en ChromeOS, pero ni idea de como funciona.
    Al final el cuento tanto en Android como en ChromeOS es el mismo: un kernel y servicios básicos nativos (de linux) que sirven como base para una especie de VM que ejecuta código portable. Piensa que en un ordenador tienes esencialmente dos arquitecturas, x86 y x86_64. Los programas se compilan para una de esas dos arquitecturas y listo. Pero en móviles y tablets hay mucha variedad (desde intel x86 o ARM de varias especificaciones hasta MIPS) y no conviene andar distribuyendo tropecientas versiones de la misma aplicación, es muy confuso. Así que se usan estos apaños para tener una aplicación portable que funciona en cualquier arquitectura que ejecute la VM básica.
  12. #11 sí, eso para móviles lo sabía pero desconocía que hubiese algo similar en ChromeOs, muchas gracias. Muy didáctico tu comentario.
    Un saludo.
  13. #8 ¿Emulador Android que no funciona?

    Hace más de cinco años quizá. Llegabas a la oficina, encendidas el ordenador, lanzabas el emulador, y te ibas a llenarte la jarra del agua, hacerte un café, echarte unas risas con alguien y hacer el primer pis mañanero.

    ¿Hoy en día? Si va sobrado
  14. #13 ¿Cuál usas?
    Gracias :-)
  15. #5 También está el tema de que la capa que Google pone por encima del tema linux es propietaria. Ni es fácil saber lo que hace, ni sería legal.
  16. Mientras tanto Dropbox funciona pistonudamente con cliente nativo desde hace años, y con la versión gratuita puedes tener como 25 GB, no está nada mal.
comentarios cerrados

menéame